SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y DESARROLLO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
DE SALUD

Dra. Victoria Otero P.


En la primera mitad de la década del
70, se agudizó el malestar económico
social en los países industrializados
con repercusiones en los países en
desarrollo. La inflación general impuso
una severa reducción del gasto
público con consecuencias evidentes
en los servicios sociales y de
salud, agravadas por el creciente
aumento de los costos.


Todo ello indujo a la OMS a plantear
sistemas de salud más racionales a
través de su estudio sobre “métodos
alternativos para satisfacer las
necesidades básicas en materia de
salud” y otros puntos en los que
trabajó juntamente con el UNICEF.
Participación de UNICEF


Paralelamente a esta movilización social con
expresiones políticas e investigaciones
innovadoras en el área de la salud, varios
otros organismos de Naciones
Unidas, además de la OMS, contribuyen
también a la evolución de conceptos y
prácticas medico sociales. El UNICEF, Fondo
de Naciones Unidas para la
Infancia, participó directamente junto a la
OMS, en la organización de la reunión de
Alma Ata, en la preparación de sus
documentos, en los debates y en la posterior
difusión de los nuevos conceptos de la
atención primaria de salud.
Salud para todos
la OMS, sostiene: “La finalidad de la
Organización Mundial de la Salud, será
alcanzar para todos los pueblos el grado más
alto posible de salud”.
 Al criticar la tendencia a trasladar
mecánicamente soluciones de los países
industrializados a los de menor
desarrollo, expresa: “Creo
personalmente, que el lema de la OMS
debería ser: ADAPTAR, no ADOPTAR, y
termina recalcando que “el fomento de la
salud está indisolublemente vinculado a otros

Modificación de los
conceptos:


• “Los conceptos de la asistencia
sanitaria deben alejarse de los moldes
tradicionales... Esos conceptos
nuevos o revisados han de basarse
en lo siguiente: un sistema sanitario
para toda la población y no para
grupos limitados como los pacientes
hospitalizados...


La aceptación de que la propia comunidad
ha de ser el principal determinante de la
asistencia sanitaria...


La noción de que las personas de una
comunidad son capaces de resolver la
mayor parte de sus propios problemas
de salud si reciben educación
sanitaria y son guiadas por el ejemplo.
ALMA ATA


En el año 1978 se realiza la conferencia de
alma ata sobre Atención Primaria de
Salud , realizada en Kazajistán, del 6 al 12
de septiembre, fue el evento de política de
salud internacional más importante de la
década de los 70. La conferencia fue
organizada por la OMS/OPS y UNICEF, y
patrocinado por la entonces URSS. La
síntesis de sus intenciones se expresa
subrayando la importancia de la atención
primaria de salud como estrategia para
alcanzar un mejor nivel de salud de los
pueblos. Su lema fue "Salud para Todos en el
año 2000".
En ella participaron 134 países y 67
organizaciones internacionales
 Desde su preámbulo, la Declaración
de Alma Ata reclama “la necesidad de
una acción urgente de todos los
gobiernos, de todo el personal de
salud y de desarrollo y de la
comunidad mundial”. Con la
APS, propone un cambio
integral, médico, social y político “para
proteger y promover la salud de todos
los pueblos del mundo”.



I. “La conferencia reitera firmemente que
la salud, estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades,
es un derecho humano fundamental y
que el logro del grado más alto posible
de salud es un objetivo social
sumamente importante en todo el
mundo, cuya realización exige la
intervención de muchos otros sectores
sociales y económicos, además del de la


“La grave desigualdad existente en el
estado de salud de la
población, especialmente entre todos los
países en desarrollo y los
desarrollados, así como dentro de cada
país, es política, social y económicamente
inaceptable y, por lo tanto, motivo de
preocupación para todos los países”


“El pueblo tiene el derecho y el deber de
participar individual y colectivamente en la
planificación y aplicación de su atención
de salud”



Todo ello es clave para la obtención de la
meta de “salud para todos en el año
2000”
ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD




La atención primaria de salud es
fundamentalmente asistencia sanitaria
puesta al alcance de todos los individuos
y familias de la comunidad, por medios
que coste que la comunidad y el país
puedan soportar.
La atención primaria, a la vez que
constituye el núcleo del sistema nacional
de salud, forma parte del conjunto del
desarrollo económico y social de la
comunidad.


La atención primaria de salud se
orienta hacia los principales
problemas sanitarios de la comunidad
y presta los correspondientes
servicios preventivos, curativos, de
rehabilitación y de fomento de la
salud.
ha de comprender como mínimo:











la promoción de una nutrición adecuada
y de un abastecimiento suficiente de agua
potable;
el saneamiento básico;
la salud de la madre y el niño,
incluida la planificación de la familia;
la inmunización contra las principales
enfermedades infecciosas;
la prevención y la lucha contra las
enfermedades endémicas locales;
la educación sobre los principales problemas
de salud y sobre los métodos de prevención
Y lucha correspondientes; y el tratamiento
apropiado para las enfermedades y los
traumatismos comunes.


Para que la atención primaria de salud
sea, lo más rápidamente
posible, accesible a todos los
miembros de la comunidad, es
indispensable que la comunidad y los
individuos contribuyan con su máximo
esfuerzo a su propio desarrollo
sanitario. Para que esto sea así, la
comunidad ha de participar
plenamente en la planificación, la
organización y la administración de la
atención primaria de salud.


Todo da a entender que, para alcanzar
su máxima eficacia, la Aps habrá de
emplear medios que la comunidad
acepte y comprenda y que el personal
sanitario pueda aplicar dentro de las
posibilidades económicas de la
comunidad y del país.


Ese personal sanitario de la
comunidad, incluidas, cuando así
proceda, las personas que practican
la medicina tradicional, dará el
máximo rendimiento si reside en la
misma comunidad a la que ha de
atender y ha recibido una formación
social y técnica adecuada a las
necesidades de salud expresadas por
esa comunidad.


Como la atención primaria de salud
forma parte al mismo tiempo del
sistema nacional de salud y del
conjunto del desarrollo económico y
social, sin el cual estaría condenada
al fracaso, se habrá de coordinar, en
el plano nacional, con los demás
niveles del sistema de salud así como
con los demás sectores que
contribuyan a la estrategia para el
desarrollo total del país.
Concepto de la atención
primaria de salud


La atención primaria de salud es un
medio práctico para poner al alcance
de todos los individuos y familias de
las comunidades la asistencia de
salud indispensable, en forma que
resulte aceptable y proporcionada a
sus recursos, y con su plena
participación.
Carta de Ottawa
La Primera Conferencia Internacional
sobre la Promoción de la Salud se
reunió en Ottawa, del 17 al 21 de
noviembre de 1986.
 La convocaron la OMS, la Asociación
Canadiense de Salud Pública y el
Ministerio de Salud y Bienestar del
Canadá. Asistieron 200 delegados de 38
países.
 Uno de los propósitos fundamentales fue
vigorizar el esfuerzo internacional por
lograr “salud para todos el año 2000”.



Insta a promocionar el
concepto, proporcionar los medios
que permitan a toda la población
desarrollar al máximo su salud en
función a su propio
empoderamiento, y recomienda que el
sector sanitario actúe como mediador
entre los intereses antagónicos y a
favor de la salud.
La Carta no se detiene en la
consideración teórica, propone una
agenda de cinco puntos a la sociedad
organizada:
 elaboración de una política pública
sana,
 creación de ambientes favorables,
 Reforzamiento de la acción
comunitaria, desarrollo de las
aptitudes personales



La Carta destaca la relación de la
salud con las formas de vida cotidiana
y con las decisiones de cada individuo
para consigo mismo, con sus
semejantes y con el medio ambiente.
Cumbre del Milenio
Cumbre del Milenio se realizo en la
sede de las Naciones Unidas, Nueva
York, del 6 al 8 de septiembre del año
2000
 es un extenso documento que fue
aprobado por 189 líderes mundiales
 El eje central de la Declaración es la
erradicación de la pobreza

Son ocho los Objetivos de Desarrollo del
Milenio que formula:


la Declaración con el mandato de ser cumplidos para el año 2015:



Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Lograr la enseñanza primaria universal.
Promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer.
Reducir la mortalidad infantil.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.











Estos ocho objetivos fueron
operacionalizados en 18 metas y se
seleccionó 48 indicadores para
controlar su progreso. En las
Américas se los aprobó bajo el
patrocinio de la OPS/OMS en una
reunión sostenida en Brasilia en 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptxIntegrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
JuanSaturnino
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Saludzeilaliz
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Alejandro Oros
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 

La actualidad más candente (20)

Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptxIntegrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
Integrándonos como profesionales de salud a nuestras comunidades.pptx
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Salud
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 

Destacado (20)

Aps
ApsAps
Aps
 
Aps
ApsAps
Aps
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Chagas congenito bol
Chagas congenito bolChagas congenito bol
Chagas congenito bol
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Clase 3 diagnostico de la salud
Clase 3 diagnostico de la saludClase 3 diagnostico de la salud
Clase 3 diagnostico de la salud
 
Its
ItsIts
Its
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Tema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para BolíviaTema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
 
Programa tuberculosis
Programa tuberculosisPrograma tuberculosis
Programa tuberculosis
 
L3729
L3729L3729
L3729
 
Bolivia art
Bolivia artBolivia art
Bolivia art
 
Clase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengueClase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengue
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Clase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengueClase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengue
 
Clase de APS Malaria
Clase de APS MalariaClase de APS Malaria
Clase de APS Malaria
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
 

Similar a Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de

EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
EricMarioCarreoLpez
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
henry mauricio
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
Silvia Baez
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
GladisChvezAlva
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata
Pamela Carvajal Aguirre
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Virginia Merino
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978LESGabriela
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
Pedro Madrid
 
Declaración de alma.
Declaración de alma.Declaración de alma.
Declaración de alma.
enjendro
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
IlseJulio
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
MichelleChez
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
Instituto Sudamericano
 

Similar a Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de (20)

EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Alma ata
Alma ataAlma ata
Alma ata
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
Declaración de alma.
Declaración de alma.Declaración de alma.
Declaración de alma.
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de

  • 1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Dra. Victoria Otero P.
  • 2.  En la primera mitad de la década del 70, se agudizó el malestar económico social en los países industrializados con repercusiones en los países en desarrollo. La inflación general impuso una severa reducción del gasto público con consecuencias evidentes en los servicios sociales y de salud, agravadas por el creciente aumento de los costos.
  • 3.  Todo ello indujo a la OMS a plantear sistemas de salud más racionales a través de su estudio sobre “métodos alternativos para satisfacer las necesidades básicas en materia de salud” y otros puntos en los que trabajó juntamente con el UNICEF.
  • 4. Participación de UNICEF  Paralelamente a esta movilización social con expresiones políticas e investigaciones innovadoras en el área de la salud, varios otros organismos de Naciones Unidas, además de la OMS, contribuyen también a la evolución de conceptos y prácticas medico sociales. El UNICEF, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, participó directamente junto a la OMS, en la organización de la reunión de Alma Ata, en la preparación de sus documentos, en los debates y en la posterior difusión de los nuevos conceptos de la atención primaria de salud.
  • 5. Salud para todos la OMS, sostiene: “La finalidad de la Organización Mundial de la Salud, será alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud”.  Al criticar la tendencia a trasladar mecánicamente soluciones de los países industrializados a los de menor desarrollo, expresa: “Creo personalmente, que el lema de la OMS debería ser: ADAPTAR, no ADOPTAR, y termina recalcando que “el fomento de la salud está indisolublemente vinculado a otros 
  • 6. Modificación de los conceptos:  • “Los conceptos de la asistencia sanitaria deben alejarse de los moldes tradicionales... Esos conceptos nuevos o revisados han de basarse en lo siguiente: un sistema sanitario para toda la población y no para grupos limitados como los pacientes hospitalizados...
  • 7.  La aceptación de que la propia comunidad ha de ser el principal determinante de la asistencia sanitaria...
  • 8.  La noción de que las personas de una comunidad son capaces de resolver la mayor parte de sus propios problemas de salud si reciben educación sanitaria y son guiadas por el ejemplo.
  • 9. ALMA ATA  En el año 1978 se realiza la conferencia de alma ata sobre Atención Primaria de Salud , realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF, y patrocinado por la entonces URSS. La síntesis de sus intenciones se expresa subrayando la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue "Salud para Todos en el año 2000".
  • 10. En ella participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales  Desde su preámbulo, la Declaración de Alma Ata reclama “la necesidad de una acción urgente de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial”. Con la APS, propone un cambio integral, médico, social y político “para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo”. 
  • 11.
  • 12.  I. “La conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la
  • 13.  “La grave desigualdad existente en el estado de salud de la población, especialmente entre todos los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por lo tanto, motivo de preocupación para todos los países”
  • 14.  “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud”  Todo ello es clave para la obtención de la meta de “salud para todos en el año 2000”
  • 15. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD   La atención primaria de salud es fundamentalmente asistencia sanitaria puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, por medios que coste que la comunidad y el país puedan soportar. La atención primaria, a la vez que constituye el núcleo del sistema nacional de salud, forma parte del conjunto del desarrollo económico y social de la comunidad.
  • 16.  La atención primaria de salud se orienta hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad y presta los correspondientes servicios preventivos, curativos, de rehabilitación y de fomento de la salud.
  • 17. ha de comprender como mínimo:          la promoción de una nutrición adecuada y de un abastecimiento suficiente de agua potable; el saneamiento básico; la salud de la madre y el niño, incluida la planificación de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; la prevención y la lucha contra las enfermedades endémicas locales; la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención Y lucha correspondientes; y el tratamiento apropiado para las enfermedades y los traumatismos comunes.
  • 18.  Para que la atención primaria de salud sea, lo más rápidamente posible, accesible a todos los miembros de la comunidad, es indispensable que la comunidad y los individuos contribuyan con su máximo esfuerzo a su propio desarrollo sanitario. Para que esto sea así, la comunidad ha de participar plenamente en la planificación, la organización y la administración de la atención primaria de salud.
  • 19.  Todo da a entender que, para alcanzar su máxima eficacia, la Aps habrá de emplear medios que la comunidad acepte y comprenda y que el personal sanitario pueda aplicar dentro de las posibilidades económicas de la comunidad y del país.
  • 20.  Ese personal sanitario de la comunidad, incluidas, cuando así proceda, las personas que practican la medicina tradicional, dará el máximo rendimiento si reside en la misma comunidad a la que ha de atender y ha recibido una formación social y técnica adecuada a las necesidades de salud expresadas por esa comunidad.
  • 21.  Como la atención primaria de salud forma parte al mismo tiempo del sistema nacional de salud y del conjunto del desarrollo económico y social, sin el cual estaría condenada al fracaso, se habrá de coordinar, en el plano nacional, con los demás niveles del sistema de salud así como con los demás sectores que contribuyan a la estrategia para el desarrollo total del país.
  • 22. Concepto de la atención primaria de salud  La atención primaria de salud es un medio práctico para poner al alcance de todos los individuos y familias de las comunidades la asistencia de salud indispensable, en forma que resulte aceptable y proporcionada a sus recursos, y con su plena participación.
  • 23. Carta de Ottawa La Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud se reunió en Ottawa, del 17 al 21 de noviembre de 1986.  La convocaron la OMS, la Asociación Canadiense de Salud Pública y el Ministerio de Salud y Bienestar del Canadá. Asistieron 200 delegados de 38 países.  Uno de los propósitos fundamentales fue vigorizar el esfuerzo internacional por lograr “salud para todos el año 2000”. 
  • 24.  Insta a promocionar el concepto, proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud en función a su propio empoderamiento, y recomienda que el sector sanitario actúe como mediador entre los intereses antagónicos y a favor de la salud.
  • 25. La Carta no se detiene en la consideración teórica, propone una agenda de cinco puntos a la sociedad organizada:  elaboración de una política pública sana,  creación de ambientes favorables,  Reforzamiento de la acción comunitaria, desarrollo de las aptitudes personales 
  • 26.  La Carta destaca la relación de la salud con las formas de vida cotidiana y con las decisiones de cada individuo para consigo mismo, con sus semejantes y con el medio ambiente.
  • 27. Cumbre del Milenio Cumbre del Milenio se realizo en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, del 6 al 8 de septiembre del año 2000  es un extenso documento que fue aprobado por 189 líderes mundiales  El eje central de la Declaración es la erradicación de la pobreza 
  • 28. Son ocho los Objetivos de Desarrollo del Milenio que formula:  la Declaración con el mandato de ser cumplidos para el año 2015:  Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil. Mejorar la salud materna. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.       
  • 29.  Estos ocho objetivos fueron operacionalizados en 18 metas y se seleccionó 48 indicadores para controlar su progreso. En las Américas se los aprobó bajo el patrocinio de la OPS/OMS en una reunión sostenida en Brasilia en 2003.