SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y Evolución del Universo
• Hubble Deep Field
• Formación de Galaxias
• Cosmic Microwave Background
Radiation
• Modelo de Big Bang Inflacionario
Hubble Deep Field
• 10 días consecutivos de observación -150 órbitas (1995)
• HDF-N en Osa Mayor
(Gran cucharón – Big Dipper)
• Campo de 5.3 arcmin2
• Magnitud límite V ~ 30
Observando no más lejos pero si
más débil
Censo de objetos
• ~ 3000 Galaxias en región del visible
• 40% de las galaxias son irregulares,
peculiares o en fusión
• < 40 estrellas de la secuencia principal del
disco y del Halo
• 150 corrimientos al rojo medidos
• 2 supernovas
La escalera de distancias
Tipos de SN
La curva de luz de las SN
Superposición de la
curva de luz de 22 SN
Estimando distancias con SN
Magnitud absoluta presenta
poca dispersión.
Buena correlación entre
magnitud del máximo y log. de
velocidad de recesión (v220).
La relación Tully-Fisher
Vincula el ancho de la línea de
21cm o de Hα con la
magntiud absoluta de una
galaxia.
El ancho de Hαse usa para
determinar Vrot, que estará
relacionada por la Ley de
Kepler con la Masa, esta con
la Luminosidad y la Mabs.
Ley de Hubble
Ley de Hubble con
estimaciones de
distancia
basadas en SN tipo Ia
H0 = 67 ± 10 km/s/Mpc
dHv 0=
Ley de Hubble con
estimaciones de
distancia
basadas en relación de
Tully-Fisher
Relatividad General
2222
22222
)(
dzdydxd
dtRdtcds
++=
−=
σ
σLa métrica del espacio tiempo
Para un espacio Euclido
en coordenadas esféricas
)sin( 222222
φθθσ ddrdrd ++=
Para un espacio curvo )sin)(( 222222
φθθχχσ ddSdd k ++=
Donde Sk(χ) = sinh χ para k = -1 Hiperbólico
χ para k = 0 Plano
sin χ para k = 1 Esférico
para k = 0, χ = r
R(t) – factor de escala
La curvatura
del espacio
k =- 1
k = 0
k = 1
Expansión del Universo
)(tR
cdt
d =χ
dχ – elemento de
distacia a lo largo
del rayo de luz
R(t) – factor de escala
c – vel. luz
∫=
0
1
)(
t
t
tR
dt
cχ
Corrimiento al rojo
z
em
rec
em
emrec
=−=
−
1
λ
λ
λ
λλ
Considero luz de long. λ, frecuencia ν y período P.
Supongo un par de rayos emitidos en dos máximos
consecutivos a t1 y t1 + Pem. Los dos rayos serán
recibidos a t0 y t0 + Prec. Igualando la longitud de los
caminos, llegamos a
z
P
P
R
R
PtRPtR
em
rec
rec
em
em
rec
emrec
+====
=
1
)()(
1
0
01
λ
λ
ν
ν
El corrimiento al rojo z
lo calculamos como
Considerado como una velocidad de recesión
c
v
cv
cv
z ≈
−
+
−=
/1
/1
1
Record en distancias
Galaxia más distante z=6.56
Quasar más distante z=6.4
Lyman α en reposo λ=1216 Å
Rotación de las
Galaxias
Velocidad constante a grandes
distancias. No se aprecia caída
kepleriana por
masa central.
Halo de materia
oscura
(NO agujeros negros o
estrellas neutronicas
SI ? estrellas de baja
masa, enanas
marrones)
La radiación cósmica de fondo
Anisotropías de la Radiación Cósmica
de Fondo
Mapa medido por
COBE con escala
entre 0 y 4K (luego de
quitar “aportes
locales”)
Se muestran
fluctuaciones de
1 parte en 100.000
(30 µK)
Comparación de los
mapas elaborados cpn
COBE y con WMAP
Resultados del WMAP
• Las primeras estrellas se
formaron 200 millones de años
luego del Big Bang.
• La radiación cósmica de fondo
se originó 379,000 años después
del Big Bang.
• H0 = 71 ± 4 km/sec/Mpc
Anisotropías en CMBR
Ω = 1
Ω = 0.3
Ω ≈ 1
Buen ajuste de datos
observaciones con
Formación de estructuras
Distribución de
materia a gran
escala
La dinámica del Universo
Ecuación de Friedmann
2
2
2
2
33
8
R
kcG
R
R
H −
Λ
+=








=
•
ρ
π
H – “constante” de Hubble
R - Factor de escala
ρ- densidad del Universo
G, c - constantes
k - constante de curvatura (1,0,–1)
Λ- Constante cosmológica
q - parámetro de desaceleración
3
3
3
4
2
2 Λ
−





+=−=
••
c
pG
R
R
qH ρ
π
para la tasa de expansión
para la desaceleración
]/[1096.1
8
3 3229
2
cmghx
G
H
crit
−
==
π
ρ
ρcrit - densidad crítica
critρ
ρ
=Ω
67.0
]//[100
0
==
Mpcskm
H
h
h – “constante” de Hubble normalizda
Universo dominado por la materia en el
presente
p = 0 y Λ = 0 0
2
00
3
4
ρ
πG
Hq =
Universo plano q0 = 0.5 k = 0
¿Cuanto vale Ω?
OscuraBarionicaMateria
M
Ω+Ω=Ω
Ω+Ω=Ω Λ
¿Cuan cerca de la densida
crítica?
Dominio de energía y materia
ρmat ∝ R-3
ρene ∝ R-3
R-1
= R-4
recomb
recomb
z1
z1
TT(t)
+
+
=
Densidad de la materia y T
Epóca dominada por la radiación
Acoplamiento materia - radiación
Recombinación y
Desacople materia - radiación
Breve referencia a física de partículas
• Átomos constituidos por
– nucleones: protones + neutrones
– electrones
• Nucleones constituidos por 3 quarks – Materia
bariónica
• 2 quarks – Mesones
• Bariones + Mesones = Hadrones
• Leptones: e-
, muones, tau y neutrinos
• Materia + Antimateria = Radiación
El Big Bang
Resumen de la Historia del Universo
Epoca Tiempo Densidad [g/cm3
] Temperatura (K) Evento
Big Bang 0 ~ infinitamente alta Extremadamente alta Origen del Universo
Planck <10-43
>1094
>1032 Era de Cosmología cuántica donde el Universo
ocupaba el tamaño de un nucleón
Quark <10-23
s >1055
>1022
Poblado densamente con quarks libres
Hadron <10-4
s >1014
>1012
Aniquilación de materia y antimateria
Lepton 10-4
s a 1 s 1014
-105
1012
- 1010
Rápida expansión y enfriamiento; equilibrio
térmico de electrones, positrones, neutrinos y
fotones
Radiación 1 s to 106
a # 105
-10-22
1010
- 3000
Formación de Helio y Deuterio; la radiación se
desacopla de la materia al finalizar la era
Materia >106
a <10-22
<3000 & Condesanción de quasars y cúmulos de galaxias
Presente 15-20 x 109
a 5x10-30
-5x10-31
3 &
Se han formado galaxias y estrellas; estrellas
todavía en formación
# Al comienzo de la era de la radiación era, cuando el Universo tenía 1 s de edad y T = 1010
K, la densidad de radiación era de
105
g/cm3
, mientras que la densidad de materia de sólo 0.1-1.0 g/cm3
& La temperatura de la radiación cósmica de fondo, que no esta más acoplada con la materia y su temperatura
Nucleosíntesis primordial
Predicción de abundancias
Materia Oscura Caliente o Fría
• Materia bariónica < 0.05
(de nucleosíntesis primordial)
• Materia no-bariónica ~ 0.35
(de estructura a gran escala y lentes gravitacionales)
Hot Dark Matter (HDM) – Forma estructuras de grande a chico por fragmentación de
grandes estructuras
Partículas livianas muy energéticas: neutrinos
Cold Dark Matter (CDM) – Forma estructuras a partir de agrupaciones pequeñas.
Partículas masivas: partículas supersimétricas (WIMPS) y
axiones
Se favorece el modelo CDM
Ideas básicas de la Inflación
• Teoría propuesta por Alan Guth en 1982
• Guth postuló una Epoca Inflacionaria
– Expansión muy rápida y exponencial del Universo
– Ocurrió en el interval, t=10-37
-10-32
s
– El Universo se expandió por un factor de 1040
-10100
durante ese tiempo!
• Qúe causo la inflación? Fluctuaciones en campos
cuánticos…
Inflación
La resolución de los problemas
cosmológicos con la Inflación
• El problema de la “chatura” The Flatness
Problem
– Considero una superficie curvada
– Ahora la expando por un enorme factor
– Luego de la expansión, se verá localmente
plana
– Por tanto, la inflación predice un Universo
que es no distinguible de uno plano
El problema del
horizonte
Si miramos en direcciones opuestas,
en el límite del Universo observable,
estas regiones estan separadas a una
distancia de 2 veces la edad del
Universo. Las observaciones de la
CMBR muestran iguales
temperaturas, pero ¿cómo pueden
estar en equilibrio térmico sino se
podían comunicar entre sí?
En el momento de la recombinación,
el tamaño del horizonte en el cielo
era de 1 grado.
• El problema del horizonte
– Antes de la inflación (a t≈10-37
s), el horizonte de las
partículas tenía un radio de R≈10-29
m
– Esta es la región del Universe que esta conectado por
causalidad.
– Luego de la inflación (a t≈10-32
s), esta región aumentó a
1011
– 1059
m
– La expansión “normal” comenzó… El Universo se
expandió por otro factor de 1022
entre el final de la
inflación y el desacople (t=300,000 a)
– Por tanto, al momento del desacope, la región
conectada por causalidad era de al menos 1033
m en
extensión!
– La inflación predice que todo el Universo observable (y
bastante mas allá) se originó de una pequeña región
conecteda por causalidad.
– Lo que resuelve el problema del horizonte.
La solución al problema del horizonte por la Inflación
Expansión
Expansión acelerada
• Constante cosmológica Λ≠ 0
• Densidad energética del vacío
• Presión del vacío
vacíop ρ−=
vacíoGρπ8=Λ
Combinando
resultados de SN,
CMBR y Cumulos
de Galaxias
Estado de
Cuenta de Ω
Universo:
ΛCDM
(cold dark matter
con constante cosmológica)
¿Cuál es la edad del Universo
• Las estrellas mas viejas
El ciclo de vida de las estrellas depende
de la masa. Las estrellas menos
masivas tienen una mayor duración
en la secuencia principal.
Todas las estrellas de un cúmulo
globular nacieron juntas. El punto de
salida de la secuencia principal o la
temperatura de las enanas de
enfriamiento de las blancas permiten
determina la edad.
Se tenían estimaciones de edad de
cúmulos entre 11 y 18 mil millones
• La expansión del Universo
Si el Universo es plano y compuesto
mayoritariamente de materia, la edad la
podemos estimar como
t = 2/3H0
Si la densidad de materia es muy baja
t = 1/H0
Lo que implica valores entre 12 y 14 mil
millones de años.
¿Una crisis de edad?
Enanas blancas en M4
Comparando resultados
• Las estrellas mas viejas
12 a 13 mil millones de años
de antigüedad
• La expansión del Universo
Tomando en cuenta la
contribución de la materia y
y tomando Ω=1, se estima
una edad de 13.7 miles de
millones de años (con un
error de 1%).
Las tres grandes etapas del
Universo
• Dominado por la radiación t < 10.000 años
y temperatura > 30.000 K.
Expansión ∝ t1/2
• Dominado por la materia t > 10.000 años y
temperatura < 30.000 K
Expansión ∝ t2/3
• Dominado por la constante cosmológica
Expansión con crecimiento exponencial
Nuevas preguntas a partir de
nuevas respuestas
• ~5% del Universo constituido por materia
“conocida” (bariónica)
• ~35 % materia “oscura” (materia no
bariónica)
• ~60 % por energía “oscura” o energía del
vacío
Cuanto queda por descubrir ……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
gorkax
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Examenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU MadridExamenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU Madrid
fisicayquimica-com-es
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Ana Guijarro
 
Einstein tenía razón
Einstein tenía razón Einstein tenía razón
Einstein tenía razón
Héctor Rago
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
emilio delgado pelaez
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
Arpon Files
 
Sounding rocket presentation sjg
Sounding rocket presentation sjgSounding rocket presentation sjg
Sounding rocket presentation sjg
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
2f 01 gravitación4
2f 01 gravitación42f 01 gravitación4
2f 01 gravitación4
CAL28
 
Formulas fisica
Formulas fisicaFormulas fisica
Formulas fisica
Diego Gomez
 
RELATIVIDAD II
RELATIVIDAD IIRELATIVIDAD II
RELATIVIDAD II
CIRO CARHUANCHO
 
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
quififluna
 
La tierra y su entorno 2
La tierra y su entorno 2  La tierra y su entorno 2
La tierra y su entorno 2
Alberto Gonzalez Isorna
 
Coeficientes convectivos
Coeficientes convectivosCoeficientes convectivos
Coeficientes convectivos
Gonzalo Rincon
 
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
Elder Livisi Carbajal
 
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

La actualidad más candente (20)

2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Examenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU MadridExamenes Gravitación PAU Madrid
Examenes Gravitación PAU Madrid
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
 
Einstein tenía razón
Einstein tenía razón Einstein tenía razón
Einstein tenía razón
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
Sounding rocket presentation sjg
Sounding rocket presentation sjgSounding rocket presentation sjg
Sounding rocket presentation sjg
 
2f 01 gravitación4
2f 01 gravitación42f 01 gravitación4
2f 01 gravitación4
 
Formulas fisica
Formulas fisicaFormulas fisica
Formulas fisica
 
RELATIVIDAD II
RELATIVIDAD IIRELATIVIDAD II
RELATIVIDAD II
 
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema3.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
La tierra y su entorno 2
La tierra y su entorno 2  La tierra y su entorno 2
La tierra y su entorno 2
 
Coeficientes convectivos
Coeficientes convectivosCoeficientes convectivos
Coeficientes convectivos
 
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
Formulario Completo de Fisica Cuantica I - Word
 
Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
 
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
Entropia y cosmologia. ¿Es especial nuestro universo?
 

Similar a Origen y evolucion del universo

Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
El universo en_expansion
El universo en_expansionEl universo en_expansion
El universo en_expansion
conchigarciasanchez
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
TanesiFunes
 
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacioLas leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
Dicson Campos Sandoval
 
Expansion del universo
Expansion del universoExpansion del universo
Expansion del universo
Elder Livisi Carbajal
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
Héctor Rago
 
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
Héctor Rago
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Mauro Fernando Diaz Martín
 
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.pptEVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
GabiMuriel
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
rsanchez12
 
astronomia1
astronomia1astronomia1
Projecte09
Projecte09Projecte09
Projecte09
educacion
 
Projecte09
Projecte09Projecte09
Projecte09
educacion
 
Ley Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdfLey Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdf
brayanM7
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Carolina Morocho
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
guestb29d10
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 

Similar a Origen y evolucion del universo (20)

Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
El universo en_expansion
El universo en_expansionEl universo en_expansion
El universo en_expansion
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
 
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacioLas leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
Las leyes de la radiacion en la tierra y el espacio
 
Expansion del universo
Expansion del universoExpansion del universo
Expansion del universo
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
 
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.pptEVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
EVOLUCIÓN ESTELAR-9.8.ppt
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
 
astronomia1
astronomia1astronomia1
astronomia1
 
Projecte09
Projecte09Projecte09
Projecte09
 
Projecte09
Projecte09Projecte09
Projecte09
 
Ley Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdfLey Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdf
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 

Más de FaustoDavid3

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
FaustoDavid3
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
FaustoDavid3
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
FaustoDavid3
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
FaustoDavid3
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
FaustoDavid3
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
FaustoDavid3
 
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David RumiguianoDid. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
FaustoDavid3
 
Las rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David RumiguanoLas rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David Rumiguano
FaustoDavid3
 
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano DelgadoInvestigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
FaustoDavid3
 
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano DelgadoNispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
FaustoDavid3
 
Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado
Quinia- Fausto David Rumiguano DelgadoQuinia- Fausto David Rumiguano Delgado
Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado
FaustoDavid3
 
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas -  Fausto David RumiguanoQui. org. presentacion aminas -  Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
FaustoDavid3
 

Más de FaustoDavid3 (14)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David RumiguianoDid. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
 
Las rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David RumiguanoLas rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David Rumiguano
 
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano DelgadoInvestigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
 
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano DelgadoNispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
 
Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado
Quinia- Fausto David Rumiguano DelgadoQuinia- Fausto David Rumiguano Delgado
Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado
 
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas -  Fausto David RumiguanoQui. org. presentacion aminas -  Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Origen y evolucion del universo

  • 1. Origen y Evolución del Universo • Hubble Deep Field • Formación de Galaxias • Cosmic Microwave Background Radiation • Modelo de Big Bang Inflacionario
  • 2. Hubble Deep Field • 10 días consecutivos de observación -150 órbitas (1995) • HDF-N en Osa Mayor (Gran cucharón – Big Dipper) • Campo de 5.3 arcmin2 • Magnitud límite V ~ 30
  • 3. Observando no más lejos pero si más débil
  • 4.
  • 5. Censo de objetos • ~ 3000 Galaxias en región del visible • 40% de las galaxias son irregulares, peculiares o en fusión • < 40 estrellas de la secuencia principal del disco y del Halo • 150 corrimientos al rojo medidos • 2 supernovas
  • 6. La escalera de distancias
  • 8. La curva de luz de las SN Superposición de la curva de luz de 22 SN
  • 9. Estimando distancias con SN Magnitud absoluta presenta poca dispersión. Buena correlación entre magnitud del máximo y log. de velocidad de recesión (v220).
  • 10. La relación Tully-Fisher Vincula el ancho de la línea de 21cm o de Hα con la magntiud absoluta de una galaxia. El ancho de Hαse usa para determinar Vrot, que estará relacionada por la Ley de Kepler con la Masa, esta con la Luminosidad y la Mabs.
  • 11. Ley de Hubble Ley de Hubble con estimaciones de distancia basadas en SN tipo Ia H0 = 67 ± 10 km/s/Mpc dHv 0= Ley de Hubble con estimaciones de distancia basadas en relación de Tully-Fisher
  • 12. Relatividad General 2222 22222 )( dzdydxd dtRdtcds ++= −= σ σLa métrica del espacio tiempo Para un espacio Euclido en coordenadas esféricas )sin( 222222 φθθσ ddrdrd ++= Para un espacio curvo )sin)(( 222222 φθθχχσ ddSdd k ++= Donde Sk(χ) = sinh χ para k = -1 Hiperbólico χ para k = 0 Plano sin χ para k = 1 Esférico para k = 0, χ = r R(t) – factor de escala
  • 13. La curvatura del espacio k =- 1 k = 0 k = 1
  • 14. Expansión del Universo )(tR cdt d =χ dχ – elemento de distacia a lo largo del rayo de luz R(t) – factor de escala c – vel. luz ∫= 0 1 )( t t tR dt cχ
  • 15. Corrimiento al rojo z em rec em emrec =−= − 1 λ λ λ λλ Considero luz de long. λ, frecuencia ν y período P. Supongo un par de rayos emitidos en dos máximos consecutivos a t1 y t1 + Pem. Los dos rayos serán recibidos a t0 y t0 + Prec. Igualando la longitud de los caminos, llegamos a z P P R R PtRPtR em rec rec em em rec emrec +==== = 1 )()( 1 0 01 λ λ ν ν El corrimiento al rojo z lo calculamos como Considerado como una velocidad de recesión c v cv cv z ≈ − + −= /1 /1 1
  • 16. Record en distancias Galaxia más distante z=6.56 Quasar más distante z=6.4 Lyman α en reposo λ=1216 Å
  • 17. Rotación de las Galaxias Velocidad constante a grandes distancias. No se aprecia caída kepleriana por masa central. Halo de materia oscura (NO agujeros negros o estrellas neutronicas SI ? estrellas de baja masa, enanas marrones)
  • 19.
  • 20. Anisotropías de la Radiación Cósmica de Fondo Mapa medido por COBE con escala entre 0 y 4K (luego de quitar “aportes locales”) Se muestran fluctuaciones de 1 parte en 100.000 (30 µK)
  • 21. Comparación de los mapas elaborados cpn COBE y con WMAP Resultados del WMAP • Las primeras estrellas se formaron 200 millones de años luego del Big Bang. • La radiación cósmica de fondo se originó 379,000 años después del Big Bang. • H0 = 71 ± 4 km/sec/Mpc
  • 22. Anisotropías en CMBR Ω = 1 Ω = 0.3 Ω ≈ 1 Buen ajuste de datos observaciones con
  • 25.
  • 26.
  • 27. La dinámica del Universo
  • 28. Ecuación de Friedmann 2 2 2 2 33 8 R kcG R R H − Λ +=         = • ρ π H – “constante” de Hubble R - Factor de escala ρ- densidad del Universo G, c - constantes k - constante de curvatura (1,0,–1) Λ- Constante cosmológica q - parámetro de desaceleración 3 3 3 4 2 2 Λ −      +=−= •• c pG R R qH ρ π para la tasa de expansión para la desaceleración
  • 29. ]/[1096.1 8 3 3229 2 cmghx G H crit − == π ρ ρcrit - densidad crítica critρ ρ =Ω 67.0 ]//[100 0 == Mpcskm H h h – “constante” de Hubble normalizda Universo dominado por la materia en el presente p = 0 y Λ = 0 0 2 00 3 4 ρ πG Hq = Universo plano q0 = 0.5 k = 0
  • 31.
  • 32. ¿Cuan cerca de la densida crítica?
  • 33. Dominio de energía y materia ρmat ∝ R-3 ρene ∝ R-3 R-1 = R-4 recomb recomb z1 z1 TT(t) + + =
  • 34. Densidad de la materia y T
  • 35. Epóca dominada por la radiación Acoplamiento materia - radiación Recombinación y Desacople materia - radiación
  • 36.
  • 37. Breve referencia a física de partículas • Átomos constituidos por – nucleones: protones + neutrones – electrones • Nucleones constituidos por 3 quarks – Materia bariónica • 2 quarks – Mesones • Bariones + Mesones = Hadrones • Leptones: e- , muones, tau y neutrinos • Materia + Antimateria = Radiación
  • 38. El Big Bang Resumen de la Historia del Universo Epoca Tiempo Densidad [g/cm3 ] Temperatura (K) Evento Big Bang 0 ~ infinitamente alta Extremadamente alta Origen del Universo Planck <10-43 >1094 >1032 Era de Cosmología cuántica donde el Universo ocupaba el tamaño de un nucleón Quark <10-23 s >1055 >1022 Poblado densamente con quarks libres Hadron <10-4 s >1014 >1012 Aniquilación de materia y antimateria Lepton 10-4 s a 1 s 1014 -105 1012 - 1010 Rápida expansión y enfriamiento; equilibrio térmico de electrones, positrones, neutrinos y fotones Radiación 1 s to 106 a # 105 -10-22 1010 - 3000 Formación de Helio y Deuterio; la radiación se desacopla de la materia al finalizar la era Materia >106 a <10-22 <3000 & Condesanción de quasars y cúmulos de galaxias Presente 15-20 x 109 a 5x10-30 -5x10-31 3 & Se han formado galaxias y estrellas; estrellas todavía en formación # Al comienzo de la era de la radiación era, cuando el Universo tenía 1 s de edad y T = 1010 K, la densidad de radiación era de 105 g/cm3 , mientras que la densidad de materia de sólo 0.1-1.0 g/cm3 & La temperatura de la radiación cósmica de fondo, que no esta más acoplada con la materia y su temperatura
  • 41. Materia Oscura Caliente o Fría • Materia bariónica < 0.05 (de nucleosíntesis primordial) • Materia no-bariónica ~ 0.35 (de estructura a gran escala y lentes gravitacionales) Hot Dark Matter (HDM) – Forma estructuras de grande a chico por fragmentación de grandes estructuras Partículas livianas muy energéticas: neutrinos Cold Dark Matter (CDM) – Forma estructuras a partir de agrupaciones pequeñas. Partículas masivas: partículas supersimétricas (WIMPS) y axiones Se favorece el modelo CDM
  • 42. Ideas básicas de la Inflación • Teoría propuesta por Alan Guth en 1982 • Guth postuló una Epoca Inflacionaria – Expansión muy rápida y exponencial del Universo – Ocurrió en el interval, t=10-37 -10-32 s – El Universo se expandió por un factor de 1040 -10100 durante ese tiempo! • Qúe causo la inflación? Fluctuaciones en campos cuánticos…
  • 44. La resolución de los problemas cosmológicos con la Inflación • El problema de la “chatura” The Flatness Problem – Considero una superficie curvada – Ahora la expando por un enorme factor – Luego de la expansión, se verá localmente plana – Por tanto, la inflación predice un Universo que es no distinguible de uno plano
  • 45. El problema del horizonte Si miramos en direcciones opuestas, en el límite del Universo observable, estas regiones estan separadas a una distancia de 2 veces la edad del Universo. Las observaciones de la CMBR muestran iguales temperaturas, pero ¿cómo pueden estar en equilibrio térmico sino se podían comunicar entre sí? En el momento de la recombinación, el tamaño del horizonte en el cielo era de 1 grado.
  • 46. • El problema del horizonte – Antes de la inflación (a t≈10-37 s), el horizonte de las partículas tenía un radio de R≈10-29 m – Esta es la región del Universe que esta conectado por causalidad. – Luego de la inflación (a t≈10-32 s), esta región aumentó a 1011 – 1059 m – La expansión “normal” comenzó… El Universo se expandió por otro factor de 1022 entre el final de la inflación y el desacople (t=300,000 a) – Por tanto, al momento del desacope, la región conectada por causalidad era de al menos 1033 m en extensión! – La inflación predice que todo el Universo observable (y bastante mas allá) se originó de una pequeña región conecteda por causalidad. – Lo que resuelve el problema del horizonte.
  • 47. La solución al problema del horizonte por la Inflación
  • 49.
  • 50. Expansión acelerada • Constante cosmológica Λ≠ 0 • Densidad energética del vacío • Presión del vacío vacíop ρ−= vacíoGρπ8=Λ
  • 51.
  • 52. Combinando resultados de SN, CMBR y Cumulos de Galaxias
  • 53. Estado de Cuenta de Ω Universo: ΛCDM (cold dark matter con constante cosmológica)
  • 54. ¿Cuál es la edad del Universo • Las estrellas mas viejas El ciclo de vida de las estrellas depende de la masa. Las estrellas menos masivas tienen una mayor duración en la secuencia principal. Todas las estrellas de un cúmulo globular nacieron juntas. El punto de salida de la secuencia principal o la temperatura de las enanas de enfriamiento de las blancas permiten determina la edad. Se tenían estimaciones de edad de cúmulos entre 11 y 18 mil millones • La expansión del Universo Si el Universo es plano y compuesto mayoritariamente de materia, la edad la podemos estimar como t = 2/3H0 Si la densidad de materia es muy baja t = 1/H0 Lo que implica valores entre 12 y 14 mil millones de años. ¿Una crisis de edad?
  • 56. Comparando resultados • Las estrellas mas viejas 12 a 13 mil millones de años de antigüedad • La expansión del Universo Tomando en cuenta la contribución de la materia y y tomando Ω=1, se estima una edad de 13.7 miles de millones de años (con un error de 1%).
  • 57. Las tres grandes etapas del Universo • Dominado por la radiación t < 10.000 años y temperatura > 30.000 K. Expansión ∝ t1/2 • Dominado por la materia t > 10.000 años y temperatura < 30.000 K Expansión ∝ t2/3 • Dominado por la constante cosmológica Expansión con crecimiento exponencial
  • 58. Nuevas preguntas a partir de nuevas respuestas • ~5% del Universo constituido por materia “conocida” (bariónica) • ~35 % materia “oscura” (materia no bariónica) • ~60 % por energía “oscura” o energía del vacío Cuanto queda por descubrir ……