SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
Orientada a Objetos I
Sorey Bibiana García Zapata

Ingeniera Informática
Politécnico Jaime Isaza Cadavid
www.politecnicojic.edu.co

Especialista en Desarrollo de Software
Universidad EAFIT
www.eafit.edu.co
Antes de intentar aprender algo
ten presente…




           lo complejo, alguna vez… fue simple     ,
                                 entiende lo simple.
El problema está en la   técnica,
  no en la   herramienta
Si no eres nuevo en esto de programar, pero aún no
                entiendes la orientación a objetos…

        deshazte de vicios y empieza nuevamente!
Listo?
Que es la

     orientación a objetos?
La orientación a
 objetos es un
 paradigma de
 programación
Típico!




Si bien esta definición es   correcta, el problema está, en
que tanto lo comprendemos…
A título personal…




La orientación a objetos es “simplemente”
una forma de ver las cosas, o bien …
…es una forma de entender     un problema
identificando las entidades principales que se encuentran
en el..
La programación orientada a objetos (POO) es por tanto
una forma de desarrollar un sistema,
pensando en las entidades principales del
problema que dicho sistema pretende resolver…
El lenguaje de programación es
la herramienta
para resolver el   problema




                     El propósito de la POO no tiene que ver con
                                    el lenguaje de programación
El propósito de la programación orientada a objetos
consiste en…




          proporcionar una solución informática identificando los
       conceptos relevantes presentes en el problema
Identificar los conceptos relevantes
                     o las entidades involucradas
                               en un problema significa…




         reconocer las características de estos y las
acciones que realizan o bien que producen algún efecto
                                              sobre ellos
Con respecto a los lenguajes   de programación
podemos decir que…




        cada uno usa la herramienta en que más hábil se considere,
                       el problema finalmente       no cambia
De acuerdo a la situación con una u otra herramienta se nos hace
                                             más o menos difícil




… y de acuerdo al escenario se debe elegir
una u otra herramienta de trabajo
Veamos algunos

conceptos clave…




                   Qué es un   Objeto?
Un   Objeto es…




                  Cualquier Cosa
En serio!

Cualquier Cosa
Cualquier Cosa
…de la que puedas
emitir un concepto…
Es decir…




            Cualquier Cosa        ,

                  todo es un objeto
…el mundo está lleno de objetos
  reales, los cuales se pueden
 representar como tales en una
    solución computarizada.
Veamos…
Este es un objeto




                    …es un   automóvil de plástico, rojo
                                  con 4   llantas y 2 puertas
Si realizáramos el proceso mental lentamente,
  nos daríamos cuenta de que al ver el objeto
emitimos un concepto preconcebido
       es decir   automóvil
En la imagen cada uno de los elementos que vemos es considerado
un objeto




Sin embargo de todos ellos podemos emitir
     un concepto      conocido y para ello usamos la palabra
                                                     globo
A ese concepto conocido que representa una
agrupación de objetos




                                   …lo llamamos   Clase
Una clase es como un molde de galletas…




      … este determina la forma y características que
   la galleta (el objeto) va a tener, sin ser el objeto real
El molde (la clase) no determina por ejemplo, que sabor tiene
cada una de las galletas…




  …tampoco por cuanta cantidad de ingredientes estará compuesta.
La clase es una…




     …los objetos son todos los que podamos crear
     mentalmente a partir de dicha clase o concepto
Hagamos un ejercicio, el típico…




             …el concepto que elegiremos es la clase
                                      persona
Este grupo de    personas tiene un conjunto de
características y comportamientos en común
  Características
     Nombre
     Edad
     Color de Piel
     Profesión
     Estado Civil
  Comportamientos
     Hablar
     Caminar
     Mirar
     Nacer
     Morir
Un   objeto de la clase persona sería
 Características
    Nombre: Sandra
    Edad: 22
    Color de Piel: Morena
    Profesión: Deportista
    Estado Civil: Soltera

 Comportamientos
    Hablar
    Caminar
    Mirar
    Nacer
    Morir
Otro   objeto de la clase persona sería
                    Características             Comportamientos
                       Nombre: Carlos             Hablar
                       Edad: 28                   Caminar
                       Color de Piel: Blanco      Mirar
                       Profesión: Abogado         Nacer
                       Estado Civil: Casado       Morir
Ya vamos entendiendo…




           Una clase esta compuesta por
      características (atributos o propiedades)
   y por comportamientos (acciones o métodos)
Las características y comportamientos de una clase
   son determinadas por el contexto del problema o escenario




Esto en programación quiere decir, que dentro de un sistema, solo
implementamos los atributos y métodos relacionados con el
       ámbito del problema que estamos solucionando.
Veamos algunos conceptos adicionales…



         A los valores que tienen los atributos de un
     objeto se les conoce como el estado del
     objeto, y a los atributos y métodos que ofrece se
    les conoce como la           interfaz
                                        al código usado
      para construir las clases se le conoce como la
              implementación de la clase.

Interfaz 1. f. Inform. Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas
                                 independientes.
Los objetos se comunican se comunican

        con otros a través de   mensajes
  Un mensaje es una
comunicación dirigida a
un objeto, que le ordena
que ejecute uno de sus
  métodos con ciertos
parámetros asociados al
 evento que lo generó.

       Wikipedia
Los objetos tienen diferentes tipos de
             relaciones
Asociación




                    Agregación/Composición
Ahora veamos conceptos
       avanzados
Los principios que dirigen la orientación a objetos son…




                … la modularidad y la reusabilidad
                                         Qué son?
En términos simples la modularidad
     significa trabajar por partes…
Y la reusabilidad significa


No se invente la rueda!



 Lo que ya esta hecho es para usarse y algunas
   de las cosas que no están hechas, deben
     construirse pensando en que alguien
          necesitará usarlo alguna vez
Con respecto a la comunicación
      tenemos más principios
alta cohesión y el bajo acoplamiento
         … que tan claros los tenemos?….
Cuando decimos que un componente
 tiene una alta cohesión hablamos de
que todos los elementos dentro de el
  están estrechamente relacionados
  … el criterio de relación debe ser de negocio o técnico y no subjetivo
Cuando decimos que un componente
tiene una bajo acoplamiento hablamos
del nivel de independencia que tiene un
   componente con respecto a otros
Características de la
Orientación a Objetos
Abstracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Cesar David Fernandez Grueso
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
boncastell
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosGeovanny Yungán
 
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Fundamentos de Programación Orientada a ObjetosFundamentos de Programación Orientada a Objetos
Fundamentos de Programación Orientada a ObjetosMarines Ahuanlla
 
Sistemas Orientados a Objetos
Sistemas Orientados a ObjetosSistemas Orientados a Objetos
Sistemas Orientados a Objetos
Marcel Aponte
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlcamiloan40
 
Clase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a ObjetosClase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a Objetos
desimartinez
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
Alvaro Enrique Ruano
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetosstill01
 
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
VictorAcosta112
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosLaura
 
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma pooProgramacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Fundamentos de Programación Orientada a ObjetosFundamentos de Programación Orientada a Objetos
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
 
Sistemas Orientados a Objetos
Sistemas Orientados a ObjetosSistemas Orientados a Objetos
Sistemas Orientados a Objetos
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades uml
 
Conceptos Basicos de POO
Conceptos Basicos de POOConceptos Basicos de POO
Conceptos Basicos de POO
 
Clase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a ObjetosClase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a Objetos
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Qué es la poo
Qué es la pooQué es la poo
Qué es la poo
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetos
 
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a Eventos
 
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma pooProgramacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
 

Destacado

CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
El Rol de un Arquitecto de Software
El Rol de un Arquitecto de SoftwareEl Rol de un Arquitecto de Software
El Rol de un Arquitecto de Software
Sorey García
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoEdison Tobar
 
Modelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacionModelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacion
danymieres33
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareSorey García
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 

Destacado (8)

CMM
CMMCMM
CMM
 
El Rol de un Arquitecto de Software
El Rol de un Arquitecto de SoftwareEl Rol de un Arquitecto de Software
El Rol de un Arquitecto de Software
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Metricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyectoMetricas de proceso y proyecto
Metricas de proceso y proyecto
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
Modelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacionModelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacion
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de Software
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 

Similar a Orientacion A Objetos Para Dummies

Orientacion a Objetos para Dummies
Orientacion a  Objetos para DummiesOrientacion a  Objetos para Dummies
Orientacion a Objetos para Dummies
Carlos Posada
 
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeks
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeksWindows Phone - Sesión 1 - SenaGeeks
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeksAvanet
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
Renny Batista
 
Taller campus party .net
Taller campus party .netTaller campus party .net
Taller campus party .netcampus party
 
Taller campus party
Taller campus partyTaller campus party
Taller campus partycampus party
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
alexis armas
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
Avanet
 
Fundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OOFundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OO
sullinsan
 
Introducion a POO
Introducion a POOIntroducion a POO
Introducion a POO
Israel Hernandez
 
1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos
AMELIA SUCONOTA
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
Manolin Garcia Lopez
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
sandibel alarcon
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosScott Chavez
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
José Tomás Diarte Añazco
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetossaoriiih
 
Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
lissette_torrealba
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
wladimirclipper
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
brandonhh10
 

Similar a Orientacion A Objetos Para Dummies (20)

Orientacion a Objetos para Dummies
Orientacion a  Objetos para DummiesOrientacion a  Objetos para Dummies
Orientacion a Objetos para Dummies
 
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeks
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeksWindows Phone - Sesión 1 - SenaGeeks
Windows Phone - Sesión 1 - SenaGeeks
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 
Taller campus party .net
Taller campus party .netTaller campus party .net
Taller campus party .net
 
Taller campus party
Taller campus partyTaller campus party
Taller campus party
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 1)
 
Fundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OOFundamentos del Enfoque OO
Fundamentos del Enfoque OO
 
Introducion a POO
Introducion a POOIntroducion a POO
Introducion a POO
 
1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos1 prog orientadaobjetos
1 prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Paradigma
Paradigma Paradigma
Paradigma
 

Más de Sorey García

Mision inspiración para docentes
Mision inspiración para docentesMision inspiración para docentes
Mision inspiración para docentes
Sorey García
 
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvilNetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
Sorey García
 
Introducción a Xamarin Forms con XAML
Introducción a Xamarin Forms con XAMLIntroducción a Xamarin Forms con XAML
Introducción a Xamarin Forms con XAML
Sorey García
 
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnologíaWIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
Sorey García
 
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
Sorey García
 
Internet de las Cosas y Netduino
Internet de las Cosas y NetduinoInternet de las Cosas y Netduino
Internet de las Cosas y NetduinoSorey García
 
Misión: Inspiración
Misión: InspiraciónMisión: Inspiración
Misión: Inspiración
Sorey García
 
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarialTendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
Sorey García
 
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
Sorey García
 
MVP Open Day - Best Practices/Experiences
MVP Open Day - Best Practices/Experiences MVP Open Day - Best Practices/Experiences
MVP Open Day - Best Practices/Experiences
Sorey García
 
GWAB: Azure Mobile Services
GWAB: Azure Mobile ServicesGWAB: Azure Mobile Services
GWAB: Azure Mobile ServicesSorey García
 
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y Windows
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y WindowsSimilitudes y deferencias en UX para Windows Phone y Windows
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y WindowsSorey García
 
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)Sorey García
 
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8Sorey García
 
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
Sorey García
 
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)Sorey García
 
Windows Phone 8: Tips de Diseño para Desarrolladores
Windows Phone 8: Tips de Diseño para DesarrolladoresWindows Phone 8: Tips de Diseño para Desarrolladores
Windows Phone 8: Tips de Diseño para DesarrolladoresSorey García
 
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y Javascript
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y JavascriptJSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y Javascript
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y JavascriptSorey García
 
Windows Phone 8 en Campus Party
Windows Phone 8 en Campus PartyWindows Phone 8 en Campus Party
Windows Phone 8 en Campus PartySorey García
 

Más de Sorey García (20)

Mision inspiración para docentes
Mision inspiración para docentesMision inspiración para docentes
Mision inspiración para docentes
 
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvilNetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
NetConfUY: Maximizando la productividad del desarrollo móvil
 
Introducción a Xamarin Forms con XAML
Introducción a Xamarin Forms con XAMLIntroducción a Xamarin Forms con XAML
Introducción a Xamarin Forms con XAML
 
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnologíaWIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
WIE: El poder de transformar al mundo con tecnología
 
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
TechDay 2015 - C# y XAML: El poder de construir aplicaciones en todas las pla...
 
Internet de las Cosas y Netduino
Internet de las Cosas y NetduinoInternet de las Cosas y Netduino
Internet de las Cosas y Netduino
 
Misión: Inspiración
Misión: InspiraciónMisión: Inspiración
Misión: Inspiración
 
Codies.Launch()
Codies.Launch()Codies.Launch()
Codies.Launch()
 
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarialTendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
Tendencias de movilidad en el mercado masivo y empresarial
 
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
[Avanet] Fiesta del Libro y la Cultura Medellín
 
MVP Open Day - Best Practices/Experiences
MVP Open Day - Best Practices/Experiences MVP Open Day - Best Practices/Experiences
MVP Open Day - Best Practices/Experiences
 
GWAB: Azure Mobile Services
GWAB: Azure Mobile ServicesGWAB: Azure Mobile Services
GWAB: Azure Mobile Services
 
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y Windows
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y WindowsSimilitudes y deferencias en UX para Windows Phone y Windows
Similitudes y deferencias en UX para Windows Phone y Windows
 
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
 
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
 
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
Conociendo el ecosistema de Windows Phone 8 y Windows 8
 
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)
Hackaton Globant - Windows Phone (snnipets and tips)
 
Windows Phone 8: Tips de Diseño para Desarrolladores
Windows Phone 8: Tips de Diseño para DesarrolladoresWindows Phone 8: Tips de Diseño para Desarrolladores
Windows Phone 8: Tips de Diseño para Desarrolladores
 
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y Javascript
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y JavascriptJSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y Javascript
JSConfCo: Desarrollo de Aplicaciones para Windows Store con HTML5 y Javascript
 
Windows Phone 8 en Campus Party
Windows Phone 8 en Campus PartyWindows Phone 8 en Campus Party
Windows Phone 8 en Campus Party
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Orientacion A Objetos Para Dummies

  • 1. Programación Orientada a Objetos I Sorey Bibiana García Zapata Ingeniera Informática Politécnico Jaime Isaza Cadavid www.politecnicojic.edu.co Especialista en Desarrollo de Software Universidad EAFIT www.eafit.edu.co
  • 2. Antes de intentar aprender algo ten presente… lo complejo, alguna vez… fue simple , entiende lo simple.
  • 3. El problema está en la técnica, no en la herramienta
  • 4. Si no eres nuevo en esto de programar, pero aún no entiendes la orientación a objetos… deshazte de vicios y empieza nuevamente!
  • 6. Que es la orientación a objetos?
  • 7. La orientación a objetos es un paradigma de programación
  • 8. Típico! Si bien esta definición es correcta, el problema está, en que tanto lo comprendemos…
  • 9. A título personal… La orientación a objetos es “simplemente” una forma de ver las cosas, o bien …
  • 10. …es una forma de entender un problema identificando las entidades principales que se encuentran en el..
  • 11. La programación orientada a objetos (POO) es por tanto una forma de desarrollar un sistema, pensando en las entidades principales del problema que dicho sistema pretende resolver…
  • 12. El lenguaje de programación es la herramienta para resolver el problema El propósito de la POO no tiene que ver con el lenguaje de programación
  • 13. El propósito de la programación orientada a objetos consiste en… proporcionar una solución informática identificando los conceptos relevantes presentes en el problema
  • 14. Identificar los conceptos relevantes o las entidades involucradas en un problema significa… reconocer las características de estos y las acciones que realizan o bien que producen algún efecto sobre ellos
  • 15. Con respecto a los lenguajes de programación podemos decir que… cada uno usa la herramienta en que más hábil se considere, el problema finalmente no cambia
  • 16. De acuerdo a la situación con una u otra herramienta se nos hace más o menos difícil … y de acuerdo al escenario se debe elegir una u otra herramienta de trabajo
  • 17. Veamos algunos conceptos clave… Qué es un Objeto?
  • 18. Un Objeto es… Cualquier Cosa
  • 20. Cualquier Cosa …de la que puedas emitir un concepto…
  • 21. Es decir… Cualquier Cosa , todo es un objeto
  • 22. …el mundo está lleno de objetos reales, los cuales se pueden representar como tales en una solución computarizada.
  • 23. Veamos… Este es un objeto …es un automóvil de plástico, rojo con 4 llantas y 2 puertas
  • 24. Si realizáramos el proceso mental lentamente, nos daríamos cuenta de que al ver el objeto emitimos un concepto preconcebido es decir automóvil
  • 25. En la imagen cada uno de los elementos que vemos es considerado un objeto Sin embargo de todos ellos podemos emitir un concepto conocido y para ello usamos la palabra globo
  • 26. A ese concepto conocido que representa una agrupación de objetos …lo llamamos Clase
  • 27. Una clase es como un molde de galletas… … este determina la forma y características que la galleta (el objeto) va a tener, sin ser el objeto real
  • 28. El molde (la clase) no determina por ejemplo, que sabor tiene cada una de las galletas… …tampoco por cuanta cantidad de ingredientes estará compuesta.
  • 29. La clase es una… …los objetos son todos los que podamos crear mentalmente a partir de dicha clase o concepto
  • 30. Hagamos un ejercicio, el típico… …el concepto que elegiremos es la clase persona
  • 31. Este grupo de personas tiene un conjunto de características y comportamientos en común Características  Nombre  Edad  Color de Piel  Profesión  Estado Civil Comportamientos  Hablar  Caminar  Mirar  Nacer  Morir
  • 32. Un objeto de la clase persona sería Características  Nombre: Sandra  Edad: 22  Color de Piel: Morena  Profesión: Deportista  Estado Civil: Soltera Comportamientos  Hablar  Caminar  Mirar  Nacer  Morir
  • 33. Otro objeto de la clase persona sería Características Comportamientos  Nombre: Carlos  Hablar  Edad: 28  Caminar  Color de Piel: Blanco  Mirar  Profesión: Abogado  Nacer  Estado Civil: Casado  Morir
  • 34. Ya vamos entendiendo… Una clase esta compuesta por características (atributos o propiedades) y por comportamientos (acciones o métodos)
  • 35. Las características y comportamientos de una clase son determinadas por el contexto del problema o escenario Esto en programación quiere decir, que dentro de un sistema, solo implementamos los atributos y métodos relacionados con el ámbito del problema que estamos solucionando.
  • 36. Veamos algunos conceptos adicionales… A los valores que tienen los atributos de un objeto se les conoce como el estado del objeto, y a los atributos y métodos que ofrece se les conoce como la interfaz al código usado para construir las clases se le conoce como la implementación de la clase. Interfaz 1. f. Inform. Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
  • 37. Los objetos se comunican se comunican con otros a través de mensajes Un mensaje es una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que ejecute uno de sus métodos con ciertos parámetros asociados al evento que lo generó. Wikipedia
  • 38. Los objetos tienen diferentes tipos de relaciones Asociación Agregación/Composición
  • 40. Los principios que dirigen la orientación a objetos son… … la modularidad y la reusabilidad Qué son?
  • 41. En términos simples la modularidad significa trabajar por partes…
  • 42. Y la reusabilidad significa No se invente la rueda! Lo que ya esta hecho es para usarse y algunas de las cosas que no están hechas, deben construirse pensando en que alguien necesitará usarlo alguna vez
  • 43. Con respecto a la comunicación tenemos más principios alta cohesión y el bajo acoplamiento … que tan claros los tenemos?….
  • 44. Cuando decimos que un componente tiene una alta cohesión hablamos de que todos los elementos dentro de el están estrechamente relacionados … el criterio de relación debe ser de negocio o técnico y no subjetivo
  • 45. Cuando decimos que un componente tiene una bajo acoplamiento hablamos del nivel de independencia que tiene un componente con respecto a otros