SlideShare una empresa de Scribd logo
Osmosis
y Presión Osmótica
Ingeniería Pesquera
UNEFM.
Osmosis
Es un fenómeno fisicoquímico de difusión pasiva
que implica un movimiento neto de agua a través
de una membrana semipermeable.
La característica principal de la membrana es permitir el paso
de las moléculas de agua, pero no de otra sustancias
osmóticamente activas.
Este tipo de membrana se
denominan selectivamente
permeable.
El gradiente trasmembranoso
implica una diferencia en la
concentración de soluciones
acuosa de ambos lados de la
membrana(compartimientos)
La consecuencia de la tendencia
intermolecular (afinidad) del agua y
de sustancias osmóticamente
activas a agruparse entre si
uniformemente.
Cuando las concentraciones de
ambos espacios se igualan
(Isotónico) y el gradiente
transmembrana es nulo, ello implica
que se detiene el flujo neto de agua.
Hipotónico el agua se mueve dentro de
las células (los eritrocitos) se hinchas y se
rompen en un proceso denominado
hemolisis cuando se sumergen en agua
pura.
Hipertónica la concentración de soluto
mayores las células se encogen debido a
que existe un movimiento neto de agua
fuera de la célula.
Osmosis.
Osmosis inversa.
Téngase en cuenta que en la ósmosis inversa a
través de la membrana semipermeable sólo
pasa agua. Es decir, el agua de la zona de alta
concentración pasa a la de baja concentración.
Si la alta concentración es de
sal, por ejemplo agua marina,
al aplicar presión, el agua del
mar pasa al otro lado de la
membrana. Sólo el agua, no
la sal. Es decir, el agua se ha
desalinizado por ósmosis
inversa, y puede llegar a ser
potable.
• Propiedades que dependen sólo del número de partículas de
soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas de
soluto. Estas son:
• Disminución de la Presión de Vapor (P1)
• Elevación del Punto de Ebullición (Δ Tb)
• Disminución del Punto de Congelación (Δ Tf)
• Presión Osmótica (π )
PROPIEDADES COLIGATIVAS
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR (P1)
La presión parcial de un disolvente en una disolución P1 está
dada por la presión de vapor del disolvente puro Pº1,
multiplicada por la fracción molar del disolvente (X1) en la
disolución. Se toma en cuenta que P1 < Pº1
P1 = X1*Pº1 → ΔP = Pº1 – P1
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN (Δ Tb)
Se define como el punto de ebullición de la disolución (Tb) menos
el punto de ebullición del disolvente puro (Tºb)
ΔTb = Tb – Tºb → ΔTb = Kb * m
Kb H2O = 0,52 ºC/m.
DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN (Δ Tf)
Se define como el punto de congelación del disolvente puro (Tºf)
menos el punto de congelación de la disolución (Tf)
ΔTb = Tºf – Tf → ΔTf = Kf * m
Kf H2O = 1,86 ºC/m.
Presión osmótica
Presión osmótica
Es una propiedad coligativa y es una de las principales
características que deben tener en cuenta en las relaciones de los
líquidos intersticiales e intravasculares que constituyen el medio
interno.
Un comportamiento que contiene soluciones de distinta
concentración al medio extracelular que la rodea, creando una
barrera de control de solutos.
ACTIVIDAD ACUOSA (Aw)
Grado de interacción del agua con los demás constituyentes ó la
porción de agua que está disponible en un producto para sustentar
las reacciones hidrolíticas, químicas o enzimáticas.
La estabilidad y propiedades químicas de las macromoléculas
dentro de las células de los alimentos dependen de la interacción
de sus grupos reactivos con la fase acuosa que los rodea.
El congelamiento induce cambios estructurales en el agua
haciendo que dichas interacciones se alteren. Al congelarse el
agua aumenta entre un 8% a 10% su volumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
nekochocolat
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Cristian Pinto
 
Fisiologia renal reabsorcion
Fisiologia renal reabsorcionFisiologia renal reabsorcion
Fisiologia renal reabsorcion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Cecy Velazqezz
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
constanzamercedes
 
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Oswaldo A. Garibay
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
dpto.biologiaygeologia
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
Yosse Montaño Ricaldes
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
melbafernandezrojas
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
jujosansan
 
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccionTema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Brayan Rojas Aguilar
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atp
Telcel
 

La actualidad más candente (20)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
 
Fisiologia renal reabsorcion
Fisiologia renal reabsorcionFisiologia renal reabsorcion
Fisiologia renal reabsorcion
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
 
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
La célula iii
La célula iiiLa célula iii
La célula iii
 
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccionTema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atp
 

Similar a Osmosis

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
Nicolas Carrillo
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
AntonioRivero34
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
JimmyGarecaIbaez
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
chemistrycum
 
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdfPROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
AnaKarenFloresCorona
 
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdfDispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Anonymous7kMmgp
 
Propriedades coligativas
Propriedades coligativasPropriedades coligativas
Propriedades coligativas
Ricardo Raid Cuba Cangahuala
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
Bruno More
 
Fisiologia tema 1
Fisiologia tema 1Fisiologia tema 1
Fisiologia tema 1
kadmielmikal
 
Das
DasDas
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
Universidad cuauhtemoc
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
Reguladores de crecimiento
Reguladores de crecimientoReguladores de crecimiento
Reguladores de crecimiento
Rose Menacho
 
Biofisica de membranas
Biofisica de membranasBiofisica de membranas
Biofisica de membranas
karina2260
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
chorantina325
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
UPTAEB
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
guest29ef86d2
 

Similar a Osmosis (20)

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
 
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdfPROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
PROPIEDADES GENERALES DE LA FASE LÍQUIDA.pdf
 
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdfDispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
Dispositivas clase Tema 9 coligativas.pdf
 
Propriedades coligativas
Propriedades coligativasPropriedades coligativas
Propriedades coligativas
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
 
Fisiologia tema 1
Fisiologia tema 1Fisiologia tema 1
Fisiologia tema 1
 
Das
DasDas
Das
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
 
Reguladores de crecimiento
Reguladores de crecimientoReguladores de crecimiento
Reguladores de crecimiento
 
Biofisica de membranas
Biofisica de membranasBiofisica de membranas
Biofisica de membranas
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
 

Más de Carmen Medina

Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Carmen Medina
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
Carmen Medina
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Patología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I PartePatología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I Parte
Carmen Medina
 
Bacterias en peces
Bacterias en pecesBacterias en peces
Bacterias en peces
Carmen Medina
 
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte ITema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Carmen Medina
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Carmen Medina
 
Tema 3 Parte I Inmunologia
Tema 3 Parte I InmunologiaTema 3 Parte I Inmunologia
Tema 3 Parte I Inmunologia
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Practica II
Practica IIPractica II
Practica II
Carmen Medina
 
Pract.1
Pract.1Pract.1
Pract.1
Carmen Medina
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de   aminoacidosMetabolismo de   aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
Carmen Medina
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Carmen Medina
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Carmen Medina
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Carmen Medina
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Carmen Medina
 

Más de Carmen Medina (20)

Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Patología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I PartePatología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I Parte
 
Bacterias en peces
Bacterias en pecesBacterias en peces
Bacterias en peces
 
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte ITema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
 
Tema 3 Parte I Inmunologia
Tema 3 Parte I InmunologiaTema 3 Parte I Inmunologia
Tema 3 Parte I Inmunologia
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Practica II
Practica IIPractica II
Practica II
 
Pract.1
Pract.1Pract.1
Pract.1
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de   aminoacidosMetabolismo de   aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Osmosis

  • 2. Osmosis Es un fenómeno fisicoquímico de difusión pasiva que implica un movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable.
  • 3. La característica principal de la membrana es permitir el paso de las moléculas de agua, pero no de otra sustancias osmóticamente activas. Este tipo de membrana se denominan selectivamente permeable. El gradiente trasmembranoso implica una diferencia en la concentración de soluciones acuosa de ambos lados de la membrana(compartimientos)
  • 4. La consecuencia de la tendencia intermolecular (afinidad) del agua y de sustancias osmóticamente activas a agruparse entre si uniformemente. Cuando las concentraciones de ambos espacios se igualan (Isotónico) y el gradiente transmembrana es nulo, ello implica que se detiene el flujo neto de agua. Hipotónico el agua se mueve dentro de las células (los eritrocitos) se hinchas y se rompen en un proceso denominado hemolisis cuando se sumergen en agua pura. Hipertónica la concentración de soluto mayores las células se encogen debido a que existe un movimiento neto de agua fuera de la célula.
  • 5.
  • 6. Osmosis. Osmosis inversa. Téngase en cuenta que en la ósmosis inversa a través de la membrana semipermeable sólo pasa agua. Es decir, el agua de la zona de alta concentración pasa a la de baja concentración. Si la alta concentración es de sal, por ejemplo agua marina, al aplicar presión, el agua del mar pasa al otro lado de la membrana. Sólo el agua, no la sal. Es decir, el agua se ha desalinizado por ósmosis inversa, y puede llegar a ser potable.
  • 7. • Propiedades que dependen sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas de soluto. Estas son: • Disminución de la Presión de Vapor (P1) • Elevación del Punto de Ebullición (Δ Tb) • Disminución del Punto de Congelación (Δ Tf) • Presión Osmótica (π ) PROPIEDADES COLIGATIVAS
  • 8. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR (P1) La presión parcial de un disolvente en una disolución P1 está dada por la presión de vapor del disolvente puro Pº1, multiplicada por la fracción molar del disolvente (X1) en la disolución. Se toma en cuenta que P1 < Pº1 P1 = X1*Pº1 → ΔP = Pº1 – P1
  • 9. ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN (Δ Tb) Se define como el punto de ebullición de la disolución (Tb) menos el punto de ebullición del disolvente puro (Tºb) ΔTb = Tb – Tºb → ΔTb = Kb * m Kb H2O = 0,52 ºC/m.
  • 10. DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN (Δ Tf) Se define como el punto de congelación del disolvente puro (Tºf) menos el punto de congelación de la disolución (Tf) ΔTb = Tºf – Tf → ΔTf = Kf * m Kf H2O = 1,86 ºC/m.
  • 12. Presión osmótica Es una propiedad coligativa y es una de las principales características que deben tener en cuenta en las relaciones de los líquidos intersticiales e intravasculares que constituyen el medio interno. Un comportamiento que contiene soluciones de distinta concentración al medio extracelular que la rodea, creando una barrera de control de solutos.
  • 13. ACTIVIDAD ACUOSA (Aw) Grado de interacción del agua con los demás constituyentes ó la porción de agua que está disponible en un producto para sustentar las reacciones hidrolíticas, químicas o enzimáticas.
  • 14. La estabilidad y propiedades químicas de las macromoléculas dentro de las células de los alimentos dependen de la interacción de sus grupos reactivos con la fase acuosa que los rodea. El congelamiento induce cambios estructurales en el agua haciendo que dichas interacciones se alteren. Al congelarse el agua aumenta entre un 8% a 10% su volumen.