SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
               ESCUELA DE FORMACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES


                    CONDUCCION VEHICULAR




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO


                           OBJETIVO

          Identificar los órganos de mando del
          vehículo, mediante el reconocimiento
          visual y sensorial para la correcta
          utilización de los mandos de pies y
          manos.



INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                          CONTENIDO


            • Los mandos con los pies.
            • Los mandos con las manos.




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO

    Se entiende por ‘mando’, la parte directamente
    accionada por el conductor para proporcionar a
    la transmisión la energía necesaria para controlar
    el vehículo.




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO

                   MANDOS CON LOS PIES

Para aquellos que estén aprendiendo a conducir, uno de
los grandes desafíos es conocer y aprender a utilizar los
tres pedales necesarios para el funcionamiento del
vehículo.
El embrague, el freno y el acelerador tienen cada uno
sus funciones específicas, pero apuntan al
funcionamiento integral del vehículo.


INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                      MANDOS CON LOS PIES




   • EMBRAGUE
   • FRENO
   • ACELERADOR




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                          EMBRAGUE

  Ubicado a la izquierda, es quizá el que presenta mayores
  complicaciones.
  El pedal del embrague sirve para acoplar o desacoplar el motor
  de la caja de cambios, es decir, que las ruedas reciban o no el
  movimiento del motor. Su función principal es llevar la energía
  mecánica desde motor a las ruedas.
  Si bien se puede escuchar hablar de diferentes tipos de
  embrague según la cantidad de discos o por el tipo de mando
  (hidráulico, mecánico, etc.) lo importante es saber que realiza
  dicha articulación.


INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                              FRENO

  Ubicado en el medio de los tres pedales, tiene una cierta
  autonomía sobre el funcionamiento de los otros dos. Su función
  es de lo más literal, detener la marcha y disminuir la velocidad
  del vehículo.




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                          ACELERADOR

  Ubicado a la derecha, es el pedal indicado para aumentar la
  velocidad. No comienza a funcionar si antes no se marca el
  cambio con el correspondiente uso del embrague. Esto que
  parece una dificultad es, sin embargo, de vital importancia ya que
  evita el arranque desenfrenado y la falta de control en el
  aumento de velocidad. La intensidad en el pisado de acelerador
  aumentará la velocidad, pero hasta un determinado punto en el
  que habrá que proseguir a pasar al próximo cambio que dará esa
  posibilidad.



INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO

                 MANDOS CON LAS MANOS

Conocer los órganos manuales y su funcionamiento le
permitirá actuar correctamente y prevenir muchos
accidentes o evitar las consecuencias negativas de
aquellos sobre los que tiene un control directo.




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                    MANDOS CON LAS MANOS




   • VOLANTE DE LA
     DIRECCION
   • PALANCA DE CAMBIOS
   • FRENO DE MANO




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                  VOLANTE DE LA DIRECCIÓN

  A través de él se transmite a las ruedas delanteras (directrices)
  del vehículo la dirección que se desee. El volante debe cogerse
  con ambas manos, suavemente, aunque con firmeza y sin
  agarrotamiento y, siempre, por la parte exterior, nunca por la
  interior, guardando entre ellas una distancia correcta para que se
  alcance todo el volante con los brazos ligeramente flexionados.
  Por lo tanto: brazos curvados no extendidos.
  Las manos al volante deberán estar en la posición equivalente a
  las "dos menos diez" o a las "tres menos cuarto" de las
  manecillas del reloj.


INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                     PALANCA DE CAMBIOS
  Está situada, en general, entre los dos asientos delanteros, cerca
  del freno de mano, y, a veces, en la columna de la dirección junto
  al volante. Para poder seleccionar las marchas en la caja de
  cambios: primero se pisa a fondo el pedal del embrague y todo
  seguido desplazar la palanca de cambios a la posición
  correspondiente para las diferentes velocidades.
  La relación de velocidad más baja o corta es la "primera" que es
  la que más fuerza transmite hacia adelante y que más
  lentamente mueve el vehículo (mayor potencia-menor
  velocidad), hasta llegar a la más alta o larga, que es la menos
  potente y con la que se consigue una velocidad más elevada
  (menor potencia-más velocidad).
INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
ORGANOS DE MANDO
                         FRENO DE MANO
  Se acciona por medio de una palanca que, por lo general, está
  ubicada entre los dos asientos delanteros (a veces en el
  salpicadero mediante un botón). Se utiliza para mantener el
  vehículo inmovilizado cuando se encuentre parado o
  estacionado.
  Es útil para poder iniciar la marcha en rampas ascendentes y así
  evitar que el vehículo retroceda. Si no es por un fallo del freno de
  servicio no debe utilizarse para disminuir la velocidad.
  Generalmente actúa sobre las ruedas traseras.




INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del mantenimiento preventivo en camiones
Importancia del mantenimiento preventivo en camionesImportancia del mantenimiento preventivo en camiones
Importancia del mantenimiento preventivo en camiones
IncaPower
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)Né Obed
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
juancooper00
 
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Alexi Xavier
 
Mantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicularMantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicular
Evander Leon Robles
 
Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes
savaisgre
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Atencion al cliente
Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
Maritza JB Kpop
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
AnthonyAyala23
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventivavigaja30
 
seguridad preventiva
seguridad preventiva   seguridad preventiva
seguridad preventiva
diego armando yagcha maji
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
Favio Meneses
 
Presentacion caja fuller
Presentacion caja fullerPresentacion caja fuller
Presentacion caja fuller
CITV-TUPAC AMARU
 
Componentes Del Vehiculo
Componentes Del VehiculoComponentes Del Vehiculo
Componentes Del Vehiculomagdiel347
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
full inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotrizfull inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotriz
Anko Medina Ninaco
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del mantenimiento preventivo en camiones
Importancia del mantenimiento preventivo en camionesImportancia del mantenimiento preventivo en camiones
Importancia del mantenimiento preventivo en camiones
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
 
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
 
Mantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicularMantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicular
 
Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes Modulo de Sindicato de Choferes
Modulo de Sindicato de Choferes
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Atencion al cliente
Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
seguridad preventiva
seguridad preventiva   seguridad preventiva
seguridad preventiva
 
Ceras de uso automotriz
Ceras de uso automotrizCeras de uso automotriz
Ceras de uso automotriz
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
 
Presentacion caja fuller
Presentacion caja fullerPresentacion caja fuller
Presentacion caja fuller
 
Componentes Del Vehiculo
Componentes Del VehiculoComponentes Del Vehiculo
Componentes Del Vehiculo
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
full inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotrizfull inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotriz
 

Destacado

Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
marcelo2281
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoValery Castro
 
Teoría de conducc.
Teoría de conducc.Teoría de conducc.
Teoría de conducc.ciimaicela
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
Valery Castro
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
Lu Barboza Del Rosario
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
Mirna Solis
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
JOhn Orellana Tapia
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
lacrimosa-tnmz
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
Paúl Luzon
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosGiovanny Flores
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 
El conductor y su comportaiento
El conductor y su comportaientoEl conductor y su comportaiento
El conductor y su comportaientoMaria_Yanez
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito
savaisgre
 

Destacado (20)

Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
 
Grupo humano en el transito
Grupo humano en el transitoGrupo humano en el transito
Grupo humano en el transito
 
conduccion
conduccionconduccion
conduccion
 
Teoría de conducc.
Teoría de conducc.Teoría de conducc.
Teoría de conducc.
 
Siniestralidad vial y género
Siniestralidad vial y géneroSiniestralidad vial y género
Siniestralidad vial y género
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
El conductor y su comportaiento
El conductor y su comportaientoEl conductor y su comportaiento
El conductor y su comportaiento
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Psicología aplicada al conductor
Psicología aplicada al conductorPsicología aplicada al conductor
Psicología aplicada al conductor
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito
 

Similar a Organos de mando

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
departamentocasa4
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferesviniciocuzco
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferesviniciocuzco
 
5
55
Frenos 02 modulo
Frenos 02 moduloFrenos 02 modulo
Frenos 02 moduloPDaquilema
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
Henry Rosillo Gonsalez
 
La fisica del frenado inteligente.
La fisica del frenado inteligente.La fisica del frenado inteligente.
La fisica del frenado inteligente.antarezz
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
Gabriel Alexander Vinueza Ortega
 
ESP (1).pptx
ESP (1).pptxESP (1).pptx
ESP (1).pptx
yonathan17
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
EUGENIO ENRIQUE BAEZ OLMOS
 
Freno
FrenoFreno
SANTOSLEIVAYOBER
SANTOSLEIVAYOBERSANTOSLEIVAYOBER
SANTOSLEIVAYOBER
santosleivayober66
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
JorGeMerChanZambRano
 
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdfPRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
mendezmachcoy7
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simbaabigailsimba
 
Clase 2 el vehiculo
Clase 2 el vehiculoClase 2 el vehiculo
Clase 2 el vehiculo
Erick Bonilla Alberto
 

Similar a Organos de mando (20)

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferes
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferes
 
5
55
5
 
5
55
5
 
Frenos 02 modulo
Frenos 02 moduloFrenos 02 modulo
Frenos 02 modulo
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
 
La fisica del frenado inteligente.
La fisica del frenado inteligente.La fisica del frenado inteligente.
La fisica del frenado inteligente.
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
 
ESP (1).pptx
ESP (1).pptxESP (1).pptx
ESP (1).pptx
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
 
Freno
FrenoFreno
Freno
 
SANTOSLEIVAYOBER
SANTOSLEIVAYOBERSANTOSLEIVAYOBER
SANTOSLEIVAYOBER
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
 
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdfPRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
PRESENTACION DE DIRECCION-Yhonny (1).pdf
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
 
Clase 2 el vehiculo
Clase 2 el vehiculoClase 2 el vehiculo
Clase 2 el vehiculo
 
Pagina 13
Pagina 13Pagina 13
Pagina 13
 
Manual ak125 sl1490
Manual ak125 sl1490Manual ak125 sl1490
Manual ak125 sl1490
 

Más de Juan Carlos

Realidad aumentda jc concha
Realidad aumentda jc conchaRealidad aumentda jc concha
Realidad aumentda jc concha
Juan Carlos
 
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATECSistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
Juan Carlos
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Juan Carlos
 
Web20
Web20Web20
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIUProyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Juan Carlos
 
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
Juan carlos concha analisis_bloque_academicoJuan carlos concha analisis_bloque_academico
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
Juan Carlos
 
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha PlanificacionJuan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos
 

Más de Juan Carlos (7)

Realidad aumentda jc concha
Realidad aumentda jc conchaRealidad aumentda jc concha
Realidad aumentda jc concha
 
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATECSistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
Sistematización Proyecto Grupo 19 CIU - CICATEC
 
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos ConchaModulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
Modulo 2 Redes Sociales Juan Carlos Concha
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIUProyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
Proyecto de Evaluacion Grupo N° 19 CIU
 
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
Juan carlos concha analisis_bloque_academicoJuan carlos concha analisis_bloque_academico
Juan carlos concha analisis_bloque_academico
 
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha PlanificacionJuan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha Planificacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Organos de mando

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE FORMACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES CONDUCCION VEHICULAR INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 2. ORGANOS DE MANDO OBJETIVO Identificar los órganos de mando del vehículo, mediante el reconocimiento visual y sensorial para la correcta utilización de los mandos de pies y manos. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 3. ORGANOS DE MANDO CONTENIDO • Los mandos con los pies. • Los mandos con las manos. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 4. ORGANOS DE MANDO Se entiende por ‘mando’, la parte directamente accionada por el conductor para proporcionar a la transmisión la energía necesaria para controlar el vehículo. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 5. ORGANOS DE MANDO MANDOS CON LOS PIES Para aquellos que estén aprendiendo a conducir, uno de los grandes desafíos es conocer y aprender a utilizar los tres pedales necesarios para el funcionamiento del vehículo. El embrague, el freno y el acelerador tienen cada uno sus funciones específicas, pero apuntan al funcionamiento integral del vehículo. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 6. ORGANOS DE MANDO MANDOS CON LOS PIES • EMBRAGUE • FRENO • ACELERADOR INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 7. ORGANOS DE MANDO EMBRAGUE Ubicado a la izquierda, es quizá el que presenta mayores complicaciones. El pedal del embrague sirve para acoplar o desacoplar el motor de la caja de cambios, es decir, que las ruedas reciban o no el movimiento del motor. Su función principal es llevar la energía mecánica desde motor a las ruedas. Si bien se puede escuchar hablar de diferentes tipos de embrague según la cantidad de discos o por el tipo de mando (hidráulico, mecánico, etc.) lo importante es saber que realiza dicha articulación. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 8. ORGANOS DE MANDO FRENO Ubicado en el medio de los tres pedales, tiene una cierta autonomía sobre el funcionamiento de los otros dos. Su función es de lo más literal, detener la marcha y disminuir la velocidad del vehículo. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 9. ORGANOS DE MANDO ACELERADOR Ubicado a la derecha, es el pedal indicado para aumentar la velocidad. No comienza a funcionar si antes no se marca el cambio con el correspondiente uso del embrague. Esto que parece una dificultad es, sin embargo, de vital importancia ya que evita el arranque desenfrenado y la falta de control en el aumento de velocidad. La intensidad en el pisado de acelerador aumentará la velocidad, pero hasta un determinado punto en el que habrá que proseguir a pasar al próximo cambio que dará esa posibilidad. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 10. ORGANOS DE MANDO MANDOS CON LAS MANOS Conocer los órganos manuales y su funcionamiento le permitirá actuar correctamente y prevenir muchos accidentes o evitar las consecuencias negativas de aquellos sobre los que tiene un control directo. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 11. ORGANOS DE MANDO MANDOS CON LAS MANOS • VOLANTE DE LA DIRECCION • PALANCA DE CAMBIOS • FRENO DE MANO INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 12. ORGANOS DE MANDO VOLANTE DE LA DIRECCIÓN A través de él se transmite a las ruedas delanteras (directrices) del vehículo la dirección que se desee. El volante debe cogerse con ambas manos, suavemente, aunque con firmeza y sin agarrotamiento y, siempre, por la parte exterior, nunca por la interior, guardando entre ellas una distancia correcta para que se alcance todo el volante con los brazos ligeramente flexionados. Por lo tanto: brazos curvados no extendidos. Las manos al volante deberán estar en la posición equivalente a las "dos menos diez" o a las "tres menos cuarto" de las manecillas del reloj. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 13. ORGANOS DE MANDO PALANCA DE CAMBIOS Está situada, en general, entre los dos asientos delanteros, cerca del freno de mano, y, a veces, en la columna de la dirección junto al volante. Para poder seleccionar las marchas en la caja de cambios: primero se pisa a fondo el pedal del embrague y todo seguido desplazar la palanca de cambios a la posición correspondiente para las diferentes velocidades. La relación de velocidad más baja o corta es la "primera" que es la que más fuerza transmite hacia adelante y que más lentamente mueve el vehículo (mayor potencia-menor velocidad), hasta llegar a la más alta o larga, que es la menos potente y con la que se consigue una velocidad más elevada (menor potencia-más velocidad). INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.
  • 14. ORGANOS DE MANDO FRENO DE MANO Se acciona por medio de una palanca que, por lo general, está ubicada entre los dos asientos delanteros (a veces en el salpicadero mediante un botón). Se utiliza para mantener el vehículo inmovilizado cuando se encuentre parado o estacionado. Es útil para poder iniciar la marcha en rampas ascendentes y así evitar que el vehículo retroceda. Si no es por un fallo del freno de servicio no debe utilizarse para disminuir la velocidad. Generalmente actúa sobre las ruedas traseras. INSTRUCTOR: Ing. Juan Carlos Concha A.