SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
CONJUNTO DE ANÁLISIS O PRUEBAS
FÍSICOQUÍMICAS REALIZADAS EN UNA
MUESTRA DE ORINA, QUE CUMPLE
REQUISITOS PREESTABLECIDOS
EXAMEN DE ORINA
Incluye una serie de pruebas selectivas o de detección que
permiten descubrir una variedad de enfermedades renales, del
tracto urinario y sistémicas.
– PROCESO DE FORMACION
↓
– RECOLECCION DE ORINA
↓
– ANALISIS:Ex. Fco: determinaciones
Ex. Qco: determinaciones
Ex. Sed. U: observ.mo.
RECOGIDA Y PROCESAMIENTO
 Higiene - ASEO GENITAL
 1ͦ Orina de la mañana (alta osmolaridad y ph bajo
conservan la celularidad) y/o con 3 – 4 hs retención.
 A veces por sonda recolectora
 UTIL PARA EXAMEN FISICOQUIMICO Y
MICROSCOPICO
ANALISIS DE ORINA COMPLETA
 EXAMEN FISICO
 EXAMEN QUIMICO
 EXAMEN DEL SEDIMENTO
MICROSCOPICO
1. EXÁMEN FÍSICO: previa agitación suave
- Aspecto (límpido; ligeramente turbio; turbio)
- Color:
- Olor: Sui Generis
- Densidad (glucosa y proteínas la elevan, y no alteran el color)
1010 – 1030
- pH: 4,5 - 8
bacterias, cristales, proteínas
Densidad y color en condiciones
normales se correlacionan
Amarillo Ambar
INTERPRETACIÓN
- Espuma: blanca y fugaz
ASPECTO / COLOR
 Blanco: Quilo, pus, cristales de fosfatos
 Rosado/Rojo:Colorantes vegetales,Eritrocitos,
hemoglobina, rabdomiolisis (destrucción
muscular, hipertermia que puede llegar hasta
café y negro)
 Marrón (coca cola):bilirrubina, urobilina,
analgésicos.
 Naranja: ATB (rifampicina),vitaminas
ASPECTO / COLOR
 Marron/Negro: Metahemoglobina, melanina,
sangre.
 Azul/Verde: violeta de genciana, azul de
metileno, biliverdina, anestésicos
 Turbio: Precipitación por frío, cristales,
secreción vaginal.
OLOR: >amoniaco > bacterias
Ratón :fenilcetonuria
Alimentos
2. EXAMEN QUÍMICO: (tiras reactivas comerciales, son
verdaderos sistema analítico completo)
Reactivos de química seca adheridos a un soporte
rígido.
Antes del procedimiento verificar:
- Condiciones de almacenamiento y vigencia
- Control de calidad de las tiras
- Control de calidad externo
EXAMEN QUIMICO
 Densidad especifica
 Ph
 Proteínas
 Glucosa
 Cetona
 Sangre
 Urobilinogeno / Bilirrubina
 Nitritos
 Esterasa leucocitaria
DENSIDAD…..
 Proporción entre su peso y el de un volumen igual de
agua destilada.
 Densidad de 1,010 - 1.035 (corresponde a
osmolalidad de 50-1000mosm/kg.)
 Densidad de 1.010 revela densidad similar al plasma
(Isostenuria).
 Densidad aumenta ante la presencia de solutos densos
como proteínas, glucosa, medios de contraste
radiográfico (Hiperstenuria)
 PARA MEDIR: Tiras con reactivos cromogénicos
pH…
Ph: varía entre 4,5 –8 (medirlo precozmente por el
crecimiento de bacterias desdobladoras de urea que lo
aumentan o el metabolismo de la glucosa que lo
disminuye)
 Necesario para la regulación
del equilibrio acido – base.
 Ayunas.....acido (Ph 5-6)
 Post. prandial....básica (>7-8)
Orina alcalina: por exceso de bicarbonato , en dieta
vegetariana ,infección urinaria ej Proteus (liberación
de amoniaco)
PROTEINAS
 Normalmente la membrana glomerular es
infranqueable.
 La escasa proteína filtrada es reabsorbida por
el túbulo proximal.
 La proteína predominante es la Albúmina, y la
secretada por el túbulo Tamm - Horsfall
 La excreción normal <150 mg/24 hrs.
PROTEINAS
 Las tiras están tamponadas a un ph acido
cercano al cambio de color.
 Si hay proteínas cambia de color se puntean
desde trazas a 4++
 Trazas : ~ 5 a 20 mg/dl (amarillo)
 1+ ~ 30mg/dl
 2+: ~ 100 mg/dl
 3+: ~ 300 mg/dl
 4+: más de 2000mg/dl (verde)
GLUCOSA:
 Con tiras reactivas diagnostico precoz de
diabetes.
 Con glucemias >180mg/dl en plasma la
reabsorción tubular se satura y aparece
Glucosuria.
CETONAS: situación de ayuno prolongado,
vómitos, por ayuno celular al faltar insulina en
diabetes descompensada.
Por catabolismo de ac. Grasos: ac. aceto-
acetato, acetona.
Tiras reactivas…..
SANGRE: detección de Hb. libre
(+) - sin hematíes = hemoglobinuria
BILIRRUBINA: conjugada normalmente no
aparece, solo si esta aumentada
UROBILINOGENO: sintetizado por bact.
intestinales
NITRITOS: basada en la capacidad de
convertir nitratos en nitritos de las bacterias
- Células epiteliales
-Rcto de leucocitos  2 - 3 por campo de 400x (informar)
-Rcto de eritrocitos  2 por campo de 400x (informar)
- Cilindros : tipo y cantidad
- Cristales: ácidos / básicos
- Otros: Bacterias, levaduras, cilindroides, parásitos, etc. Se
informan pero no se cuantifican.
Hallazgos significativos
3. EX. SEDIMENTO MICROSCOPICO
Células epiteliales tubulares
Indican :
 Inflamación por NTA
 Nefritis intersticial
Otras células :
Escamosas uretrales, vaginal, uretra proximal
Leucocitos….
 Indican inflamación del tracto urinario
 Pueden darse en glomerulonefritis, o nefritis
intersticial.
 Característica de infección urinaria
 Inflamación periuretral
 Causas no renales: pancreatitis, apendicitis.
Eritrocitos…
 Llegan a la orina desde el glomérulo al meato
uretral.
 La presencia de > 5 glóbulos rojos por campo
es patólogico
 Los glóbulos rojos que se originan en el
glomérulo son dismorficos, espiculados
 Los del sistema colector mantienen su forma
Cilindros
 Se componen de una matriz de mucoproteina
urinaria de Tamm - Horsfall con la forma de
segmento tubular distal o colector.
 Clasificación: hialinos, granulosos, epiteliales,
eritrocitarios, leucocitarios, céreos.
 Cilindros hialinos: solo mucoproteina de TH.
Inespecíficos y no condicionan patología.
 Cilindros granulosos:
Material fino o grueso
Son patológicos pero no específicos
Ejercicio, deshidratación, HTA, nefritis
tubulointersticial, glomerulonefritis
 Cilindros Cereos:
Material grueso hialino de color amarillo
Se forman en túbulos dilatados y atrofiados por
enfermedad parenquimatosa crónica.
 Cilindros eritrocitarios:
Hemorragia intraparenquimatosa
Característicos de glomerulonefritis
Hematuria tras ejercicio
 Cilindros leucocitarios:
Pielonefritis
Nefritis intersticial
Nefritis tubulointersticial
 Cilindros Tubulares:
Orina concentrada
NTA
 Cilindruria
CRISTALES
- Su PRECIPITACION es Ph DEPENDIENTE
Mas COMUNES:
 Ac. URICO
 URATOS
 OXALATO DE CALCIO
 TRIFOSFATO DE MAGNESIO
 OTROS: parásitos, espermatozoides, levaduras
Cristales de Orinas Acidas
Cristales de Orinas alcalinas
Sistema IQ200

Más contenido relacionado

Similar a Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición

Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
juanquisperojas1
 
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
Cristina Bejarano Chavez
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
gretcheins
 
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanosinterpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
DrAlex Figueroa
 
Análisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptxAnálisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptx
JenifferFelixAguero
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Jorge Santacruz
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
mliu12345
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
mliu12345
 
Practica de laboratorio n
Practica de laboratorio nPractica de laboratorio n
Practica de laboratorio n
meduca
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Rosa Puga
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
linzay03
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
JurHumbertoRuizCorde
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
Ariel Aranda
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
AlvaroArroyo20
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
ycy23
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
caelosorio90
 

Similar a Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición (20)

Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Capacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantesCapacitacion de pruebas en gestantes
Capacitacion de pruebas en gestantes
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanosinterpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
interpretacion deexamen de orina en pacientes sanos
 
Análisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptxAnálisis de orina.pptx
Análisis de orina.pptx
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
 
Practica de laboratorio n
Practica de laboratorio nPractica de laboratorio n
Practica de laboratorio n
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Orina Completa. Examen. Laboratorio. Definición

  • 1. DEFINICIÓN: CONJUNTO DE ANÁLISIS O PRUEBAS FÍSICOQUÍMICAS REALIZADAS EN UNA MUESTRA DE ORINA, QUE CUMPLE REQUISITOS PREESTABLECIDOS EXAMEN DE ORINA Incluye una serie de pruebas selectivas o de detección que permiten descubrir una variedad de enfermedades renales, del tracto urinario y sistémicas.
  • 2. – PROCESO DE FORMACION ↓ – RECOLECCION DE ORINA ↓ – ANALISIS:Ex. Fco: determinaciones Ex. Qco: determinaciones Ex. Sed. U: observ.mo.
  • 3.
  • 4. RECOGIDA Y PROCESAMIENTO  Higiene - ASEO GENITAL  1ͦ Orina de la mañana (alta osmolaridad y ph bajo conservan la celularidad) y/o con 3 – 4 hs retención.  A veces por sonda recolectora  UTIL PARA EXAMEN FISICOQUIMICO Y MICROSCOPICO
  • 5. ANALISIS DE ORINA COMPLETA  EXAMEN FISICO  EXAMEN QUIMICO  EXAMEN DEL SEDIMENTO MICROSCOPICO
  • 6. 1. EXÁMEN FÍSICO: previa agitación suave - Aspecto (límpido; ligeramente turbio; turbio) - Color: - Olor: Sui Generis - Densidad (glucosa y proteínas la elevan, y no alteran el color) 1010 – 1030 - pH: 4,5 - 8 bacterias, cristales, proteínas Densidad y color en condiciones normales se correlacionan Amarillo Ambar INTERPRETACIÓN - Espuma: blanca y fugaz
  • 7.
  • 8. ASPECTO / COLOR  Blanco: Quilo, pus, cristales de fosfatos  Rosado/Rojo:Colorantes vegetales,Eritrocitos, hemoglobina, rabdomiolisis (destrucción muscular, hipertermia que puede llegar hasta café y negro)  Marrón (coca cola):bilirrubina, urobilina, analgésicos.  Naranja: ATB (rifampicina),vitaminas
  • 9. ASPECTO / COLOR  Marron/Negro: Metahemoglobina, melanina, sangre.  Azul/Verde: violeta de genciana, azul de metileno, biliverdina, anestésicos  Turbio: Precipitación por frío, cristales, secreción vaginal. OLOR: >amoniaco > bacterias Ratón :fenilcetonuria Alimentos
  • 10. 2. EXAMEN QUÍMICO: (tiras reactivas comerciales, son verdaderos sistema analítico completo) Reactivos de química seca adheridos a un soporte rígido. Antes del procedimiento verificar: - Condiciones de almacenamiento y vigencia - Control de calidad de las tiras - Control de calidad externo
  • 11. EXAMEN QUIMICO  Densidad especifica  Ph  Proteínas  Glucosa  Cetona  Sangre  Urobilinogeno / Bilirrubina  Nitritos  Esterasa leucocitaria
  • 12. DENSIDAD…..  Proporción entre su peso y el de un volumen igual de agua destilada.  Densidad de 1,010 - 1.035 (corresponde a osmolalidad de 50-1000mosm/kg.)  Densidad de 1.010 revela densidad similar al plasma (Isostenuria).  Densidad aumenta ante la presencia de solutos densos como proteínas, glucosa, medios de contraste radiográfico (Hiperstenuria)  PARA MEDIR: Tiras con reactivos cromogénicos
  • 13. pH… Ph: varía entre 4,5 –8 (medirlo precozmente por el crecimiento de bacterias desdobladoras de urea que lo aumentan o el metabolismo de la glucosa que lo disminuye)  Necesario para la regulación del equilibrio acido – base.  Ayunas.....acido (Ph 5-6)  Post. prandial....básica (>7-8) Orina alcalina: por exceso de bicarbonato , en dieta vegetariana ,infección urinaria ej Proteus (liberación de amoniaco)
  • 14. PROTEINAS  Normalmente la membrana glomerular es infranqueable.  La escasa proteína filtrada es reabsorbida por el túbulo proximal.  La proteína predominante es la Albúmina, y la secretada por el túbulo Tamm - Horsfall  La excreción normal <150 mg/24 hrs.
  • 15. PROTEINAS  Las tiras están tamponadas a un ph acido cercano al cambio de color.  Si hay proteínas cambia de color se puntean desde trazas a 4++  Trazas : ~ 5 a 20 mg/dl (amarillo)  1+ ~ 30mg/dl  2+: ~ 100 mg/dl  3+: ~ 300 mg/dl  4+: más de 2000mg/dl (verde)
  • 16. GLUCOSA:  Con tiras reactivas diagnostico precoz de diabetes.  Con glucemias >180mg/dl en plasma la reabsorción tubular se satura y aparece Glucosuria. CETONAS: situación de ayuno prolongado, vómitos, por ayuno celular al faltar insulina en diabetes descompensada. Por catabolismo de ac. Grasos: ac. aceto- acetato, acetona.
  • 17. Tiras reactivas….. SANGRE: detección de Hb. libre (+) - sin hematíes = hemoglobinuria BILIRRUBINA: conjugada normalmente no aparece, solo si esta aumentada UROBILINOGENO: sintetizado por bact. intestinales NITRITOS: basada en la capacidad de convertir nitratos en nitritos de las bacterias
  • 18.
  • 19. - Células epiteliales -Rcto de leucocitos  2 - 3 por campo de 400x (informar) -Rcto de eritrocitos  2 por campo de 400x (informar) - Cilindros : tipo y cantidad - Cristales: ácidos / básicos - Otros: Bacterias, levaduras, cilindroides, parásitos, etc. Se informan pero no se cuantifican. Hallazgos significativos 3. EX. SEDIMENTO MICROSCOPICO
  • 20. Células epiteliales tubulares Indican :  Inflamación por NTA  Nefritis intersticial Otras células : Escamosas uretrales, vaginal, uretra proximal
  • 21. Leucocitos….  Indican inflamación del tracto urinario  Pueden darse en glomerulonefritis, o nefritis intersticial.  Característica de infección urinaria  Inflamación periuretral  Causas no renales: pancreatitis, apendicitis.
  • 22. Eritrocitos…  Llegan a la orina desde el glomérulo al meato uretral.  La presencia de > 5 glóbulos rojos por campo es patólogico  Los glóbulos rojos que se originan en el glomérulo son dismorficos, espiculados  Los del sistema colector mantienen su forma
  • 23. Cilindros  Se componen de una matriz de mucoproteina urinaria de Tamm - Horsfall con la forma de segmento tubular distal o colector.  Clasificación: hialinos, granulosos, epiteliales, eritrocitarios, leucocitarios, céreos.
  • 24.  Cilindros hialinos: solo mucoproteina de TH. Inespecíficos y no condicionan patología.  Cilindros granulosos: Material fino o grueso Son patológicos pero no específicos Ejercicio, deshidratación, HTA, nefritis tubulointersticial, glomerulonefritis
  • 25.  Cilindros Cereos: Material grueso hialino de color amarillo Se forman en túbulos dilatados y atrofiados por enfermedad parenquimatosa crónica.  Cilindros eritrocitarios: Hemorragia intraparenquimatosa Característicos de glomerulonefritis Hematuria tras ejercicio
  • 26.  Cilindros leucocitarios: Pielonefritis Nefritis intersticial Nefritis tubulointersticial  Cilindros Tubulares: Orina concentrada NTA  Cilindruria
  • 27. CRISTALES - Su PRECIPITACION es Ph DEPENDIENTE Mas COMUNES:  Ac. URICO  URATOS  OXALATO DE CALCIO  TRIFOSFATO DE MAGNESIO  OTROS: parásitos, espermatozoides, levaduras
  • 29. Cristales de Orinas alcalinas