SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MKT SOCIAL
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD
• Intensidad del problema
• Capacidad de alcance
de la audiencia
• Disposición para el cambio
Análisis
La investigación de mercado:
se debe investigar y entender las necesidades,
deseos, creencias y actitudes de los adoptantes
para poder crear estrategias efectivas.
• Conocer cuál es la epidemiología del apuro social, es decir,
describir la distribución que abarca el problema dentro de una
población.
• Indagar sobre qué tan común es el problema.
• Qué tan rápido aumentan los casos.
• Quiénes corren más riesgo de caer en el conflicto.
• Cuáles son los grupos en los que destaca el asunto.
• Qué intentos se han hecho para combatir el problema.
• Cuáles han sido los resultados de estos intentos.
KOTLER NOS SUGIERE
RESPONDER A LA PREGUNTA
¿DÓNDE ESTAMOS?
ANÁLISIS PEST
POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL TECNOLÓGICO
externo
Para nuestro ejemplo,
tomamos en cuenta
las políticas públicas
y leyes implementadas
contra el SPyO.
Factores
económicos que
influyen en la
obesidad y cómo
influye la obesidad
en la economía
Costumbres, hábitos
y tradiciones que
fomentan o no la
obesidad, incluso
constitución física.
¿Cómo la tecnología
puede fomentar la
obesidad o librarnos
de este mal?
1. SEGMENTACIÓN
Conocer los diversos
segmentos con base en las
necesidades, deseos, fuentes,
percepciones y actitud
actual de los diferentes
segmentos del mercado.
SEGMENTACIÓN BÁSICA:
• Sociodemográfica
• Geográfica
• Psicográficas
• Disposición al cambio
• Por creencias, etc.
OTRAS FORMAS DE SEGMENTAR SON POR
• Comportamiento
• Motivaciones
• Proceso de cambio
La segmentación puede hacerse con base en el
comportamiento, con la que se mide el conocimiento, la
actitud y conducta relativa que tienen los consumidores con el
producto social: Se perciben tres atributos:
1. El cognitivo que consiste en el grado de conocimiento sobre la
problemática social y del contenido de los programas, marca el
momento en que decide el cambio de comportamiento.
2. El afectivo refiere el nivel de aceptación o negación que tienen las
personas sobre las medidas que se siguen para la solución de un
problema social, aquello que los usuarios esperan obtener de la idea
social.
3. Las características conductual por la que se refleja el grado de
uso de los productos sociales a fin de alterar un comportamiento
nocivo para la sociedad
Se puede incluir las variables motivacionales que
permite conocer factores internos y externos que
inducen a que el mercado forme parte de la
campaña social
• Los factores internos son los que van en relación
al autoanálisis del individuo y surgen por
experiencias propias o por estar en contacto con
personas muy cercanas al problema social.
• Los factores externos son aquellos que se
vinculan a la presión que ejercen los grupos de
influencia en la modificación de patrones de
conducta dañina.
ETAPAS DEL CAMBIO
• PRE-CONTEMPLACIÓN: la gente no tiene la
intención de cambiar su conducta y hasta niega
tener un problema.
• CONTEMPLACIÓN, la gente está consciente de
tener un problema y piensa seriamente en resolverlo
sin tomar ningún paso para lograrlo.
• PREPARACIÓN se decide a tomar acción al
siguiente mes y, mientras están haciendo ajustes
antes de modificar su comportamiento, ya saben
que quieren cambiar su actitud y cuándo lo harán.
¿Gordo yo?
Naaa…
No me
cierra el
pantalón,
creo que
crecí
Ya compré
mi bici, en
enero
empiezo
ETAPAS DEL CAMBIO
• ACCIÓN realizan el movimiento para el que ya se
preparaban en la fase anterior.
• MANTENERSE EN EL CAMBIO es la siguiente etapa
por medio de los beneficios obtenidos por el
cambio e intenta no recaer.
• TERMINACIÓN los individuos ya no están
amenazados por tentaciones a cambiar su
conducta pues ésta ya cambió.
2. EVALUAR EL SEGMENTO
• Tamaño del segmento, ¿en qué porcentaje representa a
la población?
• La incidencia del problema del segmento, ¿cuántas
personas involucradas en el problema?
• La gravedad del problema, ¿qué consecuencias trae al
segmento? ¿qué tan a la defensiva está el segmento en
relación al problema?, ¿cuánto se cuida a sí mismo frente
al problema social?, ¿qué tanto necesita de otros?, ¿qué
tan fácil puede identificar al público objetivo? y ¿cuál es
el alcance que puede tener de manera sencilla?
2. EVALUAR EL SEGMENTO
• En cuanto a la respuesta general se debe conocer, ¿qué
tan preparados y dispuestos se encuentran los individuos
a responder al programa?
• Comparar los costos que se generarían al intentar
impactar a un segmento u otro.
• Revisar qué tan abiertos a la mezcla de marketing se
encuentra las personas del segmento.
• Saber cuál es la capacidad que tiene la organización
para desarrollar el programa social con efectividad.
3. ELEGIR EL SEGMENTO MÁS
VIABLE O EL QUE SE
ENCUENTRA MÁS “URGIDO” PARA
APLICAR EL PLAN
En nuestro ejemplo:
De todas las personas que
viven con SPyO
seleccionaremos a un grupo
clave, por ejemplo niños.
ES IMPORTANTE:
Preguntar a nuestra audiencia qué necesitan
para ayudarles a adoptar el nuevo
comportamiento (ejemplo: remover barreras para
cambio de comportamiento) y desarrollar
campañas que satisfagan las necesidades de la
audiencia.
ESTUDIO DEL MERCADO
Cuantitativo y Cualitativo
UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS APROPIADAS
PARA EL ESTUDIO DE MERCADO:
encuestas, estadísticas, entrevistas, focus group, etc.
PRINCIPIOS DEL MKT SOCIAL
• La información no equivale al cambio de
comportamiento.
• Los consumidores se preocupan primero de sí
mismos.
• Los consumidores deben saber qué quiere
usted que hagan ellos.
• El beneficio percibido debe ser lo
suficientemente fuerte para sobreponerse a la
inercia del hábito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de medios
Planificacion de mediosPlanificacion de medios
Planificacion de medios
karla fabiola santibañez palomino
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 
Propaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
carlavalera27
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaEdgar Timporta
 
09 publicidad social
09 publicidad social09 publicidad social
09 publicidad social
César Juárez
 
10 publicidad social 02
10 publicidad social 0210 publicidad social 02
10 publicidad social 02
César Juárez
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
Profesor Javier Pons
 
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propagandadiferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
Emily Del Fante
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaluce_love
 
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publicaCuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
Tina Jimenez
 
Público y audiencia
Público y audienciaPúblico y audiencia
Público y audienciaRicardo Ch
 
Arreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivasArreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivasJULIIIETH
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
Aldana Santaiti
 
Cuadro comparativo de campañas
Cuadro comparativo de campañasCuadro comparativo de campañas
Cuadro comparativo de campañas
juanespd
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión públicaCampañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
Paola Sallusti
 
Campaña de Opinión pública
Campaña de Opinión públicaCampaña de Opinión pública
Campaña de Opinión pública
Maria Angeles Padilla
 
Campañas de opinión pública.
Campañas de opinión pública.Campañas de opinión pública.
Campañas de opinión pública.
BetsadelLuzardo
 
Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
AlejandraMendes1
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de medios
Planificacion de mediosPlanificacion de medios
Planificacion de medios
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
Propaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
 
Propaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publicaPropaganda y opinion publica
Propaganda y opinion publica
 
09 publicidad social
09 publicidad social09 publicidad social
09 publicidad social
 
10 publicidad social 02
10 publicidad social 0210 publicidad social 02
10 publicidad social 02
 
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
El Marketing Social, la respuesta en comunidad al consumo contemporáneo..
 
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propagandadiferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
diferencias-entre-rrpp-publicidad-y-propaganda
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
 
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publicaCuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
Cuadro comparativo sobre campañas de opinion publica
 
Público y audiencia
Público y audienciaPúblico y audiencia
Público y audiencia
 
Arreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivasArreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivas
 
Campaña social
Campaña socialCampaña social
Campaña social
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
 
Cuadro comparativo de campañas
Cuadro comparativo de campañasCuadro comparativo de campañas
Cuadro comparativo de campañas
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 
Campañas de opinión pública
Campañas de opinión públicaCampañas de opinión pública
Campañas de opinión pública
 
Campaña de Opinión pública
Campaña de Opinión públicaCampaña de Opinión pública
Campaña de Opinión pública
 
Campañas de opinión pública.
Campañas de opinión pública.Campañas de opinión pública.
Campañas de opinión pública.
 
Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica Propaganda y su relación con la opinión publica
Propaganda y su relación con la opinión publica
 

Destacado

30 de agosto
30 de agosto 30 de agosto
30 de agosto
Lourdes López Ayala
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
Lourdes López Ayala
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
Lourdes López Ayala
 
Dale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la pazDale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la paz
Lourdes López Ayala
 
Las cabezas de periódico
Las cabezas de periódicoLas cabezas de periódico
Las cabezas de periódico
Lourdes López Ayala
 
Ddhh y garantías
Ddhh y garantíasDdhh y garantías
Ddhh y garantías
Lourdes López Ayala
 
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPPCOMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
Lourdes López Ayala
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesDefensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesANNA305
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Campañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la modaCampañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la moda
Lourdes López Ayala
 
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiadosDocumentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Lourdes López Ayala
 
Análisis de contenido en medios
Análisis de contenido en mediosAnálisis de contenido en medios
Análisis de contenido en medios
Lourdes López Ayala
 
Social media para la moda
Social media para la modaSocial media para la moda
Social media para la moda
Lourdes López Ayala
 
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011lissrvr
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
Lourdes López Ayala
 
Onu
OnuOnu

Destacado (20)

30 de agosto
30 de agosto 30 de agosto
30 de agosto
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
 
Dale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la pazDale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la paz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Las cabezas de periódico
Las cabezas de periódicoLas cabezas de periódico
Las cabezas de periódico
 
Ddhh y garantías
Ddhh y garantíasDdhh y garantías
Ddhh y garantías
 
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPPCOMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesDefensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
 
Campañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la modaCampañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la moda
 
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiadosDocumentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
 
Análisis de contenido en medios
Análisis de contenido en mediosAnálisis de contenido en medios
Análisis de contenido en medios
 
Social media para la moda
Social media para la modaSocial media para la moda
Social media para la moda
 
DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.
 
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Onu
OnuOnu
Onu
 

Similar a Plan de Mkt Social

Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
Marcelo Linares Castillo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
VbnerNavarro
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Carlos Garcia
 
Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable
VbnerNavarro
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
VbnerNavarro
 
Componentes para el diseño de la Estrategia
Componentes para el diseño de  la EstrategiaComponentes para el diseño de  la Estrategia
Componentes para el diseño de la Estrategia
KAROLMIRELLAARGUEDAS
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
AlejandraAlamo2
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Daniel Eber Mendive
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Protocolo upslp
Protocolo upslpProtocolo upslp
Protocolo upslp
Jesús Lopez
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)merryfran
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)merryfran
 
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptxcomo hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
ClaudiaMarianaRodrig
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
Nawelkin Pablo
 

Similar a Plan de Mkt Social (20)

Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable
 
Protocolo corregido
Protocolo corregidoProtocolo corregido
Protocolo corregido
 
Componentes para el diseño de la Estrategia
Componentes para el diseño de  la EstrategiaComponentes para el diseño de  la Estrategia
Componentes para el diseño de la Estrategia
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Protocolo upslp
Protocolo upslpProtocolo upslp
Protocolo upslp
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptxcomo hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
como hacer un diagnostico grupo 3 oficial.pptx
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
 

Más de Lourdes López Ayala

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Lourdes López Ayala
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
Lourdes López Ayala
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
Lourdes López Ayala
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
Lourdes López Ayala
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
Lourdes López Ayala
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
Lourdes López Ayala
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Lourdes López Ayala
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
Lourdes López Ayala
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
Lourdes López Ayala
 
Promoción
PromociónPromoción
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
Plan publicidad
Plan publicidadPlan publicidad
Plan publicidad
Lourdes López Ayala
 

Más de Lourdes López Ayala (18)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Plan publicidad
Plan publicidadPlan publicidad
Plan publicidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plan de Mkt Social

  • 1. PLAN DE MKT SOCIAL
  • 2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD • Intensidad del problema • Capacidad de alcance de la audiencia • Disposición para el cambio Análisis La investigación de mercado: se debe investigar y entender las necesidades, deseos, creencias y actitudes de los adoptantes para poder crear estrategias efectivas.
  • 3. • Conocer cuál es la epidemiología del apuro social, es decir, describir la distribución que abarca el problema dentro de una población. • Indagar sobre qué tan común es el problema. • Qué tan rápido aumentan los casos. • Quiénes corren más riesgo de caer en el conflicto. • Cuáles son los grupos en los que destaca el asunto. • Qué intentos se han hecho para combatir el problema. • Cuáles han sido los resultados de estos intentos. KOTLER NOS SUGIERE RESPONDER A LA PREGUNTA ¿DÓNDE ESTAMOS?
  • 4. ANÁLISIS PEST POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL TECNOLÓGICO externo Para nuestro ejemplo, tomamos en cuenta las políticas públicas y leyes implementadas contra el SPyO. Factores económicos que influyen en la obesidad y cómo influye la obesidad en la economía Costumbres, hábitos y tradiciones que fomentan o no la obesidad, incluso constitución física. ¿Cómo la tecnología puede fomentar la obesidad o librarnos de este mal?
  • 5. 1. SEGMENTACIÓN Conocer los diversos segmentos con base en las necesidades, deseos, fuentes, percepciones y actitud actual de los diferentes segmentos del mercado. SEGMENTACIÓN BÁSICA: • Sociodemográfica • Geográfica • Psicográficas • Disposición al cambio • Por creencias, etc. OTRAS FORMAS DE SEGMENTAR SON POR • Comportamiento • Motivaciones • Proceso de cambio
  • 6. La segmentación puede hacerse con base en el comportamiento, con la que se mide el conocimiento, la actitud y conducta relativa que tienen los consumidores con el producto social: Se perciben tres atributos: 1. El cognitivo que consiste en el grado de conocimiento sobre la problemática social y del contenido de los programas, marca el momento en que decide el cambio de comportamiento. 2. El afectivo refiere el nivel de aceptación o negación que tienen las personas sobre las medidas que se siguen para la solución de un problema social, aquello que los usuarios esperan obtener de la idea social. 3. Las características conductual por la que se refleja el grado de uso de los productos sociales a fin de alterar un comportamiento nocivo para la sociedad
  • 7. Se puede incluir las variables motivacionales que permite conocer factores internos y externos que inducen a que el mercado forme parte de la campaña social • Los factores internos son los que van en relación al autoanálisis del individuo y surgen por experiencias propias o por estar en contacto con personas muy cercanas al problema social. • Los factores externos son aquellos que se vinculan a la presión que ejercen los grupos de influencia en la modificación de patrones de conducta dañina.
  • 8. ETAPAS DEL CAMBIO • PRE-CONTEMPLACIÓN: la gente no tiene la intención de cambiar su conducta y hasta niega tener un problema. • CONTEMPLACIÓN, la gente está consciente de tener un problema y piensa seriamente en resolverlo sin tomar ningún paso para lograrlo. • PREPARACIÓN se decide a tomar acción al siguiente mes y, mientras están haciendo ajustes antes de modificar su comportamiento, ya saben que quieren cambiar su actitud y cuándo lo harán. ¿Gordo yo? Naaa… No me cierra el pantalón, creo que crecí Ya compré mi bici, en enero empiezo
  • 9. ETAPAS DEL CAMBIO • ACCIÓN realizan el movimiento para el que ya se preparaban en la fase anterior. • MANTENERSE EN EL CAMBIO es la siguiente etapa por medio de los beneficios obtenidos por el cambio e intenta no recaer. • TERMINACIÓN los individuos ya no están amenazados por tentaciones a cambiar su conducta pues ésta ya cambió.
  • 10. 2. EVALUAR EL SEGMENTO • Tamaño del segmento, ¿en qué porcentaje representa a la población? • La incidencia del problema del segmento, ¿cuántas personas involucradas en el problema? • La gravedad del problema, ¿qué consecuencias trae al segmento? ¿qué tan a la defensiva está el segmento en relación al problema?, ¿cuánto se cuida a sí mismo frente al problema social?, ¿qué tanto necesita de otros?, ¿qué tan fácil puede identificar al público objetivo? y ¿cuál es el alcance que puede tener de manera sencilla?
  • 11. 2. EVALUAR EL SEGMENTO • En cuanto a la respuesta general se debe conocer, ¿qué tan preparados y dispuestos se encuentran los individuos a responder al programa? • Comparar los costos que se generarían al intentar impactar a un segmento u otro. • Revisar qué tan abiertos a la mezcla de marketing se encuentra las personas del segmento. • Saber cuál es la capacidad que tiene la organización para desarrollar el programa social con efectividad.
  • 12. 3. ELEGIR EL SEGMENTO MÁS VIABLE O EL QUE SE ENCUENTRA MÁS “URGIDO” PARA APLICAR EL PLAN En nuestro ejemplo: De todas las personas que viven con SPyO seleccionaremos a un grupo clave, por ejemplo niños.
  • 13. ES IMPORTANTE: Preguntar a nuestra audiencia qué necesitan para ayudarles a adoptar el nuevo comportamiento (ejemplo: remover barreras para cambio de comportamiento) y desarrollar campañas que satisfagan las necesidades de la audiencia. ESTUDIO DEL MERCADO Cuantitativo y Cualitativo UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS APROPIADAS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO: encuestas, estadísticas, entrevistas, focus group, etc.
  • 14. PRINCIPIOS DEL MKT SOCIAL • La información no equivale al cambio de comportamiento. • Los consumidores se preocupan primero de sí mismos. • Los consumidores deben saber qué quiere usted que hagan ellos. • El beneficio percibido debe ser lo suficientemente fuerte para sobreponerse a la inercia del hábito.