SlideShare una empresa de Scribd logo
Onicocriptosis o UñaOnicocriptosis o Uña
incarnadaincarnada
Empar SanchisEmpar Sanchis
Gloria RabanaqueGloria Rabanaque
Segorbe. Mayo 2013Segorbe. Mayo 2013
OnicocriptosisOnicocriptosis
 Paciente mujer, de edad media quePaciente mujer, de edad media que
acude a nuestra consulta por doloracude a nuestra consulta por dolor
ungueal.ungueal.
 Presenta uñas incarnadas en muchosPresenta uñas incarnadas en muchos
dedos de ambos piesdedos de ambos pies (Esto es raro,(Esto es raro,
suele ser una sola uña, primersuele ser una sola uña, primer
dedo).dedo).
 Su padre y uno de sus hijos, padecenSu padre y uno de sus hijos, padecen
la misma patología.la misma patología.
Onicocriptosis: (Pie derecho)Onicocriptosis: (Pie derecho)
Onicocriptosis: (Pie Izquierdo)Onicocriptosis: (Pie Izquierdo)
Onicocriptosis: (Pie derecho)Onicocriptosis: (Pie derecho)
Onicocriptosis: (Pie Izquierdo)Onicocriptosis: (Pie Izquierdo)
OnicocriptosisOnicocriptosis
 Onicopatía mecánica causada por laOnicopatía mecánica causada por la
penetración de los bordes lateralespenetración de los bordes laterales
de la lámina ungueal en las partesde la lámina ungueal en las partes
blandas del ortejo.blandas del ortejo.
 Suele acompañarse de infecciónSuele acompañarse de infección
 Patología crónica, desagradable,Patología crónica, desagradable,
dolorosa y que afecta a la calidad dedolorosa y que afecta a la calidad de
vida del paciente.vida del paciente.
OnicocriptosisOnicocriptosis
 Etiopatogenia: Aumento de presiónEtiopatogenia: Aumento de presión
del pliegue lateraldel pliegue lateral  Reacción deReacción de
Cuerpo ExtrañoCuerpo Extraño  Tejido deTejido de
GranulaciónGranulación  Infección Bacteriana yInfección Bacteriana y
hasta necrosis.hasta necrosis.
 Fenómeno de acción/reacción entreFenómeno de acción/reacción entre
lámina ungueal y tejidoslámina ungueal y tejidos
circundantes. Puede deformar huesocircundantes. Puede deformar hueso
subyacente.subyacente.
Onicocriptosis: Factores internosOnicocriptosis: Factores internos
 Genética: Herencia AutósomicaGenética: Herencia Autósomica
dominante.dominante.
 Alteraciones ortopédicas: HalluxAlteraciones ortopédicas: Hallux
valgus, Pie plano valgo.valgus, Pie plano valgo.
 Infecciones fúngicasInfecciones fúngicas
 Hiperhidrosis (macera tejido)Hiperhidrosis (macera tejido)
 Embarazo: Aumento de peso, edemaEmbarazo: Aumento de peso, edema
e hiperhidrosis.e hiperhidrosis.
Onicocriptosis: Factores ExternosOnicocriptosis: Factores Externos
 Calzado inadecuado (Zapato ajustado,Calzado inadecuado (Zapato ajustado,
Tacones, calcetines ajustados)Tacones, calcetines ajustados)
 Posición de dormir (Niños boca abajo largoPosición de dormir (Niños boca abajo largo
tiempo).tiempo).
 Traumatismos reiterados: Deporte, danza,Traumatismos reiterados: Deporte, danza,
trabajo.trabajo.
 Medicamentos: Retinoides, ciclosporina,Medicamentos: Retinoides, ciclosporina,
antirretrovirales.antirretrovirales.
 Mal corte de la uña.Mal corte de la uña.
Onicocriptosis: GradosOnicocriptosis: Grados
 Grado IGrado I: Placa ungueal comprime tejido: Placa ungueal comprime tejido
blando subyacente, no penetra. Hay dolorblando subyacente, no penetra. Hay dolor
e inflamación de la zona.e inflamación de la zona.
 Grado IIGrado II: Placa penetra en tejido blando: Placa penetra en tejido blando
adyacente: Granuloma. Dolor, supuraciónadyacente: Granuloma. Dolor, supuración
y olor fétido.y olor fétido.
 Grado IIIGrado III: Placa penetró en profundidad: Placa penetró en profundidad
en T.blando adyacente. Granuloma seen T.blando adyacente. Granuloma se
recubre de T.Epitelialrecubre de T.Epitelial
Onicocriptosis: Formas clínicas.Onicocriptosis: Formas clínicas.
 Lateral: En surcos laterales. La + comúnLateral: En surcos laterales. La + común
 Distal: Por desprendimiento de la placa. LaDistal: Por desprendimiento de la placa. La
– frecuente y la + dolorosa.– frecuente y la + dolorosa.
 Próximo lateral 1Próximo lateral 1ariaaria
: Desviación del eje de: Desviación del eje de
crecimiento. La placa se lateraliza.crecimiento. La placa se lateraliza.
 Próximo lateral 2Próximo lateral 2ariaaria
: Posterior a la Cx: Posterior a la Cx
(Matricectomia). Queda un resto que(Matricectomia). Queda un resto que
genera placa y actúa como espícula. Muygenera placa y actúa como espícula. Muy
dolorosodoloroso
Onicocriptosis: TratamientoOnicocriptosis: Tratamiento
 El primer paso es extraer la espícula (trozoEl primer paso es extraer la espícula (trozo
de uña) que está creando el problema.de uña) que está creando el problema.
Con bisturi o cizalla sin anestesia.Con bisturi o cizalla sin anestesia.
 Conservador: Cambio de calzado, BañosConservador: Cambio de calzado, Baños
de agua caliente ATB en pomada,de agua caliente ATB en pomada,
elevación del borde de la uña. Algodón conelevación del borde de la uña. Algodón con
nitrato de plata al 10% en el surco de lanitrato de plata al 10% en el surco de la
uña.uña.
 Técnica de corte adecuada: Cortar enTécnica de corte adecuada: Cortar en
ángulo recto y dejarlas más largas.ángulo recto y dejarlas más largas.
Onicocriptosis: TratamientoOnicocriptosis: Tratamiento
 Quirurgico: MATRICECTOMIA.Quirurgico: MATRICECTOMIA.
 Extirpación o destrucción parcial oExtirpación o destrucción parcial o
total de la matriz ungueal.total de la matriz ungueal.
 Postoperatorio: Reposo y evitarPostoperatorio: Reposo y evitar
deambulación (Lo + importante y losdeambulación (Lo + importante y los
pacientes no suelen respetar eso),pacientes no suelen respetar eso),
analgesia, curas, ATB sistemicos deanalgesia, curas, ATB sistemicos de
rutina…rutina…
Onicocriptosis: ImágenesOnicocriptosis: Imágenes
radiológicas.radiológicas.
Onicocriptosis: (Pie derecho)Onicocriptosis: (Pie derecho)
Onicocriptosis: (Pie izquierdo)Onicocriptosis: (Pie izquierdo)
Onicocriptosis: (Pie derecho)Onicocriptosis: (Pie derecho)
Onicocriptosis: (Post extracción)Onicocriptosis: (Post extracción)
Onicocriptosis: (Post extracción)Onicocriptosis: (Post extracción)
Bibliografía-DocumentaciónBibliografía-Documentación
 http://www.genbasa.com/clinipie/onicocriptosis.htmhttp://www.genbasa.com/clinipie/onicocriptosis.htm
 Onicocriptosis en pediatría: tratamiento conservador yOnicocriptosis en pediatría: tratamiento conservador y
espiculotomía.espiculotomía. Onichocryptosis in pediatrics: conservativeOnichocryptosis in pediatrics: conservative
treatment and spiculectomy.treatment and spiculectomy. Dra. María L. Gioseffia , Dra. AnaDra. María L. Gioseffia , Dra. Ana
Giachettia , Podólogo Luis Sánchez , Dra. Silvina de Freijoa yGiachettia , Podólogo Luis Sánchez , Dra. Silvina de Freijoa y
Dra. Magdalena Sojoa. EnDra. Magdalena Sojoa. En Arch Argent PediatrArch Argent Pediatr
2010;108(3):244-246 . 242010;108(3):244-246 . 24
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v108n3/v108n3a11.pdfhttp://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v108n3/v108n3a11.pdf
 http://agupie.com/educar/ONICOCR1.htmlhttp://agupie.com/educar/ONICOCR1.html
 Onicocriptosis: Tratamiento en niños y adultos.Onicocriptosis: Tratamiento en niños y adultos. http://http://
es.scribd.comes.scribd.com//docdoc/3981798/La-/3981798/La-onicocriptosisonicocriptosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
joseserranosmith
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Onicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabéticoOnicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabético
karim
 
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptxUÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
VictorManuelRestrepo2
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
SUAVE SU PIE Dr. Limber Freire
 
Ortonixia
Ortonixia Ortonixia
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
Manuel Sanchez
 
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBAOnicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
kindmir
 
Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
docenciaaltopalancia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Albert Isaac Sisco
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
Roxana Rojas Soza
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosis
echapefume
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
Michelle Toapanta
 
Revista Podologia Online
Revista Podologia Online Revista Podologia Online
Revista Podologia Online
Jorge
 
Verrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptxVerrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptx
SamuelCarmona14
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Onicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabéticoOnicomicosis en el pie diabético
Onicomicosis en el pie diabético
 
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptxUÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
UÑA ENCARNADA - ONICRIPTOSIS 2023.pptx
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
 
Ortonixia
Ortonixia Ortonixia
Ortonixia
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
 
Lesiones de uñas
Lesiones de uñasLesiones de uñas
Lesiones de uñas
 
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBAOnicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
Onicocriptosis Podologia Facultad de Medicina UBA
 
Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosis
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Revista Podologia Online
Revista Podologia Online Revista Podologia Online
Revista Podologia Online
 
Verrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptxVerrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptx
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 

Similar a Onicocriptosis o uña incarnada

Guias pie
Guias pieGuias pie
Guias pie
veterinaria
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
TIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOSTIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOS
MICHAEL GUTARRA
 
Pie diabetico.ppt
Pie diabetico.pptPie diabetico.ppt
Pie diabetico.ppt
LuzHuamanPerez
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
luisa araneda
 
Ulcera
UlceraUlcera
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Clínica Sanchez
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
Gerardorivero14
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
sergioalfonsograjeda
 
Traumas especiales
Traumas especialesTraumas especiales
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
Jose Angelo
 
Asimetría Facial
Asimetría FacialAsimetría Facial
Asimetría Facial
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Bernabe Czw
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Andres Perez Zuñiga
 
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognáticoCaracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Estomatología <3
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
Genry German Aguilar Tacusi
 
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducidoCurso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
KarlaNavarreteT
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Fracturaotraumanasal
FracturaotraumanasalFracturaotraumanasal
Fracturaotraumanasal
Arelys Diaz
 
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicasInmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

Similar a Onicocriptosis o uña incarnada (20)

Guias pie
Guias pieGuias pie
Guias pie
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
TIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOSTIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOS
 
Pie diabetico.ppt
Pie diabetico.pptPie diabetico.ppt
Pie diabetico.ppt
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
 
Traumas especiales
Traumas especialesTraumas especiales
Traumas especiales
 
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
 
Asimetría Facial
Asimetría FacialAsimetría Facial
Asimetría Facial
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
 
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognáticoCaracteristicas del Aparato estomatognático
Caracteristicas del Aparato estomatognático
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
 
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducidoCurso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
Curso auxiliares e higienistas instrumental cirugía reducido
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
 
Fracturaotraumanasal
FracturaotraumanasalFracturaotraumanasal
Fracturaotraumanasal
 
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicasInmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
Inmovilizaciones en-urgencias-traumatologicas
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Onicocriptosis o uña incarnada

  • 1. Onicocriptosis o UñaOnicocriptosis o Uña incarnadaincarnada Empar SanchisEmpar Sanchis Gloria RabanaqueGloria Rabanaque Segorbe. Mayo 2013Segorbe. Mayo 2013
  • 2. OnicocriptosisOnicocriptosis  Paciente mujer, de edad media quePaciente mujer, de edad media que acude a nuestra consulta por doloracude a nuestra consulta por dolor ungueal.ungueal.  Presenta uñas incarnadas en muchosPresenta uñas incarnadas en muchos dedos de ambos piesdedos de ambos pies (Esto es raro,(Esto es raro, suele ser una sola uña, primersuele ser una sola uña, primer dedo).dedo).  Su padre y uno de sus hijos, padecenSu padre y uno de sus hijos, padecen la misma patología.la misma patología.
  • 7. OnicocriptosisOnicocriptosis  Onicopatía mecánica causada por laOnicopatía mecánica causada por la penetración de los bordes lateralespenetración de los bordes laterales de la lámina ungueal en las partesde la lámina ungueal en las partes blandas del ortejo.blandas del ortejo.  Suele acompañarse de infecciónSuele acompañarse de infección  Patología crónica, desagradable,Patología crónica, desagradable, dolorosa y que afecta a la calidad dedolorosa y que afecta a la calidad de vida del paciente.vida del paciente.
  • 8. OnicocriptosisOnicocriptosis  Etiopatogenia: Aumento de presiónEtiopatogenia: Aumento de presión del pliegue lateraldel pliegue lateral  Reacción deReacción de Cuerpo ExtrañoCuerpo Extraño  Tejido deTejido de GranulaciónGranulación  Infección Bacteriana yInfección Bacteriana y hasta necrosis.hasta necrosis.  Fenómeno de acción/reacción entreFenómeno de acción/reacción entre lámina ungueal y tejidoslámina ungueal y tejidos circundantes. Puede deformar huesocircundantes. Puede deformar hueso subyacente.subyacente.
  • 9. Onicocriptosis: Factores internosOnicocriptosis: Factores internos  Genética: Herencia AutósomicaGenética: Herencia Autósomica dominante.dominante.  Alteraciones ortopédicas: HalluxAlteraciones ortopédicas: Hallux valgus, Pie plano valgo.valgus, Pie plano valgo.  Infecciones fúngicasInfecciones fúngicas  Hiperhidrosis (macera tejido)Hiperhidrosis (macera tejido)  Embarazo: Aumento de peso, edemaEmbarazo: Aumento de peso, edema e hiperhidrosis.e hiperhidrosis.
  • 10. Onicocriptosis: Factores ExternosOnicocriptosis: Factores Externos  Calzado inadecuado (Zapato ajustado,Calzado inadecuado (Zapato ajustado, Tacones, calcetines ajustados)Tacones, calcetines ajustados)  Posición de dormir (Niños boca abajo largoPosición de dormir (Niños boca abajo largo tiempo).tiempo).  Traumatismos reiterados: Deporte, danza,Traumatismos reiterados: Deporte, danza, trabajo.trabajo.  Medicamentos: Retinoides, ciclosporina,Medicamentos: Retinoides, ciclosporina, antirretrovirales.antirretrovirales.  Mal corte de la uña.Mal corte de la uña.
  • 11. Onicocriptosis: GradosOnicocriptosis: Grados  Grado IGrado I: Placa ungueal comprime tejido: Placa ungueal comprime tejido blando subyacente, no penetra. Hay dolorblando subyacente, no penetra. Hay dolor e inflamación de la zona.e inflamación de la zona.  Grado IIGrado II: Placa penetra en tejido blando: Placa penetra en tejido blando adyacente: Granuloma. Dolor, supuraciónadyacente: Granuloma. Dolor, supuración y olor fétido.y olor fétido.  Grado IIIGrado III: Placa penetró en profundidad: Placa penetró en profundidad en T.blando adyacente. Granuloma seen T.blando adyacente. Granuloma se recubre de T.Epitelialrecubre de T.Epitelial
  • 12. Onicocriptosis: Formas clínicas.Onicocriptosis: Formas clínicas.  Lateral: En surcos laterales. La + comúnLateral: En surcos laterales. La + común  Distal: Por desprendimiento de la placa. LaDistal: Por desprendimiento de la placa. La – frecuente y la + dolorosa.– frecuente y la + dolorosa.  Próximo lateral 1Próximo lateral 1ariaaria : Desviación del eje de: Desviación del eje de crecimiento. La placa se lateraliza.crecimiento. La placa se lateraliza.  Próximo lateral 2Próximo lateral 2ariaaria : Posterior a la Cx: Posterior a la Cx (Matricectomia). Queda un resto que(Matricectomia). Queda un resto que genera placa y actúa como espícula. Muygenera placa y actúa como espícula. Muy dolorosodoloroso
  • 13. Onicocriptosis: TratamientoOnicocriptosis: Tratamiento  El primer paso es extraer la espícula (trozoEl primer paso es extraer la espícula (trozo de uña) que está creando el problema.de uña) que está creando el problema. Con bisturi o cizalla sin anestesia.Con bisturi o cizalla sin anestesia.  Conservador: Cambio de calzado, BañosConservador: Cambio de calzado, Baños de agua caliente ATB en pomada,de agua caliente ATB en pomada, elevación del borde de la uña. Algodón conelevación del borde de la uña. Algodón con nitrato de plata al 10% en el surco de lanitrato de plata al 10% en el surco de la uña.uña.  Técnica de corte adecuada: Cortar enTécnica de corte adecuada: Cortar en ángulo recto y dejarlas más largas.ángulo recto y dejarlas más largas.
  • 14. Onicocriptosis: TratamientoOnicocriptosis: Tratamiento  Quirurgico: MATRICECTOMIA.Quirurgico: MATRICECTOMIA.  Extirpación o destrucción parcial oExtirpación o destrucción parcial o total de la matriz ungueal.total de la matriz ungueal.  Postoperatorio: Reposo y evitarPostoperatorio: Reposo y evitar deambulación (Lo + importante y losdeambulación (Lo + importante y los pacientes no suelen respetar eso),pacientes no suelen respetar eso), analgesia, curas, ATB sistemicos deanalgesia, curas, ATB sistemicos de rutina…rutina…
  • 21. Bibliografía-DocumentaciónBibliografía-Documentación  http://www.genbasa.com/clinipie/onicocriptosis.htmhttp://www.genbasa.com/clinipie/onicocriptosis.htm  Onicocriptosis en pediatría: tratamiento conservador yOnicocriptosis en pediatría: tratamiento conservador y espiculotomía.espiculotomía. Onichocryptosis in pediatrics: conservativeOnichocryptosis in pediatrics: conservative treatment and spiculectomy.treatment and spiculectomy. Dra. María L. Gioseffia , Dra. AnaDra. María L. Gioseffia , Dra. Ana Giachettia , Podólogo Luis Sánchez , Dra. Silvina de Freijoa yGiachettia , Podólogo Luis Sánchez , Dra. Silvina de Freijoa y Dra. Magdalena Sojoa. EnDra. Magdalena Sojoa. En Arch Argent PediatrArch Argent Pediatr 2010;108(3):244-246 . 242010;108(3):244-246 . 24 http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v108n3/v108n3a11.pdfhttp://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v108n3/v108n3a11.pdf  http://agupie.com/educar/ONICOCR1.htmlhttp://agupie.com/educar/ONICOCR1.html  Onicocriptosis: Tratamiento en niños y adultos.Onicocriptosis: Tratamiento en niños y adultos. http://http:// es.scribd.comes.scribd.com//docdoc/3981798/La-/3981798/La-onicocriptosisonicocriptosis