SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II


Organización y dirección de los centros
de informática.
Organigrama


Estructura          de
información y división
del trabajo en una
organización.
Un centro de cómputo

Es una unidad, que
proporciona servicios a
toda una organización y
su área directiva es el
enlace principal entre
las otras áreas y el
centro mismo.
FUNCION DE PERSONAL          busca


La satisfacción de objetivos
organizacionales contando para
ello con una estructura y a través
del esfuerzo humano coordinado.
FUNCION DE PERSONAL           busca


El acrecentamiento y conservación
del esfuerzo, las experiencias, los
conocimientos,                  las
habilidades, etc., de los miembros
de la organización, en beneficio
del individuo y de la propia
organización.
F
Realiza, en alto nivel, las    U
                                           D
funciones                 de   N   P
                                           I
planeación, organización, ad   C   E
ministración de personal y                 R
                               I   R   A
control; además de coordinar               E
                               O   S   R
las actividades de las área                C
                               N   O   E
que dependen de ella, se                   T
                               E   N   A
encarga de planear y                       I
                               S   A
controlar los recursos de                  V
                                   L
información      de       un               A
                               D
organismo.
                               E
F
                                 U
Se enfoca a cumplir los                      D
                                 N   P
objetivos de la organización a               I
                                 C   E
través de la toma de                         R
                                 I   R   A
decisiones adecuadas para la                 E
                                 O   S   R
automatización      de     los               C
                                 N   O   E
procesos.                                    T
                                 E   N   A
                                             I
                                 S   A
                                             V
                                     L
                                             A
                                 D
                                 E
La persona encargada de esta área debe
poseer      además       de     conocimientos
técnicos, capacidad gerencial aunada a la
habilidad administrativa que requiere un
directivo y debe entender los propósitos y
metas así como las necesidades de cómputo
del organismo y tener capacidad para
supervisar personal altamente calificado.
F
                Esta área se encarga de brindar los
U               servicios requeridos para el proceso
            O
N   P
            P   de datos, como son el preparar los
C   E
            E
I   R   A       datos y suministros necesarios para
            R
O   S   R
            A   la sala de cómputo, manejar los
N   O   E
            T   equipos periféricos y vigilar que los
E   N   A
            I
S   A           elementos del sistema funcionen
            V
    L
            A   adecuadamente.
D
E
En esencial el personal del área operativa se
encarga    de    alimentar    datos   a    la
computadora, operar el "hardware" necesario
y obtener información resultante del proceso
de datos.
Los operadores de computadoras preparan y
limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso
de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e
informes de la computadora, montan y desmontan
discos y cintas durante los procesos y colocan las
formas continuas para la impresión.
 Documentan     las   actividades    diarias,   los
  suministros empleados y cualquier condición
  anormal que se presente


 El papel de los operadores es muy importante
  debido a la gran responsabilidad de operar la
  unidad central de proceso y el equipo periférico
  asociado en el centro de cómputo.
F       P
U       R        Construir soluciones integrales
N   P   O        (aplicaciones) a las necesidades de
            C
C   E   D        información de los usuarios.
            O
I   R   U
            N
O   S   C
            T
N   O   C       Usar las técnicas de construcción
            R
E   N   I       de sistemas de información
            O   orientadas a la productividad del
S   A   O
            L   personal y a la satisfacción del
    L   N
                usuario.
D
E       Y
 Construir equipos de trabajo con la participación
  del usuario y del personal técnico de acuerdo a
  metodologías establecidas.



 Mantener comunicados a los usuarios y a sus
  colaboradores de los avances, atrasos y
  problemas que se presentan rutinariamente y
  cuando sea necesario a través de medios
  establecidos formalmente.
 Mantener programas de capacitación para el
  personal técnico y usuarios
F
U                Establecen el flujo de información
N   P       A    eficiente a través de toda la
        A
C   E       N    organización.
        R
I   R       A
        E
O   S       L
        A
N   O       I   Los proyectos asignados a los
E   N       S   analistas no siempre requieren de
        D       computadora. Necesitan tiempo
S   A       I
        E       para realizar el estudio y proponer
    L       S
                soluciones, planteando diferentes
D               alternativas.
E
 La realización de las soluciones puede durar
  semanas o meses, dependiendo de la complejidad.




 Existen diferentes títulos de analistas:

Analista Junior
Aprendiz de sistemas
Analista Senior
 La realización de las soluciones puede durar
  semanas o meses, dependiendo de la complejidad.




 Existen diferentes títulos de analistas:

Analista Junior
Aprendiz de sistemas
Analista Senior
Elaboran los programas que se ejecutan en las
computadoras, modifican los existentes y vigilan que
todos los procesos se ejecuten correctamente.



Usan las especificaciones de los sistemas realizados por
los analistas y los transforman en programas eficientes
y bien documentados.


              FUNCIONES DE PERSONAL

              AREA DE PROGRAMACION
Deben tener conocimientos de hardware para poder
optimizar la utilización del equipo




Deben tener actualización permanente relacionado con
el contexto de la programación.
Implementa nuevas aplicaciones, garantizando tanto su
calidad como su adecuación a las necesidades de los
usuarios.



Coordina con las áreas de sistemas y usuarios la
implantación de las aplicaciones.



             FUNCIONES DE PERSONAL

            AREA DE IMPLEMENTACION
Diseña los planes de calidad de las aplicaciones y
garantiza su cumplimiento.




Probar los productos y servicios a implementar antes de
ser liberados al usuario final.



Elaborar conjuntamente con el área de programación
los planes de capacitación de los nuevos usuarios.
Responsable de la gestión del hardware y el software
dentro de las instalaciones del centro de cómputo
(planificación, instalación y mantenimiento.



Planifica la modificación e instalación de nuevo
software.



            FUNCIONES DE PERSONAL

                AREA DE SOPORTE
Evalúa los nuevos paquetes de software y hardware.




Soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevo
proyectos.



Coordinación con los técnicos del proveedor con el fin
de resolver los problemas técnicos y garantizar la
instalación de los productos.
FUNCIONES DE PERSONAL

                 TELEINFORMATICA




Proporciona los servicios de mantenimiento, reparación
e instalación de los equipos de voz, datos y video


Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los
servidores
Diseñar e instalar redes de voz, datos y video




Garantizar la operabilidad de las redes de voz datos y
video



Planear el crecimiento y actualización           de   la
infraestructura de red y telecomunicaciones
Seleccione el centro de cómputo de una organización y realice lo siguiente:

1. Identifique y represente el organigrama
2. Describa las funciones de cada puesto
3. Aporte sus conclusiones considerando los temas desarrollados en clase.
Delimitación de responsabilidades del personal
      de las diferentes áreas.



                    GERENTE

 Puede recibir otros nombres como son:
  Director, Director Gerente o Director General, es la
  que está en la cúspide de un organigrama.

 Tiene la capacidad de que otras personas le ayuden
  en sus tareas o determinadas funciones, es el que
  dirige la empresa.
Ditcher (1988) señala que el término gerente es un

eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr

que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes. Un gerente

debe            cumplir            ciertas       funciones:

planeación, organización, dirección y control.
Habilidades del Gerente


1. La habilidad técnica:
Implica la capacidad para usar el conocimientos técnicos, los
métodos las técnicas y los medios necesarios para la
ejecución de tareas específicas. Puede ser obtenida mediante
educación formal o a través dela experiencia personal.
2. La habilidad humana:

Es la sensibilidad o capacidad del gerente para

trabajar de manera efectiva como miembro de un

grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que

dirige.
3. La habilidad conceptual:

Consiste en la capacidad para percibir a la

organización   como    un     todo,   reconocer   sus

elementos, y como los cambios en alguna parte de la

organización afectan o pueden afectar a los demás

elementos.
FUNCIONES DEL GERENTE

1. La creación un grupo de trabajo armónico. Una
   entidad productiva que rinda más que la suma de los
   recursos incorporados a la misma.

2. Ser proactivo, es decir, armonizaren todas las
   decisiones y todos los actos los requerimientos del
   futuro inmediato y a largo plazo.
3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar
objetivos; derivar metas en cada área de
objetivos; organizar tareas, actividades y
personas; motivar y comunicar, controlar y
evaluar; y, desarrollar a la gente y a sí
mismo.
Un gerente efectivo es aquel que:

 Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus
  colaboradores.

 Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación.

 Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores.

 Enlaza logros con recompensas de una manera justa y
  objetiva.

 Cuando se presentan conflictos, los afronta para
  resolverlos no para buscar culpables.
Jefe de Área



Es la persona con los conocimientos necesarios para

dirigir    un       área      específica      de      la

empresa, administración, personal, producción, come

rcial, con los objetivos marcados por la Dirección.
Un jefe de área se encarga de estar en contacto con

el resto de los jefes de área de una empresa para

tener la certeza de que estén funcionando bien.
Se encarga de las contrataciones o requisición de

personal, si hace falta personal en cierta área, él puede

mandar a algún otro trabajador de la empresa, a quien se

le aumenta el sueldo significativamente, en caso de que el

trabajador no acepte el cambio de área, se busca la

manera de contratar nuevo personal.
Es responsabilidad de los jefes de área determinar si cierta
que organización es la mejor para la empresa.


La organización es la infraestructura con la que llevará
adelante sus actividades. El tema fundamental es cómo
definen la comunicación y la jerarquía, que permiten y que
restringen en la forma de intercambiar información y
responsabilidades.
Esto consiste en analizar las tareas que se realizan dentro
de la organización y aglutinar tareas semejantes o
relacionadas   en   unidades    organizativas   coherentes
deforma de maximizar el aprovechamiento de los recursos
humanos y materiales, en una estructura estable, clara y
sencilla. A cada funcionario le queda muy claro su función
dentro del área y su línea jerárquica y de mando.
Los Jefes de Área tienen como función asegurar que sus
respectivas áreas o programas cumplan sus funciones.


El Jefe de Área será el responsable del desarrollo de la
actividad de su Área, coordinando a los individuos a su cargo.


.
EL SUPERVISOR


La   supervisión   es   una   actividad   técnica    y
especializada que tiene como fin fundamental
utilizar racionalmente los factores que le hacen
posible la realización de los procesos de trabajo.
El supervisor es un elemento clave dentro de
cualquier organización. De él depende la calidad del
trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de
buenas actitudes por parte de los trabajadores. El
supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos
los trabajadores.
Objetivos de la Supervisión


 Mejorar la productividad de los empleados

 Desarrollar un uso óptimo de los recursos

 Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada

 Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral

 Monitorear las actitudes de los subordinados

 Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Perfil del Supervisor


 Conocimiento del Trabajo

 Conocimiento de sus Responsabilidades

 Habilidad para Instruir

 Habilidad para Mejorar Métodos

 Habilidad para Dirigir
De manera muy general se puede decir que todo
supervisor tiene cuatro (4) grandes funciones:

Proyectar

Dirigir

Desarrollar

Controlar
Estilos de Supervisor


AUTOCRÁTICO

DEMOCRÁTICO

LIBERAL
Capturista


Es responsable de cubrir las cuotas de captura

de datos asignados por el supervisor.
Desarrollo de actividades


De planeación:
No realiza funciones de planeación.

De administración:
No realiza funciones administrativas.
Técnicas:


Lleva el control de los documentos fuente que le
asignaron para no revolverlos u originar omisiones de
captura o duplicidad. Verifica la calidad individual de
cada documento, yen su caso, lo reporta al supervisor
cuando no se entienda su lectura y exista un alto riesgo
de capturas erróneas.
Debe poner especial cuidado en la captura para
evitar procesos que ocasionen desfasamientos
en los horarios de compromiso. Debe cubrir en
tiempo las cuotas de captura asignadas a él.
Regula la intensidad de su terminal para que
le permita una mejor visibilidad en los menús
de captura.

 Reporta al supervisor fallas que detecte en la
terminal y que le impidan la rapidez
adecuada de captura.
Bibliotecario

Este tipo de puestos no es muy
común, solo existe ó puede existir en
empresas que manejan un gran banco de
bases de datos
Nota: Un eufemismo es una palabra
o expresión políticamente aceptable o
menos ofensiva que sustituye a otra
palabra de mal gusto o tabú, que
puede ofender o sugerir algo no
placentero o peyorativo al oyente
Eufemismo                                                Significado
haciendo el amor con,
copular,
haciéndolo con,                                          teniendo sexo con, fornicar con
acostándose con,
rockandrolleando con
entretenimiento adulto,
                                                         pornografía
material adulto
grande,
llenito,
de hueso ancho,                                          sobrepeso,
fuertote,                                                gordo
pesado,
robusto
institución correccional, centro de reinserción social   prisión, cárcel
persona pequeña                                          enano
intervención militar , conquista                         invasión, guerra
jardín de paz                                            panteón, cementerio
incremento negativo                                      decremento, pérdida
intendencia,
                                                         conserje
portero
cuota                                                    multa
pasado de copas,
tomado,                                                  borracho o alcohólico
bebido
neutralizar, dar de baja                                 matar
perdió la vida                                           murió
adulto mayor,
                                                         viejo,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de informaciónsanty6a
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computodjelektro
 
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computoConsideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Oscar Hernandez
 
Organización de un centro de computo
Organización de un centro de computoOrganización de un centro de computo
Organización de un centro de computoViktor Alba
 
Importancia Diseño Orientado a Objetos
Importancia Diseño Orientado a ObjetosImportancia Diseño Orientado a Objetos
Importancia Diseño Orientado a Objetos
Ronald Bello
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
marialexj
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Joel Martin
 
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Xavier Carrión
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
MamadoByte
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de softwareKola Real
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
CristHian Martinez
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoebm89
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasAndrés Felipe Montoya Ríos
 
Soporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcialSoporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcial
Alonso Campos
 

La actualidad más candente (20)

Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computoConsideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
 
Organización de un centro de computo
Organización de un centro de computoOrganización de un centro de computo
Organización de un centro de computo
 
Importancia Diseño Orientado a Objetos
Importancia Diseño Orientado a ObjetosImportancia Diseño Orientado a Objetos
Importancia Diseño Orientado a Objetos
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
 
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
Administración de Recursos Informáticos / Software y Políticas
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
Soporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcialSoporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcial
 

Destacado

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Jhoel Dgez Garcia
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballerogkbayro
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteRTomala
 
Parque Natural de Redes
Parque Natural de RedesParque Natural de Redes
Parque Natural de Redes
lisuareztic
 
Bordeaux Index
Bordeaux IndexBordeaux Index
Bordeaux Index
Giles Cooper
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNERMANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
IJSEA
 
Volunteering in America 2011
Volunteering in America 2011Volunteering in America 2011
Volunteering in America 2011
Ryan Fewins-Bliss
 
Cuevas del Becerro
Cuevas del BecerroCuevas del Becerro
Cuevas del Becerro
ecoteba
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
Oscar Orrego
 
Taller 2 negociacion - uniquindio -8vo semestre
Taller 2   negociacion - uniquindio -8vo semestreTaller 2   negociacion - uniquindio -8vo semestre
Taller 2 negociacion - uniquindio -8vo semestre
diana0523
 
Conceptmap
ConceptmapConceptmap
Conceptmaplnahrawi
 
Ejercicio (exposicion leyda)
Ejercicio (exposicion leyda)Ejercicio (exposicion leyda)
Ejercicio (exposicion leyda)
Alberto Santiago
 
Health Connect Partners Emergency Preparedness
Health Connect Partners Emergency PreparednessHealth Connect Partners Emergency Preparedness
Health Connect Partners Emergency PreparednessStephen Piraino
 
Mensaje de navidad para mis amigos =)
Mensaje de navidad para mis amigos =)Mensaje de navidad para mis amigos =)
Mensaje de navidad para mis amigos =)
. ..
 
Divum iPhone Portfolio
Divum iPhone PortfolioDivum iPhone Portfolio
Divum iPhone Portfolio
Vaideeswaran Sethuraman
 
Revista Proceso #1950
Revista Proceso #1950Revista Proceso #1950
Revista Proceso #1950
JeiNKieLab Inc.
 
Serial de hart server
Serial de hart  serverSerial de hart  server
Serial de hart server
dogo101
 
Cuidado de Mascotas
Cuidado de MascotasCuidado de Mascotas
Cuidado de Mascotas
Damarypacheco
 

Destacado (20)

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir ute
 
Parque Natural de Redes
Parque Natural de RedesParque Natural de Redes
Parque Natural de Redes
 
Bordeaux Index
Bordeaux IndexBordeaux Index
Bordeaux Index
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNERMANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
MANAGING S/W DESIGN CHANGES USING C.R. DESIGNER
 
Volunteering in America 2011
Volunteering in America 2011Volunteering in America 2011
Volunteering in America 2011
 
Cuevas del Becerro
Cuevas del BecerroCuevas del Becerro
Cuevas del Becerro
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
 
Taller 2 negociacion - uniquindio -8vo semestre
Taller 2   negociacion - uniquindio -8vo semestreTaller 2   negociacion - uniquindio -8vo semestre
Taller 2 negociacion - uniquindio -8vo semestre
 
Conceptmap
ConceptmapConceptmap
Conceptmap
 
Ejercicio (exposicion leyda)
Ejercicio (exposicion leyda)Ejercicio (exposicion leyda)
Ejercicio (exposicion leyda)
 
Health Connect Partners Emergency Preparedness
Health Connect Partners Emergency PreparednessHealth Connect Partners Emergency Preparedness
Health Connect Partners Emergency Preparedness
 
Mensaje de navidad para mis amigos =)
Mensaje de navidad para mis amigos =)Mensaje de navidad para mis amigos =)
Mensaje de navidad para mis amigos =)
 
Divum iPhone Portfolio
Divum iPhone PortfolioDivum iPhone Portfolio
Divum iPhone Portfolio
 
Revista Proceso #1950
Revista Proceso #1950Revista Proceso #1950
Revista Proceso #1950
 
Serial de hart server
Serial de hart  serverSerial de hart  server
Serial de hart server
 
Cuidado de Mascotas
Cuidado de MascotasCuidado de Mascotas
Cuidado de Mascotas
 

Similar a Organización y dirección de los centros de informática

iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdfiiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
AlbertoVelasquez25
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Paulinarobles.doc
Paulinarobles.docPaulinarobles.doc
Paulinarobles.doc
pausrobles
 
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemasPlanificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
pausrobles
 
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTXCONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
MichaelG46
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGeovanny9
 
Trabajo de imformacion
Trabajo de imformacionTrabajo de imformacion
Trabajo de imformacionDalia Ramirez
 
Trabajo 11 04-12
Trabajo 11 04-12Trabajo 11 04-12
Trabajo 11 04-12agca12
 
Gerencia Informática
Gerencia InformáticaGerencia Informática
Gerencia Informática
Jorge Jimenez
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
Zuleima Ruiz Ruiz
 
administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1
Enrique Mosquera
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIOPLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
Emy Cajilema
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo
 
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
ppalos68
 

Similar a Organización y dirección de los centros de informática (20)

Ii u afi
Ii u afiIi u afi
Ii u afi
 
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdfiiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea sumativa.2
Tarea sumativa.2Tarea sumativa.2
Tarea sumativa.2
 
Departamentros cc
Departamentros ccDepartamentros cc
Departamentros cc
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Paulinarobles.doc
Paulinarobles.docPaulinarobles.doc
Paulinarobles.doc
 
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemasPlanificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
 
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTXCONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
 
Trabajo de imformacion
Trabajo de imformacionTrabajo de imformacion
Trabajo de imformacion
 
Trabajo 11 04-12
Trabajo 11 04-12Trabajo 11 04-12
Trabajo 11 04-12
 
Gerencia Informática
Gerencia InformáticaGerencia Informática
Gerencia Informática
 
Implantac..
Implantac..Implantac..
Implantac..
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 
administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIOPLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
 
FIORINI Luciano CV
FIORINI Luciano CVFIORINI Luciano CV
FIORINI Luciano CV
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Organización y dirección de los centros de informática

  • 1. Unidad II Organización y dirección de los centros de informática.
  • 2. Organigrama Estructura de información y división del trabajo en una organización.
  • 3. Un centro de cómputo Es una unidad, que proporciona servicios a toda una organización y su área directiva es el enlace principal entre las otras áreas y el centro mismo.
  • 4. FUNCION DE PERSONAL busca La satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello con una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
  • 5. FUNCION DE PERSONAL busca El acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo y de la propia organización.
  • 6. F Realiza, en alto nivel, las U D funciones de N P I planeación, organización, ad C E ministración de personal y R I R A control; además de coordinar E O S R las actividades de las área C N O E que dependen de ella, se T E N A encarga de planear y I S A controlar los recursos de V L información de un A D organismo. E
  • 7. F U Se enfoca a cumplir los D N P objetivos de la organización a I C E través de la toma de R I R A decisiones adecuadas para la E O S R automatización de los C N O E procesos. T E N A I S A V L A D E
  • 8. La persona encargada de esta área debe poseer además de conocimientos técnicos, capacidad gerencial aunada a la habilidad administrativa que requiere un directivo y debe entender los propósitos y metas así como las necesidades de cómputo del organismo y tener capacidad para supervisar personal altamente calificado.
  • 9. F Esta área se encarga de brindar los U servicios requeridos para el proceso O N P P de datos, como son el preparar los C E E I R A datos y suministros necesarios para R O S R A la sala de cómputo, manejar los N O E T equipos periféricos y vigilar que los E N A I S A elementos del sistema funcionen V L A adecuadamente. D E
  • 10. En esencial el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el "hardware" necesario y obtener información resultante del proceso de datos.
  • 11. Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e informes de la computadora, montan y desmontan discos y cintas durante los procesos y colocan las formas continuas para la impresión.
  • 12.  Documentan las actividades diarias, los suministros empleados y cualquier condición anormal que se presente  El papel de los operadores es muy importante debido a la gran responsabilidad de operar la unidad central de proceso y el equipo periférico asociado en el centro de cómputo.
  • 13. F P U R Construir soluciones integrales N P O (aplicaciones) a las necesidades de C C E D información de los usuarios. O I R U N O S C T N O C Usar las técnicas de construcción R E N I de sistemas de información O orientadas a la productividad del S A O L personal y a la satisfacción del L N usuario. D E Y
  • 14.  Construir equipos de trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a metodologías establecidas.  Mantener comunicados a los usuarios y a sus colaboradores de los avances, atrasos y problemas que se presentan rutinariamente y cuando sea necesario a través de medios establecidos formalmente.
  • 15.  Mantener programas de capacitación para el personal técnico y usuarios
  • 16. F U Establecen el flujo de información N P A eficiente a través de toda la A C E N organización. R I R A E O S L A N O I Los proyectos asignados a los E N S analistas no siempre requieren de D computadora. Necesitan tiempo S A I E para realizar el estudio y proponer L S soluciones, planteando diferentes D alternativas. E
  • 17.  La realización de las soluciones puede durar semanas o meses, dependiendo de la complejidad.  Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior Aprendiz de sistemas Analista Senior
  • 18.  La realización de las soluciones puede durar semanas o meses, dependiendo de la complejidad.  Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior Aprendiz de sistemas Analista Senior
  • 19. Elaboran los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Usan las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y los transforman en programas eficientes y bien documentados. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE PROGRAMACION
  • 20. Deben tener conocimientos de hardware para poder optimizar la utilización del equipo Deben tener actualización permanente relacionado con el contexto de la programación.
  • 21. Implementa nuevas aplicaciones, garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios. Coordina con las áreas de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE IMPLEMENTACION
  • 22. Diseña los planes de calidad de las aplicaciones y garantiza su cumplimiento. Probar los productos y servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final. Elaborar conjuntamente con el área de programación los planes de capacitación de los nuevos usuarios.
  • 23. Responsable de la gestión del hardware y el software dentro de las instalaciones del centro de cómputo (planificación, instalación y mantenimiento. Planifica la modificación e instalación de nuevo software. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE SOPORTE
  • 24. Evalúa los nuevos paquetes de software y hardware. Soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevo proyectos. Coordinación con los técnicos del proveedor con el fin de resolver los problemas técnicos y garantizar la instalación de los productos.
  • 25. FUNCIONES DE PERSONAL TELEINFORMATICA Proporciona los servicios de mantenimiento, reparación e instalación de los equipos de voz, datos y video Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los servidores
  • 26. Diseñar e instalar redes de voz, datos y video Garantizar la operabilidad de las redes de voz datos y video Planear el crecimiento y actualización de la infraestructura de red y telecomunicaciones
  • 27. Seleccione el centro de cómputo de una organización y realice lo siguiente: 1. Identifique y represente el organigrama 2. Describa las funciones de cada puesto 3. Aporte sus conclusiones considerando los temas desarrollados en clase.
  • 28. Delimitación de responsabilidades del personal de las diferentes áreas. GERENTE  Puede recibir otros nombres como son: Director, Director Gerente o Director General, es la que está en la cúspide de un organigrama.  Tiene la capacidad de que otras personas le ayuden en sus tareas o determinadas funciones, es el que dirige la empresa.
  • 29. Ditcher (1988) señala que el término gerente es un eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes. Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización, dirección y control.
  • 30. Habilidades del Gerente 1. La habilidad técnica: Implica la capacidad para usar el conocimientos técnicos, los métodos las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través dela experiencia personal.
  • 31. 2. La habilidad humana: Es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige.
  • 32. 3. La habilidad conceptual: Consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.
  • 33. FUNCIONES DEL GERENTE 1. La creación un grupo de trabajo armónico. Una entidad productiva que rinda más que la suma de los recursos incorporados a la misma. 2. Ser proactivo, es decir, armonizaren todas las decisiones y todos los actos los requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo.
  • 34. 3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar objetivos; derivar metas en cada área de objetivos; organizar tareas, actividades y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar; y, desarrollar a la gente y a sí mismo.
  • 35. Un gerente efectivo es aquel que:  Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores.  Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación.  Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores.  Enlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva.  Cuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar culpables.
  • 36. Jefe de Área Es la persona con los conocimientos necesarios para dirigir un área específica de la empresa, administración, personal, producción, come rcial, con los objetivos marcados por la Dirección.
  • 37. Un jefe de área se encarga de estar en contacto con el resto de los jefes de área de una empresa para tener la certeza de que estén funcionando bien.
  • 38. Se encarga de las contrataciones o requisición de personal, si hace falta personal en cierta área, él puede mandar a algún otro trabajador de la empresa, a quien se le aumenta el sueldo significativamente, en caso de que el trabajador no acepte el cambio de área, se busca la manera de contratar nuevo personal.
  • 39. Es responsabilidad de los jefes de área determinar si cierta que organización es la mejor para la empresa. La organización es la infraestructura con la que llevará adelante sus actividades. El tema fundamental es cómo definen la comunicación y la jerarquía, que permiten y que restringen en la forma de intercambiar información y responsabilidades.
  • 40. Esto consiste en analizar las tareas que se realizan dentro de la organización y aglutinar tareas semejantes o relacionadas en unidades organizativas coherentes deforma de maximizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, en una estructura estable, clara y sencilla. A cada funcionario le queda muy claro su función dentro del área y su línea jerárquica y de mando.
  • 41. Los Jefes de Área tienen como función asegurar que sus respectivas áreas o programas cumplan sus funciones. El Jefe de Área será el responsable del desarrollo de la actividad de su Área, coordinando a los individuos a su cargo. .
  • 42. EL SUPERVISOR La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo.
  • 43. El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
  • 44. Objetivos de la Supervisión  Mejorar la productividad de los empleados  Desarrollar un uso óptimo de los recursos  Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada  Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral  Monitorear las actitudes de los subordinados  Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 45. Perfil del Supervisor  Conocimiento del Trabajo  Conocimiento de sus Responsabilidades  Habilidad para Instruir  Habilidad para Mejorar Métodos  Habilidad para Dirigir
  • 46. De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene cuatro (4) grandes funciones: Proyectar Dirigir Desarrollar Controlar
  • 48. Capturista Es responsable de cubrir las cuotas de captura de datos asignados por el supervisor.
  • 49. Desarrollo de actividades De planeación: No realiza funciones de planeación. De administración: No realiza funciones administrativas.
  • 50. Técnicas: Lleva el control de los documentos fuente que le asignaron para no revolverlos u originar omisiones de captura o duplicidad. Verifica la calidad individual de cada documento, yen su caso, lo reporta al supervisor cuando no se entienda su lectura y exista un alto riesgo de capturas erróneas.
  • 51. Debe poner especial cuidado en la captura para evitar procesos que ocasionen desfasamientos en los horarios de compromiso. Debe cubrir en tiempo las cuotas de captura asignadas a él.
  • 52. Regula la intensidad de su terminal para que le permita una mejor visibilidad en los menús de captura. Reporta al supervisor fallas que detecte en la terminal y que le impidan la rapidez adecuada de captura.
  • 53. Bibliotecario Este tipo de puestos no es muy común, solo existe ó puede existir en empresas que manejan un gran banco de bases de datos
  • 54. Nota: Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente
  • 55. Eufemismo Significado haciendo el amor con, copular, haciéndolo con, teniendo sexo con, fornicar con acostándose con, rockandrolleando con entretenimiento adulto, pornografía material adulto grande, llenito, de hueso ancho, sobrepeso, fuertote, gordo pesado, robusto institución correccional, centro de reinserción social prisión, cárcel persona pequeña enano intervención militar , conquista invasión, guerra jardín de paz panteón, cementerio incremento negativo decremento, pérdida intendencia, conserje portero cuota multa pasado de copas, tomado, borracho o alcohólico bebido neutralizar, dar de baja matar perdió la vida murió adulto mayor, viejo,