SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Inmunología
en
Peces y Crustáceos
M.V. Carmen M Medina
La función del sistema inmune
Diferenciar
Eliminar
Patógenos
Estrés
Niveles de
Protección
-
.
Inmunosupresor
Metales, pesticidas, disolventes
Temperatura
Antibióticos
Nivel de Protección
Inmunoestimulantes
Respuestas
Inespecíficas
Respuestas
Especificas
Organos Linfoides
El Riñón cefálico o pronefros Principal Órgano hematopoyetico
Sitio de diferenciación
Órgano productor de anticuerpos
Bazo Menor numero de células hematopoyeticas y
linfoides
Atrapa complejos inmunes y antigenos
Presencia de Macrófagos, CMM
Timo
Órgano linfoide primario
Produce timocitos o linfocitos en maduración
No participa en la producción de anticuerpos
Mecanismos
Inespecíficos
Discrimina lo propio de lo extraño.
Mecanismos
Específicos
Inducción por parte del antígeno
Discriminación de los
elementos propios y extraños
Especificidad hacia el antígeno
Memoria inmunológica
Junto al antigeno o cuerpo extraño
Los peces dependen mas de
este tipo de mecanismo
Mecanismos de Defensa en Peces
Mecanismo de Defensa Inespecífico Mecanismos de Defensa Especifico
Factores Humorales Solubles
Proteína C reactiva
Transferina
Quitinasa
Lisozima
Citoquinas
Interferon, Aglutininas,
Sistema Complemento
Células NK o
células citotóxicas inespecíficas
y células fagocíticas
Mediado por células Inmunidad Humoral
Ac o Igs
Inmunidad
Celular
Linfocitos
La proteína C reactiva
residuos de fosforil-colina
Interactúan con el Complemento
y receptores Fc de los linfocitos
Mecanismo Inespecífico
Factores Humorales Representan moléculas de reconocimiento,
en concentraciones uniformes y estables
Aglutinan ciertas bacterias
.
El sistema del Complemento
20 proteínas plasmáticas
(pro enzimas) actúan como
enzimas o proteínas.
Son sintetizadas en hígado,
epitelio intestinal o
macrófagos
Se van uniendo, activadas por la introducción o presencia de sustancias
en el plasma, desencadenando reacciones bioquímicas.
Actúan en secuencia produciendo la lisis de una célula blanco (bacterias)
Puede ser activado a través de dos vías,
la clásica o dependiente de anticuerpo y la alternativa o Properdina.
Transferina Glicoproteina globular, carece de grupo hemo, juega papel
en infecciones bacterianas
Posee polimorfismo genético
Limita la cantidad de hierro endógeno
disponible para patógenos invasores, y
por ende su capacidad de reproducción
Ej. 5 en el Salmón
3 en la Trucha
Algunos genotipos tienen mayor afinidad por el hierro que otros
Lisozimas Enzima mucoliticas con propiedades antimicrobianas
Detectada en suero, mucus, y otros tejidos ricos
en leucocitos (Riñón, Bazo e intestino), neutrofilos y
monocitos y en menor cantidad macrófagos
Degrada mucopolisacáridos en la pared de bacterias Gram.
positivas, lisis
Quitinasa
Enzima que desdobla N-acetil-D-glucosamina
Su actividad ha sido detectada en bazo, plasma, linfa
y tejido linfomieloides
Posee función protectiva actuando contra la quitina
presente en hongos y parásitos
Citoquinas
Polipéptidos o glicoproteinas,
moduladores del sistema inmune
Interleuquinas, Interferon,
Factor de activación de macrófagos
Factor de necrosis tumoral alfa
Receptor soluble IL2 (virus y parásitos)
Interferon
Constituyen una serie de moléculas importantes
como agentes antivirales
Son glicoproteinas producidas por macrófagos,
linfocitos, fibroblastos y células Natural Killer
Es especie especifico, pero no virus especifico
Aglutininas
Presentes en el suero, actúan contra una variedad de
microorganismos y glóbulos rojos heterologos
Aglutinan Bacterias y Virus
Mediada por Células
Células natural Killer
Células citotóxicas inespecíficas
Células fagocíticas
Ejercen citotoxicidad inespecífica de
diferentes células blanco sin previo
reconocimiento
Se encuentran en riñón cefálico, pronefros,
bazo, sangre periférica, timo
Células
Fagocíticas
Granulocitos:
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Monocitos macrófagos
Los más comunes son los granulocitos
y los fagocitos mononucleares o agranulocitos
Mecanismo fagocíticoÑ
• Antigeno capturado en Branquias, tej. Conectivo e
intestino
• Riñón, trama celular reticuloendotelial del
parénquima hematopoyético
• Bazo, el antígeno es atrapado extracelularmente,
fibras reticulares
• Agregándose en áreas linfoideas junto a
melanomacrofagos
Mecanismo Especifico
Inmunidad Humoral
Representada por los anticuerpos
o Inmunoglobulinas
Se les encuentra en la mayoría
de fluidos tisulares: Plasma,
Linfa, y mucus epitelial
En peces la única Ig es IgM, deriva de
linfocitos B
Tras la penetración de un antígeno
Hay un proceso de cooperación entre las células T y B
Aparición de células plasmáticas secretoras de anticuerpos específicos,
así como la aparición de células de memoria.
Factores que influyen en la producción de inmunoglobulinas
Estado de inmunocompetencia del individuo, la ruta de entrada
del antígeno, la naturaleza del mismo, la dosis y la temperatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
Alejandro Rosales
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
Roberto Coste
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
edemo7
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-Martorell
Hogar
 
Fagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y FagocitosisFagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y Fagocitosis
Jose Ramirez
 
Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Fernanda Bravo
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Domenica Cedeño
 
Inmunidad innata-o-inespecífica
Inmunidad innata-o-inespecíficaInmunidad innata-o-inespecífica
Inmunidad innata-o-inespecífica
Edson Mtzz
 
Virus
Virus Virus
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
Sergio Morales
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Fernanda Pineda Gea
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCsEstudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
AgustinaSotelo4
 
Proceso de fagocitosis
Proceso  de  fagocitosisProceso  de  fagocitosis
Proceso de fagocitosis
Irma Illescas Rodriguez
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
leemz18
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
Sakura Namikaze
 

La actualidad más candente (20)

Fagocitos profesionales
Fagocitos profesionalesFagocitos profesionales
Fagocitos profesionales
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-Martorell
 
Fagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y FagocitosisFagocitos Y Fagocitosis
Fagocitos Y Fagocitosis
 
Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Inflamasoma
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
 
Inmunidad innata-o-inespecífica
Inmunidad innata-o-inespecíficaInmunidad innata-o-inespecífica
Inmunidad innata-o-inespecífica
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCsEstudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
Estudios de la inmunidad humoral usando PBMCs
 
Proceso de fagocitosis
Proceso  de  fagocitosisProceso  de  fagocitosis
Proceso de fagocitosis
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 

Similar a Tema 3 Parte I Inmunologia

2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
Alis899795
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
Norma Cruz
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
Aczel1
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
ADRIANA GARCIA
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
HumbertoTapiasCutiva1
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
DEBORAFUNES2
 
Serie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdfSerie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdf
FatimaConde2
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
DuviTomlinson
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
julianazapatacardona
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
hilaysp
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
OscarFlores279758
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
Angeles Kahidos Amantesde Lasangre
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
Dr Renato Soares de Melo
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
Javier Hernández
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Lissle Velasquez
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Didier Romero
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
karenmargaritaam
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 

Similar a Tema 3 Parte I Inmunologia (20)

2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 
Serie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdfSerie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdf
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 

Más de Carmen Medina

Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Carmen Medina
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
Carmen Medina
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Patología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I PartePatología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I Parte
Carmen Medina
 
Bacterias en peces
Bacterias en pecesBacterias en peces
Bacterias en peces
Carmen Medina
 
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte ITema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Carmen Medina
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Carmen Medina
 
Practica II
Practica IIPractica II
Practica II
Carmen Medina
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
Carmen Medina
 
Pract.1
Pract.1Pract.1
Pract.1
Carmen Medina
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de   aminoacidosMetabolismo de   aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
Carmen Medina
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Carmen Medina
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Carmen Medina
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Carmen Medina
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Carmen Medina
 

Más de Carmen Medina (20)

Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Patología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I PartePatología en Crustáceos I Parte
Patología en Crustáceos I Parte
 
Bacterias en peces
Bacterias en pecesBacterias en peces
Bacterias en peces
 
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte ITema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
Tema 4 toma de muestras y análisis en especies acuaticas parte I
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies AcuaticasTema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
Tema 1 Aspectos de Importancia en Patologia de Especies Acuaticas
 
Practica II
Practica IIPractica II
Practica II
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Pract.1
Pract.1Pract.1
Pract.1
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de   aminoacidosMetabolismo de   aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Tema 3 Parte I Inmunologia

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Inmunología en Peces y Crustáceos M.V. Carmen M Medina
  • 2. La función del sistema inmune Diferenciar Eliminar Patógenos Estrés Niveles de Protección
  • 5. Organos Linfoides El Riñón cefálico o pronefros Principal Órgano hematopoyetico Sitio de diferenciación Órgano productor de anticuerpos Bazo Menor numero de células hematopoyeticas y linfoides Atrapa complejos inmunes y antigenos Presencia de Macrófagos, CMM Timo Órgano linfoide primario Produce timocitos o linfocitos en maduración No participa en la producción de anticuerpos
  • 6. Mecanismos Inespecíficos Discrimina lo propio de lo extraño. Mecanismos Específicos Inducción por parte del antígeno Discriminación de los elementos propios y extraños Especificidad hacia el antígeno Memoria inmunológica Junto al antigeno o cuerpo extraño Los peces dependen mas de este tipo de mecanismo
  • 7. Mecanismos de Defensa en Peces Mecanismo de Defensa Inespecífico Mecanismos de Defensa Especifico Factores Humorales Solubles Proteína C reactiva Transferina Quitinasa Lisozima Citoquinas Interferon, Aglutininas, Sistema Complemento Células NK o células citotóxicas inespecíficas y células fagocíticas Mediado por células Inmunidad Humoral Ac o Igs Inmunidad Celular Linfocitos
  • 8. La proteína C reactiva residuos de fosforil-colina Interactúan con el Complemento y receptores Fc de los linfocitos Mecanismo Inespecífico Factores Humorales Representan moléculas de reconocimiento, en concentraciones uniformes y estables Aglutinan ciertas bacterias
  • 9. . El sistema del Complemento 20 proteínas plasmáticas (pro enzimas) actúan como enzimas o proteínas. Son sintetizadas en hígado, epitelio intestinal o macrófagos Se van uniendo, activadas por la introducción o presencia de sustancias en el plasma, desencadenando reacciones bioquímicas. Actúan en secuencia produciendo la lisis de una célula blanco (bacterias) Puede ser activado a través de dos vías, la clásica o dependiente de anticuerpo y la alternativa o Properdina.
  • 10. Transferina Glicoproteina globular, carece de grupo hemo, juega papel en infecciones bacterianas Posee polimorfismo genético Limita la cantidad de hierro endógeno disponible para patógenos invasores, y por ende su capacidad de reproducción Ej. 5 en el Salmón 3 en la Trucha Algunos genotipos tienen mayor afinidad por el hierro que otros Lisozimas Enzima mucoliticas con propiedades antimicrobianas Detectada en suero, mucus, y otros tejidos ricos en leucocitos (Riñón, Bazo e intestino), neutrofilos y monocitos y en menor cantidad macrófagos Degrada mucopolisacáridos en la pared de bacterias Gram. positivas, lisis
  • 11. Quitinasa Enzima que desdobla N-acetil-D-glucosamina Su actividad ha sido detectada en bazo, plasma, linfa y tejido linfomieloides Posee función protectiva actuando contra la quitina presente en hongos y parásitos Citoquinas Polipéptidos o glicoproteinas, moduladores del sistema inmune Interleuquinas, Interferon, Factor de activación de macrófagos Factor de necrosis tumoral alfa Receptor soluble IL2 (virus y parásitos) Interferon Constituyen una serie de moléculas importantes como agentes antivirales Son glicoproteinas producidas por macrófagos, linfocitos, fibroblastos y células Natural Killer Es especie especifico, pero no virus especifico Aglutininas Presentes en el suero, actúan contra una variedad de microorganismos y glóbulos rojos heterologos Aglutinan Bacterias y Virus
  • 12. Mediada por Células Células natural Killer Células citotóxicas inespecíficas Células fagocíticas Ejercen citotoxicidad inespecífica de diferentes células blanco sin previo reconocimiento Se encuentran en riñón cefálico, pronefros, bazo, sangre periférica, timo Células Fagocíticas Granulocitos: Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos macrófagos Los más comunes son los granulocitos y los fagocitos mononucleares o agranulocitos Mecanismo fagocíticoÑ • Antigeno capturado en Branquias, tej. Conectivo e intestino • Riñón, trama celular reticuloendotelial del parénquima hematopoyético • Bazo, el antígeno es atrapado extracelularmente, fibras reticulares • Agregándose en áreas linfoideas junto a melanomacrofagos
  • 13. Mecanismo Especifico Inmunidad Humoral Representada por los anticuerpos o Inmunoglobulinas Se les encuentra en la mayoría de fluidos tisulares: Plasma, Linfa, y mucus epitelial En peces la única Ig es IgM, deriva de linfocitos B
  • 14. Tras la penetración de un antígeno Hay un proceso de cooperación entre las células T y B Aparición de células plasmáticas secretoras de anticuerpos específicos, así como la aparición de células de memoria. Factores que influyen en la producción de inmunoglobulinas Estado de inmunocompetencia del individuo, la ruta de entrada del antígeno, la naturaleza del mismo, la dosis y la temperatura