SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de información gerencial
Dr. Moisés molina
Alumna: Helen Johana Puerto Membreno
Sistemas de información gerencial
3c19pc
Presentación:
Capitulo 3, sistemas de información , organizaciones y estrategias.
Capitulo 4, aspectos éticos y sociales en los sistemas de información.
Capitulo 3
sistemas de información , organizaciones y estrategias
3.1ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION.
sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí.
Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa.
Las organizaciónes deben estar conscientes y abiertas a las influencias de los sistemas de
información, para ayudar de las nuevas tecnologías.
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
-La Estructura social formal y estable, que la toma de los recursos del
entorno y los procesos para producir salidas.
- Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y
procedimientos que deben acatar las leyes.
-Las organizaciones se relacionan con la tecnología de los sistemas de
información .
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
- La organizaciónes se ocupan del principio de la eficiencia, maximizar la salida
mediante el uso de entradas limitadas.
- Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios,
la cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su
estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo.
3.2 IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE
NEGOCIOS
IMPACTOS ECONÓMICOS
- Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos
del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información
se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano
de obra tradicionales.
- La tecnología de la información ayuda a las empresas a contraer su tamaño
reduciendo costos de las transacciones: que son en los que incurre una empresa
al comprar en el mercado lo que no puede fabricar por sí misma.
IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen
cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la
implementación de nuevas aplicaciones de TI.
LA TI APLANA LAS ORGANIZACIONES.
Las organizaciones burocráticas extensas, que se desarrollaron en gran parte antes de la era
de las computadoras, son a menudo ineficientes, lentas para el cambio y menos
competitivas que las organizaciones recién creadas. Algunas de estas organizaciones
más grandes han reducido su tamaño, junto con el número de empleados y niveles
en sus jerarquías organizacionales
--ORGANIZACIONES POSTINDUSTRIALES.
Las teorías postindustriales se basan más en la historia y la sociología que
en la economía. también apoyan la noción de que la TI debe aplanar las
jerarquías. En las sociedades postindustriales, la autoridad depende cada vez
más en el conocimiento y la competencia, y no simplemente en las posiciones
formales.
la forma de las organizaciones se aplana debido a que los trabajadores
profesionales tienden a administrarse por su cuenta y la toma de decisiones
se debe volver menos centralizada a medida que el conocimiento y la
información se esparcen más .
--COMPRESNSION DE LA RESISTENCIA ORGANIZACIONA
AL CAMBIO.
Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en
las políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso
clave saber la información.
 EL INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
El internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la
distribución tanto de la información como del conocimiento para las
organizaciones. En esencia, Internet es capaz de reducir de manera
dramática los costos de transacción y de agencia a los que se
enfrentan la mayoría de las organizaciones.
 IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo
sistema son:
-El entorno en el que debe funcionar la organización
-La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de
negocios
La cultura y las políticas de la organización.
-El tipo de organización y su estilo de liderazgo.
-Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los
trabajadores que utilizarán ese sistema
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS
BASADAS EN RED
-Sinergias.
las sinergias es cuando se puede utilizar la salida de algunas
unidades como entrada para otras o cuando dos organizaciones
juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos
y generan ganancias.
La tecnología de la información en estas situaciones de sinergia es
enlazar las operaciones de distintas unidades de negocios.
-Mejora de las competencias básicas .
Las competencia básica es una actividad en la que una empresa es
líder a nivel mundial.
Las competencias básicas pueden implicar ser el mejor diseñador
de piezas en miniatura en el mundo, el mejor servicio de entrega de
paquetería o el mejor fabricante de películas delgadas
3.4 USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS
GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA
- los sistemas estratégicos de información cambian la organización al
igual que sus productos servicios y procedimientos de operación, y la
impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento.
- El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja
competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa
de tecnología, organizaciones y administración.
SOSTENER LA VENTAJA COMPETITIVA
Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no
siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo
plazo.
Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas
estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener.
ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DE NEGOCIOS
- La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que cuanto
más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos
de negocios.
- sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios
ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATÉGICAS
- cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnico
de la organización, se pueden considerar como estratégicas un movimiento
entre los niveles de sistemas sociotécnicos.
Capitulo IV
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de
información
4.1 COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS
CON LOS SISTEMAS.
-La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar
como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos.
- Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los
individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso
cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero,
derechos y obligaciones.
UN MODELO PARA PENSAR SOBRE LOS ASPECTOS ÉTICOS, SOCIALES Y
POLÍTICOS.
Los aspectos éticos, sociales y políticos están muy vinculados. El dilema ético
que se puede enfrentar como gerente de sistemas de información se refleja
por lo general en el debate social y político.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA
INFORMACIÓN
 Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información
poseen los individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos?
¿Qué pueden proteger?.
 Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos de
propiedad intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil rastrear
y rendir cuentas sobre la propiedad, y es muy fácil ignorar dichos derechos de propiedad?
 Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable, además de
rendir cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a los
derechos de propiedad?
 Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema
debemos exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad
4.2 LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
 La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección.
Trata sobre la elección individual: al enfrentarse a cursos de acción alternativos.
¿cuál es la opción moral correcta? ¿Cuáles son las principales características de la
elección ética?.
 CONCEPTOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y
RESPONSABILIDAD LEGAL.
La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que
usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma.
La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa
que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién
está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible averiguar quién tomó qué
acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de una acción ética.
.
La responsabilidad legal extiende el concepto de responsabilidad hasta el
área de la ley. La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos
en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar
los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
El debido proceso es una característica relacionada de las sociedades gobernadas
por leyes y es un proceso en el que las normas se conocen y comprenden, además
de que existe la habilidad de apelar a las autoridades superiores para asegurar que se
apliquen las leyes en forma correcta.
ANÁLISIS ÉTICO
Identificar y describir los hechos con claridad.
Quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo. En muchos
casos, se sorprenderá de los errores en los hechos reportados
en un principio, y a menudo descubrirá que con sólo obtener los
hechos correctos es posible definir la solución. También es útil hacer que las
partes opositoras involucradas en un dilema ético se pongan de acuerdo sobre
los hechos.
Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden
involucrados.
Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a valores
superiores. Todas las partes en una disputa afirman que persiguen valores superiores
Identificar a los participantes.
Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés
en el resultado, han invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales. Averigüe
la identidad de estos grupos y lo que quieren. Esto será de utilidad más adelante, a la hora de
diseñar una solución.
Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable.
Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisfacen todos los intereses implicados, pero
que algunas hacen un mejor trabajo que otras. Algunas veces llegar a una solución buena o
ética tal vez no siempre sea un balance de consecuencias para los participantes.
Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros
puntos de vista. Tal vez otras opciones funcionen en cierto caso, pero no en otros casos
similares. Siempre debe preguntarse a sí mismo: “¿Qué pasa si selecciono esta opción de
manera consistente a través del tiempo?”
CÓDIGOS PROFESIONALES DE CONDUCTA
Cuando ciertos grupos de personas afirman ser profesionales, adquieren derechos
y obligaciones especiales debido a sus afirmaciones especiales de conocimiento, sabiduría y respeto.
Los códigos profesionales de conducta se promulgan mediante asociaciones de profesionales.
ALGUNOS DILEMAS ÉTICOS DEL MUNDO REAL
Los sistemas de información han creado nuevos dilemas éticos en los que un conjunto
de intereses se compara con otro.
4.3 LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET .
La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados,
que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros
individuos u organizaciones, incluyendo el estado. Los derechos
a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo.
millones de empleados están sujetos a formas electrónicas y otros tipos de
vigilancia de
alta tecnología La tecnología y los sistemas de información amenazan
los derechos individuales de privacidad al hacer que la invasión de la
misma sea algo económico, redituable y efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en redOrganizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en red
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Presentacion Paola Coto
Presentacion Paola CotoPresentacion Paola Coto
Presentacion Paola Coto
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 

Similar a Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4

Similar a Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 (20)

Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Sistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion GerencialSistem Informacion Gerencial
Sistem Informacion Gerencial
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Pres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifgPres cap 3 y 4 sifg
Pres cap 3 y 4 sifg
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4

  • 1. Sistemas de información gerencial Dr. Moisés molina Alumna: Helen Johana Puerto Membreno
  • 2. Sistemas de información gerencial 3c19pc Presentación: Capitulo 3, sistemas de información , organizaciones y estrategias. Capitulo 4, aspectos éticos y sociales en los sistemas de información.
  • 3. Capitulo 3 sistemas de información , organizaciones y estrategias 3.1ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION. sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa. Las organizaciónes deben estar conscientes y abiertas a las influencias de los sistemas de información, para ayudar de las nuevas tecnologías.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? -La Estructura social formal y estable, que la toma de los recursos del entorno y los procesos para producir salidas. - Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes. -Las organizaciones se relacionan con la tecnología de los sistemas de información .
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES - La organizaciónes se ocupan del principio de la eficiencia, maximizar la salida mediante el uso de entradas limitadas. - Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios, la cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo.
  • 6. 3.2 IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS IMPACTOS ECONÓMICOS - Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. - La tecnología de la información ayuda a las empresas a contraer su tamaño reduciendo costos de las transacciones: que son en los que incurre una empresa al comprar en el mercado lo que no puede fabricar por sí misma.
  • 7. IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la implementación de nuevas aplicaciones de TI. LA TI APLANA LAS ORGANIZACIONES. Las organizaciones burocráticas extensas, que se desarrollaron en gran parte antes de la era de las computadoras, son a menudo ineficientes, lentas para el cambio y menos competitivas que las organizaciones recién creadas. Algunas de estas organizaciones más grandes han reducido su tamaño, junto con el número de empleados y niveles en sus jerarquías organizacionales
  • 8. --ORGANIZACIONES POSTINDUSTRIALES. Las teorías postindustriales se basan más en la historia y la sociología que en la economía. también apoyan la noción de que la TI debe aplanar las jerarquías. En las sociedades postindustriales, la autoridad depende cada vez más en el conocimiento y la competencia, y no simplemente en las posiciones formales. la forma de las organizaciones se aplana debido a que los trabajadores profesionales tienden a administrarse por su cuenta y la toma de decisiones se debe volver menos centralizada a medida que el conocimiento y la información se esparcen más . --COMPRESNSION DE LA RESISTENCIA ORGANIZACIONA AL CAMBIO. Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en las políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso clave saber la información.
  • 9.  EL INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES El internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia, Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.  IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: -El entorno en el que debe funcionar la organización -La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios La cultura y las políticas de la organización. -El tipo de organización y su estilo de liderazgo. -Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema
  • 10. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED -Sinergias. las sinergias es cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias. La tecnología de la información en estas situaciones de sinergia es enlazar las operaciones de distintas unidades de negocios. -Mejora de las competencias básicas . Las competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. Las competencias básicas pueden implicar ser el mejor diseñador de piezas en miniatura en el mundo, el mejor servicio de entrega de paquetería o el mejor fabricante de películas delgadas
  • 11. 3.4 USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA - los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que sus productos servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. - El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración. SOSTENER LA VENTAJA COMPETITIVA Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener.
  • 12. ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DE NEGOCIOS - La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios. - sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATÉGICAS - cambios sociotécnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnico de la organización, se pueden considerar como estratégicas un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos.
  • 13. Capitulo IV Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 4.1 COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS. -La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. - Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para un intenso cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones. UN MODELO PARA PENSAR SOBRE LOS ASPECTOS ÉTICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS. Los aspectos éticos, sociales y políticos están muy vinculados. El dilema ético que se puede enfrentar como gerente de sistemas de información se refleja por lo general en el debate social y político.
  • 14. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN  Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información poseen los individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué pueden proteger?.  Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y rendir cuentas sobre la propiedad, y es muy fácil ignorar dichos derechos de propiedad?  Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable, además de rendir cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a los derechos de propiedad?  Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema debemos exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad
  • 15. 4.2 LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN  La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección. Trata sobre la elección individual: al enfrentarse a cursos de acción alternativos. ¿cuál es la opción moral correcta? ¿Cuáles son las principales características de la elección ética?.  CONCEPTOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD LEGAL. La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién está a cargo. Los sistemas y las instituciones en las que es imposible averiguar quién tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de una acción ética. .
  • 16. La responsabilidad legal extiende el concepto de responsabilidad hasta el área de la ley. La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones. El debido proceso es una característica relacionada de las sociedades gobernadas por leyes y es un proceso en el que las normas se conocen y comprenden, además de que existe la habilidad de apelar a las autoridades superiores para asegurar que se apliquen las leyes en forma correcta.
  • 17. ANÁLISIS ÉTICO Identificar y describir los hechos con claridad. Quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo. En muchos casos, se sorprenderá de los errores en los hechos reportados en un principio, y a menudo descubrirá que con sólo obtener los hechos correctos es posible definir la solución. También es útil hacer que las partes opositoras involucradas en un dilema ético se pongan de acuerdo sobre los hechos. Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados. Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a valores superiores. Todas las partes en una disputa afirman que persiguen valores superiores
  • 18. Identificar a los participantes. Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés en el resultado, han invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales. Averigüe la identidad de estos grupos y lo que quieren. Esto será de utilidad más adelante, a la hora de diseñar una solución. Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable. Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisfacen todos los intereses implicados, pero que algunas hacen un mejor trabajo que otras. Algunas veces llegar a una solución buena o ética tal vez no siempre sea un balance de consecuencias para los participantes. Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones. Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros puntos de vista. Tal vez otras opciones funcionen en cierto caso, pero no en otros casos similares. Siempre debe preguntarse a sí mismo: “¿Qué pasa si selecciono esta opción de manera consistente a través del tiempo?”
  • 19. CÓDIGOS PROFESIONALES DE CONDUCTA Cuando ciertos grupos de personas afirman ser profesionales, adquieren derechos y obligaciones especiales debido a sus afirmaciones especiales de conocimiento, sabiduría y respeto. Los códigos profesionales de conducta se promulgan mediante asociaciones de profesionales. ALGUNOS DILEMAS ÉTICOS DEL MUNDO REAL Los sistemas de información han creado nuevos dilemas éticos en los que un conjunto de intereses se compara con otro.
  • 20. 4.3 LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET . La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado. Los derechos a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo. millones de empleados están sujetos a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia de alta tecnología La tecnología y los sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al hacer que la invasión de la misma sea algo económico, redituable y efectivo.