SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA)
Katiria Goyco González
Miércoles, 15 de abril de 2020
OSHA pertenece al departamento del trabajo de los Estados Unidos. Su historia
comienza cuando el 29 de diciembre de 1970 el presidente Richard Nixon junto al Congreso de
los Estados Unidos crearon La Ley OSH, La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
mejor conocida como OSHA por sus siglas en inglés. Esta ley tiene como propósito defender al
trabajador para que tenga la seguridad necesaria. Cuando OSHA fue aprobada por ambos
partidos fue un momento que marcó la historia y así considerando un derecho humano que el
lugar de trabajo sea seguro. Gracias a OSHA se ha disminuido más del 65% de: las lesiones,
enfermedades y muertes en el lugar de trabajo. También, protege a los trabajadores contra las
sustancias toxicas y peligrosas. En general OSHA se creó para que los trabajadores(as) laboren
en condiciones seguras y saludables mediante: unas normas establecidas, programas de
capacitación y asistencia para el cumplimiento.
Las normas de seguridad y salud de OSHA incluyen muchos aspectos y áreas, tales
como: protección contra caídas, excavación de zanjas, protección de maquinaria, polvo de
algodón, asbesto, benceno, plomo y agentes patógenos transmitidos a través de la sangre. ¿A
quiénes OSHA protege? La Ley OSH cubre la gran mayoría de los empleadores del sector
privado y a sus trabajadores y algunos del sector público en los 50 estados de Estados Unidos y
algunos territorios que pertenecen al gobierno federal. Entre las jurisdicciones se encuentran:
Puerto Rico, Columbia, las Islas Vírgenes, Samoa Estadounidense, Guam, las Islas Marianas del
Norte, la Isla Wake, la Isla Johnston y el Territorio de la Plataforma Continental Exterior. Cabe
destacar que Puerto Rico es uno de los 22 estados o territorios que tienen programas estatales
aprobados por la OSHA. Los trabajadores que no están contemplados en la ley son: los que son
autónomos, los familiares directos de los empleadores del sector agrícola y los peligros laborales
reglamentados por otro organismo federal (como: la Administración de Seguridad y Salud en las
Minas, el Departamento de Energía o el Servicio de Guardacostas). Por otra parte, CASPA es la
Queja sobre la Administración de un Programa Estatal, esto se refiere a que cualquier persona o
grupo que tenga una queja del buen funcionamiento de un programa estatal pueden presentarla a
una oficina regional de OSHA.
Entre los deberes que tienen los empleadores se encuentran: informar a los trabajadores
sobre los peligros químicos, proporcionar capacitación sobre seguridad en un vocabulario
sencillo, mantener registros de las lesiones y enfermedades ocupacionales, realizar pruebas en el
lugar de trabajo (muestreo del aire, etc.), proveer el equipo de protección exigido sin costo para
los trabajadores, ofrecer exámenes de audición u otros exámenes médicos exigidos por las
normas de la OSHA y notificar a OSHA dentro de 8 horas de una fatalidad en el lugar de trabajo
o dentro de 24 horas de ser internado en un hospital por un accidente en el trabajo, una
amputación o pérdida de un ojo y no tomar represalias contra los trabajadores por el uso de sus
derechos bajo la ley, incluyendo el derecho de reportar una herida o enfermedad relacionada con
el trabajo.
Mientras, los trabajadores tienen derecho a: presentar una queja confidencial a OSHA
para que se haga una inspección de su lugar de trabajo, recibir información sobre: peligros,
métodos de prevención de daños y las normas de la OSHA que corresponden a su lugar de
trabajo, recibir copias de su expediente médico en el lugar de trabajo (tratamiento, lesiones,
pruebas, etc.), participar en una inspección de la OSHA, hablar en privado con el inspector y
presentar una queja a la OSHA si hay razones justificables.
Por otra parte, OSHA tiene varias normas que se deben seguir ya sea para: la
construcción, la industria en general, la industria marítima y/o la agricultura. Algunos ejemplos
de estas normas son que los empleadores: ofrezcan protección contra caídas, eviten el derrumbe
de lugares de excavación de zanjas, eviten la exposición a enfermedades infecciosas, vigilen la
seguridad de los trabajadores que entren a espacios confinados, eviten la exposición a sustancias
químicas dañinas, instalen mecanismos de protección en las máquinas peligrosas, proporcionen
respiradores y otro equipo de seguridad y ofrezcan capacitación para ciertos empleos peligrosos.
Existen muchas Leyes relativas a la seguridad del trabajador, y la seguridad ambiental y
nuclear. Entre estas leyes se encuentran: Ley de Respuesta de Emergencia a los Peligros de
Asbesto (AHERA), Ley de Aire Limpio (CAA), Ley Integral de Respuesta, Indemnización y
Responsabilidad Civil por Contaminación Ambiental (CERCLA), Ley de Reorganización de la
Energía (ERA), Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua, también conocida como
la Ley de Agua Limpia (FWPCA), Ley de Agua Potable Segura (SDWA), Ley de Eliminación
de Desperdicios Sólidos, también conocida como Ley de Conservación y Recuperación de
Recursos (SWDA) y Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA).
También, existen Leyes relativas a la industria del transporte, y son las siguientes: Ley
Federal de Seguridad Ferroviaria (FRSA), Ley sobre Seguridad de los Contenedores
Internacionales (ISCA), Ley de Seguridad de los Sistemas Nacionales de Tránsito (NTSSA), Ley
de Mejora de la Seguridad de los Oleoductos de 2002 (PSIA), Ley de Protección de los
Marineros (SPA), Ley de Asistencia al Transporte de Superficie (STAA) y Ley Wendell H. Ford
sobre Inversión y Reforma de la Aviación para el Siglo XXI (AIR21).
Son tantas y tantas leyes, algunas de las Leyes sobre la prevención del fraude son: Ley
del Cuidado de Salud de Bajo Precio (ACA), Ley de Protección Financiera de los Consumidores
de 2010 (CFPA), Artículo 1057 de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección
de los Consumidores, Artículo 806 de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX).
También, debemos tomar en consideración las leyes de seguridad de los consumidores.
Algunas de ellas son: Ley de Mejoras en la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSIA),
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA) y Ley Avanzando para el Progreso en el Siglo 21 (MAP-21).
(OSHA, 2018, Departamento del trabajo de Estados Unidos, 2020, Puerto Rico OSHA, 2020)
Para culminar a mí me gusta mucho las leyes, y todo lo relacionado a OSHA es muy
interesante, especialmente es conveniente para empleados y consumidores, pero, como futura
empresaria pienso que a cualquier se le quita las ganas de tener una organización en este país,
con tantas reglamentaciones, leyes, políticas, permisiología, ay Santo Dios. ¿Qué motivación
uno tiene para emprender y crear una empresa? Ganar dinero, ser exitosa, ampliar
conocimientos, generar empleos, contribuir a la economía del país, adquirir experiencia,
aventurar, emprender etc. Hay que poner todo en una balanza porque por otra parte están: los
empleados irresponsables y algunos de pocos valores, clientes extremadamente exigentes y
arrogantes, exigencias del gobierno, gastos, permisiología, requisitos, leyes, agencias opresoras,
incertidumbre del negocio, alta inversión, etc. Cada cual debe tomar la decisión que mejor le
convenga. Hasta el momento deseo crear una empresa internacional virtual.
Referencias
Departamento del trabajo de Estados Unidos. (2020). OSHA Podemos Ayudar. Recuperado de
https://www.osha.gov/workers-spanish/index.html
OSHA. (2018). Todo sobre OSHA. Recuperado de
https://www.osha.gov/Publications/osha3173.pdf
Puerto Rico OSHA. (2020). Nuestra meta es lograr seguridad y salud en el trabajo de los
puertorriqueños. Recuperado de https://www.trabajo.pr.gov/prosha/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales. Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales.
LuisCheca6
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Luis Ed Valero
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Daisy Velasquez
 
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Rafael Rodriguez
 
Seguridad social y salud ocupacional
Seguridad social y salud ocupacionalSeguridad social y salud ocupacional
Seguridad social y salud ocupacionalleidys2107
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacionalBibiana Aristizabal
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarJ_Enrike13
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
Legislacionesyo
LegislacionesyoLegislacionesyo
LegislacionesyoLorieth Tc
 
Diapositivas de higiene simarys mendoza
Diapositivas de higiene simarys mendozaDiapositivas de higiene simarys mendoza
Diapositivas de higiene simarys mendoza
Simarys Mendoza
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Giraldo Grldo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Sanchez
 
Lopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practicaLopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practica
dccontreras85
 

La actualidad más candente (19)

Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales. Análisis estadístico de accidentes industriales.
Análisis estadístico de accidentes industriales.
 
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
 
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4% wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
wilmerlys barreto 22203048 Informe de seguridad industrial i 4%
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Seguridad social y salud ocupacional
Seguridad social y salud ocupacionalSeguridad social y salud ocupacional
Seguridad social y salud ocupacional
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
 
Legislacionesyo
LegislacionesyoLegislacionesyo
Legislacionesyo
 
Diapositivas de higiene simarys mendoza
Diapositivas de higiene simarys mendozaDiapositivas de higiene simarys mendoza
Diapositivas de higiene simarys mendoza
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Lopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practicaLopcymat aplicacion practica
Lopcymat aplicacion practica
 

Similar a OSHA - KGG

Osha3173
Osha3173Osha3173
Osha3173
lisbeth vega
 
OSHA
OSHAOSHA
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANASOSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
Juan Campos Medina
 
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALESMSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
Juan Campos Medina
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmaryie89
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
Freddy Gil Ortiz
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Adrian Barreto
 
Diapositivas sst
Diapositivas sstDiapositivas sst
Diapositivas sst
59801982
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
Alexis Espejo Gallardo
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
CarlosCarrera94
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Zulay Astrid Bustos Murillo
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
Karla Moreno
 

Similar a OSHA - KGG (20)

Osha3173
Osha3173Osha3173
Osha3173
 
OSHA
OSHAOSHA
OSHA
 
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANASOSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
 
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALESMSHA OSHA Y  NORMATIVAS NACIONALES
MSHA OSHA Y NORMATIVAS NACIONALES
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
unidad i
unidad iunidad i
unidad i
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
 
Salud4
Salud4Salud4
Salud4
 
Osha .n.
Osha .n.Osha .n.
Osha .n.
 
Diapositivas sst
Diapositivas sstDiapositivas sst
Diapositivas sst
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Análisis de Riesgo
Análisis de RiesgoAnálisis de Riesgo
Análisis de Riesgo
 
Actividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacionalActividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacional
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

OSHA - KGG

  • 1. Administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA) Katiria Goyco González Miércoles, 15 de abril de 2020
  • 2. OSHA pertenece al departamento del trabajo de los Estados Unidos. Su historia comienza cuando el 29 de diciembre de 1970 el presidente Richard Nixon junto al Congreso de los Estados Unidos crearon La Ley OSH, La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional mejor conocida como OSHA por sus siglas en inglés. Esta ley tiene como propósito defender al trabajador para que tenga la seguridad necesaria. Cuando OSHA fue aprobada por ambos partidos fue un momento que marcó la historia y así considerando un derecho humano que el lugar de trabajo sea seguro. Gracias a OSHA se ha disminuido más del 65% de: las lesiones, enfermedades y muertes en el lugar de trabajo. También, protege a los trabajadores contra las sustancias toxicas y peligrosas. En general OSHA se creó para que los trabajadores(as) laboren en condiciones seguras y saludables mediante: unas normas establecidas, programas de capacitación y asistencia para el cumplimiento. Las normas de seguridad y salud de OSHA incluyen muchos aspectos y áreas, tales como: protección contra caídas, excavación de zanjas, protección de maquinaria, polvo de algodón, asbesto, benceno, plomo y agentes patógenos transmitidos a través de la sangre. ¿A quiénes OSHA protege? La Ley OSH cubre la gran mayoría de los empleadores del sector privado y a sus trabajadores y algunos del sector público en los 50 estados de Estados Unidos y algunos territorios que pertenecen al gobierno federal. Entre las jurisdicciones se encuentran: Puerto Rico, Columbia, las Islas Vírgenes, Samoa Estadounidense, Guam, las Islas Marianas del Norte, la Isla Wake, la Isla Johnston y el Territorio de la Plataforma Continental Exterior. Cabe destacar que Puerto Rico es uno de los 22 estados o territorios que tienen programas estatales aprobados por la OSHA. Los trabajadores que no están contemplados en la ley son: los que son autónomos, los familiares directos de los empleadores del sector agrícola y los peligros laborales reglamentados por otro organismo federal (como: la Administración de Seguridad y Salud en las
  • 3. Minas, el Departamento de Energía o el Servicio de Guardacostas). Por otra parte, CASPA es la Queja sobre la Administración de un Programa Estatal, esto se refiere a que cualquier persona o grupo que tenga una queja del buen funcionamiento de un programa estatal pueden presentarla a una oficina regional de OSHA. Entre los deberes que tienen los empleadores se encuentran: informar a los trabajadores sobre los peligros químicos, proporcionar capacitación sobre seguridad en un vocabulario sencillo, mantener registros de las lesiones y enfermedades ocupacionales, realizar pruebas en el lugar de trabajo (muestreo del aire, etc.), proveer el equipo de protección exigido sin costo para los trabajadores, ofrecer exámenes de audición u otros exámenes médicos exigidos por las normas de la OSHA y notificar a OSHA dentro de 8 horas de una fatalidad en el lugar de trabajo o dentro de 24 horas de ser internado en un hospital por un accidente en el trabajo, una amputación o pérdida de un ojo y no tomar represalias contra los trabajadores por el uso de sus derechos bajo la ley, incluyendo el derecho de reportar una herida o enfermedad relacionada con el trabajo. Mientras, los trabajadores tienen derecho a: presentar una queja confidencial a OSHA para que se haga una inspección de su lugar de trabajo, recibir información sobre: peligros, métodos de prevención de daños y las normas de la OSHA que corresponden a su lugar de trabajo, recibir copias de su expediente médico en el lugar de trabajo (tratamiento, lesiones, pruebas, etc.), participar en una inspección de la OSHA, hablar en privado con el inspector y presentar una queja a la OSHA si hay razones justificables.
  • 4. Por otra parte, OSHA tiene varias normas que se deben seguir ya sea para: la construcción, la industria en general, la industria marítima y/o la agricultura. Algunos ejemplos de estas normas son que los empleadores: ofrezcan protección contra caídas, eviten el derrumbe de lugares de excavación de zanjas, eviten la exposición a enfermedades infecciosas, vigilen la seguridad de los trabajadores que entren a espacios confinados, eviten la exposición a sustancias químicas dañinas, instalen mecanismos de protección en las máquinas peligrosas, proporcionen respiradores y otro equipo de seguridad y ofrezcan capacitación para ciertos empleos peligrosos. Existen muchas Leyes relativas a la seguridad del trabajador, y la seguridad ambiental y nuclear. Entre estas leyes se encuentran: Ley de Respuesta de Emergencia a los Peligros de Asbesto (AHERA), Ley de Aire Limpio (CAA), Ley Integral de Respuesta, Indemnización y Responsabilidad Civil por Contaminación Ambiental (CERCLA), Ley de Reorganización de la Energía (ERA), Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua, también conocida como la Ley de Agua Limpia (FWPCA), Ley de Agua Potable Segura (SDWA), Ley de Eliminación de Desperdicios Sólidos, también conocida como Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (SWDA) y Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA). También, existen Leyes relativas a la industria del transporte, y son las siguientes: Ley Federal de Seguridad Ferroviaria (FRSA), Ley sobre Seguridad de los Contenedores Internacionales (ISCA), Ley de Seguridad de los Sistemas Nacionales de Tránsito (NTSSA), Ley de Mejora de la Seguridad de los Oleoductos de 2002 (PSIA), Ley de Protección de los Marineros (SPA), Ley de Asistencia al Transporte de Superficie (STAA) y Ley Wendell H. Ford sobre Inversión y Reforma de la Aviación para el Siglo XXI (AIR21).
  • 5. Son tantas y tantas leyes, algunas de las Leyes sobre la prevención del fraude son: Ley del Cuidado de Salud de Bajo Precio (ACA), Ley de Protección Financiera de los Consumidores de 2010 (CFPA), Artículo 1057 de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección de los Consumidores, Artículo 806 de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX). También, debemos tomar en consideración las leyes de seguridad de los consumidores. Algunas de ellas son: Ley de Mejoras en la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSIA), Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y Ley Avanzando para el Progreso en el Siglo 21 (MAP-21). (OSHA, 2018, Departamento del trabajo de Estados Unidos, 2020, Puerto Rico OSHA, 2020) Para culminar a mí me gusta mucho las leyes, y todo lo relacionado a OSHA es muy interesante, especialmente es conveniente para empleados y consumidores, pero, como futura empresaria pienso que a cualquier se le quita las ganas de tener una organización en este país, con tantas reglamentaciones, leyes, políticas, permisiología, ay Santo Dios. ¿Qué motivación uno tiene para emprender y crear una empresa? Ganar dinero, ser exitosa, ampliar conocimientos, generar empleos, contribuir a la economía del país, adquirir experiencia, aventurar, emprender etc. Hay que poner todo en una balanza porque por otra parte están: los empleados irresponsables y algunos de pocos valores, clientes extremadamente exigentes y arrogantes, exigencias del gobierno, gastos, permisiología, requisitos, leyes, agencias opresoras, incertidumbre del negocio, alta inversión, etc. Cada cual debe tomar la decisión que mejor le convenga. Hasta el momento deseo crear una empresa internacional virtual.
  • 6. Referencias Departamento del trabajo de Estados Unidos. (2020). OSHA Podemos Ayudar. Recuperado de https://www.osha.gov/workers-spanish/index.html OSHA. (2018). Todo sobre OSHA. Recuperado de https://www.osha.gov/Publications/osha3173.pdf Puerto Rico OSHA. (2020). Nuestra meta es lograr seguridad y salud en el trabajo de los puertorriqueños. Recuperado de https://www.trabajo.pr.gov/prosha/