SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y
CIENCIAS DE EDUCACIÓN
CARRERA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y
QUÍMICA.
Curso: Sexto Semestre “B”
Asignatura: Nutrición Humana
Tema: Quinua
Estudiante: Fausto David
Rumiguano
La quinua (Chenopodium quinoa)
• La quinua pertenece al genero chenopodium
con un total de 250 especies de las cuales 4
son cultivadas para la alimentación.
Taxonomía
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Centrospermales
Familia Chenopodiáceas
Genero Chenopodium
Especie Chenopodium quinoa
Origen
Prehispánica: El grano de los incas
• Planta autóctona de los
andes (Bolivia, Perú y
Ecuador).
• Originaria de las orillas del
lago Titicaca.
Conquista española
• Se introdujo cultivos
de trigo
desplazando a la
quinua a tierras
altas y
disminuyendo su
producción.
• Prohibiendo su
cultivo y consumo.
En el Ecuador
• En los años 90 incremento de los cultivos con
fines de exportación a Norteamérica y Europa.
Zonas de cultivos: (Sierra )
• Zona norte: Carchi,
Imbabura, Pichincha
• Zona central:
Cotopaxi, Tungurahua
• Zona sur:
Chimborazo, Cañar,
Azuay.
Descripción botánica (pseudoceral).
• Planta anual
herbácea de 2m de
altura.
• Diferentes colores:
amarillos,
anaranjado, rojo
vivo, rojo oscuro y
verde.
• Raíz: pivotante con
muchas ramificaciones de
hasta 60cm.
• Tallo: tallo principal
con o sin ramas,
circular, altura de 50 a
250 cm
• Flores: Pequeñas y sin
pétalos , hermafroditas
• Inflorescencia: en cima,
gran variedad de
semilla.
• Hojas: Polimorfos,
varios colores, verdes,
rojas o moradas
• Semilla: Pequeñas 2mm de diámetro y 1mm de
espesor
• Colores: amarillo, café, crema, blanco o transparente
Valor nutricional
Composición química y valor nutricional
Contenido en 100 gr. De quinua
Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor
Agua % 12.00 Carbohidratos % 69.29
Proteínas % 10.70 Ceniza % 3.20
Grasas % 5.70 Celulosa % 4.30
Empanadas De Quinoa
1 taza de quinoa
2 tazas de agua o de caldo de pollo
4 huevos grandes batidos
¾ cucharadita de sal
¼ de cucharadita de pimienta
negra
¼ taza de perejil picado de la hoja
½ taza de queso parmesano recién
rallado
2 dientes de ajo, finamente picado
1 taza de pan rallado
1 cucharada sopera de aceite de
oliva virgen-extra
• Comience por la preparación de la quinoa. En una olla, calienta las 2
tazas de agua hirviendo a fuego lento hasta que estén y agrega la
quinoa. Cúbrela durante unos 15-20 minutos hasta que la quinoa
esté suave y esponjosa. Luego, retírala del fuego y déjala reposar
hasta que la quinoa alcance una temperatura ambiente.
• En un tazón grande, combina la quinoa, los huevos, la sal y la
pimienta. Luego agrega las migas de perejil, queso, ajo y pan.
Revuelve la mezcla hasta que esté bien combinada. Si la mezcla luce
demasiado húmeda, puedes agregarle una cucharada o dos de pan
rallado, y si está demasiado seca, añádele una cucharada de agua o
caldo. Deja reposar la mezcla durante unos 5 minutos antes de
comenzar a crear las empanadas. Toma pequeños puñados de la
mezcla y dale forma redonda o plana a tus empanadas (según
preferencias).
• Luego, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego
medio hasta que esté caliente. Coloca las empanadas en la sartén y
cocina durante 5-7 minutos. Es posible que tengas que ajustar el
calor un par de veces para asegurarte de que no se quemen.
Voltea las empanadas y déjalas 5 minutos de cada lado.
Continúa de esta manera hasta que todas estén listas.
Hamburguesas de quínoa
• 500 gramos de Quínoa (se prepara
igual que el arroz, a una taza de
quínoa dos de agua)
• 1 litro de Agua o caldo de verduras
• 2 cucharadas de Harina integral
• 1 Cebolla
• 3 dientes de Ajo
• 3 cucharaditas de Jengibre rallado (es
para el sabor, de no tener, no
importa)
• 2 Huevos
• Pimienta cantidad necesaria
• Sal marina c/n
• Avena instantánea c/n
• Aceite de oliva c/n
• Primero es necesario cocer la quinoa, para eso se
coloca en un colador, quitar las posibles piedras y
enjuagar varias veces con abundante agua.
• Cocinar con el agua o caldo en una cacerola a
fuego bajo. Cuando esté hecha, agregar 2 o 3
cdas de harina. Revolver y apagar el fuego.
• Picar la cebolla y el ajo.
• Colocar la quínoa en un bol, agregar la cebolla, el
ajo, el jengibre, los huevos, una pizca de pimienta
y otra de sal. Si fuera necesario, agregar avena.
• Formar las hamburguesas y rebozar con la avena.
• Cocinar en una sartén con un hilo de aceite o en
el horno, de ambos lados, hasta dorar.
Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
Reymund Cosmo Cerno
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
BID - Frijol castilla
BID - Frijol castillaBID - Frijol castilla
BID - Frijol castilla
Hernani Larrea
 
Germoplasma
GermoplasmaGermoplasma
Germoplasma
Eva Luz Paucar
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Carbones
CarbonesCarbones
cultivo de embriones
cultivo de embrionescultivo de embriones
cultivo de embriones
Diana Coronado
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
HELP YOU ECUADOR
 
Conservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacionConservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacion
benquenio
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadas
AERV23
 
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
LaQuinua
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Leonel Galaviz
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
Percy999
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
Agrounica Blogspot
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
Dulce Gmz Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
BID - Frijol castilla
BID - Frijol castillaBID - Frijol castilla
BID - Frijol castilla
 
Germoplasma
GermoplasmaGermoplasma
Germoplasma
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
cultivo de embriones
cultivo de embrionescultivo de embriones
cultivo de embriones
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
 
Conservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacionConservacion de forrajes amonificacion
Conservacion de forrajes amonificacion
 
Reproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadasReproducción de las plantas cultivadas
Reproducción de las plantas cultivadas
 
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
 

Similar a Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado

Costumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de PanamáCostumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de Panamá
Education
 
Recetario10
Recetario10Recetario10
Recetario10
Free lancer
 
Alimentos Nativos
Alimentos NativosAlimentos Nativos
Alimentos Nativos
Virginio Crisante
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolano
uptnmls
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
yolimaortizburgos
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
Edwin Ortiz Burgos
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
Yugi Muto
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
Yugi Muto
 
Comidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de hondurasComidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de honduras
Kevin R. Oseguera
 
Recetario de quinua bolivia
Recetario de quinua boliviaRecetario de quinua bolivia
Recetario de quinua bolivia
DominguezSamuel
 
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdfRECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
ssuserf6703e
 
Rincon de las recetas caceras
Rincon de las recetas cacerasRincon de las recetas caceras
Rincon de las recetas caceras
CandyPea1
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
Gina Karen Ribera Bejarano
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
Gina Karen Ribera Bejarano
 
Lá gastronomia española
Lá gastronomia españolaLá gastronomia española
Lá gastronomia española
dani1209
 
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas www.gftaognosticaespiritua...
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas  www.gftaognosticaespiritua...05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas  www.gftaognosticaespiritua...
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas www.gftaognosticaespiritua...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
mipasquau
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
Liliana Gaitan
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
Martha Sifuentes
 

Similar a Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado (20)

Costumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de PanamáCostumbres y tradiciones de Panamá
Costumbres y tradiciones de Panamá
 
Recetario10
Recetario10Recetario10
Recetario10
 
Alimentos Nativos
Alimentos NativosAlimentos Nativos
Alimentos Nativos
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolano
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Comidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de hondurasComidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de honduras
 
Recetario de quinua bolivia
Recetario de quinua boliviaRecetario de quinua bolivia
Recetario de quinua bolivia
 
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdfRECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
RECETARIO-QUINUA-TARIJA.pdf
 
Rincon de las recetas caceras
Rincon de las recetas cacerasRincon de las recetas caceras
Rincon de las recetas caceras
 
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruzcomidas tipicas mas consumidas de santa cruz
comidas tipicas mas consumidas de santa cruz
 
practico de comidas tripicas
practico de comidas tripicaspractico de comidas tripicas
practico de comidas tripicas
 
Lá gastronomia española
Lá gastronomia españolaLá gastronomia española
Lá gastronomia española
 
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas www.gftaognosticaespiritua...
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas  www.gftaognosticaespiritua...05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas  www.gftaognosticaespiritua...
05 07 12 recetas ovolactovegetariadas adventistas www.gftaognosticaespiritua...
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 

Más de FaustoDavid3

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
FaustoDavid3
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
FaustoDavid3
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
FaustoDavid3
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
FaustoDavid3
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
FaustoDavid3
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
FaustoDavid3
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
FaustoDavid3
 
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David RumiguianoDid. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
FaustoDavid3
 
Las rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David RumiguanoLas rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David Rumiguano
FaustoDavid3
 
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano DelgadoInvestigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
FaustoDavid3
 
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano DelgadoNispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
FaustoDavid3
 
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas -  Fausto David RumiguanoQui. org. presentacion aminas -  Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
FaustoDavid3
 

Más de FaustoDavid3 (14)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Agua origen
Agua origenAgua origen
Agua origen
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
Microscopia2011
Microscopia2011Microscopia2011
Microscopia2011
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David RumiguianoDid. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
Did. qui. determinacion de contenidos - Fausto David Rumiguiano
 
Las rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David RumiguanoLas rocas - Fausto David Rumiguano
Las rocas - Fausto David Rumiguano
 
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano DelgadoInvestigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
Investigacion Reserva Ecologiaca El Angel - Fausto David Rumiguano Delgado
 
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano DelgadoNispero - Fausto David Rumiguano Delgado
Nispero - Fausto David Rumiguano Delgado
 
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas -  Fausto David RumiguanoQui. org. presentacion aminas -  Fausto David Rumiguano
Qui. org. presentacion aminas - Fausto David Rumiguano
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Quinia- Fausto David Rumiguano Delgado

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE EDUCACIÓN CARRERA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. Curso: Sexto Semestre “B” Asignatura: Nutrición Humana Tema: Quinua Estudiante: Fausto David Rumiguano
  • 2. La quinua (Chenopodium quinoa) • La quinua pertenece al genero chenopodium con un total de 250 especies de las cuales 4 son cultivadas para la alimentación.
  • 3. Taxonomía Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Centrospermales Familia Chenopodiáceas Genero Chenopodium Especie Chenopodium quinoa
  • 4. Origen Prehispánica: El grano de los incas • Planta autóctona de los andes (Bolivia, Perú y Ecuador). • Originaria de las orillas del lago Titicaca.
  • 5. Conquista española • Se introdujo cultivos de trigo desplazando a la quinua a tierras altas y disminuyendo su producción. • Prohibiendo su cultivo y consumo.
  • 6. En el Ecuador • En los años 90 incremento de los cultivos con fines de exportación a Norteamérica y Europa. Zonas de cultivos: (Sierra ) • Zona norte: Carchi, Imbabura, Pichincha • Zona central: Cotopaxi, Tungurahua • Zona sur: Chimborazo, Cañar, Azuay.
  • 7. Descripción botánica (pseudoceral). • Planta anual herbácea de 2m de altura. • Diferentes colores: amarillos, anaranjado, rojo vivo, rojo oscuro y verde.
  • 8. • Raíz: pivotante con muchas ramificaciones de hasta 60cm. • Tallo: tallo principal con o sin ramas, circular, altura de 50 a 250 cm • Flores: Pequeñas y sin pétalos , hermafroditas • Inflorescencia: en cima, gran variedad de semilla. • Hojas: Polimorfos, varios colores, verdes, rojas o moradas
  • 9. • Semilla: Pequeñas 2mm de diámetro y 1mm de espesor • Colores: amarillo, café, crema, blanco o transparente
  • 10. Valor nutricional Composición química y valor nutricional Contenido en 100 gr. De quinua Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor Agua % 12.00 Carbohidratos % 69.29 Proteínas % 10.70 Ceniza % 3.20 Grasas % 5.70 Celulosa % 4.30
  • 11.
  • 12.
  • 13. Empanadas De Quinoa 1 taza de quinoa 2 tazas de agua o de caldo de pollo 4 huevos grandes batidos ¾ cucharadita de sal ¼ de cucharadita de pimienta negra ¼ taza de perejil picado de la hoja ½ taza de queso parmesano recién rallado 2 dientes de ajo, finamente picado 1 taza de pan rallado 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen-extra
  • 14. • Comience por la preparación de la quinoa. En una olla, calienta las 2 tazas de agua hirviendo a fuego lento hasta que estén y agrega la quinoa. Cúbrela durante unos 15-20 minutos hasta que la quinoa esté suave y esponjosa. Luego, retírala del fuego y déjala reposar hasta que la quinoa alcance una temperatura ambiente. • En un tazón grande, combina la quinoa, los huevos, la sal y la pimienta. Luego agrega las migas de perejil, queso, ajo y pan. Revuelve la mezcla hasta que esté bien combinada. Si la mezcla luce demasiado húmeda, puedes agregarle una cucharada o dos de pan rallado, y si está demasiado seca, añádele una cucharada de agua o caldo. Deja reposar la mezcla durante unos 5 minutos antes de comenzar a crear las empanadas. Toma pequeños puñados de la mezcla y dale forma redonda o plana a tus empanadas (según preferencias). • Luego, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio hasta que esté caliente. Coloca las empanadas en la sartén y cocina durante 5-7 minutos. Es posible que tengas que ajustar el calor un par de veces para asegurarte de que no se quemen. Voltea las empanadas y déjalas 5 minutos de cada lado. Continúa de esta manera hasta que todas estén listas.
  • 15. Hamburguesas de quínoa • 500 gramos de Quínoa (se prepara igual que el arroz, a una taza de quínoa dos de agua) • 1 litro de Agua o caldo de verduras • 2 cucharadas de Harina integral • 1 Cebolla • 3 dientes de Ajo • 3 cucharaditas de Jengibre rallado (es para el sabor, de no tener, no importa) • 2 Huevos • Pimienta cantidad necesaria • Sal marina c/n • Avena instantánea c/n • Aceite de oliva c/n
  • 16. • Primero es necesario cocer la quinoa, para eso se coloca en un colador, quitar las posibles piedras y enjuagar varias veces con abundante agua. • Cocinar con el agua o caldo en una cacerola a fuego bajo. Cuando esté hecha, agregar 2 o 3 cdas de harina. Revolver y apagar el fuego. • Picar la cebolla y el ajo. • Colocar la quínoa en un bol, agregar la cebolla, el ajo, el jengibre, los huevos, una pizca de pimienta y otra de sal. Si fuera necesario, agregar avena. • Formar las hamburguesas y rebozar con la avena. • Cocinar en una sartén con un hilo de aceite o en el horno, de ambos lados, hasta dorar.