SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Fernanda González V.
Dr Joan BirbeDr Joan Birbe
B I R B E
Vía Augusta 101 bis . 08006 Barcelona . T: 932124737 . F: 93 218 0817. www.birbe.org
2
Qué es la corticotomía?Qué es la corticotomía?
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DONDE SE ALTERA
MECÁNICAMENTE SÓLO EL HUESO CORTICAL, SIN
AFECTAR AL HUESO MEDULAR
OSTEOTOMÍA: INCISIÓN QUIRÚRGICA A TRAVÉS
DEL HUESO CORTICAL Y MEDULAR, CREANDO
SEGMENTOS ÓSEOS
3
HISTORIA
L.C. BRYAN 1892
CUMMENGHAN 1893
HEINRICH KÖLE 1959
CORTICOTOMÍAS ALVEOLARES INTERDENTALES
OSTEOTOMÍA SUPRA APICAL DE ESPESOR TOTAL
“BONY BLOCK” (6 -12 SEMANAS)
GENERSON 1978
Corticotomías sin Osteotomía
ANHOLM 1986
GANTES 1990
SUYA 1991
Ortodoncia facilitada por corticotomías
“Bony Block”?
WILCKO 2001- PAOO
4
PAOO
PAOO®. Periodontally Accelerated Osteogenic Orthodontics, Wilckodontics. Inc. Erie PA
COLGAJO DE ESPESOR TOTAL VESTIBULAR Y PALATIINO
DECORTICACION ALVEOLAR SEGÚN ESPESOR CORTICAL
MATERIAL DE INJERTO REABSORBIBLE
MULTIPLES PERFORACIONES EN LA CORTICAL
HUESO BOVINO
HUESO DESMINERALIZADO
CLINDAMICINA 0.5MG/ML
TÉCNICASTÉCNICAS
5
PAAOPAAO
• FUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALESFUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES
• SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANASE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANA
ANTES DE LA CXANTES DE LA CX
• ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN ASÍ HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN ASÍ HASTA EL
FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO MÁS RÁPIDO (60-70%) Y BIOLÓGICO
• MAYOR ESTABILIDAD
• PREVENCION O CORRECCIÓN DE DEHISCENCIAS O
FENESTRACIONES
6
MTDLD
Vercellotti T, Podesta A. Orthodontic Microsurgery: A new surgical guided Technique for Dental Movement. Int J Periodontics
Restorative Dent. 2007 Aug;27(4)325-31
COLGAJO DE ESPESOR TOTAL BUCAL O PALATINOCOLGAJO DE ESPESOR TOTAL BUCAL O PALATINO
CORTICOTOMIA VERTICAL ALREDEDOR DE CADA RAIZCORTICOTOMIA VERTICAL ALREDEDOR DE CADA RAIZ
CORTICOTOMIA HORIZONTAL SUPRAPICALCORTICOTOMIA HORIZONTAL SUPRAPICAL
DISLOCACION DENTAL MONOCORTICAL Y DISTRACCION PERIODONTAL
ESPESOR CORTICAL
AUMENTADO EN PALATINO
ESTABLE EN VESTIBULAR
7
MTDLDMTDLD
• FUERZAS ORTODÓNTICAS INTENSAS PQX (1 DÍA ARCOSFUERZAS ORTODÓNTICAS INTENSAS PQX (1 DÍA ARCOS
RECTANGULARES NITI O NITI-CU)RECTANGULARES NITI O NITI-CU)
• SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA ANTES DESE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA ANTES DE
LA CXLA CX
• ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA EL
FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO MÁS CORTOS (60-70%)
• PREVENCIÓN DE ANQUILOSIS Y
DEFECTOS PERIODONTALES - BIOTIPO
FINO
8
MENOR TIEMPO QURÚRGICOMENOR TIEMPO QURÚRGICO
TÉCNICA TRANSMUCOSA
TECNICA MENOS INVASIVA – EVITA EL COLGAJO
AREAS AISLADAS
RAP LOCALIZADO
SIN NECESIDAD DE INJERTO ÓSEOSIN NECESIDAD DE INJERTO ÓSEO
Murphy NC: In vivo tissue ingenering for orthodontics: A modest first step, In Davidovitch Z, Mah J, Suthanarak S (eds):
Biological Mechanisms of Tooth Eruption, Resorption and movement. Boston, Harvard Society for the advancement of
Orthodontics, 2006:385-410
9
PIEZOCISION
TECNICA MÍNIMANTE INVASIVA – EVITA EL COLGAJO
MICROINCISIONES CON TUNELIZACIONES
USO DEL PIEZOELÉCTRICO PARA CORTES EN LA
CORTICAL BUCAL E INJERTO DE TEJIDO OSEO O
CONECTIVO
Serge Dibart, DMD; Jean David Sebaoun, DDS, MS; Jerome Surmenian, DDS, MS
Piezocision: A Minimally Invasive, Periodontally Accelerated Orthodontic Tooth Movement Procedure
‘Compend Contin Educ Dent. 2009 Jul-Aug; 30(6):342-4, 346, 348-50
10
PIEZOCISIONPIEZOCISION
• FUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES PQXFUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES PQX
• SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANASE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANA
ANTES DE LA CXANTES DE LA CX
• ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA EL
FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO
• MAYOR ACEPTACIÓN POR PARTE DEL PX
• POSIBILIDAD DE INJERTO ÓSEO O TEJIDO
CONECTIVO
• MENOS TIEMPO DE CIRUGÍA (1H VS 4)
11
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN BIOLÓGICABIOLÓGICA
•LA DECORTICACION = EVENTOS DE CURACIÓN FISIOLÓGICALA DECORTICACION = EVENTOS DE CURACIÓN FISIOLÓGICA
•CAMBIO EN EL METABOLISMO ÓSEO. DISMINUCIÓN DECAMBIO EN EL METABOLISMO ÓSEO. DISMINUCIÓN DE
LA DENSIDAD.LA DENSIDAD.
•EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE EL GRADO, LAEXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE EL GRADO, LA
PROXIMIDAD DE LA LESION, Y LA INTENSIDAD DE LAPROXIMIDAD DE LA LESION, Y LA INTENSIDAD DE LA
RESPUESTA FISIOLÓGICA.RESPUESTA FISIOLÓGICA.
RAP “Regional Acceleratory Phenomena”RAP “Regional Acceleratory Phenomena”
12
RAP
INICIO POCOS DIAS DESPUES DE LA LESION
PICOS A LOS 1 Y/O 2 MESES POSTQX
PUEDE DURAR HASTA 24 MESES
REGIONAL ACCELERATORY PHENOMENA
• RESPUESTA OSEA EXAGERADA E INTENSIFICADARESPUESTA OSEA EXAGERADA E INTENSIFICADA
• EN LA ZONA DE LA INJURIAEN LA ZONA DE LA INJURIA
LIBERACION DE CITOQUINAS
Y RECLUTAMIENTO DE OSTEOCLASTOS
ACELERACION DEL RECAMBIO ÓSEO (H.
EXISTENTENTE)
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD DE HUESO
(OSTEOPENIA TRANSITORIA).ESTIMULACIÓN MECÁNICA
13
RAP
Estudio en ratas, distinguiendo 4 grupos:
O: F ortodóntica en 1° MS
OF: F ortodóntica + Colgajo
OFP: F ortodóntica+ Colgajo+ perforaciones
C: Control
Resultados: En 28 días OFP mostró mayor remodelación ósea y
tasa de movimiento dental aumentada.
El aumento del movimineto dental es producto de la expresión
de las citoquinas y no del debilitamiento óseo.
Las osteoperforaciones generaron un “efecto generalizado” en
el lado intervenido. TÉCNICAS MENOS INVASIVAS.
[i]
Texeira C, Khoo E, Tran J, Chartres I, Liu Y, Thant L, Khabensky I, Gart L, Cisneros G, Alikhani M. Cytokine expression and accelerated tooth movement.
J Dent Res 2010;89(10): 1135-1141.
14
REDUCCIÓN TIEMPO
TRATAMIENTO
AUMENTA LA TASA DE MOVIMIENTO DENTARIO
AUMENTA LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE
MENOS DESCALCIFICACIONES ASOCIADAS A LA HIGIENE
MENOR REABSORCIÓN RADICULAR SECUNDARIA
Cuánto tiempo durará el tratamiento?
15
REDUCCIÓN TIEMPO TRATAMIENTO
PERROS (Beagles) ENTRE 12 Y 15 MESES DE EDAD
EXODONCIA 2º PREMOLAR SUPERIOR BILATERALMENTE
UN LADO DECORTOCOMIZADO Y EL OTRO COMO LADO CONTROL
DISTALIZACIÓN CON COILS NITi 150 gr. (NO RR)DISTALIZACIÓN CON COILS NITi 150 gr. (NO RR)
Ren A, Lv T, Kang N, Zhao B, Chen Y, Bai D. Rapid Orthodontic tooth movement aided by alveolar surgery in beagles. Am J
Orthod Dentofacial Orthop. 2007 Feb;131(2):160.e1-10
16
REDUCCIÓN TIEMPO TRATAMIENTO
ESTUDIO EN PERROS (6)- EXO DE 2 PM
MICROTORNILLOS COMO ANCLAJE ÓSEO
Mostafa YA, Mohamed Salah Fayed M, Mehanni S, ElBokle NN, Heider AM. Comparison of corticotomy-facilitated vs standard tooth
movement in dogs with miniscrews as anchor units. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009 Oct;136(4):570-7
RESULTADOS: EL 1PM DEL LADO CF SE MOVIO MÁS RÁPIDO
(P<0.05) (X2). MAYOR ACTIVIDAD Y EXTENSA REMODELACIÓN
ÓSEA DEL LADO DE CF.
17
VENTAJAS
MAYOR AMPLITUD PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
MALOCLUSIONES, SE AUMENTAN LOS LÍMITES DEL
MOVIMIENTO DENTARIO (2x-3x) , Y SE REDUCE LA NECESIDAD
DE EXTRACCIONES.
AUMENTA EL VOLUMEN ALVEOLAR Y MEJORA LA ESTRUCTURA
DEL PERIODONTO (FENESTRACIONES Y DEHISCENCIAS)
PERMITE MEJORAR EL PERFIL FACIAL
ORTODONCIA VS ORTODONCIA + CORTICOTOMÍAS
MENOR RIESGO DE REABSORCIÓN RADICULAR*
MEJORA LA ESTABILIDAD POSTORTODÓNTICA*
18
DESVENTAJAS
INTERVENCION COSTOSA, NO CUBIERTA POR SS
AUNQUE MINIMAMENTE INVASIVO, TIENE SUS RIESGOS
POSIBLE DOLOR E INFLAMACIÓN
EXISTE LA POSIBILIDAD DE INFECCIÓN
REQUIERE EL USO DE ANESTESICOS LOCALES
NO EVITA LAS MOLESTIAS CAUSADAS AL APLICAR FUERZAS
PROBABLEMENTE, EL PACIENTE PIERDA UNA SEMANA DE TRABAJO
19
INDICACIONES
20
APIÑAMIENTOS
DOS PACIENTES ADULTOS CON APIÑAMIENTO SEVERO
TIEMPO TRATMIENTO: 6.5 m y 4.5 m
Wilcko WM, Wilcko MT, Bouquot JE, Ferguson DJ. Rapid Orthodontics with Alveolar Resahping: Two Case Reports of
Decrowding. Int J Periodontics Restorative Dent.21:9-19,2001
21
PIEZOCISIONPIEZOCISION
• Tratamiento ortodóntico en 4.5 meses
22
PIEZOCISIONPIEZOCISION
• Tratamiento ortodóntico en 4.5 meses
23
ERUPCION DE DIENTES IMPACTADOS
Fischer TJ. Orthodontic Treatment Acceleration with Corticotomy-assited Exposure of Palatally Impacted Canines. Angle
orthodontist, vol 77, No 3, 2007
1.06 VS 0.75
POR MES
24
EXPANSIÓN ORTODÓNCICA LENTA
•MENOS AGRESIVA QUE LA EXPANSIÓN QUIRÚRGICA
•MAS ACEPTACIÓN POR EL PACIENTE
•MUY ESTABLE Y BUENA RESPUESTA PERIODONTAL
•PERMITE MAYOR CONTROL DE LA EXPANSION DIFERENCIAL
UNILATERAL
Hassan AH, Al-Fraidi, Al-Saeed SH. Corticotomy-Assisted Orthodontic Treatment: Review. Open Dent J. 2010 Aug 13;4:159-64
15 MESES DE TRATAMIENTO ACTIVO15 MESES DE TRATAMIENTO ACTIVO
25
INTRUSION MOLAR
CORRECIÓN MORDIDA ABIERTA ANTEROROTACIÓN MANDIBULAR
Cheol-Hyun M, Jin-Uk W, Hyun-Sun L. Intrusion of Overerupted Molars by Corticotomy and Orthodontic Skeletal Anchorage.
Angle Orthodontist, Vol 77, No 6, 2007
Oliveira DD, de Oliveira BF, de Araújo Brito HH, Gomes de Souza MM, Medeiros PJ. Selective alveolar corticotomy to intrude
overerupted molars. Am J Orthodontics Dentofac Orthoped, 2008 June, Vol 133,No 6, 902-908
4mm de intrusión en 2.5 meses
26
MANIPULACIÓN DEL ANCLAJE
Adulto con MO CI con biprotrusión. Exos de 4+-4 yAdulto con MO CI con biprotrusión. Exos de 4+-4 y
miniplacas de titanio como anclaje temporal. Controles cada dosminiplacas de titanio como anclaje temporal. Controles cada dos
semanas, completando el tratamiento en 1 año.semanas, completando el tratamiento en 1 año.
[1]
Shoichiro I et al. An Adult Bimaxillary Protrusion Treated with Corticotomy-Facilitated Orthodontics and Titanium Miniplates. Angle Orthodontist, vol 76, No 6,
2006.
27
DISTALIZACIÓN MOLAR
MENOR RESISTENCIA DE LOS MOLARES AL MOVIMIENTO DISTALMENOR RESISTENCIA DE LOS MOLARES AL MOVIMIENTO DISTAL
MENOR NECESIDAD DE ANCLAJEMENOR NECESIDAD DE ANCLAJE
SIN NECESIDAD DE ANCLAJE EXTRAORALSIN NECESIDAD DE ANCLAJE EXTRAORAL
Spena R, Caiazzo A, Gracco A, Siciliani G. The use of segmental corticotomy to enhance molar distalization. J Clin Orthod 2007; 41: 693-9
28
RETRACCION RAPIDA DE CANINOS
Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal
Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009
CORTICOTOMÍA PERISEGMENTAL
29
RETRACCIÓN RAPIDA DE CANINOS
Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal
Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009
30
RETRACCIÓN RÁPIDA DE CANINOS
Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal
Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009
> 500 g de F
31
INDICACIONESINDICACIONES
Rasgo Maloclusivo   O+ C O O+ QX O+ Exos
Apiñamiento Leve
  Moderado
  Severo
Compresión Mx Leve /
  Moderada /
  Severa /
Clase II Camuflable
  No camuflable
Clase III Camuflable
  No camuflable
Movimiento dental
menor
Distalación /
 
Enderezamiento molar/
Verticalización
/
32
CONTRAINDICACIONES
ENFERMEDAD PERIODONTAL ACTIVA O RECESIONRECESION
GINGIVAL SEVERAGINGIVAL SEVERA
GRANDES DISCREPANCIAS ÓSEODENTARIAS (MT)
PROTUSIÓN BIMAXILAR Y SONRISA GINGIVAL
PACIENTES EN TRATAMIENTO CON
BIOFOSFONATOS, ANTINFLAMATORIOS,
INMUNOSUPRESORES, O ESTEROIDES
PACIENTES CON OSTEOPOROSIS INCONTROLADA U
OTRAS AFECCIONES ÓSEAS
33
COMPLICACICONES
EFECTOS ADVERSOS EN EL PERIODONTO POSTQXEFECTOS ADVERSOS EN EL PERIODONTO POSTQX
PÉRDIDA ÓSEA INTERDENTALPÉRDIDA ÓSEA INTERDENTAL
DEFECTOS PERIODONTALES EN DIENTES CON POCO ESPACIODEFECTOS PERIODONTALES EN DIENTES CON POCO ESPACIO
INTERDENTALINTERDENTAL
HEMATOMAS SUBCUTÁNEOS EN CARA Y CUELLOHEMATOMAS SUBCUTÁNEOS EN CARA Y CUELLO
POCOS ESTUDIOS SOBRE LA VITALIDAD PULPARPOCOS ESTUDIOS SOBRE LA VITALIDAD PULPAR
34
PREGUNTAS FRECUENTES
• CÓMO SERÍA EL PROTOCOLO DE TRABAJO?
 MOVIMIENTOS A EFECTUAR- DISEÑO DE LAS CTTMSMOVIMIENTOS A EFECTUAR- DISEÑO DE LAS CTTMS
BRKTS ANTES- ACTIVACIÓN C/ 2 SEMSBRKTS ANTES- ACTIVACIÓN C/ 2 SEMS
SECUENCIA DE ARCOS- DE TRABAJO A LOS 2 MESESSECUENCIA DE ARCOS- DE TRABAJO A LOS 2 MESES
(Pico)(Pico)
 PLANIFICACION DEL CASO/ ORTO-CIRU-PERIOPLANIFICACION DEL CASO/ ORTO-CIRU-PERIO
ALINEADORES CAMBIO 3-4 DÍASALINEADORES CAMBIO 3-4 DÍAS
• CONTRAINDICADO EN PXS CON RECESIÓN GINGIVAL?
• COSTO?
35
TÉCNICA PROMETEDORATÉCNICA PROMETEDORA
REPORTES BASADOS EN LA EVIDENCIA DE CORTA DATAREPORTES BASADOS EN LA EVIDENCIA DE CORTA DATA
SE REQUIERE MAYOR INVESTIGACIÓNSE REQUIERE MAYOR INVESTIGACIÓN
SEGUIMIENTOS A LARGO PLAZOSEGUIMIENTOS A LARGO PLAZO
EL CLÍNICO DEBE ESTAR ACTUALIZADO SIEMPREEL CLÍNICO DEBE ESTAR ACTUALIZADO SIEMPRE
TRATAMIENTO EFICIENTE EN UN MARCO BIOLÓGICO Y SEGUROTRATAMIENTO EFICIENTE EN UN MARCO BIOLÓGICO Y SEGURO
(VARIACIONES INDIVIDUALES DE CADA PX)(VARIACIONES INDIVIDUALES DE CADA PX)
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
FUTURAS INVESTIGACÍONES- TÉCNICAS MÁS SIMPLIFICADASFUTURAS INVESTIGACÍONES- TÉCNICAS MÁS SIMPLIFICADAS
36
GRACIAS
www.birbe.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
ClnicaDentalMayaute
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
Vanessa Figueroa Quijano
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
Sandro Mayaute
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
SILVIARAMIREZC
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
Homeless Industries
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
Jonathan Mendoza Saldivar
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
Michelle Rohrmoser
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeLeonardo Gualán
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Jessica Arévalo
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Cefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerCefalometria De Steiner
Cefalometria De Steiner
Ortokarlos
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
Vale Carrion
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Juan Carlos Munévar
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
GERMAN DUARTE
 
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
YOSSELINEDNA
 

La actualidad más candente (20)

MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJATORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Análisis de Mcnamara
Análisis de McnamaraAnálisis de Mcnamara
Análisis de Mcnamara
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Cefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerCefalometria De Steiner
Cefalometria De Steiner
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Matriz funcional
Matriz funcionalMatriz funcional
Matriz funcional
 
Análisis de tweed
Análisis de tweedAnálisis de tweed
Análisis de tweed
 
Analisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts ResumidoAnalisis de Ricketts Resumido
Analisis de Ricketts Resumido
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
 
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
1. crecimiento y desarrollo craneofacial slide
 

Similar a Ortodoncia asistida por corticotomias

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptxSEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
CsarAt
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaBelén Pérez
 
Biomecanica conceptos
Biomecanica conceptosBiomecanica conceptos
Biomecanica conceptos
Andres Barragan Ordoñez
 
Efectos biológicos ultrasonido.pptx
Efectos biológicos ultrasonido.pptxEfectos biológicos ultrasonido.pptx
Efectos biológicos ultrasonido.pptx
LaloMojica
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
IsraelGaviAgui
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptxEjemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
tanekubolivia
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
WilmaColqueTicona
 
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptxMIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
MiguelSegovia26
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
Joan Birbe
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Presentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauracionesPresentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauraciones
kidos0119
 
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotorSalcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
SecretarioSOMUCOT
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Joan Birbe
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 

Similar a Ortodoncia asistida por corticotomias (20)

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptxSEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
 
Biomecanica conceptos
Biomecanica conceptosBiomecanica conceptos
Biomecanica conceptos
 
Efectos biológicos ultrasonido.pptx
Efectos biológicos ultrasonido.pptxEfectos biológicos ultrasonido.pptx
Efectos biológicos ultrasonido.pptx
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Trabajo preclínica de ortodoncia
Trabajo preclínica de ortodonciaTrabajo preclínica de ortodoncia
Trabajo preclínica de ortodoncia
 
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptxEjemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
 
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptxMIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
MIGUEL TAREA 6 PARTE 3.pptx
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Corvis ST
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
Presentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauracionesPresentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauraciones
 
calcaneo
calcaneocalcaneo
calcaneo
 
calcaneo
calcaneocalcaneo
calcaneo
 
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotorSalcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 

Más de Joan Birbe

ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilarortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
Joan Birbe
 
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídosUn enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Joan Birbe
 
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía OrtognáticaCurso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Joan Birbe
 
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William ProffitDialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Joan Birbe
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
Joan Birbe
 
Complicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognaticoComplicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognatico
Joan Birbe
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
Joan Birbe
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica   consideraciones del pacienteCirugia ortognatica   consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Joan Birbe
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
Joan Birbe
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
Joan Birbe
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Joan Birbe
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoriaCirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Joan Birbe
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Joan Birbe
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
Joan Birbe
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
Joan Birbe
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Joan Birbe
 

Más de Joan Birbe (20)

ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilarortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
 
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídosUn enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
 
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía OrtognáticaCurso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
 
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William ProffitDialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
 
Complicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognaticoComplicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognatico
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
 
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica   consideraciones del pacienteCirugia ortognatica   consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoriaCirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Ortodoncia asistida por corticotomias

  • 1. Ma. Fernanda González V. Dr Joan BirbeDr Joan Birbe B I R B E Vía Augusta 101 bis . 08006 Barcelona . T: 932124737 . F: 93 218 0817. www.birbe.org
  • 2. 2 Qué es la corticotomía?Qué es la corticotomía? PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DONDE SE ALTERA MECÁNICAMENTE SÓLO EL HUESO CORTICAL, SIN AFECTAR AL HUESO MEDULAR OSTEOTOMÍA: INCISIÓN QUIRÚRGICA A TRAVÉS DEL HUESO CORTICAL Y MEDULAR, CREANDO SEGMENTOS ÓSEOS
  • 3. 3 HISTORIA L.C. BRYAN 1892 CUMMENGHAN 1893 HEINRICH KÖLE 1959 CORTICOTOMÍAS ALVEOLARES INTERDENTALES OSTEOTOMÍA SUPRA APICAL DE ESPESOR TOTAL “BONY BLOCK” (6 -12 SEMANAS) GENERSON 1978 Corticotomías sin Osteotomía ANHOLM 1986 GANTES 1990 SUYA 1991 Ortodoncia facilitada por corticotomías “Bony Block”? WILCKO 2001- PAOO
  • 4. 4 PAOO PAOO®. Periodontally Accelerated Osteogenic Orthodontics, Wilckodontics. Inc. Erie PA COLGAJO DE ESPESOR TOTAL VESTIBULAR Y PALATIINO DECORTICACION ALVEOLAR SEGÚN ESPESOR CORTICAL MATERIAL DE INJERTO REABSORBIBLE MULTIPLES PERFORACIONES EN LA CORTICAL HUESO BOVINO HUESO DESMINERALIZADO CLINDAMICINA 0.5MG/ML TÉCNICASTÉCNICAS
  • 5. 5 PAAOPAAO • FUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALESFUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES • SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANASE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANA ANTES DE LA CXANTES DE LA CX • ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN ASÍ HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN ASÍ HASTA EL FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO • TRATAMIENTO MÁS RÁPIDO (60-70%) Y BIOLÓGICO • MAYOR ESTABILIDAD • PREVENCION O CORRECCIÓN DE DEHISCENCIAS O FENESTRACIONES
  • 6. 6 MTDLD Vercellotti T, Podesta A. Orthodontic Microsurgery: A new surgical guided Technique for Dental Movement. Int J Periodontics Restorative Dent. 2007 Aug;27(4)325-31 COLGAJO DE ESPESOR TOTAL BUCAL O PALATINOCOLGAJO DE ESPESOR TOTAL BUCAL O PALATINO CORTICOTOMIA VERTICAL ALREDEDOR DE CADA RAIZCORTICOTOMIA VERTICAL ALREDEDOR DE CADA RAIZ CORTICOTOMIA HORIZONTAL SUPRAPICALCORTICOTOMIA HORIZONTAL SUPRAPICAL DISLOCACION DENTAL MONOCORTICAL Y DISTRACCION PERIODONTAL ESPESOR CORTICAL AUMENTADO EN PALATINO ESTABLE EN VESTIBULAR
  • 7. 7 MTDLDMTDLD • FUERZAS ORTODÓNTICAS INTENSAS PQX (1 DÍA ARCOSFUERZAS ORTODÓNTICAS INTENSAS PQX (1 DÍA ARCOS RECTANGULARES NITI O NITI-CU)RECTANGULARES NITI O NITI-CU) • SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA ANTES DESE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA ANTES DE LA CXLA CX • ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA EL FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO • TRATAMIENTO MÁS CORTOS (60-70%) • PREVENCIÓN DE ANQUILOSIS Y DEFECTOS PERIODONTALES - BIOTIPO FINO
  • 8. 8 MENOR TIEMPO QURÚRGICOMENOR TIEMPO QURÚRGICO TÉCNICA TRANSMUCOSA TECNICA MENOS INVASIVA – EVITA EL COLGAJO AREAS AISLADAS RAP LOCALIZADO SIN NECESIDAD DE INJERTO ÓSEOSIN NECESIDAD DE INJERTO ÓSEO Murphy NC: In vivo tissue ingenering for orthodontics: A modest first step, In Davidovitch Z, Mah J, Suthanarak S (eds): Biological Mechanisms of Tooth Eruption, Resorption and movement. Boston, Harvard Society for the advancement of Orthodontics, 2006:385-410
  • 9. 9 PIEZOCISION TECNICA MÍNIMANTE INVASIVA – EVITA EL COLGAJO MICROINCISIONES CON TUNELIZACIONES USO DEL PIEZOELÉCTRICO PARA CORTES EN LA CORTICAL BUCAL E INJERTO DE TEJIDO OSEO O CONECTIVO Serge Dibart, DMD; Jean David Sebaoun, DDS, MS; Jerome Surmenian, DDS, MS Piezocision: A Minimally Invasive, Periodontally Accelerated Orthodontic Tooth Movement Procedure ‘Compend Contin Educ Dent. 2009 Jul-Aug; 30(6):342-4, 346, 348-50
  • 10. 10 PIEZOCISIONPIEZOCISION • FUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES PQXFUERZAS ORTODÓNTICAS CONVENCIONALES PQX • SE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANASE INICIA CON LA APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA 1 SEMANA ANTES DE LA CXANTES DE LA CX • ACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA ELACTIVACIONES 2 SEMANAS POSTQX, SE MANTIENEN HASTA EL FINAL DEL TRATAMIENTOFINAL DEL TRATAMIENTO • MAYOR ACEPTACIÓN POR PARTE DEL PX • POSIBILIDAD DE INJERTO ÓSEO O TEJIDO CONECTIVO • MENOS TIEMPO DE CIRUGÍA (1H VS 4)
  • 11. 11 JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN BIOLÓGICABIOLÓGICA •LA DECORTICACION = EVENTOS DE CURACIÓN FISIOLÓGICALA DECORTICACION = EVENTOS DE CURACIÓN FISIOLÓGICA •CAMBIO EN EL METABOLISMO ÓSEO. DISMINUCIÓN DECAMBIO EN EL METABOLISMO ÓSEO. DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD.LA DENSIDAD. •EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE EL GRADO, LAEXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE EL GRADO, LA PROXIMIDAD DE LA LESION, Y LA INTENSIDAD DE LAPROXIMIDAD DE LA LESION, Y LA INTENSIDAD DE LA RESPUESTA FISIOLÓGICA.RESPUESTA FISIOLÓGICA. RAP “Regional Acceleratory Phenomena”RAP “Regional Acceleratory Phenomena”
  • 12. 12 RAP INICIO POCOS DIAS DESPUES DE LA LESION PICOS A LOS 1 Y/O 2 MESES POSTQX PUEDE DURAR HASTA 24 MESES REGIONAL ACCELERATORY PHENOMENA • RESPUESTA OSEA EXAGERADA E INTENSIFICADARESPUESTA OSEA EXAGERADA E INTENSIFICADA • EN LA ZONA DE LA INJURIAEN LA ZONA DE LA INJURIA LIBERACION DE CITOQUINAS Y RECLUTAMIENTO DE OSTEOCLASTOS ACELERACION DEL RECAMBIO ÓSEO (H. EXISTENTENTE) DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD DE HUESO (OSTEOPENIA TRANSITORIA).ESTIMULACIÓN MECÁNICA
  • 13. 13 RAP Estudio en ratas, distinguiendo 4 grupos: O: F ortodóntica en 1° MS OF: F ortodóntica + Colgajo OFP: F ortodóntica+ Colgajo+ perforaciones C: Control Resultados: En 28 días OFP mostró mayor remodelación ósea y tasa de movimiento dental aumentada. El aumento del movimineto dental es producto de la expresión de las citoquinas y no del debilitamiento óseo. Las osteoperforaciones generaron un “efecto generalizado” en el lado intervenido. TÉCNICAS MENOS INVASIVAS. [i] Texeira C, Khoo E, Tran J, Chartres I, Liu Y, Thant L, Khabensky I, Gart L, Cisneros G, Alikhani M. Cytokine expression and accelerated tooth movement. J Dent Res 2010;89(10): 1135-1141.
  • 14. 14 REDUCCIÓN TIEMPO TRATAMIENTO AUMENTA LA TASA DE MOVIMIENTO DENTARIO AUMENTA LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE MENOS DESCALCIFICACIONES ASOCIADAS A LA HIGIENE MENOR REABSORCIÓN RADICULAR SECUNDARIA Cuánto tiempo durará el tratamiento?
  • 15. 15 REDUCCIÓN TIEMPO TRATAMIENTO PERROS (Beagles) ENTRE 12 Y 15 MESES DE EDAD EXODONCIA 2º PREMOLAR SUPERIOR BILATERALMENTE UN LADO DECORTOCOMIZADO Y EL OTRO COMO LADO CONTROL DISTALIZACIÓN CON COILS NITi 150 gr. (NO RR)DISTALIZACIÓN CON COILS NITi 150 gr. (NO RR) Ren A, Lv T, Kang N, Zhao B, Chen Y, Bai D. Rapid Orthodontic tooth movement aided by alveolar surgery in beagles. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2007 Feb;131(2):160.e1-10
  • 16. 16 REDUCCIÓN TIEMPO TRATAMIENTO ESTUDIO EN PERROS (6)- EXO DE 2 PM MICROTORNILLOS COMO ANCLAJE ÓSEO Mostafa YA, Mohamed Salah Fayed M, Mehanni S, ElBokle NN, Heider AM. Comparison of corticotomy-facilitated vs standard tooth movement in dogs with miniscrews as anchor units. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009 Oct;136(4):570-7 RESULTADOS: EL 1PM DEL LADO CF SE MOVIO MÁS RÁPIDO (P<0.05) (X2). MAYOR ACTIVIDAD Y EXTENSA REMODELACIÓN ÓSEA DEL LADO DE CF.
  • 17. 17 VENTAJAS MAYOR AMPLITUD PARA EL TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES, SE AUMENTAN LOS LÍMITES DEL MOVIMIENTO DENTARIO (2x-3x) , Y SE REDUCE LA NECESIDAD DE EXTRACCIONES. AUMENTA EL VOLUMEN ALVEOLAR Y MEJORA LA ESTRUCTURA DEL PERIODONTO (FENESTRACIONES Y DEHISCENCIAS) PERMITE MEJORAR EL PERFIL FACIAL ORTODONCIA VS ORTODONCIA + CORTICOTOMÍAS MENOR RIESGO DE REABSORCIÓN RADICULAR* MEJORA LA ESTABILIDAD POSTORTODÓNTICA*
  • 18. 18 DESVENTAJAS INTERVENCION COSTOSA, NO CUBIERTA POR SS AUNQUE MINIMAMENTE INVASIVO, TIENE SUS RIESGOS POSIBLE DOLOR E INFLAMACIÓN EXISTE LA POSIBILIDAD DE INFECCIÓN REQUIERE EL USO DE ANESTESICOS LOCALES NO EVITA LAS MOLESTIAS CAUSADAS AL APLICAR FUERZAS PROBABLEMENTE, EL PACIENTE PIERDA UNA SEMANA DE TRABAJO
  • 20. 20 APIÑAMIENTOS DOS PACIENTES ADULTOS CON APIÑAMIENTO SEVERO TIEMPO TRATMIENTO: 6.5 m y 4.5 m Wilcko WM, Wilcko MT, Bouquot JE, Ferguson DJ. Rapid Orthodontics with Alveolar Resahping: Two Case Reports of Decrowding. Int J Periodontics Restorative Dent.21:9-19,2001
  • 23. 23 ERUPCION DE DIENTES IMPACTADOS Fischer TJ. Orthodontic Treatment Acceleration with Corticotomy-assited Exposure of Palatally Impacted Canines. Angle orthodontist, vol 77, No 3, 2007 1.06 VS 0.75 POR MES
  • 24. 24 EXPANSIÓN ORTODÓNCICA LENTA •MENOS AGRESIVA QUE LA EXPANSIÓN QUIRÚRGICA •MAS ACEPTACIÓN POR EL PACIENTE •MUY ESTABLE Y BUENA RESPUESTA PERIODONTAL •PERMITE MAYOR CONTROL DE LA EXPANSION DIFERENCIAL UNILATERAL Hassan AH, Al-Fraidi, Al-Saeed SH. Corticotomy-Assisted Orthodontic Treatment: Review. Open Dent J. 2010 Aug 13;4:159-64 15 MESES DE TRATAMIENTO ACTIVO15 MESES DE TRATAMIENTO ACTIVO
  • 25. 25 INTRUSION MOLAR CORRECIÓN MORDIDA ABIERTA ANTEROROTACIÓN MANDIBULAR Cheol-Hyun M, Jin-Uk W, Hyun-Sun L. Intrusion of Overerupted Molars by Corticotomy and Orthodontic Skeletal Anchorage. Angle Orthodontist, Vol 77, No 6, 2007 Oliveira DD, de Oliveira BF, de Araújo Brito HH, Gomes de Souza MM, Medeiros PJ. Selective alveolar corticotomy to intrude overerupted molars. Am J Orthodontics Dentofac Orthoped, 2008 June, Vol 133,No 6, 902-908 4mm de intrusión en 2.5 meses
  • 26. 26 MANIPULACIÓN DEL ANCLAJE Adulto con MO CI con biprotrusión. Exos de 4+-4 yAdulto con MO CI con biprotrusión. Exos de 4+-4 y miniplacas de titanio como anclaje temporal. Controles cada dosminiplacas de titanio como anclaje temporal. Controles cada dos semanas, completando el tratamiento en 1 año.semanas, completando el tratamiento en 1 año. [1] Shoichiro I et al. An Adult Bimaxillary Protrusion Treated with Corticotomy-Facilitated Orthodontics and Titanium Miniplates. Angle Orthodontist, vol 76, No 6, 2006.
  • 27. 27 DISTALIZACIÓN MOLAR MENOR RESISTENCIA DE LOS MOLARES AL MOVIMIENTO DISTALMENOR RESISTENCIA DE LOS MOLARES AL MOVIMIENTO DISTAL MENOR NECESIDAD DE ANCLAJEMENOR NECESIDAD DE ANCLAJE SIN NECESIDAD DE ANCLAJE EXTRAORALSIN NECESIDAD DE ANCLAJE EXTRAORAL Spena R, Caiazzo A, Gracco A, Siciliani G. The use of segmental corticotomy to enhance molar distalization. J Clin Orthod 2007; 41: 693-9
  • 28. 28 RETRACCION RAPIDA DE CANINOS Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009 CORTICOTOMÍA PERISEGMENTAL
  • 29. 29 RETRACCIÓN RAPIDA DE CANINOS Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009
  • 30. 30 RETRACCIÓN RÁPIDA DE CANINOS Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009 > 500 g de F
  • 31. 31 INDICACIONESINDICACIONES Rasgo Maloclusivo   O+ C O O+ QX O+ Exos Apiñamiento Leve   Moderado   Severo Compresión Mx Leve /   Moderada /   Severa / Clase II Camuflable   No camuflable Clase III Camuflable   No camuflable Movimiento dental menor Distalación /   Enderezamiento molar/ Verticalización /
  • 32. 32 CONTRAINDICACIONES ENFERMEDAD PERIODONTAL ACTIVA O RECESIONRECESION GINGIVAL SEVERAGINGIVAL SEVERA GRANDES DISCREPANCIAS ÓSEODENTARIAS (MT) PROTUSIÓN BIMAXILAR Y SONRISA GINGIVAL PACIENTES EN TRATAMIENTO CON BIOFOSFONATOS, ANTINFLAMATORIOS, INMUNOSUPRESORES, O ESTEROIDES PACIENTES CON OSTEOPOROSIS INCONTROLADA U OTRAS AFECCIONES ÓSEAS
  • 33. 33 COMPLICACICONES EFECTOS ADVERSOS EN EL PERIODONTO POSTQXEFECTOS ADVERSOS EN EL PERIODONTO POSTQX PÉRDIDA ÓSEA INTERDENTALPÉRDIDA ÓSEA INTERDENTAL DEFECTOS PERIODONTALES EN DIENTES CON POCO ESPACIODEFECTOS PERIODONTALES EN DIENTES CON POCO ESPACIO INTERDENTALINTERDENTAL HEMATOMAS SUBCUTÁNEOS EN CARA Y CUELLOHEMATOMAS SUBCUTÁNEOS EN CARA Y CUELLO POCOS ESTUDIOS SOBRE LA VITALIDAD PULPARPOCOS ESTUDIOS SOBRE LA VITALIDAD PULPAR
  • 34. 34 PREGUNTAS FRECUENTES • CÓMO SERÍA EL PROTOCOLO DE TRABAJO?  MOVIMIENTOS A EFECTUAR- DISEÑO DE LAS CTTMSMOVIMIENTOS A EFECTUAR- DISEÑO DE LAS CTTMS BRKTS ANTES- ACTIVACIÓN C/ 2 SEMSBRKTS ANTES- ACTIVACIÓN C/ 2 SEMS SECUENCIA DE ARCOS- DE TRABAJO A LOS 2 MESESSECUENCIA DE ARCOS- DE TRABAJO A LOS 2 MESES (Pico)(Pico)  PLANIFICACION DEL CASO/ ORTO-CIRU-PERIOPLANIFICACION DEL CASO/ ORTO-CIRU-PERIO ALINEADORES CAMBIO 3-4 DÍASALINEADORES CAMBIO 3-4 DÍAS • CONTRAINDICADO EN PXS CON RECESIÓN GINGIVAL? • COSTO?
  • 35. 35 TÉCNICA PROMETEDORATÉCNICA PROMETEDORA REPORTES BASADOS EN LA EVIDENCIA DE CORTA DATAREPORTES BASADOS EN LA EVIDENCIA DE CORTA DATA SE REQUIERE MAYOR INVESTIGACIÓNSE REQUIERE MAYOR INVESTIGACIÓN SEGUIMIENTOS A LARGO PLAZOSEGUIMIENTOS A LARGO PLAZO EL CLÍNICO DEBE ESTAR ACTUALIZADO SIEMPREEL CLÍNICO DEBE ESTAR ACTUALIZADO SIEMPRE TRATAMIENTO EFICIENTE EN UN MARCO BIOLÓGICO Y SEGUROTRATAMIENTO EFICIENTE EN UN MARCO BIOLÓGICO Y SEGURO (VARIACIONES INDIVIDUALES DE CADA PX)(VARIACIONES INDIVIDUALES DE CADA PX) CONCLUSIONESCONCLUSIONES FUTURAS INVESTIGACÍONES- TÉCNICAS MÁS SIMPLIFICADASFUTURAS INVESTIGACÍONES- TÉCNICAS MÁS SIMPLIFICADAS

Notas del editor

  1. .
  2. Indicaciones   Distalización molar. Después de realizar corticotomías selectivas alrededor de los molares, la cantidad de anclaje necesario y la resistencia de los molares, a este movimiento distal es radicalmente reducido sin necesidad de anclaje extraoral. Spena y cols lograron una distalización molar, con mínimo tipping de la corona, en 8 semanas, usando coils de Ni-Ti de 200gr de fuerza, sin la necesidad de ningún tipo de anclaje anterior. Wilcko WM, Wilcko MT, Bouquot JE, Ferguson DJ. Rapid Orthodontics with Alveolar Resahping: Two Case Reports of Decrowding. Int J Periodontics Restorative Dent.21:9-19,2001. HaJJi SS, Ferguson DJ, Miley DD, Wilcko WM, Wilcko MT. The influence of accelerated osteogénica response on mandibular decrowding. J Dent Res 80: 180,2001 Kyu-Rhim C, Masaharu M, Baek-Soo L, Takahiro K, Won L, Seong-Hun K. Speedy Surgical Orthodontic Treatment With Skeletal Anchorage in Adults-Sagittal Correction and Open Bite Correction. J Oral Maxillofac Surg 67:2130-2148, 2009. Fischer TJ. Orthodontic Treatment Acceleration with Corticotomy-assited Exposure of Palatally Impacted Canines. Angle orthodontist, vol 77, No 3, 2007. Cheol-Hyun M, Jin-Uk W, Hyun-Sun L. Intrusion of Overerupted Molars by Corticotomy and Orthodontic Skeletal Anchorage. Angle Orthodontist, Vol 77, No 6, 2007 Oliveira DD, de Oliveira BF, de Araújo Brito HH, Gomes de Souza MM, Medeiros PJ. Selective alveolar corticotomy to intrude overerupted molars. Am J Orthodontics Dentofac Orthoped, 2008 June, Vol 133,No 6, 902-908. IinoS, Sakoda S, Miyawaki S. An adult bimaxillary protrusión treated with corticotomy-facilitated orthodontics and titanium miniplates. Angle Orthod 2006; 76: 1074-82. Shoichiro I et al. An Adult Bimaxillary Protrusion Treated with Corticotomy-Facilitated Orthodontics and Titanium Miniplates. Angle Orthodontist, vol 76, No 6, 2006. Spena R, Caiazzo A, Gracco A, Siciliani G. The use of segmental corticotomy to enhance molar distalization. J Clin Orthod 2007; 41: 693-9
  3. .