SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA AFRONTAR LA ADOLESCENCIA


La educación de un adolescente con TDAH es un verdadero reto pues la mayoría de ellos no
responden a las recompensas y castigos ni aprenden de sus errores en la misma medida que
los adolescentes sin TDAH. Esto, combinado con su impulsividad y a veces conducta desafiante,
hace que sean muy difíciles de manejar por sus padres.

Seguir usando refuerzos positivos y negativos. Frente a sus conductas inadecuadas
(impulsividad, perder cosas, olvidos frecuentes, no escuchar, dificultades en los estudios....)
debe recordarse que sólo con castigos no va a conseguirse que estas conductas desaparezcan.
Los padres deben aprender a imponer consecuencias razonables ante las conductas
inadecuadas y usar refuerzos positivos para mejorar las conductas adecuadas.

Las grandes d’s: democracia y disciplina. El reto para los padres consiste en encontrar un
equilibrio entre los principios democráticos y los disciplinarios, implicando al adolescente a
reconocer sus puntos débiles y sus limitaciones con la idea de que incremente sus niveles de
responsabilidad.

Ajustar las expectativas. Hay que amar y aceptar al adolescente con TDAH tal y como es,
con todas sus virtudes y defectos. Muchas de estas virtudes, aunque a veces son molestas,
pueden ayudarle a tener éxito en el camino que elija ( capacidad de persuasión, energía,
tenacidad, son creativos, arriesgados...) ; por otra parte actúan como si fueran más jóvenes de
lo que son según su edad y parecen menos maduros al aceptar las responsabilidades,
completar tareas, seguir órdenes o regular sus emociones.

Divertirse juntos. Es importante encontrar algo divertido para compartir con su hijo (deporte,
juegos de mesa, cine ...) con el propósito de divertirse y construir un fuerte vínculo de
confianza padres-hijo, para no centrar la relación únicamente en los aspectos escolares.

Tratar al hijo como un igual en el proceso de tratamiento. Se le puede involucrar en las
decisiones sobre la medicación, cómo se siente, si nota que le ayuda a concentrarse mejor...

Ofrecerle opciones. Es mejor darle opciones frente a las cosas que debe hacer antes que
imponer o discutir ( ej. ¿a que hora empezarás los deberes a las 7 o a las 7.30?).

Negociar compromisos. Cuando aparecen problemas sobre horarios de estudio, horarios de
llegada, orden etc, hay que hablarlo en un momento tranquilo, explicando las partes lo que
piensan y buscar una solución. Hay más probabilidades de que el adolescente siga una norma o
solución que él mismo ha tomado o en la que ha participado.

Despersonalizar los problemas. Sirve de gran ayuda a los padres de adolescentes con
TDAH dejar pasar un tiempo para tratar los problemas, y hacerlo en frío, sin culpabilizar ni
perder el control.
Asumir buenas intenciones. Se recomienda asumir que las intenciones del adolescente con
TDAH son buenas (no llega tarde a propósito, ni se olvida las cosas intencionadamente, le
preocupa suspender...).

Mantener una buena comunicación. Si la única comunicación que se establece con el
adolescente es negativa éste acabará por evitar hablar con los padres, y una vez esto ocurra, la
relación se irá deteriorando progresivamente. Es importante escucharlo e intentar entender su
punto de vista.

Fijarse en el principio y no en el final. Muchos adolescentes con TDAH se muestran
enfadados ante situaciones estresantes; ante esto los padres deben centrarse en el asunto
principal que ha causado el malhumor, y de forma calmada comentar qué es lo que hay que
hacer.

Estimular la expresión de sentimientos. La mayoría de chicos con TDAH suelen ocultar los
sentimientos de tristeza y sufrimiento que padecen, porque tienen dificultad para afrontarlos y
sobre todo para expresarlos. Los padres pueden estimular al adolescente a que sea consciente
de sus sentimientos y que los exprese planteándole a menudo cuestiones para que trate de
explicar lo que sintió en un momento determinado.

Evitar mensajes negativos inconscientes. Muchas veces el adolescente percibe los
sentimientos reales de los padres aunque éstos no se los digan a través de miradas no
aprobatorias, frunciendo el ceño, o con la falta de comentarios positivos o de contacto físico.

Conocer los factores que influyen en su conducta. Situaciones en las que los
adolescentes con TDAH parecen funcionar mejor y peor:


             MEJOR                                                   PEOR

En situaciones de 1 a 1                         En grupo
Situaciones novedosas                           Situaciones familiares
Actividades de alto interés                     Actividades de bajo interés
Consecuencias inmediatas                        Consecuencias demoradas
Ambientes supervisados                          Ambientes no supervisados
Por las mañanas                                 Al final del día



Negociar un contrato. Puede desarrollarse un contrato en el cual el adolescente y los padres
definan claramente las expectativas de comportamiento y sus consecuencias positivas para la
conducta adecuada y las negativas para la conducta inapropiada.

Negociar Conductas responsables por privilegios. Los privilegios que tienen los
adolescentes (conducir moto, salir con los amigos, videoconsolas...) dan a los padres enormes
influencias o ventajas a la hora de retirarlos si no hace lo que se espera de él. A veces, el
adolescente no consigue los objetivos a pesar de estar dando todo de sí (sobre todo con los
estudios) en este caso no es adecuado, sino totalmente contraproducente regañarle o
castigarle.

Ponerle límites/Transmitir expectativas. Los padres imponen ciertas normas que no son
negociables, se trata de cuestiones importantes en las que los límites deben quedar fijados y
expresar lo que se espera de él.

Continuar siendo su supervisor. El adolescente con TDAH sigue necesitando que se le
revise para que complete la mayoría de su trabajo escolar. Además, los padres deben saber
dónde está, qué está haciendo y con quién. Esta supervisión deberá ajustarse a su capacidad
de responsabilizarse y organizarse, y a medida que actúen responsablemente se les podrá dar
más libertad.

Estimularle para que dé lo mejor de sí mismo. A los padres les puede resultar más fácil y
rápido hacer muchas cosas, pero es mejor que el adolescente tome tanta responsabilidad como
le sea posible. El lema es “nunca hagas por tu hijo lo que pueda hacer por sí mismo”.

Bibliografía: Miranda Casas, A., Amado Luz, L., Jarque Fernández, S. (2001).Trastornos por
déficit de atención con hiperactividad .Una Guía Práctica . Málaga: Aljibe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niñosTecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaJanet Porras
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaJulio Segura
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
Kattia Salazar Hernández
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
TDAH
TDAHTDAH
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
MMR80
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fueraSaanDp
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
CENTRE SUPORT
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
María Rubio
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNmajopinra
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahAIDALOBATO
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 

La actualidad más candente (19)

Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 
Tecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niñosTecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niños
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplina
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Reglas y limites
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fuera
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 

Destacado

CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDADCLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
Fundación CADAH TDAH
 
Guía para padres y educadores (asociación el puente)
Guía para padres y educadores (asociación el puente)Guía para padres y educadores (asociación el puente)
Guía para padres y educadores (asociación el puente)
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
Fundación CADAH TDAH
 
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
Fundación CADAH TDAH
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarFundación CADAH TDAH
 
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
Fundación CADAH TDAH
 
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
Fundación CADAH TDAH
 
Manual para padres y educadores
Manual para padres y educadoresManual para padres y educadores
Manual para padres y educadores
Fundación CADAH TDAH
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...Aryz Ernan
 

Destacado (10)

CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDADCLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD
 
Guía para padres y educadores (asociación el puente)
Guía para padres y educadores (asociación el puente)Guía para padres y educadores (asociación el puente)
Guía para padres y educadores (asociación el puente)
 
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
TDAH más allá de la infancia: una realidad clínica que necesita más atención.
 
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
Protocolo de Coordinación de Actuaciones Educativas y Sanitarias en la Detecc...
 
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolarSignos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
Signos precoces básicos del diagnostico y neurobiología del tdah preescolar
 
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
Seguimiento de los efectos de una intervención psicosocial sobre la adaptació...
 
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
Guía de Práctica Clínica sobre el trastorno por Déficit de Atención con Hiper...
 
Psicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familiaPsicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familia
 
Manual para padres y educadores
Manual para padres y educadoresManual para padres y educadores
Manual para padres y educadores
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
 

Similar a Orientaciones para afrontar la adolescencia.

La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
CENTRODEPSICOLOGIACLINICADEHUESCA
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes19003516ies
 
Escuela de padres gou
Escuela de padres gouEscuela de padres gou
Escuela de padres gou
Karina Juarez Quispe
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
Raul Zuleta
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Fundación CADAH TDAH
 
Escuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptxEscuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptx
Eva María Gutierrez Figueroa
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahM T
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
Ernesto Emestica
 
Escuela de padres general ollanta
Escuela de padres general ollantaEscuela de padres general ollanta
Escuela de padres general ollanta
Karina Juarez Quispe
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
jeni2310
 
Como educar a los hijos
Como educar a los hijosComo educar a los hijos
Como educar a los hijos
Giner Aranda Cruz
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 

Similar a Orientaciones para afrontar la adolescencia. (20)

La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplina
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes
 
Trastorno Oposicionista Desafiante
Trastorno Oposicionista DesafianteTrastorno Oposicionista Desafiante
Trastorno Oposicionista Desafiante
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Escuela de padres gou
Escuela de padres gouEscuela de padres gou
Escuela de padres gou
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
 
Escuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptxEscuela para Padres 3.pptx
Escuela para Padres 3.pptx
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
 
Escuela de padres general ollanta
Escuela de padres general ollantaEscuela de padres general ollanta
Escuela de padres general ollanta
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1
 
Como educar a los hijos
Como educar a los hijosComo educar a los hijos
Como educar a los hijos
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Orientaciones para afrontar la adolescencia.

  • 1. ORIENTACIONES PARA AFRONTAR LA ADOLESCENCIA La educación de un adolescente con TDAH es un verdadero reto pues la mayoría de ellos no responden a las recompensas y castigos ni aprenden de sus errores en la misma medida que los adolescentes sin TDAH. Esto, combinado con su impulsividad y a veces conducta desafiante, hace que sean muy difíciles de manejar por sus padres. Seguir usando refuerzos positivos y negativos. Frente a sus conductas inadecuadas (impulsividad, perder cosas, olvidos frecuentes, no escuchar, dificultades en los estudios....) debe recordarse que sólo con castigos no va a conseguirse que estas conductas desaparezcan. Los padres deben aprender a imponer consecuencias razonables ante las conductas inadecuadas y usar refuerzos positivos para mejorar las conductas adecuadas. Las grandes d’s: democracia y disciplina. El reto para los padres consiste en encontrar un equilibrio entre los principios democráticos y los disciplinarios, implicando al adolescente a reconocer sus puntos débiles y sus limitaciones con la idea de que incremente sus niveles de responsabilidad. Ajustar las expectativas. Hay que amar y aceptar al adolescente con TDAH tal y como es, con todas sus virtudes y defectos. Muchas de estas virtudes, aunque a veces son molestas, pueden ayudarle a tener éxito en el camino que elija ( capacidad de persuasión, energía, tenacidad, son creativos, arriesgados...) ; por otra parte actúan como si fueran más jóvenes de lo que son según su edad y parecen menos maduros al aceptar las responsabilidades, completar tareas, seguir órdenes o regular sus emociones. Divertirse juntos. Es importante encontrar algo divertido para compartir con su hijo (deporte, juegos de mesa, cine ...) con el propósito de divertirse y construir un fuerte vínculo de confianza padres-hijo, para no centrar la relación únicamente en los aspectos escolares. Tratar al hijo como un igual en el proceso de tratamiento. Se le puede involucrar en las decisiones sobre la medicación, cómo se siente, si nota que le ayuda a concentrarse mejor... Ofrecerle opciones. Es mejor darle opciones frente a las cosas que debe hacer antes que imponer o discutir ( ej. ¿a que hora empezarás los deberes a las 7 o a las 7.30?). Negociar compromisos. Cuando aparecen problemas sobre horarios de estudio, horarios de llegada, orden etc, hay que hablarlo en un momento tranquilo, explicando las partes lo que piensan y buscar una solución. Hay más probabilidades de que el adolescente siga una norma o solución que él mismo ha tomado o en la que ha participado. Despersonalizar los problemas. Sirve de gran ayuda a los padres de adolescentes con TDAH dejar pasar un tiempo para tratar los problemas, y hacerlo en frío, sin culpabilizar ni perder el control.
  • 2. Asumir buenas intenciones. Se recomienda asumir que las intenciones del adolescente con TDAH son buenas (no llega tarde a propósito, ni se olvida las cosas intencionadamente, le preocupa suspender...). Mantener una buena comunicación. Si la única comunicación que se establece con el adolescente es negativa éste acabará por evitar hablar con los padres, y una vez esto ocurra, la relación se irá deteriorando progresivamente. Es importante escucharlo e intentar entender su punto de vista. Fijarse en el principio y no en el final. Muchos adolescentes con TDAH se muestran enfadados ante situaciones estresantes; ante esto los padres deben centrarse en el asunto principal que ha causado el malhumor, y de forma calmada comentar qué es lo que hay que hacer. Estimular la expresión de sentimientos. La mayoría de chicos con TDAH suelen ocultar los sentimientos de tristeza y sufrimiento que padecen, porque tienen dificultad para afrontarlos y sobre todo para expresarlos. Los padres pueden estimular al adolescente a que sea consciente de sus sentimientos y que los exprese planteándole a menudo cuestiones para que trate de explicar lo que sintió en un momento determinado. Evitar mensajes negativos inconscientes. Muchas veces el adolescente percibe los sentimientos reales de los padres aunque éstos no se los digan a través de miradas no aprobatorias, frunciendo el ceño, o con la falta de comentarios positivos o de contacto físico. Conocer los factores que influyen en su conducta. Situaciones en las que los adolescentes con TDAH parecen funcionar mejor y peor: MEJOR PEOR En situaciones de 1 a 1 En grupo Situaciones novedosas Situaciones familiares Actividades de alto interés Actividades de bajo interés Consecuencias inmediatas Consecuencias demoradas Ambientes supervisados Ambientes no supervisados Por las mañanas Al final del día Negociar un contrato. Puede desarrollarse un contrato en el cual el adolescente y los padres definan claramente las expectativas de comportamiento y sus consecuencias positivas para la conducta adecuada y las negativas para la conducta inapropiada. Negociar Conductas responsables por privilegios. Los privilegios que tienen los adolescentes (conducir moto, salir con los amigos, videoconsolas...) dan a los padres enormes influencias o ventajas a la hora de retirarlos si no hace lo que se espera de él. A veces, el adolescente no consigue los objetivos a pesar de estar dando todo de sí (sobre todo con los estudios) en este caso no es adecuado, sino totalmente contraproducente regañarle o castigarle. Ponerle límites/Transmitir expectativas. Los padres imponen ciertas normas que no son negociables, se trata de cuestiones importantes en las que los límites deben quedar fijados y expresar lo que se espera de él. Continuar siendo su supervisor. El adolescente con TDAH sigue necesitando que se le revise para que complete la mayoría de su trabajo escolar. Además, los padres deben saber dónde está, qué está haciendo y con quién. Esta supervisión deberá ajustarse a su capacidad
  • 3. de responsabilizarse y organizarse, y a medida que actúen responsablemente se les podrá dar más libertad. Estimularle para que dé lo mejor de sí mismo. A los padres les puede resultar más fácil y rápido hacer muchas cosas, pero es mejor que el adolescente tome tanta responsabilidad como le sea posible. El lema es “nunca hagas por tu hijo lo que pueda hacer por sí mismo”. Bibliografía: Miranda Casas, A., Amado Luz, L., Jarque Fernández, S. (2001).Trastornos por déficit de atención con hiperactividad .Una Guía Práctica . Málaga: Aljibe