SlideShare una empresa de Scribd logo
Podología
Revista Online
1° Edición .
Agosto – Septiembre 2017
Anatomía
Parte IOrtonixia
¿Qué es la
Terbinafina?
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 1
Índice
Ortonixia
Anatomía I
Que es la Terbinafina
Patrocinadores
Noticias
Agradecemos el apoyo a todos los colaboradores para esta edición.
Lo publicado es contenido compartido por miembros de nuestra comunidad
La revista es 100% Gratis en Pro de una comunidad de podología mas actualizada
1
2
3
4
5
Índice
Nota
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 2
Ortonixia¿Qué es la Ortonixia?
Es una técnica alternativa para el tratamiento de la onicocriptosis que
consiste en corregir la uña.
Podemos mencionar 2 formas de Ortonixia, la metálica y plástica.
La metálica denominada también abrazadera correctora o grapa,
consiste en aplicar un hilo de acero en la uña con forma de omega.
La Ortonixia platica consiste en aplicar una lámina de plástico con
memoria y que esta pueda estar ejerciendo presión para su
corrección.
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 3
¿Qué tan efectivo es la Ortonixia?
La Ortonixia como cualquier tratamiento conservador deberá ser
aplicada exclusivamente en algunos casos y ser valorado a fondo
antes de su aplicación, en diferentes foros, comentarios se han
descrito el fracaso de este tipo de tratamientos. Pero principalmente
que la alteración de la uña no es simplemente la curvatura si no una
alteración ósea, algún quiste, tumor en el dedo así que se
recomienda tomar alguna radiografía y descartar alguna otra
alteración en el dedo. Además en casos más graves se recomienda
algún tratamiento más quirúrgico
La Ortonixia debería ser una técnica aprendida como base del
tratamiento de la onicocriptosis dentro del estudio del podólogo.
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 4
Miembro
Inferior
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 5
EL MIEMBRO INFERIOR
El Miembro Inferior se
especializa en el soporte del
peso corporal y en la
locomoción, así como en el
mantenimiento del equilibrio.
Los M.I. se comunican con el
tronco por el cinturón pélvicos
y algunos músculos nacen
desde la columna vertebral;
incluyen regiones de transición
entre el tronco y los M.I. como
la región glútea.
Los M.I. tienen cuatro partes:
La Cadera prominencia lateral
de la pelvis desde la cresta
iliaca hasta el muslo, une el
esqueleto del M.I. con la
columna vertebral.
El Muslo, situada entre la
cadera y la rodilla, que contiene
el fémur: comunica la cadera
con la rodilla, la rotula cubre la
zona anterior de la rodilla.
La Pierna, comprendida entre
la rodilla y el tobillo, que
contiene la tibia y el peroné:
une la rodilla con el tobillo.
El Pie, contiene el tarso, el
metatarso, y las falanges;
uniéndose con el tobillo del
pies.
Pdga. Carolina Martínez Macías
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 6
Miembro
Inferior
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 7
04/08/2017 Podologia Cientifica Revista 8
¿Usas terbinafina y no
sabes que es , como actúa
en el cuerpo de tus
pacientes?
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 9
Clorhidrato de Terbinafina es un antimicótico de amplio
espectro que ataca principalmente a los dermatofitos y
algunas levaduras
Terbinafina es del grupo de las alilaminas
¿Cómo funciona?
La terbinafina inhibe a la enzima escualeno 2-3 epoxidasa,
esto interfiere en la etapa temprana de la síntesis
del ergosterol, el cual es el componente fundamental de la
membrana del hongo, llevando a una deficiencia de ergosterol
y a una acumulación del escualeno, dando como resultado la
muerte celular.
Se emplea principalmente para atacar micosis en la piel y en
uñas por dermatofitos
Presentación: Crema, Aerosoles, Tabletas
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 10
Farmacodinamia:
La terbinafina es un derivado
de las alilaminas con amplio
espectro de actividad
antimicótica. Su efecto se basa
en la interferencia de la
biosíntesis de esteroles de los
hongos inhibiendo a la enzima
escualeno monooxigenasa, la
cual es fundamental para la
biosíntesis de los esteroles
fúngicos.
La acumulación de la enzima
escualeno provoca que la
membrana celular se
sensibilice al efecto fúngico;
debido a esto, la inhibición de
la enzima escualeno
monooxigenasa provoca una
deficiencia de ergosterol, el
cual es un componente de las
membranas fúngicas necesario
para su crecimiento normal. Por
lo anterior, la terbinafina tiene
actividad fungicida contra los
dermatofitos
como: Trichophyton (por
ejemplo, T. rubrum, T.
mentagrophytes, T.
verrucosum, Epidermophyton
floccosum) y levaduras del
género Candida
Farmacocinética:
La terbinafina presenta una
buena absorción en el tubo
digestivo (> 70%) cuando se
administra por vía oral. La vida
media de absorción es de 0.8
horas. La biodisponibilidad es
de aproximadamente el 40% a
causa de metabolismo de
primer paso hepático y es 37
veces más rápida que la que se
obtiene tópicamente; las
concentraciones plasmáticas
máximas (1 µg/ml) aparecen
aproximadamente 2 horas
después de una dosis de 250
mg; el área bajo la curva (ABC)
es aproximadamente de 4.56
µg/ml y se observa un aumento
de menos del 20% en el ABC
de terbinafina cuando es
administrada con alimentos.
La unión de terbinafina a las
proteínas plasmáticas se lleva
a cabo en 99% y se distribuye
libremente incluyendo el estrato
córneo, dermis, epidermis,
cabello y uñas. La vida media
de distribución es de 4.6 horas.
La terbinafina se detecta en el
estrato córneo 24 horas
después de iniciada la terapia.
Después de 2 semanas de
tratamiento a la dosis
recomendada la terbinafina
permanece en la piel por más
de tres meses.
03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 11
La vida media de eliminación es de 36 horas. El
fármaco puede ser detectado en la uña hasta 90
días después de haber detenido el tratamiento. La
mayoría de la dosis se metaboliza por oxidación e
hidrólisis en 5 metabolitos sin actividad
antimicótica. El metabolito principal es N-desmetil
terbinafina (10-15%). El 70% de la dosis de
terbinafina es eliminada en la orina como
metabolitos conjugados y no conjugados. Por las
heces se excreta aproximadamente el 20%.
No es necesario realizar ajustes en la dosis de
terbinafina oral en pacientes ancianos debido a que
la farmacocinética mostró ser muy similar a la de
los pacientes sanos.
Los pacientes pediátricos metabolizan la terbinafina
de la misma forma que los adultos.
La depuración de terbinafina se reduce en
aproximadamente 50% en pacientes con cirrosis
hepática y daño renal en comparación con adultos
sanos.
Bibliografía: Medicamentos PLM , Terbinafina
04/08/2017 Podologia Cientifica Revista 12
Patrocinadores
Quieres que tus productos o
servicios sean publicado aquí .
Manda un correo a
jorge.agl@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
docenciaaltopalancia
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
Yocita Zavaleta
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
AnguilaAngelAnguilaA
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
Ezequiel Salcedo
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
1 podologia
1 podologia1 podologia
1 podologia
Marisol Correa
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
rumbero2011
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
Roxana Rojas Soza
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Clase podologia
Clase podologiaClase podologia
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióNAsepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Universidad de Guadalajara
 
Presentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnataPresentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnata
carlaaguilera65
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
LA UÑA
LA UÑA LA UÑA
LA UÑA
echapefume
 
HELOMAS.pptx
HELOMAS.pptxHELOMAS.pptx
HELOMAS.pptx
mariapilar51
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Jose Parada
 
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Docencia Calvià
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
SUAVE SU PIE Dr. Limber Freire
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 

La actualidad más candente (20)

Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
1 podologia
1 podologia1 podologia
1 podologia
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Lesiones de uñas
 
Clase podologia
Clase podologiaClase podologia
Clase podologia
 
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióNAsepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
 
Presentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnataPresentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnata
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
LA UÑA
LA UÑA LA UÑA
LA UÑA
 
HELOMAS.pptx
HELOMAS.pptxHELOMAS.pptx
HELOMAS.pptx
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 

Similar a Revista Podologia Online

Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
Sonia4321Puerta
 
Vol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosisVol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosis
sastorga
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antimicóticos Tópicos Y Sistémicos
Antimicóticos Tópicos Y SistémicosAntimicóticos Tópicos Y Sistémicos
Antimicóticos Tópicos Y Sistémicos
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2
Daniel Borba
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
jarconetti
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
Francisco Macias
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
Francisco Macias
 
Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
Presentación sobre la anatomía y funciones de la FaringePresentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
resumenesnut
 
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIATÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
Jackeline Yampufe Canani
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 
INMUNOMODULADORES.pptx
INMUNOMODULADORES.pptxINMUNOMODULADORES.pptx
INMUNOMODULADORES.pptx
JefersonAtero
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Anghela Paz
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
Iris Arlette Rivera Padilla
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Erika chica
Erika chicaErika chica
Erika chica
Dennis Chik
 

Similar a Revista Podologia Online (20)

Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
 
Vol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosisVol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosis
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Antimicóticos Tópicos Y Sistémicos
Antimicóticos Tópicos Y SistémicosAntimicóticos Tópicos Y Sistémicos
Antimicóticos Tópicos Y Sistémicos
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
 
Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2Anti fúngicos 2
Anti fúngicos 2
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
 
Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
Presentación sobre la anatomía y funciones de la FaringePresentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
Presentación sobre la anatomía y funciones de la Faringe
 
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIATÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN REUMATOLOGIA
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 
INMUNOMODULADORES.pptx
INMUNOMODULADORES.pptxINMUNOMODULADORES.pptx
INMUNOMODULADORES.pptx
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Erika chica
Erika chicaErika chica
Erika chica
 

Más de Jorge

Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Jorge
 
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.GenovevaOnicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Jorge
 
Onicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternataOnicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternata
Jorge
 
Onicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseumOnicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseum
Jorge
 
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata AlternariaOnicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Jorge
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Conexxion
Conexxion Conexxion
Conexxion
Jorge
 
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Jorge
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Jorge
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Jorge
 
Inflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracionInflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracion
Jorge
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Jorge
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Jorge
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
Revista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos PodologicosRevista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos Podologicos
Jorge
 
Vendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional IntroduccionVendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional Introduccion
Jorge
 
Tecnica relevos
Tecnica relevosTecnica relevos
Tecnica relevos
Jorge
 
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Jorge
 

Más de Jorge (20)

Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
 
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.GenovevaOnicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
 
Onicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternataOnicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por alternaria alternata
 
Onicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseumOnicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis por microsporum gypseum
 
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata AlternariaOnicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Conexxion
Conexxion Conexxion
Conexxion
 
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
 
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de GansoLesion de Rodilla Pata de Ganso
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
 
Inflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracionInflamacion o degeneracion
Inflamacion o degeneracion
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
Revista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos PodologicosRevista de Documentos Podologicos
Revista de Documentos Podologicos
 
Vendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional IntroduccionVendaje Funcional Introduccion
Vendaje Funcional Introduccion
 
Tecnica relevos
Tecnica relevosTecnica relevos
Tecnica relevos
 
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Revista Podologia Online

  • 1. Podología Revista Online 1° Edición . Agosto – Septiembre 2017 Anatomía Parte IOrtonixia ¿Qué es la Terbinafina? 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 1
  • 2. Índice Ortonixia Anatomía I Que es la Terbinafina Patrocinadores Noticias Agradecemos el apoyo a todos los colaboradores para esta edición. Lo publicado es contenido compartido por miembros de nuestra comunidad La revista es 100% Gratis en Pro de una comunidad de podología mas actualizada 1 2 3 4 5 Índice Nota 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 2
  • 3. Ortonixia¿Qué es la Ortonixia? Es una técnica alternativa para el tratamiento de la onicocriptosis que consiste en corregir la uña. Podemos mencionar 2 formas de Ortonixia, la metálica y plástica. La metálica denominada también abrazadera correctora o grapa, consiste en aplicar un hilo de acero en la uña con forma de omega. La Ortonixia platica consiste en aplicar una lámina de plástico con memoria y que esta pueda estar ejerciendo presión para su corrección. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 3
  • 4. ¿Qué tan efectivo es la Ortonixia? La Ortonixia como cualquier tratamiento conservador deberá ser aplicada exclusivamente en algunos casos y ser valorado a fondo antes de su aplicación, en diferentes foros, comentarios se han descrito el fracaso de este tipo de tratamientos. Pero principalmente que la alteración de la uña no es simplemente la curvatura si no una alteración ósea, algún quiste, tumor en el dedo así que se recomienda tomar alguna radiografía y descartar alguna otra alteración en el dedo. Además en casos más graves se recomienda algún tratamiento más quirúrgico La Ortonixia debería ser una técnica aprendida como base del tratamiento de la onicocriptosis dentro del estudio del podólogo. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 4
  • 5. Miembro Inferior 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 5 EL MIEMBRO INFERIOR El Miembro Inferior se especializa en el soporte del peso corporal y en la locomoción, así como en el mantenimiento del equilibrio. Los M.I. se comunican con el tronco por el cinturón pélvicos y algunos músculos nacen desde la columna vertebral; incluyen regiones de transición entre el tronco y los M.I. como la región glútea. Los M.I. tienen cuatro partes: La Cadera prominencia lateral de la pelvis desde la cresta iliaca hasta el muslo, une el esqueleto del M.I. con la columna vertebral. El Muslo, situada entre la cadera y la rodilla, que contiene el fémur: comunica la cadera con la rodilla, la rotula cubre la zona anterior de la rodilla. La Pierna, comprendida entre la rodilla y el tobillo, que contiene la tibia y el peroné: une la rodilla con el tobillo. El Pie, contiene el tarso, el metatarso, y las falanges; uniéndose con el tobillo del pies. Pdga. Carolina Martínez Macías
  • 6. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 6 Miembro Inferior
  • 8. 04/08/2017 Podologia Cientifica Revista 8 ¿Usas terbinafina y no sabes que es , como actúa en el cuerpo de tus pacientes?
  • 9. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 9 Clorhidrato de Terbinafina es un antimicótico de amplio espectro que ataca principalmente a los dermatofitos y algunas levaduras Terbinafina es del grupo de las alilaminas ¿Cómo funciona? La terbinafina inhibe a la enzima escualeno 2-3 epoxidasa, esto interfiere en la etapa temprana de la síntesis del ergosterol, el cual es el componente fundamental de la membrana del hongo, llevando a una deficiencia de ergosterol y a una acumulación del escualeno, dando como resultado la muerte celular. Se emplea principalmente para atacar micosis en la piel y en uñas por dermatofitos Presentación: Crema, Aerosoles, Tabletas
  • 10. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 10 Farmacodinamia: La terbinafina es un derivado de las alilaminas con amplio espectro de actividad antimicótica. Su efecto se basa en la interferencia de la biosíntesis de esteroles de los hongos inhibiendo a la enzima escualeno monooxigenasa, la cual es fundamental para la biosíntesis de los esteroles fúngicos. La acumulación de la enzima escualeno provoca que la membrana celular se sensibilice al efecto fúngico; debido a esto, la inhibición de la enzima escualeno monooxigenasa provoca una deficiencia de ergosterol, el cual es un componente de las membranas fúngicas necesario para su crecimiento normal. Por lo anterior, la terbinafina tiene actividad fungicida contra los dermatofitos como: Trichophyton (por ejemplo, T. rubrum, T. mentagrophytes, T. verrucosum, Epidermophyton floccosum) y levaduras del género Candida Farmacocinética: La terbinafina presenta una buena absorción en el tubo digestivo (> 70%) cuando se administra por vía oral. La vida media de absorción es de 0.8 horas. La biodisponibilidad es de aproximadamente el 40% a causa de metabolismo de primer paso hepático y es 37 veces más rápida que la que se obtiene tópicamente; las concentraciones plasmáticas máximas (1 µg/ml) aparecen aproximadamente 2 horas después de una dosis de 250 mg; el área bajo la curva (ABC) es aproximadamente de 4.56 µg/ml y se observa un aumento de menos del 20% en el ABC de terbinafina cuando es administrada con alimentos. La unión de terbinafina a las proteínas plasmáticas se lleva a cabo en 99% y se distribuye libremente incluyendo el estrato córneo, dermis, epidermis, cabello y uñas. La vida media de distribución es de 4.6 horas. La terbinafina se detecta en el estrato córneo 24 horas después de iniciada la terapia. Después de 2 semanas de tratamiento a la dosis recomendada la terbinafina permanece en la piel por más de tres meses.
  • 11. 03/08/2017 Podologia Cientifica Revista 11 La vida media de eliminación es de 36 horas. El fármaco puede ser detectado en la uña hasta 90 días después de haber detenido el tratamiento. La mayoría de la dosis se metaboliza por oxidación e hidrólisis en 5 metabolitos sin actividad antimicótica. El metabolito principal es N-desmetil terbinafina (10-15%). El 70% de la dosis de terbinafina es eliminada en la orina como metabolitos conjugados y no conjugados. Por las heces se excreta aproximadamente el 20%. No es necesario realizar ajustes en la dosis de terbinafina oral en pacientes ancianos debido a que la farmacocinética mostró ser muy similar a la de los pacientes sanos. Los pacientes pediátricos metabolizan la terbinafina de la misma forma que los adultos. La depuración de terbinafina se reduce en aproximadamente 50% en pacientes con cirrosis hepática y daño renal en comparación con adultos sanos. Bibliografía: Medicamentos PLM , Terbinafina
  • 12. 04/08/2017 Podologia Cientifica Revista 12 Patrocinadores Quieres que tus productos o servicios sean publicado aquí . Manda un correo a jorge.agl@Hotmail.com