SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO
TEMA: PRINCIPIOS BASICOS EN SUTURA.
DOCENTE: LIC ENF DEYBI MARIALY TORRES SILVA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JHON DEWEY
o Las suturas vienen en un empaquetado estándar y estéril, listas
para su uso clínico.
o La información exterior es muy importante, porque permite
identificar con detalle las características de la sutura que
contiene.
o CATGUT QUIRÚRGICO: Actualmente
en desuso. Hay una variante crómica a
la que se ha tratado con sales de cromo
para prolongar su reabsorción. El catgut
simple mantiene su fuerza tensil 7-10
días y se absorbe completamente a los
70 días. Mientras que el catgut cromado
es mayor.
o POLIGLACTINA 910 (Vycril R ): Son suaves a su paso por el tejido,
proporciona una colocación precisa del nudo y menor tendencia a
encarcelar tejidos. Absorción completa a los 56-70 días. Provoca leve
reacción tisular. Están disponibles en multifilamento teñidos en violeta
o sin teñir.
o ACIDO POLIGLICÓLICO (Dexon R Safil R ): Son mas fuertes que el
catgut con mínima reacción tisular. Se desintegran a los 14-34 días y
se absorben totalmente a los 120 días. Se consiguen en
multifilamento sin teñir o en verde.
o POLIDIOXANONA (PDS R Monoplus R ): Combina un hilo blando y
flexible con la absorción y soporte prolongado de hasta 6 semanas.
Induce ligera reacción tisular y además tiene baja afinidad por
bacterias. Absorción completa a los 180 días.
o POLIGLECAPRONE 25 (Monocryl R Caprofyl R ): Altamente flexible
con un fácil manejo y anudado. Viene teñido en verde o incoloro. Su
absorción varía de 91 a 119 días.
o POLIGLICONATO (Maxon R Monosyn R ): Sutura
monofilamento con bajo coeficiente de fricción. Da soporte a la
herida hasta 6 semanas y se absorbe a los 180 días.
Disponibles en calibres hasta 7-0.
o MONODERM (Sharpoint R ): Novedosa sutura indicada en
tejidos blandos. Posee mínima reacción inflamatoria en el
tejido. Con absorción completa a los 90 días. Su presentación
más novedosa viene con aguja en forma de diamante.
o SEDA (Silk R Silkam R ): Multifilamento que posee fuerte
reacción inflamatoria tisular. Por su alta capilaridad favorece la
infección. Debe usarse seca ya que pierde fuerza tensil ante la
humedad.
o ALGODÓN (Polycot R ): Adquiere gran fuerza al ser
humedecido. Se disponen en color blanco. Pierde el 50% de su
fuerza tensil a los 6 meses y conserva un 30-40% a los 2 años.
o POLIPROPILENO (Prolene R Surgilene R …).-
Extraordinariamente inerte en el tejido. Mantiene su fuerza tensil
hasta 2 años in vivo. Vienen incoloras o en azul.
o POLIESTER (Mersilene R Ethibond R …).- Las hay mono y
multifilamento, recubiertas o no de compuestos que facilitan su
paso por el tejido. Las monofilamento teñidas de azul se
emplean para el cierre de la piel.
o NYLON (Ethilon R Dafilon R ).- Posee propiedad elástica, útil
en la retención y cierre de la piel. Incolora, teñida en verde o
negro. Es monofilamento y se caracteriza por su alta fuerza y
baja reacción tisular.
o ACERO INOXIDABLE QX (Aciflex R Steellex R ).- Cuenta con
la ausencia de elementos tóxicos, la flexibilidad y calibre fino.
Los hay tanto mono como multifilamento y poseen elevada
fuerza tensil, baja reactividad tisular y mantiene bien el nudo.
 Actualmente disponemos de agujas
atraumáticas que vienen unidas al
hilo de sutura denominadas
“ensambladas” lo que facilita su
manipulación.
 Fabricadas en acero inoxidable
templado de alta calidad.
 Resisten la flexión y poseen la
propiedad de doblarse antes de
romperse.
 El diámetro del extremo de la aguja
viene determinado por el calibre del
hilo, por eso resultan menos
traumáticas.
 “CONTROL RELEASE” o de
liberación prolongada.
 Se clasifican según su forma y su
punta:
o Las agujas deben sujetarse en el porta-agujas
en un punto aproximado entre un tercio y un
medio de la distancia entre el extremo que
lleva la sutura y la punta.
o El porta agujas debe estar al ras con respecto
al cuerpo de la aguja.
o Al colocar la aguja en el tejido, la presión que
se ejerce deberá seguir el sentido de la curva
de la aguja, perpendicular a la piel, en un
ángulo de 90º.
o El porta agujas debe cogerse entre los dedos
pulgar y anular, usando el índice para dirigirlo.
o 8.1 DISPOSITIVOS MECANICOS.- Disponemos de
grapadoras con ganchos. Las que usamos en piel son
de acero inoxidable. Su ventaja es que ahorran tiempo,
presentan menos tasas de infección y ofrecen un
resultado cosmético muy aceptable. En la piel su
retirada debe ser con un dispositivo especial, de lo
contario puede ser más difícil y dolorosa.
o 8.2 CINTAS ADHESIVAS.- Son suturas adhesivas
efectivas para el cierre de heridas o cortes
semiprofundos. Unen la piel y evitan el trauma de los
puntos tradicionales. Se conocen como Steri-Strips o
puntos de aproximación. Disponibles en varias medidas
y en colores blanco o piel. Su condición microporosa
permite la transpiración de la herida, facilitando la
8.- OTRAS SUTURAS ESPACIFICAS
 8.3 ADHESIVOS TISULARES.- Estos
adhesivos tópicos permanecen líquidos
hasta que entran en contacto con el
agua o tejidos que la contienen,
momento en el que se polimeriza y forma
una capa flexible que fija la superficie.
Actúa además como barrera
antimicrobiana. Causan intensa reacción
inflamatoria en superficies no cutáneas,
por lo que están contraindicadas cerca
de ojos y heridas profundas. Sus
presentaciones son el Histoacryl R que
poseen la propiedad de reabsorberse y
el Dermabond R que viene teñido en
color violeta.
El aspecto final de una cicatriz depende de:
 El empleo de una técnica atraumática.
 Situación de la misma en dirección de los pliegues cutáneos o Líneas de Langer.
 La existencia de infección o alteraciones biológicas cutáneas.
Durante el cierre de una herida es crítico mantener un campo estéril con el fin de disminuir el
riesgo de infección.
Otras complicaciones son:
 Cicatrices hipertróficas: Pueden desarrollarse como parte de la respuesta de la piel a la lesión y es una forma de cicatriz rojiza, con picazón,
normalmente elevada, más gruesa que lo habitual, que es similar en color y textura a la piel normal.
 Cicatrices amplias:
 Dehiscencia: Se denomina dehiscencia en el ámbito sanitario, a una complicación quirúrgica en el que la herida se separa o se abre repentinamente
 Necrosis:
 Seroma: Masa o bulto como resultado de una acumulación de líquido transparente en un tejido, un órgano o una cavidad corporal. Habitualmente
desaparecen por sí mismos, pero puede ser necesario drenarlos con una aguja.
 Hematoma:
9.- TECNICA DE SUTURA
PUNTO SIMPLE: Es el más utilizado en AP. Es rápido y fácil de ejecutar. Se realiza con material no
reabsorbible. Indicadas en laceraciones y en zonas de tensión supra-articulares.
TÉCNICA:
• Abarca la piel y una porción del tejido subdérmico quedando tan ancho como profundo.
• Los puntos de entrada y salida deben guardar la misma distancia respecto a los bordes de la
herida (3-5mm) y esa distancia debe marcar la separación entre los puntos sucesivos.
RESULTADO FINAL: Bordes evertidos, puntos equidistantes de los bordes y nudos a
un lado de la herida. Los nudos deben quedar siempre a uno de los lados de la herida,
lo que permite:
• Inspección de la herida.
• Interferir menos en la cicatrización y vascularización.
• Facilitar la retirada de los puntos..
RESULTADO FINAL: Sutura altamente estética. Quedando los bordes
perfectamente aproximados libres de puntos visibles. Nudos quedan a
los extremos de la herida. Para su retirada, se cortará uno de los nudos
y se deslizará desde el opuesto.
Resumen: Tipos de suturas
ABSORBIBLES TIEMPO DE ABSORCIÓN
NATURALES
Catgut simple 10 días
Catgut crómico 20 días
SINTÉTICOS
Ácido poliglicólico (Dexon) 90 días
Poliglactina (Vycril) 90 días
Polidiaxonona (PDS) 120 días
Poligliconato 180 días
Poliglecaprone 180 días
REGIÓN ANATÓMICA SUTURA CALIBRE
Párpados Nylon/seda 6-0 / 7-0 / 8-0
Cara Nylon/seda/monofilamento 5-0 / 6-0
Tronco, piernas y brazos Nylon/seda 2-0 / 3-0 / 4-0
Manos, dedos Nylon/seda 3-0 / 5-0 / 6-0
Pies Seda 2-0/ 3-0 / 4-0
Cuero cabelludo Seda 0 / 2-0 / 3-0 / 4-0
Labios, lengua, genitales Dexon/ catgut 3-0 / 4-0
Subcutáneo Dexon/ catgut simple 2-0 / 3-0 / 4-0
Tipo de sutura dependiendo de la región corporal.
TIPOS DE SUTURAS.pptx
TIPOS DE SUTURAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
glorianarvaez
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
DrFher82
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICASComplicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
HENRY MORALES
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
Jose Tapias Martinez
 
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Junior Valentín Hernández
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
Edgar Chavez
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
SuturasSuturas
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 

La actualidad más candente (20)

Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICASComplicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 

Similar a TIPOS DE SUTURAS.pptx

Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando sii
ana paula spina
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
Nadia Vasquez Vera
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
CarlosRosasHuerta1
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
carmensalas67
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
DenisCasianoLlanaLop
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
lucyveron
 
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdfpdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
DeybiMarialyTorresSi
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
reyssReyes
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
HondurasTeamForce
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
DanielIriarte23
 
suturas-quirurgicas.pptx
suturas-quirurgicas.pptxsuturas-quirurgicas.pptx
suturas-quirurgicas.pptx
YariLbs
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
amorrolando
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Amairany Santiago
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
BrayanMercadoLopez
 

Similar a TIPOS DE SUTURAS.pptx (20)

Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Suturas qx
 
Sintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando siiSintesis de los tejidos blando sii
Sintesis de los tejidos blando sii
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
 
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdfpdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
 
suturas-quirurgicas.pptx
suturas-quirurgicas.pptxsuturas-quirurgicas.pptx
suturas-quirurgicas.pptx
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

TIPOS DE SUTURAS.pptx

  • 1. AREA: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO TEMA: PRINCIPIOS BASICOS EN SUTURA. DOCENTE: LIC ENF DEYBI MARIALY TORRES SILVA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JHON DEWEY
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. o Las suturas vienen en un empaquetado estándar y estéril, listas para su uso clínico. o La información exterior es muy importante, porque permite identificar con detalle las características de la sutura que contiene.
  • 11. o CATGUT QUIRÚRGICO: Actualmente en desuso. Hay una variante crómica a la que se ha tratado con sales de cromo para prolongar su reabsorción. El catgut simple mantiene su fuerza tensil 7-10 días y se absorbe completamente a los 70 días. Mientras que el catgut cromado es mayor.
  • 12. o POLIGLACTINA 910 (Vycril R ): Son suaves a su paso por el tejido, proporciona una colocación precisa del nudo y menor tendencia a encarcelar tejidos. Absorción completa a los 56-70 días. Provoca leve reacción tisular. Están disponibles en multifilamento teñidos en violeta o sin teñir. o ACIDO POLIGLICÓLICO (Dexon R Safil R ): Son mas fuertes que el catgut con mínima reacción tisular. Se desintegran a los 14-34 días y se absorben totalmente a los 120 días. Se consiguen en multifilamento sin teñir o en verde. o POLIDIOXANONA (PDS R Monoplus R ): Combina un hilo blando y flexible con la absorción y soporte prolongado de hasta 6 semanas. Induce ligera reacción tisular y además tiene baja afinidad por bacterias. Absorción completa a los 180 días. o POLIGLECAPRONE 25 (Monocryl R Caprofyl R ): Altamente flexible con un fácil manejo y anudado. Viene teñido en verde o incoloro. Su absorción varía de 91 a 119 días.
  • 13. o POLIGLICONATO (Maxon R Monosyn R ): Sutura monofilamento con bajo coeficiente de fricción. Da soporte a la herida hasta 6 semanas y se absorbe a los 180 días. Disponibles en calibres hasta 7-0. o MONODERM (Sharpoint R ): Novedosa sutura indicada en tejidos blandos. Posee mínima reacción inflamatoria en el tejido. Con absorción completa a los 90 días. Su presentación más novedosa viene con aguja en forma de diamante. o SEDA (Silk R Silkam R ): Multifilamento que posee fuerte reacción inflamatoria tisular. Por su alta capilaridad favorece la infección. Debe usarse seca ya que pierde fuerza tensil ante la humedad. o ALGODÓN (Polycot R ): Adquiere gran fuerza al ser humedecido. Se disponen en color blanco. Pierde el 50% de su fuerza tensil a los 6 meses y conserva un 30-40% a los 2 años.
  • 14. o POLIPROPILENO (Prolene R Surgilene R …).- Extraordinariamente inerte en el tejido. Mantiene su fuerza tensil hasta 2 años in vivo. Vienen incoloras o en azul. o POLIESTER (Mersilene R Ethibond R …).- Las hay mono y multifilamento, recubiertas o no de compuestos que facilitan su paso por el tejido. Las monofilamento teñidas de azul se emplean para el cierre de la piel. o NYLON (Ethilon R Dafilon R ).- Posee propiedad elástica, útil en la retención y cierre de la piel. Incolora, teñida en verde o negro. Es monofilamento y se caracteriza por su alta fuerza y baja reacción tisular. o ACERO INOXIDABLE QX (Aciflex R Steellex R ).- Cuenta con la ausencia de elementos tóxicos, la flexibilidad y calibre fino. Los hay tanto mono como multifilamento y poseen elevada fuerza tensil, baja reactividad tisular y mantiene bien el nudo.
  • 15.  Actualmente disponemos de agujas atraumáticas que vienen unidas al hilo de sutura denominadas “ensambladas” lo que facilita su manipulación.  Fabricadas en acero inoxidable templado de alta calidad.  Resisten la flexión y poseen la propiedad de doblarse antes de romperse.  El diámetro del extremo de la aguja viene determinado por el calibre del hilo, por eso resultan menos traumáticas.  “CONTROL RELEASE” o de liberación prolongada.  Se clasifican según su forma y su punta:
  • 16. o Las agujas deben sujetarse en el porta-agujas en un punto aproximado entre un tercio y un medio de la distancia entre el extremo que lleva la sutura y la punta. o El porta agujas debe estar al ras con respecto al cuerpo de la aguja. o Al colocar la aguja en el tejido, la presión que se ejerce deberá seguir el sentido de la curva de la aguja, perpendicular a la piel, en un ángulo de 90º. o El porta agujas debe cogerse entre los dedos pulgar y anular, usando el índice para dirigirlo.
  • 17. o 8.1 DISPOSITIVOS MECANICOS.- Disponemos de grapadoras con ganchos. Las que usamos en piel son de acero inoxidable. Su ventaja es que ahorran tiempo, presentan menos tasas de infección y ofrecen un resultado cosmético muy aceptable. En la piel su retirada debe ser con un dispositivo especial, de lo contario puede ser más difícil y dolorosa. o 8.2 CINTAS ADHESIVAS.- Son suturas adhesivas efectivas para el cierre de heridas o cortes semiprofundos. Unen la piel y evitan el trauma de los puntos tradicionales. Se conocen como Steri-Strips o puntos de aproximación. Disponibles en varias medidas y en colores blanco o piel. Su condición microporosa permite la transpiración de la herida, facilitando la 8.- OTRAS SUTURAS ESPACIFICAS
  • 18.  8.3 ADHESIVOS TISULARES.- Estos adhesivos tópicos permanecen líquidos hasta que entran en contacto con el agua o tejidos que la contienen, momento en el que se polimeriza y forma una capa flexible que fija la superficie. Actúa además como barrera antimicrobiana. Causan intensa reacción inflamatoria en superficies no cutáneas, por lo que están contraindicadas cerca de ojos y heridas profundas. Sus presentaciones son el Histoacryl R que poseen la propiedad de reabsorberse y el Dermabond R que viene teñido en color violeta.
  • 19. El aspecto final de una cicatriz depende de:  El empleo de una técnica atraumática.  Situación de la misma en dirección de los pliegues cutáneos o Líneas de Langer.  La existencia de infección o alteraciones biológicas cutáneas. Durante el cierre de una herida es crítico mantener un campo estéril con el fin de disminuir el riesgo de infección. Otras complicaciones son:  Cicatrices hipertróficas: Pueden desarrollarse como parte de la respuesta de la piel a la lesión y es una forma de cicatriz rojiza, con picazón, normalmente elevada, más gruesa que lo habitual, que es similar en color y textura a la piel normal.  Cicatrices amplias:  Dehiscencia: Se denomina dehiscencia en el ámbito sanitario, a una complicación quirúrgica en el que la herida se separa o se abre repentinamente  Necrosis:  Seroma: Masa o bulto como resultado de una acumulación de líquido transparente en un tejido, un órgano o una cavidad corporal. Habitualmente desaparecen por sí mismos, pero puede ser necesario drenarlos con una aguja.  Hematoma: 9.- TECNICA DE SUTURA
  • 20.
  • 21. PUNTO SIMPLE: Es el más utilizado en AP. Es rápido y fácil de ejecutar. Se realiza con material no reabsorbible. Indicadas en laceraciones y en zonas de tensión supra-articulares. TÉCNICA: • Abarca la piel y una porción del tejido subdérmico quedando tan ancho como profundo. • Los puntos de entrada y salida deben guardar la misma distancia respecto a los bordes de la herida (3-5mm) y esa distancia debe marcar la separación entre los puntos sucesivos. RESULTADO FINAL: Bordes evertidos, puntos equidistantes de los bordes y nudos a un lado de la herida. Los nudos deben quedar siempre a uno de los lados de la herida, lo que permite: • Inspección de la herida. • Interferir menos en la cicatrización y vascularización. • Facilitar la retirada de los puntos..
  • 22. RESULTADO FINAL: Sutura altamente estética. Quedando los bordes perfectamente aproximados libres de puntos visibles. Nudos quedan a los extremos de la herida. Para su retirada, se cortará uno de los nudos y se deslizará desde el opuesto.
  • 23.
  • 24. Resumen: Tipos de suturas
  • 25. ABSORBIBLES TIEMPO DE ABSORCIÓN NATURALES Catgut simple 10 días Catgut crómico 20 días SINTÉTICOS Ácido poliglicólico (Dexon) 90 días Poliglactina (Vycril) 90 días Polidiaxonona (PDS) 120 días Poligliconato 180 días Poliglecaprone 180 días
  • 26. REGIÓN ANATÓMICA SUTURA CALIBRE Párpados Nylon/seda 6-0 / 7-0 / 8-0 Cara Nylon/seda/monofilamento 5-0 / 6-0 Tronco, piernas y brazos Nylon/seda 2-0 / 3-0 / 4-0 Manos, dedos Nylon/seda 3-0 / 5-0 / 6-0 Pies Seda 2-0/ 3-0 / 4-0 Cuero cabelludo Seda 0 / 2-0 / 3-0 / 4-0 Labios, lengua, genitales Dexon/ catgut 3-0 / 4-0 Subcutáneo Dexon/ catgut simple 2-0 / 3-0 / 4-0 Tipo de sutura dependiendo de la región corporal.