SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES TIEMPO FUERA
Es una técnica de modificación de conducta.
Cuando el niño tiene una mala conducta (rabietas, no respeta los
  turnos, gritos), se puede utilizar esta técnica.
Consiste en retirarle físicamente del espacio actual para
  trasladarlo hacia otro lugar, como el “rincón de pensar”
  durante un breve espacio de tiempo.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES

1- El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un sitio en el que no
   tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse. No se
   trata de buscarle un sitio hostil sino un sitio que sea aburrido con
   escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo.
2- Debemos trasladarlo inmediatamente después de aparecer la conducta
   o en el momento que ha llegado a un punto insostenible.
3- No discutir con él, ni entrar en recriminaciones ni calificativos
   despectivos como: "Eres muy malo y te voy a castigar“. Se trata de
   explicarle qué ha hecho y mal y por qué va al rincón. Se puede mostrar
   enfadado pero jamás fuera de control.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES
4- No permita que salga antes de tiempo del lugar de aislamiento. Si lo
   hace adviértale de consecuencias más negativas como que deberá
   estar más rato en esta situación.
5- El tiempo de aislamiento normalmente se calcula en base a un minuto
   por año del niño con un máximo de 20 minutos. No se aconsejan
   tiempos más largos ya que pueden producir la conducta contraria a la
   que queremos eliminar.
6- Si cuando lo vamos a buscar nos vuelve a regalar con conductas
   inadecuadas, hay que advertirle que si quiere salir deberá estar al
   menos 15 segundos sin efectuarlas. Manténgase firme en la decisión.
   Si pasa la prueba es muy posible que los episodios remitan, si cede
   aumentarán con toda probabilidad.
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES
7- En el caso de que haya provocado desperfectos en el interior del
   habitáculo (ha desordenado o roto alguna cosa) deberá reponerlo o
   corregirlo con alguna acción antes de salir.
8- Debemos tener cuidado que esta retirada física no comporte algún tipo
   de beneficio indirecto al niño. Por ejemplo si el niño consigue dejar de
   estudiar o evitarse comer algo que no le gusta, lo que haríamos es
   reforzar la conducta inadecuada.
Como en todas las técnicas basadas en la retirada de atención, recuerde
  que deben introducirse momentos de atención hacia el niño
  contingentemente a la aparición de conductas deseadas. El refuerzo
  verbal y físico (halagos, abrazos, manifestación de alegría, entrega de
  algún premio, etc.).
CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES

El momento del Rincón de pensar, es un tiempo para hacer reflexionar a
   toda la clase sobre el valor y la importancia de reconocer nuestros
   errores y ser responsables de nuestras acciones.


El tiempo que el niño/a está en la sillita de pensar o rincón de pensar, NO
    DEBE SER EL RECURSO PARA QUE "NO MOLESTE", sino que debe
    ser un momento óptimo para que aprendan a reflexionar (¿Qué he
    hecho mal? y a dar soluciones a un problema, SU PROBLEMA ( ¿Qué
    debo hacer la próxima vez?).
BIBLIOGRAFÍA
http://primeropasitoapaso.blogspot.com.es/2010/01/la-sillita-de-
   pensar.html
http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervenci
   on/tecnicasconductualesaplicadasanios/index.php#04f9119af40da
   850d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
Plan de Tratamiento
Plan de TratamientoPlan de Tratamiento
Plan de Tratamiento
David Dextre
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
Jenny Castillo Cano
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Manual abreviado test-de-la-familia
Manual abreviado   test-de-la-familiaManual abreviado   test-de-la-familia
Manual abreviado test-de-la-familia
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
registro control de esfinteres.pdf
registro control de esfinteres.pdfregistro control de esfinteres.pdf
registro control de esfinteres.pdf
ISABEL FLORIDO
 
Informe Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSIInforme Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSI
aulavirtualtepsi
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Candelaria Flores Leyva
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Psicología experimental ii
Psicología experimental iiPsicología experimental ii
Psicología experimental ii
Rene Bazaldua
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
Miriam Yovana Artaza Murguia
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Rene Higuera
 
Wartegg y pruebas de razonamiento copia
Wartegg y pruebas de razonamiento   copiaWartegg y pruebas de razonamiento   copia
Wartegg y pruebas de razonamiento copiaMafe Mafer
 
DAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdfDAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdf
YesicaOlivera6
 

La actualidad más candente (20)

Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Plan de Tratamiento
Plan de TratamientoPlan de Tratamiento
Plan de Tratamiento
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Manual abreviado test-de-la-familia
Manual abreviado   test-de-la-familiaManual abreviado   test-de-la-familia
Manual abreviado test-de-la-familia
 
registro control de esfinteres.pdf
registro control de esfinteres.pdfregistro control de esfinteres.pdf
registro control de esfinteres.pdf
 
Informe Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSIInforme Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSI
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Psicología experimental ii
Psicología experimental iiPsicología experimental ii
Psicología experimental ii
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Ficha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimirFicha de derivacion imprimir
Ficha de derivacion imprimir
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Wartegg y pruebas de razonamiento copia
Wartegg y pruebas de razonamiento   copiaWartegg y pruebas de razonamiento   copia
Wartegg y pruebas de razonamiento copia
 
Como corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niñosComo corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niños
 
DAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdfDAT 5 - completo.pdf
DAT 5 - completo.pdf
 

Destacado

2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)María Camacho
 
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMaría Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto María Camacho
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
María Camacho
 
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
María Camacho
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMaría Camacho
 
Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2
María Camacho
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
María Camacho
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
María Camacho
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
María Camacho
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
María Camacho
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
María Camacho
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
María Camacho
 
Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)María Camacho
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
María Camacho
 

Destacado (20)

2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
2a tramo -_practicas_entrenamiento_diario_en_aula abril_mayo 2013 (2) (1)
 
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el ies las lagunas. Meditación del árbol
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbolMindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
Mindfulness en el IES Las Lagunas. Meditación del árbol
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
Mindfulness en el IES Las Lagunas: Concepto
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
 
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
Atención a la respiración (Mindfulness en el IES Las Lagunas)
 
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiraciónMindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
Mindfulness en el IES Las Lagunas. La importancia de la respiración
 
Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2Mi lugar para calmarme 2
Mi lugar para calmarme 2
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
 
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
 
Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
 

Similar a Tiempo fuera

3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaNefer Toledano Da Silva
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
Liliana Contreras Reyes
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Digna Quintero
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Digna Quintero
 
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centropresentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
ssuser972382
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
Angela Verde
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
Jacquieline
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conductaSaanDpz
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaJulio Segura
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Sobrecorrecion
SobrecorrecionSobrecorrecion
SobrecorrecionSaanDp
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Astri Carolina Godoy Jara
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
rubi ochoa cuevas
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Angela Verde
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductasescoletaalaquas
 
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
rubi ochoa cuevas
 

Similar a Tiempo fuera (20)

3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
Los Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin OrientacionLos Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin Orientacion
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
 
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centropresentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplina
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 
Sobrecorrecion
SobrecorrecionSobrecorrecion
Sobrecorrecion
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
 
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
 

Más de SaanDp

La calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordLa calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordSaanDp
 
La calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordLa calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordSaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoSaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoSaanDp
 
Apuntess
ApuntessApuntess
ApuntessSaanDp
 
Diez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaDiez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaSaanDp
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-queSaanDp
 
Gráficos con las conclusiones
Gráficos con las conclusionesGráficos con las conclusiones
Gráficos con las conclusionesSaanDp
 
Trabajo asperger
Trabajo aspergerTrabajo asperger
Trabajo aspergerSaanDp
 
Sesión no discriminación
Sesión no discriminaciónSesión no discriminación
Sesión no discriminaciónSaanDp
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.SaanDp
 
Proceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosProceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosSaanDp
 
Tablas de comportamiento
Tablas de comportamientoTablas de comportamiento
Tablas de comportamientoSaanDp
 
Proyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formalProyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formal
SaanDp
 

Más de SaanDp (14)

La calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordLa calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil word
 
La calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil wordLa calidad de la educación infantil word
La calidad de la educación infantil word
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Apuntess
ApuntessApuntess
Apuntess
 
Diez claves de zavalza
Diez claves de zavalzaDiez claves de zavalza
Diez claves de zavalza
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Gráficos con las conclusiones
Gráficos con las conclusionesGráficos con las conclusiones
Gráficos con las conclusiones
 
Trabajo asperger
Trabajo aspergerTrabajo asperger
Trabajo asperger
 
Sesión no discriminación
Sesión no discriminaciónSesión no discriminación
Sesión no discriminación
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.
 
Proceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosProceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitos
 
Tablas de comportamiento
Tablas de comportamientoTablas de comportamiento
Tablas de comportamiento
 
Proyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formalProyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formal
 

Tiempo fuera

  • 1.
  • 2.
  • 3. QUÉ ES TIEMPO FUERA Es una técnica de modificación de conducta. Cuando el niño tiene una mala conducta (rabietas, no respeta los turnos, gritos), se puede utilizar esta técnica. Consiste en retirarle físicamente del espacio actual para trasladarlo hacia otro lugar, como el “rincón de pensar” durante un breve espacio de tiempo.
  • 4. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 1- El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un sitio en el que no tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse. No se trata de buscarle un sitio hostil sino un sitio que sea aburrido con escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo. 2- Debemos trasladarlo inmediatamente después de aparecer la conducta o en el momento que ha llegado a un punto insostenible. 3- No discutir con él, ni entrar en recriminaciones ni calificativos despectivos como: "Eres muy malo y te voy a castigar“. Se trata de explicarle qué ha hecho y mal y por qué va al rincón. Se puede mostrar enfadado pero jamás fuera de control.
  • 5. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 4- No permita que salga antes de tiempo del lugar de aislamiento. Si lo hace adviértale de consecuencias más negativas como que deberá estar más rato en esta situación. 5- El tiempo de aislamiento normalmente se calcula en base a un minuto por año del niño con un máximo de 20 minutos. No se aconsejan tiempos más largos ya que pueden producir la conducta contraria a la que queremos eliminar. 6- Si cuando lo vamos a buscar nos vuelve a regalar con conductas inadecuadas, hay que advertirle que si quiere salir deberá estar al menos 15 segundos sin efectuarlas. Manténgase firme en la decisión. Si pasa la prueba es muy posible que los episodios remitan, si cede aumentarán con toda probabilidad.
  • 6. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES 7- En el caso de que haya provocado desperfectos en el interior del habitáculo (ha desordenado o roto alguna cosa) deberá reponerlo o corregirlo con alguna acción antes de salir. 8- Debemos tener cuidado que esta retirada física no comporte algún tipo de beneficio indirecto al niño. Por ejemplo si el niño consigue dejar de estudiar o evitarse comer algo que no le gusta, lo que haríamos es reforzar la conducta inadecuada. Como en todas las técnicas basadas en la retirada de atención, recuerde que deben introducirse momentos de atención hacia el niño contingentemente a la aparición de conductas deseadas. El refuerzo verbal y físico (halagos, abrazos, manifestación de alegría, entrega de algún premio, etc.).
  • 7. CÓMO SE UTILIZA- ORIENTACIONES El momento del Rincón de pensar, es un tiempo para hacer reflexionar a toda la clase sobre el valor y la importancia de reconocer nuestros errores y ser responsables de nuestras acciones. El tiempo que el niño/a está en la sillita de pensar o rincón de pensar, NO DEBE SER EL RECURSO PARA QUE "NO MOLESTE", sino que debe ser un momento óptimo para que aprendan a reflexionar (¿Qué he hecho mal? y a dar soluciones a un problema, SU PROBLEMA ( ¿Qué debo hacer la próxima vez?).
  • 8.
  • 9.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA http://primeropasitoapaso.blogspot.com.es/2010/01/la-sillita-de- pensar.html http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervenci on/tecnicasconductualesaplicadasanios/index.php#04f9119af40da 850d