SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizadores
gráficos
U. E. San Luis Gonzaga
Isaac Vargas D.
Investigación 2015/04/26
Organizadores gráficos
• Los organizadores gráficos son representaciones
que organizan la información a través de
esquemas, mapas conceptuales y semánticos,
diagramas de flujo, matrices de comparación y
contraste, etc. Es decir, la representación visual se
convierte en un recurso para organizar la
información. (Educarchile, 2013)
• Podemos utilizar los siguientes programas para
realizarlos:
Mapas conceptuales
• Los mapas conceptuales son herramientas gráficas
para organizar y representar el conocimiento.
Incluyen conceptos, usualmente encerrados en
círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre
conceptos indicados por una línea conectiva que
enlaza los dos conceptos. (Cañas & Novak, 2009)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: Cmaptools, Mindomo, Gliffy, Bubbl,
Lovelycharts, Creately, MindMeister.
• Ejemplo
(Cañas & Novak, 2009)
Telarañas
• Muestra de qué manera unas categorías de
información se relacionan con sus subcategorías.
Proporciona una estructura para ideas y/o hechos
elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar
información. (Herramientas Maestras, 2008)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: Text MindMap,, Mindomo, Gliffy, Bubbl,
Lovelycharts, Creately, MindMeister.
• Ejemplo
(Herramientas Maestras, 2008)
Infografías
• Representación visual de los propios textos; en la
que intervienen descripciones, narraciones o
interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que pueden o no coincidir
con grafismos abstractos y/o sonidos. (Leturia, 1998)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: ChartsBin, Dipity, Easel.ly, GeoCommons,
Infogr.am, Many Eyes, Tableau Public.
• Ejemplo
(Leturia, 1998)
Diagramas causa-efecto
• El Diagrama Causa-Efecto es una forma de
organizar y representar las diferentes teorías
propuestas sobre las causas de un problema. Se
utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la
causa. (Ramírez , 2013)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: Inspiration, OpenOffice Draw, Microsoft
PowerPoint, Cmap Tools.
• Ejemplo
(Ramírez , 2013)
Líneas de tiempo
• Permite ordenar una secuencia de eventos o de
hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice
con claridad la relación temporal entre ellos.
(EDUTEKA, 2007)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: Adobe Story, TimeRime , Hexagon, WeVideo,
emailings.es.
• Ejemplo
(EDUTEKA, 2007)
Organigramas
• Un organigrama permite analizar la estructura de la
organización representada y cumple con un rol
informativo, al ofrecer datos sobre las
características generales de la organización.
(Definicion.de , 2008)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: EDraw Organizational Chart, Microsoft Visio,
OrgChart, Edraw Max, eMagister RRHH, InfoRapid
KnowledgeMap.
• Ejemplo
(Definicion.de , 2008)
Diagramas de flujo
• Un diagrama de flujo es una representación gráfica
de un proceso. Cada paso del proceso es
representado por un símbolo diferente que
contiene una breve descripción de la etapa de
proceso. (alteco, 1099)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: DFD, Dia Portable, Creative Docs .NET, Yenka.
• Ejemplo
(alteco, 1099)
Diagramas de Venn
• Muestra las relaciones existentes entre los
conjuntos. Cada óvalo o círculo es un conjunto
diferente. La forma en que esos círculos se
sobreponen entre sí muestra todas las posibles
relaciones lógicas entre los conjuntos que
representan. (Descartes 2D, 2008)
• Los programas que podemos usar para realizarlos
son: SmartDraw, Microsoft PowerPoint, Wolfram
Alpha.
• Ejemplo
(Descartes 2D, 2008)
Bibliografía
• alteco. (1099). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/
• EDUTEKA. (24 de Agosto de 2007). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://www.eduteka.org/modulos/4/108/
• Definicion.de . (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://definicion.de/organigrama/#ixzz3YSDOmLy6
• Descartes 2D. (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/teoria_conj
untos_pdas/conjuntos_3.htm
• Herramientas Maestras. (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/redes.htm
• Cañas, A., & Novak, J. (28 de Septiembre de 2009). Cmap. Recuperado el 26 de
Abril de 2015, de http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php
• Educarchile. (Septiembre de 2013). Educarchile. Recuperado el 26 de Abril de
2015, de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206862
• Leturia, E. (4 de Abril de 1998). Latina. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm
• Ramírez, J. (15 de Enero de 2013). Monografias.com. Recuperado el 26 de Abril de
2015, de http://www.monografias.com/trabajos42/diagrama-causa-
efecto/diagrama-causa-efecto.shtml#diagr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoa_adrian
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapasDJFIVE
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
laurie_fuentes
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Christian Villagomez
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
Anyi Neyra Feria
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Osiris V. Arias
 
Rincon andrey taller
Rincon andrey tallerRincon andrey taller
Rincon andrey taller
Andrey Rincon Suarez
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on linedayana reto
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje VisualLuis Carlos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Morales Barrera
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
Erick290
 
Organizadores visuales -diapositivas[1]
Organizadores visuales -diapositivas[1]Organizadores visuales -diapositivas[1]
Organizadores visuales -diapositivas[1]sandy599
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
MrPeter10
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual fara11
 
Deber de ntic_s
Deber de ntic_sDeber de ntic_s
Deber de ntic_s
Jorge Tobar
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
lichitta
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Rincon andrey taller
Rincon andrey tallerRincon andrey taller
Rincon andrey taller
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on line
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Doc. evaluacion[1]
Doc. evaluacion[1]Doc. evaluacion[1]
Doc. evaluacion[1]
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Organizadores visuales -diapositivas[1]
Organizadores visuales -diapositivas[1]Organizadores visuales -diapositivas[1]
Organizadores visuales -diapositivas[1]
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Deber de ntic_s
Deber de ntic_sDeber de ntic_s
Deber de ntic_s
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
 

Similar a Organizadores gráficos

Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Jonathan Villagomez
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
Erick290
 
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
Pancho Cevallos
 
Organizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acostaOrganizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acosta
Estefy Acosta Rivera
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
leydilema
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Carla Marcillo
 
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
Diiego Calvachi
 
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
TRABAJO DE LA UNIDAD 3TRABAJO DE LA UNIDAD 3
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
Maria Patricia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Diagrama de casos
Diagrama de casosDiagrama de casos
Diagrama de casos
turlahackers
 
Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
ade moncas
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
chiquitapatty
 
Organizadores graficos
Organizadores   graficosOrganizadores   graficos
Organizadores graficos
Edgar Morales
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosEdgar Morales
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoMaría Elena Ramos Vacacela
 
Ricardito
RicarditoRicardito
Ricardito
Ricardo Salazar
 
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptxU4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
ssuserbcb10b1
 

Similar a Organizadores gráficos (20)

Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
Aprendizaje Visual- Cevallos- 20150427
 
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
 
Organizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acostaOrganizadores graficos de cristina acosta
Organizadores graficos de cristina acosta
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
Presentacion de iacyt ( aprendizaje visual)
 
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
TRABAJO DE LA UNIDAD 3TRABAJO DE LA UNIDAD 3
TRABAJO DE LA UNIDAD 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diagrama de casos
Diagrama de casosDiagrama de casos
Diagrama de casos
 
Ntics organizadores
Ntics organizadoresNtics organizadores
Ntics organizadores
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Organizadores graficos
Organizadores   graficosOrganizadores   graficos
Organizadores graficos
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
 
Trabajo de ntics_unidad_3
Trabajo de ntics_unidad_3Trabajo de ntics_unidad_3
Trabajo de ntics_unidad_3
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
Ricardito
RicarditoRicardito
Ricardito
 
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptxU4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
U4. S16. Actividad Unidad 4.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Organizadores gráficos

  • 1. Organizadores gráficos U. E. San Luis Gonzaga Isaac Vargas D. Investigación 2015/04/26
  • 2. Organizadores gráficos • Los organizadores gráficos son representaciones que organizan la información a través de esquemas, mapas conceptuales y semánticos, diagramas de flujo, matrices de comparación y contraste, etc. Es decir, la representación visual se convierte en un recurso para organizar la información. (Educarchile, 2013) • Podemos utilizar los siguientes programas para realizarlos:
  • 3. Mapas conceptuales • Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. (Cañas & Novak, 2009) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: Cmaptools, Mindomo, Gliffy, Bubbl, Lovelycharts, Creately, MindMeister.
  • 4. • Ejemplo (Cañas & Novak, 2009)
  • 5. Telarañas • Muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. (Herramientas Maestras, 2008) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: Text MindMap,, Mindomo, Gliffy, Bubbl, Lovelycharts, Creately, MindMeister.
  • 7. Infografías • Representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. (Leturia, 1998) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: ChartsBin, Dipity, Easel.ly, GeoCommons, Infogr.am, Many Eyes, Tableau Public.
  • 9. Diagramas causa-efecto • El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa. (Ramírez , 2013) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: Inspiration, OpenOffice Draw, Microsoft PowerPoint, Cmap Tools.
  • 11. Líneas de tiempo • Permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. (EDUTEKA, 2007) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: Adobe Story, TimeRime , Hexagon, WeVideo, emailings.es.
  • 13. Organigramas • Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la organización. (Definicion.de , 2008) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: EDraw Organizational Chart, Microsoft Visio, OrgChart, Edraw Max, eMagister RRHH, InfoRapid KnowledgeMap.
  • 15. Diagramas de flujo • Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. (alteco, 1099) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: DFD, Dia Portable, Creative Docs .NET, Yenka.
  • 17. Diagramas de Venn • Muestra las relaciones existentes entre los conjuntos. Cada óvalo o círculo es un conjunto diferente. La forma en que esos círculos se sobreponen entre sí muestra todas las posibles relaciones lógicas entre los conjuntos que representan. (Descartes 2D, 2008) • Los programas que podemos usar para realizarlos son: SmartDraw, Microsoft PowerPoint, Wolfram Alpha.
  • 19. Bibliografía • alteco. (1099). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/ • EDUTEKA. (24 de Agosto de 2007). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.eduteka.org/modulos/4/108/ • Definicion.de . (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://definicion.de/organigrama/#ixzz3YSDOmLy6 • Descartes 2D. (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/teoria_conj untos_pdas/conjuntos_3.htm • Herramientas Maestras. (2008). Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/redes.htm • Cañas, A., & Novak, J. (28 de Septiembre de 2009). Cmap. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php • Educarchile. (Septiembre de 2013). Educarchile. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206862 • Leturia, E. (4 de Abril de 1998). Latina. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm • Ramírez, J. (15 de Enero de 2013). Monografias.com. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos42/diagrama-causa- efecto/diagrama-causa-efecto.shtml#diagr