SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización de una empresa
La Organización Empresarial. Es un grupo de personas que trabajan en forma
coordinada y concertada para alcanzar sus metas. las actividades de la economía en su
conjunto.
Toda organización pretende alcanzar objetivos. Un objetivo organizacional es una situación
deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el
futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por
lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.
Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en marcha, sus
directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará de cara a las tareas propias
de su actividad comercial y el cumplimiento de sus objetivos. En función de esto, existen
distintos tipos de organización empresarial.
Ninguna labor de gestión y administración será posible si antes no se fija un plan de
organización, el cual debe sentar las bases para el funcionamiento de la empresa y para el
resto de elementos asociados, por ejemplo, el control de riesgos, la gestión de calidad o los
Recursos Humanos, entre otros.
Formas básicas de organización empresarial: formal e informal
a) Formal:
Son las acciones que se incluyen en el plan de empresa desde la constitución de la
misma y que pretenden regular las actividades corporativas, asignar roles, diseñar
departamentos, elegir responsables y, en último término, dar entidad a la organización. Es
estática, jerárquica y suele plasmarse en documentos de carácter oficial conocidos por
todos los integrantes de la empresa.
b) Informal:
Se trata de la estructura social que complementa a las estructuras corporativas
formales. O, dicho en otras palabras, son los comportamientos, las interacciones y las
relaciones personales y profesionales que se tejen en el día a día de cada compañía. Se
caracterizan por ser flexibles y estar en permanente evolución. Lo más habitual es que se
produzcan de forma espontánea, aunque eso no quiere decir que no deban estar reguladas
de alguna forma. Precisamente, esa labor le corresponde a la organización formal, que de
alguna manera se convierte en el marco de dichos comportamientos e interacciones.
Tipos de Organización Comercial
La organización dependerá de los objetivos, estructura, necesidades, tamaño y
actividad a la que se dedique. No será igual la organización de un taller mecánico que una
Pyme que brinda servicios legales.
En los tipos de organización queda manifiesta la capacidad de las empresas para
reflejar la idea de negocio y la claridad de las metas que se han propuesto en cada uno de
los casos. De ahí que la estructura elegida sea la materialización de la idea esencial.
La organización de una empresa (organización empresarial) es una función administrativa
que comprende la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y
los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa, así como el
establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos. La organización es la
segunda función administrativa después de la planeación y antes de la dirección y el control.
Esta permite una mejor asignación y un uso más eficiente de los recursos de la empresa
necesarios para llevar a cabo las actividades y tareas necesarias a su vez para desarrollar y
aplicar las estrategias y alcanzar los objetivos establecidos en la planeación; pero además
permite una mejor coordinación entre las diferentes unidades orgánicas de la empresa, y
un mejor control del desempeño del personal, así como de los resultados.
La organización de una empresa empieza por la división de esta en divisiones,
departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas con cierta homogeneidad, así
como el establecimiento de las relaciones jerárquicas que se darán entre estas.
Existen varios tipos de divisiones que puede adoptar una empresa, siendo los principales
los que mencionamos a continuación:
División por Funciones
En la división por funciones se divide a la empresa en divisiones, departamentos o
áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar una determinada función
básica de la empresa.
Las principales ventajas de este tipo de división son que permite sacar el máximo provecho
de las habilidades técnicas de los miembros de la empresa ya que los agrupa de acuerdo a
su especialización, así como obtener economías de escala ya que utiliza los recursos de la
empresa de forma integral.
Este tipo de división es el más utilizado por las empresas (especialmente por las pymes) en
sus niveles más altos, debido a su sencillez y al fácil control que permite.
División por Producto
En la división por productos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o
áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para producir o comercializar un
determinado producto o servicio de la empresa.
Las principales ventajas de este tipo de división son que facilita la coordinación entre los
miembros de la empresa ya que permite que estos se enfoquen antes que nada en el
producto, y permite flexibilidad a las unidades de producción ya que estas pueden variar de
tamaño sin interferir en la estructura general de la empresa.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que cuentan con una amplia
variedad de productos o con pocos tipos de productos, pero bien diferenciados entre sí.
División por Ubicación Geográfica
En la división por ubicación geográfica se divide a la empresa en divisiones, departamentos
o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para operar en una determinada zona
geográfica.
Las principales ventajas de este tipo de división son que permite mejorar la eficiencia de las
actividades y tareas necesarias para atender un determinado mercado, conocer y adaptarse
mejor a las condiciones y necesidades de este, y establecer responsabilidades claras ya que
cada división opera como si fuera una empresa independiente.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que atienden amplios
mercados dispersos geográficamente.
División por Procesos
En la división por proceso se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que
agrupan actividades y tareas necesarias para realizar la etapa de un determinado proceso.
La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la
realización del proceso que involucra ya que permite concentrar y darles un uso más
eficiente a los recursos necesarios para realizar cada una de sus etapas.
Este tipo de división suele ser utilizado por empresas productoras o industriales en los
niveles más bajos de sus áreas de producción u operaciones.
División por Proyectos
En la división por proyectos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas
que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar un determinado proyecto de la
empresa.
La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la
realización de los proyectos que involucra ya que permite concentrar y darles un uso más
eficiente a los recursos necesarios para realizar cada uno de estos.
Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que desarrollan proyectos
complejos que requieren grandes cantidades de recursos y tiempo para su ejecución.
Una vez que se ha divido a la empresa e identificado las divisiones, departamentos
o áreas que tendrá, el siguiente paso en la organización de una empresa consiste en
especificar los puestos de trabajo que tendrán cada una de estas unidades, las funciones y
tareas que realizará cada uno, sus obligaciones y responsabilidades, y las relaciones que
tendrán con los otros puestos de la empresa.
Y una vez que se ha especificado los puestos de trabajo y las funciones correspondientes, el
siguiente paso consiste en definir los distintos procesos o procedimientos de trabajo que
tendrá la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
Javier Fuentes Zegarra
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Luis Intriago
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Slider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_PerezSlider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_Perez
psophie30
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesMariaAna246
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
GERENS Consultoría
 
Presentación estructura organizativa
Presentación estructura organizativaPresentación estructura organizativa
Presentación estructura organizativaShirley3011
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
Estructura Organica
Estructura OrganicaEstructura Organica
Estructura OrganicaPAOLITARUBI
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
DUGE12
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Unidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura OrganizacionalUnidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura Organizacional
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
Gatita Luna
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Antonio Zr
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organizaciónDaniel Ossa Rodríguez
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Slider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_PerezSlider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_Perez
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Presentación estructura organizativa
Presentación estructura organizativaPresentación estructura organizativa
Presentación estructura organizativa
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Estructura Organica
Estructura OrganicaEstructura Organica
Estructura Organica
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Unidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura OrganizacionalUnidad II Estructura Organizacional
Unidad II Estructura Organizacional
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organización
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Wilmer sanchez
Wilmer sanchezWilmer sanchez
Wilmer sanchez
 

Similar a Organizacion Empresaria

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalEryelinG
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
fonther
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
Michell521897
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
DAINELLYSMERCEDESCIF
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
isnaldislopez
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
josefelipejaramorale
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Francisco Marcano
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
Xime Kaisar
 

Similar a Organizacion Empresaria (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Organizacion Empresaria

  • 1. La organización de una empresa La Organización Empresarial. Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada para alcanzar sus metas. las actividades de la economía en su conjunto. Toda organización pretende alcanzar objetivos. Un objetivo organizacional es una situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado. Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en marcha, sus directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará de cara a las tareas propias de su actividad comercial y el cumplimiento de sus objetivos. En función de esto, existen distintos tipos de organización empresarial. Ninguna labor de gestión y administración será posible si antes no se fija un plan de organización, el cual debe sentar las bases para el funcionamiento de la empresa y para el resto de elementos asociados, por ejemplo, el control de riesgos, la gestión de calidad o los Recursos Humanos, entre otros. Formas básicas de organización empresarial: formal e informal a) Formal: Son las acciones que se incluyen en el plan de empresa desde la constitución de la misma y que pretenden regular las actividades corporativas, asignar roles, diseñar departamentos, elegir responsables y, en último término, dar entidad a la organización. Es estática, jerárquica y suele plasmarse en documentos de carácter oficial conocidos por todos los integrantes de la empresa. b) Informal: Se trata de la estructura social que complementa a las estructuras corporativas formales. O, dicho en otras palabras, son los comportamientos, las interacciones y las relaciones personales y profesionales que se tejen en el día a día de cada compañía. Se caracterizan por ser flexibles y estar en permanente evolución. Lo más habitual es que se produzcan de forma espontánea, aunque eso no quiere decir que no deban estar reguladas de alguna forma. Precisamente, esa labor le corresponde a la organización formal, que de alguna manera se convierte en el marco de dichos comportamientos e interacciones.
  • 2. Tipos de Organización Comercial La organización dependerá de los objetivos, estructura, necesidades, tamaño y actividad a la que se dedique. No será igual la organización de un taller mecánico que una Pyme que brinda servicios legales. En los tipos de organización queda manifiesta la capacidad de las empresas para reflejar la idea de negocio y la claridad de las metas que se han propuesto en cada uno de los casos. De ahí que la estructura elegida sea la materialización de la idea esencial. La organización de una empresa (organización empresarial) es una función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa, así como el establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos. La organización es la segunda función administrativa después de la planeación y antes de la dirección y el control. Esta permite una mejor asignación y un uso más eficiente de los recursos de la empresa necesarios para llevar a cabo las actividades y tareas necesarias a su vez para desarrollar y aplicar las estrategias y alcanzar los objetivos establecidos en la planeación; pero además permite una mejor coordinación entre las diferentes unidades orgánicas de la empresa, y un mejor control del desempeño del personal, así como de los resultados. La organización de una empresa empieza por la división de esta en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas con cierta homogeneidad, así como el establecimiento de las relaciones jerárquicas que se darán entre estas. Existen varios tipos de divisiones que puede adoptar una empresa, siendo los principales los que mencionamos a continuación: División por Funciones En la división por funciones se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar una determinada función básica de la empresa. Las principales ventajas de este tipo de división son que permite sacar el máximo provecho de las habilidades técnicas de los miembros de la empresa ya que los agrupa de acuerdo a su especialización, así como obtener economías de escala ya que utiliza los recursos de la empresa de forma integral. Este tipo de división es el más utilizado por las empresas (especialmente por las pymes) en sus niveles más altos, debido a su sencillez y al fácil control que permite.
  • 3. División por Producto En la división por productos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para producir o comercializar un determinado producto o servicio de la empresa. Las principales ventajas de este tipo de división son que facilita la coordinación entre los miembros de la empresa ya que permite que estos se enfoquen antes que nada en el producto, y permite flexibilidad a las unidades de producción ya que estas pueden variar de tamaño sin interferir en la estructura general de la empresa. Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que cuentan con una amplia variedad de productos o con pocos tipos de productos, pero bien diferenciados entre sí. División por Ubicación Geográfica En la división por ubicación geográfica se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para operar en una determinada zona geográfica.
  • 4. Las principales ventajas de este tipo de división son que permite mejorar la eficiencia de las actividades y tareas necesarias para atender un determinado mercado, conocer y adaptarse mejor a las condiciones y necesidades de este, y establecer responsabilidades claras ya que cada división opera como si fuera una empresa independiente. Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que atienden amplios mercados dispersos geográficamente. División por Procesos En la división por proceso se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar la etapa de un determinado proceso. La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la realización del proceso que involucra ya que permite concentrar y darles un uso más eficiente a los recursos necesarios para realizar cada una de sus etapas. Este tipo de división suele ser utilizado por empresas productoras o industriales en los niveles más bajos de sus áreas de producción u operaciones. División por Proyectos En la división por proyectos se divide a la empresa en divisiones, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas necesarias para realizar un determinado proyecto de la empresa. La principal ventaja de este tipo de división es que permite una mayor eficiencia en la realización de los proyectos que involucra ya que permite concentrar y darles un uso más eficiente a los recursos necesarios para realizar cada uno de estos. Este tipo de división suele ser utilizado por grandes empresas que desarrollan proyectos complejos que requieren grandes cantidades de recursos y tiempo para su ejecución.
  • 5. Una vez que se ha divido a la empresa e identificado las divisiones, departamentos o áreas que tendrá, el siguiente paso en la organización de una empresa consiste en especificar los puestos de trabajo que tendrán cada una de estas unidades, las funciones y tareas que realizará cada uno, sus obligaciones y responsabilidades, y las relaciones que tendrán con los otros puestos de la empresa. Y una vez que se ha especificado los puestos de trabajo y las funciones correspondientes, el siguiente paso consiste en definir los distintos procesos o procedimientos de trabajo que tendrá la empresa.