SlideShare una empresa de Scribd logo
ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO
OBJETIVO
El principal objetivo es realizar la castración en el perro macho realizando una
intervención quirúrgica en la que se lleva a cabo la extirpación de los testículos.
Definición:
La orquiectomía es la extirpación de uno o ambos testículos. También es
el término médico utilizado para la esterilización de las perros y gatos. Incluye
un examen físico completo del paciente, realizado por el veterinario. Durante el
mismo se determina el peso, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria.
MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS
- Termómetro digital
- Balanza
- Estetoscopio
- Jeringa
- Branula
- Equipo de venoclisis
- Suero
- Ketamina
- xilacina
- Hilo katcut absovible
- Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc)
- Instrumentos quirujicos
- Gasa
- Yodo
- Bisturí
- Bandeja
- Tubo endotraqueal
- Cordones
- Indumentaria
PROCEDIMIENTO
1. Primeramente, se realiza una higiene general
2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de
ketamina y xilacina
3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 0,8ml de xilacina y 2,2ml de
ketamina
4. Una vez sedado el paciente, lo atamos con cordones
5. Posteriormente realizamos la tricotomía en la parte de los testículos, se
rasura el área la zona que rodea el testículo, se procede a la esterilización y
desinfección
6. Realizamos una incisión, extraemos el testículo, se cuerta la túnicas, suturar
las ligaduras y posteriormente se cuerta el testículos se realiza el mismo
procedimiento para el otro testículo, y se cierra la incisión con una sutura
usando hilo de sutura
7. Se realizará control del estado del paciente
CASO CLÍNICO
Titular: doña noemi Mascota: ricki Fecha de nacimoento:----------
Especie: canino Raza: chapi Sexo macho
Peso de 10,3kg el paciente / fluido terapia mantenimento
0.15ml 1kg PV
X 11kg PV
X= 1,65ml / 2 = 0,8ml IM
= 0,8ml EV
10 / (0,1) x 11Kg PV x 1000ml= 1100ml / dia 24 horas
Hora: 9:51 aplicación XILACINA 0,8ml – KETAMINA 10-25= 40mg PVhor
Por 2horas x 46ml/h = 0, 76min
20mg 1Kg PV 1ml 100mg ketamina
X 11kg PV = 220mg X 220mg ketamina= 2,2ml ketamina
Braquesofalia
1°dosis de ketamina 0,7ml hora 10:24am
11:16am 0,5ml ketamina y xilacina
11:26am 0,7ml ketamina y xillacina
11:30am 1,5 ml ketamina (35,15°)
Control de la frecuencia cardiaca (F.C.) y frecuencia respiratoria (F.R.)
F.C. 48min – 10:40am
F.R. 16min
F.C. 48min – 10am
F.R.16min
F.C.56min – 11:00am
F.R.24min
F.C.56min – 11:10am
F.R.16min
F.C.72min - 11:20am
F.R. 18min
F.C.68min – 11:30am
F.R.20min
F.C.85min – 11:40am
F.R. 12min
F.C.80min – 11:50’am
F.R.16min
F.C.80min – 12:00
F.R.24min
F.C.60min – 12:10am
F.R.16min
F.C.52min – 12:20am
F.R.16min
CONTROL
El paciente despertó a las 14:15pm (le dimos de alta)
SEGUIMIENTO
1°DIA DE RECUPERACION
Le inyectamos 1ml de biomisoma dorada, la herida esta cicatrizando, la parte donde
se realizo la sutura esta sensible, el paciente está alimentándose normalmente,
peos encuentra aislado, realizamos una limpieza en la parte de la herida, le
colocamos una chompa para que no se lama la herida, para que cicatricé bien.
2°DIA DE RECUPERACION
El paciente se encuentra mas activo, camina y juega normalmente, seguimos
desinfectando y curando la herida, aplicamos mata bichera para la cicatrización, la
dueña del paciente indica que la recuperación es rápida, y la parte de la herida esta
cicatrizando y se encuentra seca
3°DIA DE RECUPERACION
La parte de la herida esta un poco rojiza, aplicamos una inyección 1ml de biomisoma
dorada por via intramuscular, la reacción del paciente fue dolorosa lo que causo
cojera al monto de que camino, aplicamos nuevamente mata bichera para que
mejore, la herida
4°DIA DE RECUPERACION
El paciente se encuentra mejor, realiza movimientos mas bruscos, juega y corre, la
herida se encuentra mejor, esta cicatrizando, va teniendo una recuperación
favorable
ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN GATO
OBJETIVO
El principal objetivo es realizar la castración en el gato macho realizando una
intervención quirúrgica en la que se lleva a cabo la extirpación de los testículos.
Definición:
La orquiectomía es la extirpación de uno o ambos testículos. También es
el término médico utilizado para la esterilización de las perros y gatos. Incluye
un examen físico completo del paciente, realizado por el veterinario. Durante el
mismo se determina el peso, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Materiales equipos y medicamentos
- Termómetro digital
- Balanza
- Estetoscopio
- Jeringa
- Branula
- Equipo de venoclisis
- Suero
- Ketamina
- xilacina
- Hilo katcut absovible
- Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc)
- Instrumentos quirujicos
- Gasa
- Yodo
- Bisturí
- Bandeja
- Tubo endotraqueal
- Cordones
- Jabón liquido
- Indumentaria quirúrgica
PROCEDIMIENTO
1. Primeramente, se realiza una higiene general
2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de
ketamina y xilacina
3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 0,2ml de xilacina y 0.15ml
de ketamina
4. Una vez sedado el paciente, lo atamos con cordones
5. Posteriormente realizamos la tricotomía en la parte de los testículos, o el área
la zona que rodea el testículo, se procede a la esterilización y desinfección
6. Realizamos una incisión, extraemos el testículo, se cuerta la túnica, suturar
las ligaduras y posteriormente se cuerta el testículo se realiza el mismo
procedimiento para el otro testículo, y se cierra la incisión con una sutura
usando hilo de sutura
7. Se realizará control del estado del paciente
CASO CLÍNICO
Titular: José Mascota: manchas Fecha de nacimoento:----------
Especie: felino Color: plomo 1año Sexo macho
F.C. = 124
F.C. =128 F.R.= 40 P=38.1 L.C. = 2 Seg.
Peso= 24kg deshidratación= 4%
Calculo para el mantenimiento fluido terapia
24kg x 50ml/kg/dia= 120ml/dia
24kg x 4% x 10ml = 96
24kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/216ml/dia
216ml/dia /24h =9ml/h
9ml/h/60mi= 0,15ml/min
00,15ml/min x 20 gotas/ml = 3 gotas /seg
3 gotas 60seg
1 gotas x = 20seg (1 gota cada 20 segundos)
Control de horario
1° hora de la administración ketaxil a las 10: 28 am DOSIS 0.2ML
2°hora de la administración ketaxil a las 11:12 am DOSIS 0.2ML
3° hora de la administración ketaxil a las 11:56am DOSIS 0.1ML
Peso= 75kg deshidratación= 4%
Calculo para el mantenimiento fluido terapia
75kg x 60ml/kg/dia= 450ml/dia
75kg x 4% x 10ml = 300
75kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/750ml/dia
750/dia /24h =31,2ml/h
31.2 /h/60mi= 0,15ml/min
0,052ml/min x 20 gotas/ml = 10,4gotas /seg
10,4gotas 60seg
1 gotas x = 5,7seg (1 gota cada 20 segundos)
OVARIOHISTERECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO HEMBRA
OBJETIVO
El principal objetivo es realizar la esterilización en perro hembra para que no se
pueda reproducir
DEFINICIÓN:
La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan ambos
ovarios y el útero de las hembras. Se conoce también por el nombre de esterilización
o incluso castración coloquialmente hablando.
Existen varias razones para llevar a cabo esta cirugía. La razón principal para
practicarla es prevenir gestaciones y camadas de animales no deseados. Otro
motivo de gran peso para realizarla es prevenir patologías relacionadas con el
aparato reproductor tales como; infecciones uterinas, quistes o folículos ováricos,
pseudogestaciones e incluso tumores. Se ha observado que cuando se realiza una
esterilización temprana se reduce considerablemente la probabilidad de que la
mascota desarrolle tumores mamarios.
MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS
- Termómetro digital
- Balanza
- Estetoscopio
- Jeringa
- Branula
- Equipo de venoclisis
- Suero
- Ketamina
- xilacina
- Hilo katcut absovible
- Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc)
- Instrumentos quirujicos
- Gasa
- Bisturí
- Yodo
- Bandeja
- Tubo endotraqueal
- Cordones
- Bata quirúrgica
PROCEDIMIENTO
1. Primeramente, se realiza una higiene general
2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de
ketamina y xilacina
3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 1,2ml de xilacina y 0.2ml de
ketamina
4. Empezamos con la cirugía, realizamos un corte por la Línea media ventral,
cerca la Cicatriz umbilical, llegando a la Línea alba (línea blanca)
5. Posteriormente con la yema de las mas nos buscamos la matriz levantarla y
seccionar para acceder a cavidad abdominal.
6. Continuar la incisión con bisturí, protegiendo con las pinzas para evitar dañar
cualquier órgano abdominal.
7. LOCALIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN del cuerno uterino.
IDENTIFICACIÓN del ligamento suspensor en el borde craneal del pedículo
ovárico
8. En el útero se puede realizar ligadura simple del útero con punto de
transfixión o bien sutura
9. Suturar con hilo absorbible, colocar cura bicheras y le inyectamos biomisoma
dorada 1ml
10. Se debe estar al tanto del paciente, realizando un seguimiento
CASO CLÍNICO
Titular: Juana Mascota: Esperanza Fecha de nacimiento: ----------
Especie: canino Color: beis 6 meses Sexo: hembra
F.R: 140 L/M F.C.= 32 C/M T=37, 8 C/C LLL= 2 SEG
F.R.= 116= 11:20 T=34,9
F.R.=104= 11:46
F.R.= 88=12:”2
F.R.=80=13:22
Fluido terapia
Peso: 8Kg deshidratación = 10%
8Kg x 50ml Kg/dia = 400ml/dia
8Kg x 10% x 10ml = 800ml/1200ml/dia
1200ml/dia / 24horas =50ml/hr
50ml7hr / 60min = 0,8ml
0,8ml/dia x 20g/min = 16g/min
10g 60seg
1g x = 3,7seg (1 gota cada 3,7seg)
Xilaxina
Dosis: 0.25ml a 1,5ml /100kg
Dosis; 0,15ml /10kg
1ml 100kg
0,01 x 8=0,08
1kg 0,15ml
8kg x = 1,2ml
Hora: 11:05 dosis =0,5ml
Hora: 11:29 dosis = 0,5ml
Hora: 12:14 dosis = 1ml e.m.
Ketamina (vía intravenosa intramuscular)
Dosis: 15 a 25mg/kg /P.V.
Dosis: 5 a 15mg7kg/P.V.
100mg 30ml
15mg x = 45ml
1ml 100mg
X 20mg = 0,2ml
15 + 25=40/2=20
Hora: 11:22 dosis= 0,2ml
Hora: 11:29 dosis= 0,5ml
Hora: 11:46 dosis= 1ml
Hora: 11:46 dosis= 0,5ml
Hora: 11:52 dosis= 0,6ml
Hora: 12:14 dosis= 1ml
Hora: 12:40 dosis= 0,5ml
Hora: 13:07 dosis= 0,5ml
Hora: 13:24 dosis= 0,5ml
Hora: 14:12 dosis= 0,3ml
ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO
OBJETIVO
Realizar la anestesiología realizado en la orquiectomía quirúrgica en el perro
Definición:
La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total
cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico
Los anestesiólogos administran diferentes tipos de anestesia: desde la vigilancia del
paciente despierto o con diversos grados de sedación, sin anestesia o con anestesia
local, hasta la realización de variados tipos de bloqueos periféricos, bloqueos
neuroaxiales o diferentes tipos de anestesia general (inhalatoria, endovenosa total
o una mezcla de ambas).
CASO CLÍNICO
Titular: doña noemi Mascota: ricki Fecha de nacimoento:----------
Especie: canino Raza: chapi Sexo macho
Peso de 10,3kg el paciente / fluido terapia mantenimento
0.15ml 1kg PV
X 11kg PV
X= 1,65ml / 2 = 0,8ml IM
= 0,8ml EV
10 / (0,1) x 11Kg PV x 1000ml= 1100ml / dia 24 horas
Hora: 9:51 aplicación XILACINA 0,8ml – KETAMINA 10-25= 40mg PVhor
Por 2horas x 46ml/h = 0, 76min
20mg 1Kg PV 1ml 100mg ketamina
X 11kg PV = 220mg X 220mg ketamina= 2,2ml ketamina
Braquesofalia
1°dosis de ketamina 0,7ml hora 10:24am
11:16am 0,5ml ketamina y xilacina
11:26am 0,7ml ketamina y xillacina
11:30am 1,5 ml ketamina (35,15°)
Control de la frecuencia cardiaca (F.C.) y frecuencia respiratoria (F.R.)
F.C. 48min – 10:40am
F.R. 16min
F.C. 48min – 10am
F.R.16min
F.C.56min – 11:00am
F.R.24min
F.C.56min – 11:10am
F.R.16min
F.C.72min - 11:20am
F.R. 18min
F.C.68min – 11:30am
F.R.20min
F.C.85min – 11:40am
F.R. 12min
F.C.80min – 11:50’am
F.R.16min
F.C.80min – 12:00
F.R.24min
F.C.60min – 12:10am
F.R.16min
F.C.52min – 12:20am
F.R.16min
Conclusiones: se realizó un control de 4 días para la recuperación del paciente, en
los dos primeros días el paciente mostro un poco de debilidad, pero reaccionaba de
manera normal, de manera que su recuperación iba poco a poco, en el tercer día el
paciente ya empezó a comer y para el cuarto día ya estaba mejor, si el paciente
encontraba aun con dolor le aplicamos biomisina dorada
ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN GATO
OBJETIVO
Realizar la anestesiología realizado en la orquiectomía quirúrgica en el gato
Definición:
La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total
cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico
CASO CLÍNICO
Titular: José Mascota: manchas Fecha de nacimoento:----------
Especie: felino Color: plomo 1año Sexo macho
F.C. = 124
F.C. =128 F.R.= 40 P=38.1 L.C. = 2 Seg.
Peso= 24kg deshidratación= 4%
Calculo para el mantenimiento fluido terapia
24kg x 50ml/kg/dia= 120ml/dia
24kg x 4% x 10ml = 96
24kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/216ml/dia
216ml/dia /24h =9ml/h
9ml/h/60mi= 0,15ml/min
00,15ml/min x 20 gotas/ml = 3 gotas /seg
3 gotas 60seg
1 gotas x = 20seg (1 gota cada 20 segundos)
Control de horario
1° hora de la administración ketaxil a las 10: 28 am DOSIS 0.2ML
2°hora de la administración ketaxil a las 11:12 am DOSIS 0.2ML
3° hora de la administración ketaxil a las 11:56am DOSIS 0.1ML
Peso= 75kg deshidratación= 4%
Calculo para el mantenimiento fluido terapia
75kg x 60ml/kg/dia= 450ml/dia
75kg x 4% x 10ml = 300
75kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/750ml/dia
750/dia /24h =31,2ml/h
31.2 /h/60mi= 0,15ml/min
0,052ml/min x 20 gotas/ml = 10,4gotas /seg
10,4gotas 60seg
1 gotas x = 5,7seg (1 gota cada 20 segundos)
CONCLUSIONES: se usó dos tipos de anestésicos que son la ketamina y la xilacina
que nos ayudo como sedante y tranquilizante.
Se realizo un procediendo para la cirugía de la Orquiectomía, se tubo un poco
control respecto al paciente. Lo que se puede, mencionar que el paciente despertó
minutos después de la cirugía y se lo dimos al dueño , pero se indico los cuidados
que tenia que dar a su mascota
OVARIOHISTERECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO HEMBRA
OBJETIVO
El principal objetivo es realizar la esterilización en perro hembra para que no se
pueda reproducir
DEFINICIÓN:
La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan ambos
ovarios y el útero de las hembras. Se conoce también por el nombre de esterilización
o incluso castración coloquialmente hablando.
Existen varias razones para llevar a cabo esta cirugía. La razón principal para
practicarla es prevenir gestaciones y camadas de animales no deseados. Otro
motivo de gran peso para realizarla es prevenir patologías relacionadas con el
aparato reproductor tales como; infecciones uterinas, quistes o folículos ováricos,
pseudogestaciones e incluso tumores. Se ha observado que cuando se realiza una
esterilización temprana se reduce considerablemente la probabilidad de que la
mascota desarrolle tumores mamarios.
MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS
- Termómetro digital
- Balanza
- Estetoscopio
- Jeringa
- Branula
- Equipo de venoclisis
- Suero
- Ketamina
- xilacina
- Hilo katcut absovible
- Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc)
- Instrumentos quirujicos
- Gasa
- Bisturí
- Yodo
- Bandeja
- Tubo endotraqueal
- Cordones
- Bata quirúrgica
PROCEDIMIENTO
- Primeramente, se realiza una higiene general
- Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de
ketamina y xilacina
- Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 1,2ml de xilacina y 0.2ml de
ketamina
- Empezamos con la cirugía, realizamos un corte por la Línea media ventral,
cerca la Cicatriz umbilical, llegando a la Línea alba (línea blanca
Posteriormente con la yema de las más nos buscamos la matriz levantarla y
seccionar para acceder a cavidad abdominal.
- Continuar la incisión con bisturí, protegiendo con las pinzas para evitar dañar
cualquier órgano abdominal. LOCALIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN del
cuerno uterino. IDENTIFICACIÓN del ligamento suspensor en el borde
craneal del pedículo ovárico
- En el útero se puede realizar ligadura simple del útero con punto de
transfixión o bien suturar
- Suturar con hilo absorbible, colocar cura bicheras y le inyectamos biomisoma
dorada 1ml
- Se debe estar al tanto del paciente, realizando un seguimiento
CONCLUSIONES: la paciente, despertó con mucha debilidad, tuvimos un cuidado
con la paciente, ya que ella tenia debilidad se vio el comportante de la paciente
tomando los datos correspondientes, se observó que la herida estaba hincha, ale
aplicamos la mata bichera para que calme el dolor, además de ser un desinfectante,
se curó el área de la sutura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
Prepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinariaPrepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinaria
pablo emilio gonzalez
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
Ändrea Navia Valderrama
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos  la produccion de carne y la salud publicaLos animales de abastos  la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
carlosarielcastillov
 
Ovariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informeOvariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informe
Alejandro Andres Mattza Quilla
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
alcicalle
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
JuanchoGuzman1
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Claudia Milena León Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Prepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinariaPrepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinaria
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos  la produccion de carne y la salud publicaLos animales de abastos  la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
 
Ovariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informeOvariohisterectomía informe
Ovariohisterectomía informe
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 

Similar a orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx

Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Robinson Silva
 
casos
casoscasos
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Joe Peña Hilario
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
RubenRivero12
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
isabel cristina
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
Ximena Alexandra
 
61 toros detectores
61 toros detectores61 toros detectores
61 toros detectores
teffy karol
 
Atención de Enfermería en Procedimientos Específicos
Atención de Enfermería en Procedimientos EspecíficosAtención de Enfermería en Procedimientos Específicos
Atención de Enfermería en Procedimientos Específicos
CristianAyala77
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
Jorge Chaina
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
andres garcia
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
darybautista
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
darybautista
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
andres garcia
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Gisbert Cobeñas
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Explotación porcina.
Explotación porcina.Explotación porcina.
Explotación porcina.
wilingtomala
 
Clase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materialesClase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materiales
rhafelin
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
Gaby Herrera
 

Similar a orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx (20)

Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
 
casos
casoscasos
casos
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
 
61 toros detectores
61 toros detectores61 toros detectores
61 toros detectores
 
Atención de Enfermería en Procedimientos Específicos
Atención de Enfermería en Procedimientos EspecíficosAtención de Enfermería en Procedimientos Específicos
Atención de Enfermería en Procedimientos Específicos
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Sustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinicoSustentacion caso clinico
Sustentacion caso clinico
 
Explotación porcina.
Explotación porcina.Explotación porcina.
Explotación porcina.
 
Clase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materialesClase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materiales
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx

  • 1. ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO OBJETIVO El principal objetivo es realizar la castración en el perro macho realizando una intervención quirúrgica en la que se lleva a cabo la extirpación de los testículos. Definición: La orquiectomía es la extirpación de uno o ambos testículos. También es el término médico utilizado para la esterilización de las perros y gatos. Incluye un examen físico completo del paciente, realizado por el veterinario. Durante el mismo se determina el peso, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria. MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS - Termómetro digital - Balanza - Estetoscopio - Jeringa - Branula - Equipo de venoclisis - Suero - Ketamina - xilacina - Hilo katcut absovible - Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc) - Instrumentos quirujicos - Gasa - Yodo - Bisturí - Bandeja - Tubo endotraqueal - Cordones - Indumentaria PROCEDIMIENTO 1. Primeramente, se realiza una higiene general 2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de ketamina y xilacina 3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 0,8ml de xilacina y 2,2ml de ketamina 4. Una vez sedado el paciente, lo atamos con cordones 5. Posteriormente realizamos la tricotomía en la parte de los testículos, se rasura el área la zona que rodea el testículo, se procede a la esterilización y desinfección
  • 2. 6. Realizamos una incisión, extraemos el testículo, se cuerta la túnicas, suturar las ligaduras y posteriormente se cuerta el testículos se realiza el mismo procedimiento para el otro testículo, y se cierra la incisión con una sutura usando hilo de sutura 7. Se realizará control del estado del paciente CASO CLÍNICO Titular: doña noemi Mascota: ricki Fecha de nacimoento:---------- Especie: canino Raza: chapi Sexo macho Peso de 10,3kg el paciente / fluido terapia mantenimento 0.15ml 1kg PV X 11kg PV X= 1,65ml / 2 = 0,8ml IM = 0,8ml EV 10 / (0,1) x 11Kg PV x 1000ml= 1100ml / dia 24 horas Hora: 9:51 aplicación XILACINA 0,8ml – KETAMINA 10-25= 40mg PVhor Por 2horas x 46ml/h = 0, 76min 20mg 1Kg PV 1ml 100mg ketamina X 11kg PV = 220mg X 220mg ketamina= 2,2ml ketamina Braquesofalia 1°dosis de ketamina 0,7ml hora 10:24am 11:16am 0,5ml ketamina y xilacina 11:26am 0,7ml ketamina y xillacina 11:30am 1,5 ml ketamina (35,15°) Control de la frecuencia cardiaca (F.C.) y frecuencia respiratoria (F.R.) F.C. 48min – 10:40am F.R. 16min F.C. 48min – 10am F.R.16min F.C.56min – 11:00am
  • 3. F.R.24min F.C.56min – 11:10am F.R.16min F.C.72min - 11:20am F.R. 18min F.C.68min – 11:30am F.R.20min F.C.85min – 11:40am F.R. 12min F.C.80min – 11:50’am F.R.16min F.C.80min – 12:00 F.R.24min F.C.60min – 12:10am F.R.16min F.C.52min – 12:20am F.R.16min CONTROL El paciente despertó a las 14:15pm (le dimos de alta) SEGUIMIENTO 1°DIA DE RECUPERACION Le inyectamos 1ml de biomisoma dorada, la herida esta cicatrizando, la parte donde se realizo la sutura esta sensible, el paciente está alimentándose normalmente, peos encuentra aislado, realizamos una limpieza en la parte de la herida, le colocamos una chompa para que no se lama la herida, para que cicatricé bien. 2°DIA DE RECUPERACION El paciente se encuentra mas activo, camina y juega normalmente, seguimos desinfectando y curando la herida, aplicamos mata bichera para la cicatrización, la dueña del paciente indica que la recuperación es rápida, y la parte de la herida esta cicatrizando y se encuentra seca
  • 4. 3°DIA DE RECUPERACION La parte de la herida esta un poco rojiza, aplicamos una inyección 1ml de biomisoma dorada por via intramuscular, la reacción del paciente fue dolorosa lo que causo cojera al monto de que camino, aplicamos nuevamente mata bichera para que mejore, la herida 4°DIA DE RECUPERACION El paciente se encuentra mejor, realiza movimientos mas bruscos, juega y corre, la herida se encuentra mejor, esta cicatrizando, va teniendo una recuperación favorable
  • 5. ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN GATO OBJETIVO El principal objetivo es realizar la castración en el gato macho realizando una intervención quirúrgica en la que se lleva a cabo la extirpación de los testículos. Definición: La orquiectomía es la extirpación de uno o ambos testículos. También es el término médico utilizado para la esterilización de las perros y gatos. Incluye un examen físico completo del paciente, realizado por el veterinario. Durante el mismo se determina el peso, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria. Materiales equipos y medicamentos - Termómetro digital - Balanza - Estetoscopio - Jeringa - Branula - Equipo de venoclisis - Suero - Ketamina - xilacina - Hilo katcut absovible - Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc) - Instrumentos quirujicos - Gasa - Yodo - Bisturí - Bandeja - Tubo endotraqueal - Cordones - Jabón liquido - Indumentaria quirúrgica PROCEDIMIENTO 1. Primeramente, se realiza una higiene general 2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de ketamina y xilacina 3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 0,2ml de xilacina y 0.15ml de ketamina 4. Una vez sedado el paciente, lo atamos con cordones 5. Posteriormente realizamos la tricotomía en la parte de los testículos, o el área la zona que rodea el testículo, se procede a la esterilización y desinfección
  • 6. 6. Realizamos una incisión, extraemos el testículo, se cuerta la túnica, suturar las ligaduras y posteriormente se cuerta el testículo se realiza el mismo procedimiento para el otro testículo, y se cierra la incisión con una sutura usando hilo de sutura 7. Se realizará control del estado del paciente CASO CLÍNICO Titular: José Mascota: manchas Fecha de nacimoento:---------- Especie: felino Color: plomo 1año Sexo macho F.C. = 124 F.C. =128 F.R.= 40 P=38.1 L.C. = 2 Seg. Peso= 24kg deshidratación= 4% Calculo para el mantenimiento fluido terapia 24kg x 50ml/kg/dia= 120ml/dia 24kg x 4% x 10ml = 96 24kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/216ml/dia 216ml/dia /24h =9ml/h 9ml/h/60mi= 0,15ml/min 00,15ml/min x 20 gotas/ml = 3 gotas /seg 3 gotas 60seg 1 gotas x = 20seg (1 gota cada 20 segundos) Control de horario 1° hora de la administración ketaxil a las 10: 28 am DOSIS 0.2ML 2°hora de la administración ketaxil a las 11:12 am DOSIS 0.2ML 3° hora de la administración ketaxil a las 11:56am DOSIS 0.1ML Peso= 75kg deshidratación= 4% Calculo para el mantenimiento fluido terapia
  • 7. 75kg x 60ml/kg/dia= 450ml/dia 75kg x 4% x 10ml = 300 75kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/750ml/dia 750/dia /24h =31,2ml/h 31.2 /h/60mi= 0,15ml/min 0,052ml/min x 20 gotas/ml = 10,4gotas /seg 10,4gotas 60seg 1 gotas x = 5,7seg (1 gota cada 20 segundos)
  • 8. OVARIOHISTERECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO HEMBRA OBJETIVO El principal objetivo es realizar la esterilización en perro hembra para que no se pueda reproducir DEFINICIÓN: La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan ambos ovarios y el útero de las hembras. Se conoce también por el nombre de esterilización o incluso castración coloquialmente hablando. Existen varias razones para llevar a cabo esta cirugía. La razón principal para practicarla es prevenir gestaciones y camadas de animales no deseados. Otro motivo de gran peso para realizarla es prevenir patologías relacionadas con el aparato reproductor tales como; infecciones uterinas, quistes o folículos ováricos, pseudogestaciones e incluso tumores. Se ha observado que cuando se realiza una esterilización temprana se reduce considerablemente la probabilidad de que la mascota desarrolle tumores mamarios. MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS - Termómetro digital - Balanza - Estetoscopio - Jeringa - Branula - Equipo de venoclisis - Suero - Ketamina - xilacina - Hilo katcut absovible - Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc) - Instrumentos quirujicos - Gasa - Bisturí - Yodo - Bandeja - Tubo endotraqueal - Cordones - Bata quirúrgica PROCEDIMIENTO 1. Primeramente, se realiza una higiene general
  • 9. 2. Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de ketamina y xilacina 3. Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 1,2ml de xilacina y 0.2ml de ketamina 4. Empezamos con la cirugía, realizamos un corte por la Línea media ventral, cerca la Cicatriz umbilical, llegando a la Línea alba (línea blanca) 5. Posteriormente con la yema de las mas nos buscamos la matriz levantarla y seccionar para acceder a cavidad abdominal. 6. Continuar la incisión con bisturí, protegiendo con las pinzas para evitar dañar cualquier órgano abdominal. 7. LOCALIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN del cuerno uterino. IDENTIFICACIÓN del ligamento suspensor en el borde craneal del pedículo ovárico 8. En el útero se puede realizar ligadura simple del útero con punto de transfixión o bien sutura 9. Suturar con hilo absorbible, colocar cura bicheras y le inyectamos biomisoma dorada 1ml 10. Se debe estar al tanto del paciente, realizando un seguimiento CASO CLÍNICO Titular: Juana Mascota: Esperanza Fecha de nacimiento: ---------- Especie: canino Color: beis 6 meses Sexo: hembra F.R: 140 L/M F.C.= 32 C/M T=37, 8 C/C LLL= 2 SEG F.R.= 116= 11:20 T=34,9 F.R.=104= 11:46 F.R.= 88=12:”2 F.R.=80=13:22 Fluido terapia Peso: 8Kg deshidratación = 10% 8Kg x 50ml Kg/dia = 400ml/dia 8Kg x 10% x 10ml = 800ml/1200ml/dia 1200ml/dia / 24horas =50ml/hr 50ml7hr / 60min = 0,8ml 0,8ml/dia x 20g/min = 16g/min
  • 10. 10g 60seg 1g x = 3,7seg (1 gota cada 3,7seg) Xilaxina Dosis: 0.25ml a 1,5ml /100kg Dosis; 0,15ml /10kg 1ml 100kg 0,01 x 8=0,08 1kg 0,15ml 8kg x = 1,2ml Hora: 11:05 dosis =0,5ml Hora: 11:29 dosis = 0,5ml Hora: 12:14 dosis = 1ml e.m. Ketamina (vía intravenosa intramuscular) Dosis: 15 a 25mg/kg /P.V. Dosis: 5 a 15mg7kg/P.V. 100mg 30ml 15mg x = 45ml 1ml 100mg X 20mg = 0,2ml 15 + 25=40/2=20 Hora: 11:22 dosis= 0,2ml Hora: 11:29 dosis= 0,5ml Hora: 11:46 dosis= 1ml Hora: 11:46 dosis= 0,5ml Hora: 11:52 dosis= 0,6ml Hora: 12:14 dosis= 1ml Hora: 12:40 dosis= 0,5ml Hora: 13:07 dosis= 0,5ml Hora: 13:24 dosis= 0,5ml Hora: 14:12 dosis= 0,3ml
  • 11.
  • 12. ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO OBJETIVO Realizar la anestesiología realizado en la orquiectomía quirúrgica en el perro Definición: La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico Los anestesiólogos administran diferentes tipos de anestesia: desde la vigilancia del paciente despierto o con diversos grados de sedación, sin anestesia o con anestesia local, hasta la realización de variados tipos de bloqueos periféricos, bloqueos neuroaxiales o diferentes tipos de anestesia general (inhalatoria, endovenosa total o una mezcla de ambas). CASO CLÍNICO Titular: doña noemi Mascota: ricki Fecha de nacimoento:---------- Especie: canino Raza: chapi Sexo macho Peso de 10,3kg el paciente / fluido terapia mantenimento 0.15ml 1kg PV X 11kg PV X= 1,65ml / 2 = 0,8ml IM = 0,8ml EV 10 / (0,1) x 11Kg PV x 1000ml= 1100ml / dia 24 horas Hora: 9:51 aplicación XILACINA 0,8ml – KETAMINA 10-25= 40mg PVhor Por 2horas x 46ml/h = 0, 76min 20mg 1Kg PV 1ml 100mg ketamina X 11kg PV = 220mg X 220mg ketamina= 2,2ml ketamina Braquesofalia 1°dosis de ketamina 0,7ml hora 10:24am 11:16am 0,5ml ketamina y xilacina 11:26am 0,7ml ketamina y xillacina 11:30am 1,5 ml ketamina (35,15°) Control de la frecuencia cardiaca (F.C.) y frecuencia respiratoria (F.R.)
  • 13. F.C. 48min – 10:40am F.R. 16min F.C. 48min – 10am F.R.16min F.C.56min – 11:00am F.R.24min F.C.56min – 11:10am F.R.16min F.C.72min - 11:20am F.R. 18min F.C.68min – 11:30am F.R.20min F.C.85min – 11:40am F.R. 12min F.C.80min – 11:50’am F.R.16min F.C.80min – 12:00 F.R.24min F.C.60min – 12:10am F.R.16min F.C.52min – 12:20am F.R.16min Conclusiones: se realizó un control de 4 días para la recuperación del paciente, en los dos primeros días el paciente mostro un poco de debilidad, pero reaccionaba de manera normal, de manera que su recuperación iba poco a poco, en el tercer día el paciente ya empezó a comer y para el cuarto día ya estaba mejor, si el paciente encontraba aun con dolor le aplicamos biomisina dorada
  • 14. ORQUIECTOMÍA QUIRÚRGICA EN GATO OBJETIVO Realizar la anestesiología realizado en la orquiectomía quirúrgica en el gato Definición: La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico CASO CLÍNICO Titular: José Mascota: manchas Fecha de nacimoento:---------- Especie: felino Color: plomo 1año Sexo macho F.C. = 124 F.C. =128 F.R.= 40 P=38.1 L.C. = 2 Seg. Peso= 24kg deshidratación= 4% Calculo para el mantenimiento fluido terapia 24kg x 50ml/kg/dia= 120ml/dia 24kg x 4% x 10ml = 96 24kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/216ml/dia 216ml/dia /24h =9ml/h 9ml/h/60mi= 0,15ml/min 00,15ml/min x 20 gotas/ml = 3 gotas /seg 3 gotas 60seg 1 gotas x = 20seg (1 gota cada 20 segundos) Control de horario 1° hora de la administración ketaxil a las 10: 28 am DOSIS 0.2ML 2°hora de la administración ketaxil a las 11:12 am DOSIS 0.2ML
  • 15. 3° hora de la administración ketaxil a las 11:56am DOSIS 0.1ML Peso= 75kg deshidratación= 4% Calculo para el mantenimiento fluido terapia 75kg x 60ml/kg/dia= 450ml/dia 75kg x 4% x 10ml = 300 75kg x 4ml/kg/vomito x 0= 0/750ml/dia 750/dia /24h =31,2ml/h 31.2 /h/60mi= 0,15ml/min 0,052ml/min x 20 gotas/ml = 10,4gotas /seg 10,4gotas 60seg 1 gotas x = 5,7seg (1 gota cada 20 segundos) CONCLUSIONES: se usó dos tipos de anestésicos que son la ketamina y la xilacina que nos ayudo como sedante y tranquilizante. Se realizo un procediendo para la cirugía de la Orquiectomía, se tubo un poco control respecto al paciente. Lo que se puede, mencionar que el paciente despertó minutos después de la cirugía y se lo dimos al dueño , pero se indico los cuidados que tenia que dar a su mascota
  • 16. OVARIOHISTERECTOMÍA QUIRÚRGICA EN PERRO HEMBRA OBJETIVO El principal objetivo es realizar la esterilización en perro hembra para que no se pueda reproducir DEFINICIÓN: La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan ambos ovarios y el útero de las hembras. Se conoce también por el nombre de esterilización o incluso castración coloquialmente hablando. Existen varias razones para llevar a cabo esta cirugía. La razón principal para practicarla es prevenir gestaciones y camadas de animales no deseados. Otro motivo de gran peso para realizarla es prevenir patologías relacionadas con el aparato reproductor tales como; infecciones uterinas, quistes o folículos ováricos, pseudogestaciones e incluso tumores. Se ha observado que cuando se realiza una esterilización temprana se reduce considerablemente la probabilidad de que la mascota desarrolle tumores mamarios. MATERIALES EQUIPOS Y MEDICAMENTOS - Termómetro digital - Balanza - Estetoscopio - Jeringa - Branula - Equipo de venoclisis - Suero - Ketamina - xilacina - Hilo katcut absovible - Estuche quirujicos (pinzas, tijeras, etc) - Instrumentos quirujicos - Gasa - Bisturí - Yodo - Bandeja - Tubo endotraqueal - Cordones - Bata quirúrgica PROCEDIMIENTO - Primeramente, se realiza una higiene general
  • 17. - Preparamos al paciente, realizando un pesaje para colocando la dosis de ketamina y xilacina - Inyectamos al paciente por vía intramuscular de 1,2ml de xilacina y 0.2ml de ketamina - Empezamos con la cirugía, realizamos un corte por la Línea media ventral, cerca la Cicatriz umbilical, llegando a la Línea alba (línea blanca Posteriormente con la yema de las más nos buscamos la matriz levantarla y seccionar para acceder a cavidad abdominal. - Continuar la incisión con bisturí, protegiendo con las pinzas para evitar dañar cualquier órgano abdominal. LOCALIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN del cuerno uterino. IDENTIFICACIÓN del ligamento suspensor en el borde craneal del pedículo ovárico - En el útero se puede realizar ligadura simple del útero con punto de transfixión o bien suturar - Suturar con hilo absorbible, colocar cura bicheras y le inyectamos biomisoma dorada 1ml - Se debe estar al tanto del paciente, realizando un seguimiento CONCLUSIONES: la paciente, despertó con mucha debilidad, tuvimos un cuidado con la paciente, ya que ella tenia debilidad se vio el comportante de la paciente tomando los datos correspondientes, se observó que la herida estaba hincha, ale aplicamos la mata bichera para que calme el dolor, además de ser un desinfectante, se curó el área de la sutura