SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U.P. “Santiago Mariño”.
Maturín, Edo. Monagas.
Industrial
Organización
Profesora:
Licda Morelia Moreno
Bachiller:
Jorge Zacarías
C.I 19.876.030
Maturín, noviembre de 2018.
Introducción
Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en
marcha, sus directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará
de cara a las tareas propias de su actividad comercial. Este proceso se conoce
como organización empresarial o estructuración del negocio. Bajo 2 tipos de
organización empresarial formal e informal tomando en cuenta que las
acciones formales es estática jerárquica y se plasma en documentos con
carácter oficiales conocidos.
1-. Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial.
Una estructura organizativa, con larga cadena de mando y tramos de control,
la estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos,
tramites y otras limitaciones a lo que se ven enfrentados los trabajadores en el
desarrollo de su trabajo.
Para lograr una organización eficiente debemos tomar en cuenta la fusión de
los distintos objetivos técnicos, humanos, financieros que estructuran la
empresa. Debemos tomar en cuenta al momento de darle definición a los
distintos puestos de trabajos y cadena de responsabilidades mediante
supervisores inmediatos que solo podrá controlar el patrono.
2.- Explicar la organización como proceso
La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella
el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su
funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles
de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las
dependencias de las personas o grupos de personas. Fayol (1972), define la
organización diciendo que consiste en dotar al organismo de elementos
necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas a saber,
las funciones técnicas, financieras, contables, comerciales, de seguridad y
administrativa.
3.- Explicar que es la Departamentalización
Es la agrupación de actividades y personas en departamentos que permite, al
menos en teoría, las organizaciones crezcan en un grado indeterminado. es
un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la
consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la combinación
y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización
en departamentos específicos
4.- Explicar los tipos de departamentalización
-. Por funciones o por departamentos
Este tipo de Departamentalización se basa específicamente en agrupar
recursos y personal, en base a funciones específicas y especializadas, que
vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la Empresa. Por ejemplo,
si se trata de una Editorial, cuya función es recibir textos, editarlos, imprimirlos
y distribuirlos para su venta, una Departamentalización por funciones cónsona
a las tareas de esta empresa contemplaría entonces un Departamento de
recepción de manuscritos, un departamento de corrección y edición,
departamento de diseño e impresión y departamento de distribución y ventas,
o mucho más global, un Departamento de Edición, un Departamento de
Producción y un Departamento de Mercadeo.
. - Por producto
La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los
productos es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con
el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de
departamentalización es que, para suplir un producto o servicio, deberán
agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento. En las
empresas no industriales se denomina departamentalización por servicios. La
diferencia está en la agrupación de las actividades se basa en los servicios
prestados en lugar de productos.
. - Por clientes
En cuanto al tipo de Departamentalización por clientela, ésta se basa
principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los
distintos targets o perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar
una atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En
este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las
edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y
gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará
administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de
acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos como
el máximo norte del trabajo realizado.
. - Geográfica
Por su parte, este tipo de Departamentalización se basa en agrupar y
diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas
donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de sus
tareas. Igualmente, los especialistas en Administración señalan que este tipo
de Departamentalización está indicado para empresas de gran tamaño y
alcance, casi siempre relacionadas con actividades de producción y ventas,
en donde cada sucursal cuenta con una oficina dedicada a estos procesos, a
fin de que se atiendan las necesidades in situ, y de acuerdo a las realidades
que demanda cada región.
. - Por procesos
Este tipo de departamentalización se conoce en el mundo de la
administración también como departamentalización por fases del
proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso,
por ejemplo, cuáles son las fases que presenta el proceso empresarial, e
incluso la cual es la más empleada el tipo de máquinas utilizadas, en caso de
que sea una empresa de tipo industrial. De esta forma se busca implementar
el concepto de fabricación en serie a la organización de la empresa,
haciendo que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la
fabricación de su producto.
Sin embargo, algunos expertos en administración han señalado que en la
actualidad, en donde la tecnología se revoluciona constantemente, haciendo
que las empresas deban mantenerse actualizadas, a fin de poder seguir el
ritmo de los avances, y estar a la altura de las demandas del mercado, este
tipo de Departamentalización puede resultar un poco inflexible, o por el
contrario llevar a la empresa a que cada vez que introduce nueva tecnología
también deba cambiar o modificar la organización administrativa de su
empresa.
5.- Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff
Naturaleza de las relaciones de línea y staff
La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión
directa sobre un subordinado; una relación de autoridad en línea o pasos
directos.
La naturaleza de la relación de staff es de asesoría. La función de quienes
ejercen capacidad exclusivamente de staff es realizar investigaciones y dar
asesoría a los administradores de línea.
6.- Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad
en una organización
La centralización y descentralización de la autoridad se refieren a quiénes y
en qué forma se deben tomar las decisiones en una organización.
Centralización. Se refiere a la concentración de la autoridad en un solo nivel
jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o cargo el poder de
tomar las decisiones importantes para la empresa.
Descentralización. Esta forma se refiere a cuando la autoridad de la
organización se delega a otros niveles de la estructura de la misma,
permitiendo con esto que ciertas decisiones se lleven a cabo en estos niveles
de la organización, dejando las decisiones más importantes en los niveles
superiores, para esto se deberán diseñar políticas que orienten la toma de
decisiones en los niveles inferiores.
Fuentes Bibliográficas
Contenido
https://www.emprendepyme.net/que-es-la-organizacion-empresarial.html
https://blog.luz.vc/es/Que-es/tipos-de-departamentalizaci%C3%B3n/
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/gestion-de-equipos-y-
project-management/organizacion-empresarial-caracteristicas-tipos-y-
objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
MariaAna246
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
paola fuentes
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
yuderlys cordova
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
Maria Gamero Mata
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Carlos R Marín Pinto
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
FranciscoMarcano17
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 

Similar a Trabajo jorge zacarias

Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
Solo En Positivo
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
maria guerra
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
Maria Rodriguez Farfan
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
robertyis
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
glorimar labrador
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
Facebook
 

Similar a Trabajo jorge zacarias (17)

Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Trabajo jorge zacarias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.P. “Santiago Mariño”. Maturín, Edo. Monagas. Industrial Organización Profesora: Licda Morelia Moreno Bachiller: Jorge Zacarías C.I 19.876.030 Maturín, noviembre de 2018.
  • 2. Introducción Las empresas no nacen ni se estructuran por sí mismas. Antes de ponerlas en marcha, sus directivos deben tener clara la forma en que ésta se organizará de cara a las tareas propias de su actividad comercial. Este proceso se conoce como organización empresarial o estructuración del negocio. Bajo 2 tipos de organización empresarial formal e informal tomando en cuenta que las acciones formales es estática jerárquica y se plasma en documentos con carácter oficiales conocidos.
  • 3. 1-. Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial. Una estructura organizativa, con larga cadena de mando y tramos de control, la estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, tramites y otras limitaciones a lo que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo. Para lograr una organización eficiente debemos tomar en cuenta la fusión de los distintos objetivos técnicos, humanos, financieros que estructuran la empresa. Debemos tomar en cuenta al momento de darle definición a los distintos puestos de trabajos y cadena de responsabilidades mediante supervisores inmediatos que solo podrá controlar el patrono. 2.- Explicar la organización como proceso La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupos de personas. Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas, financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa. 3.- Explicar que es la Departamentalización Es la agrupación de actividades y personas en departamentos que permite, al menos en teoría, las organizaciones crezcan en un grado indeterminado. es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos 4.- Explicar los tipos de departamentalización -. Por funciones o por departamentos Este tipo de Departamentalización se basa específicamente en agrupar recursos y personal, en base a funciones específicas y especializadas, que vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la Empresa. Por ejemplo, si se trata de una Editorial, cuya función es recibir textos, editarlos, imprimirlos
  • 4. y distribuirlos para su venta, una Departamentalización por funciones cónsona a las tareas de esta empresa contemplaría entonces un Departamento de recepción de manuscritos, un departamento de corrección y edición, departamento de diseño e impresión y departamento de distribución y ventas, o mucho más global, un Departamento de Edición, un Departamento de Producción y un Departamento de Mercadeo. . - Por producto La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es que, para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento. En las empresas no industriales se denomina departamentalización por servicios. La diferencia está en la agrupación de las actividades se basa en los servicios prestados en lugar de productos. . - Por clientes En cuanto al tipo de Departamentalización por clientela, ésta se basa principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los distintos targets o perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos como el máximo norte del trabajo realizado. . - Geográfica Por su parte, este tipo de Departamentalización se basa en agrupar y diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de sus tareas. Igualmente, los especialistas en Administración señalan que este tipo
  • 5. de Departamentalización está indicado para empresas de gran tamaño y alcance, casi siempre relacionadas con actividades de producción y ventas, en donde cada sucursal cuenta con una oficina dedicada a estos procesos, a fin de que se atiendan las necesidades in situ, y de acuerdo a las realidades que demanda cada región. . - Por procesos Este tipo de departamentalización se conoce en el mundo de la administración también como departamentalización por fases del proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, por ejemplo, cuáles son las fases que presenta el proceso empresarial, e incluso la cual es la más empleada el tipo de máquinas utilizadas, en caso de que sea una empresa de tipo industrial. De esta forma se busca implementar el concepto de fabricación en serie a la organización de la empresa, haciendo que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto. Sin embargo, algunos expertos en administración han señalado que en la actualidad, en donde la tecnología se revoluciona constantemente, haciendo que las empresas deban mantenerse actualizadas, a fin de poder seguir el ritmo de los avances, y estar a la altura de las demandas del mercado, este tipo de Departamentalización puede resultar un poco inflexible, o por el contrario llevar a la empresa a que cada vez que introduce nueva tecnología también deba cambiar o modificar la organización administrativa de su empresa. 5.- Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff Naturaleza de las relaciones de línea y staff La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión directa sobre un subordinado; una relación de autoridad en línea o pasos directos. La naturaleza de la relación de staff es de asesoría. La función de quienes ejercen capacidad exclusivamente de staff es realizar investigaciones y dar asesoría a los administradores de línea.
  • 6. 6.- Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización La centralización y descentralización de la autoridad se refieren a quiénes y en qué forma se deben tomar las decisiones en una organización. Centralización. Se refiere a la concentración de la autoridad en un solo nivel jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o cargo el poder de tomar las decisiones importantes para la empresa. Descentralización. Esta forma se refiere a cuando la autoridad de la organización se delega a otros niveles de la estructura de la misma, permitiendo con esto que ciertas decisiones se lleven a cabo en estos niveles de la organización, dejando las decisiones más importantes en los niveles superiores, para esto se deberán diseñar políticas que orienten la toma de decisiones en los niveles inferiores.