SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOARTROMUSCULAR
PATOLÓGICO
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
4TO AÑO
PavónCamila del Rosario
Facultad de Medicina -UNT
Métodos de Estudio del
Sistema Músculoesquelético
1- Radiología
2- Densitometría
3- Ecografía
4-Tomografía Computada
5- Resonancia Magnética
6- Medicina Nuclear
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Patologías en el Sistema OAM
Patologías Articulares
Inflamatoria: artritis
Degenerativa: artrosis
Traumatismos
Desgarros
Fracturas
Luxaciones
Luxo-fracturas
Contusión ósea
Patologías óseas
Inflamatoria: osteomielitis
Degenerativa: osteoporosis
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Tumores
Benignos
-Condroma
-Osteocondroma
Malignos
-Condrosarcoma
Otros malignos
-Mieloma
-Sarcoma de Ewing
-Linfoma
-Metástasis
Pseudotumores
-Defecto fibroso cortical
-Quiste óseo simple
-Quiste óseo aneurismático
-Displasia fibrosa
-Histiositosis
-Granuloma eosinófilo
-Otras
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
A continuación la descripción breve
de imágenes y métodos de estudio de
algunas patologías representativas
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Radiografía de Ambas Manos - Proyección de Frente
Se observan imágenes líticas a nivel del Carpo,
radiopacas, difusas, con pérdida homogénea de los
espacios articulares y tumefacción de los tejidos
blandos, correspondientes a artritis.
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Radiografía de Ambos Pies - Proyección de Frente
Se observa desviación en ráfaga de viento, con imágenes
nodulares radiopacas, imágenes difusas heterogeneas y perdida
de los espacios articulares en las articulaciones metarsianas,
probablemente correspondiente a paciente con Artritis
reumatoidea de larga evolución.
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
 La artritis es la inflamación de una o mas articulaciones
que involucra la degradación del cartílago.
 La inflamación de la articulación puede ser consecuencia
de múltiples causas (Autoinmune es la mas frecuente).
 Síntomas acompañantes: Dolor articular; Inflamación
articular; Disminución de la capacidad para mover la
articulación; Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de
una articulación; Rigidez articular, especialmente en la
mañana.
ARTRITIS
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
MÉTODO DE ESTUDIO:
1. Radiología (Gold Standart)
2. RMN
SEMIOLOGÍA: Patología inflamatoria
 Tumefacción de tejidos blandos
 Osteoporosis
 Erosiones agudas
 Perdida uniforme del espacio articular
 Alteraciones del alineamiento
ARTRITIS
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Radiografía de Hombro Derecho - Proyección de Frente
NORMAL
Se observan imágenes radiopacas a nivel de las carillas articulares
correspondientes a esclerosis de las mismas junto con
disminución asimétrica del espacio articular compatible con
Artrosis Glenohumeral Derecha
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
ARTROSIS
 Enfermedad crónica degenerativa que produce la
alteración destructiva de los cartílagos de las
articulaciones.
 Mayor prevalencia en la población adulta y con una
incidencia que aumenta con la edad.
MÉTODOS DE ESTUDIO:
1. Radiología
2. RMN
SEMIOLOGÍA:
 Esclerosis subcondral
 Osteofítos
 Estrechamiento asimétrico del espacio articular
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Ecografía de Partes Blandas – CorteTransversal
Se observa imagen Hipoecogénica, redondeada de bordes
definidos y homogénea a nivel de la masa muscular que
corresponde a una rotura parcial del músculo compatible
con un desgarro muscularPavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
RMN de Miembros inferiores – Plano Coronal – SecuenciaT2
Se observa imagen Hiperintensa enT2 , difusa, irregular
localizada en el Cuádriceps que se corresponde con un
desgarro muscularPavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
DESGARRO MUSCULAR
MÉTODO DE ESTUDIO:
1. Ecografía (Gold Standart)
2. RMN
 Distensión muscular (grado I) : Son de difícil diagnóstico
ecográfico por su pequeño tamaño.
 Desgarro parcial (grado II): aparición de una zona de
discontinuidad, siendo posible identificar una hendidura entre
las fibras, ocupada por un hematoma.
 Desgarro completo (grado III) el hematoma es el sello de la
rotura muscular.
EL HEMATOMA EN UN INICIO ES DIFUSAMENTE HIPERECOGENICO LUEGO DE
UNAS HORAS ES UNA MASA HOMOGENEA E HIPOECOGENICA, PERO A LOS 2 O
3 DIAS SERA ANECOGENICO CONTABICACIONS, PERO SITIENE MAS DE 1 MES
VEREMOS HIPERECOGENICA OTRAVEZ POR LA CICATRIZACION.
CLASIFICACIÓN ECOGRÁFICA
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Radiografía de Cadera Derecha – Proyección de Frente
Se observa imagen radiopaca a nivel del cuello del Fémur
correspondiente a una perdida de continuidad debido a una
fractura
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Tomografía Computada de Cadera – Corte Axial
Se observa imagen lineal hipodensa en el cuello del fémur
correspondiente a una fractura
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
FRACTURAS
MÉTODO DE ESTUDIO:
1. Radiografía (Gold Standart)
2. Tomografía Computada
TIPOS DE FRACTURAS
Abiertas - Cerradas
Completas - Incompletas
Acordes - Patológicas
FRACTURAS DE CADERA
a) Fractura sub-capital.
b) Fractura medio-cervical.
c) Fractura basi-cervical.
d) Fractura inter-trocantérea.
e) Fractura sub-trocantérea.
Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
Bibliografía
Clase teórica Osteoarticular I y II – Dr. Martin Méndez Uriburu –
Catedra de Diagnóstico por Imágenes – Facultad de Medicina -
UNT
Muñoz Ch. Sara. LESIONES MUSCULARES DEPORTIVAS:
DIAGNOSTICO POR IMAGENES. Rev. chil. radiol. [Internet].
2002 [citado 2015 Nov 02] ; 8( 3 ): 127-132. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
93082002000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
93082002000300006.
 FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR.Disponible
en:http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_
Secc01/Trau_Sec01_37.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarAnchi Hsu XD
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
Pepe Pineda
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
rahterrazas
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Calcificaciones mamarias - Mamografía
Calcificaciones mamarias - MamografíaCalcificaciones mamarias - Mamografía
Calcificaciones mamarias - Mamografía
Santiago Andres
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
Susana Gurrola
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Edison Venegas
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia respiratoria 1
Semiologia  respiratoria 1Semiologia  respiratoria 1
Semiologia respiratoria 1
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Calcificaciones mamarias - Mamografía
Calcificaciones mamarias - MamografíaCalcificaciones mamarias - Mamografía
Calcificaciones mamarias - Mamografía
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
 

Similar a Diagnostico por imágenes en el sistema osteoarticular - OAM Patológico

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Liliana Chicaiza
 
expo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptxexpo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptx
JavierPatioLopez1
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptxTRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
AlejandroFateFlores
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaAle Diaz
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
Fabian Ausilio
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
Manuel Saldivia
 
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #jeSemiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
jimmy meza
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
CarolAguirre14
 
Pinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rmPinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rmpipesotorx
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
Alberto881206
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
julian franco
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
julian franco
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
Karen Kathia Mezarina Venero
 
sesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.pptsesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.ppt
ssuser3a2fa6
 

Similar a Diagnostico por imágenes en el sistema osteoarticular - OAM Patológico (20)

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
expo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptxexpo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptx
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptxTRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
TRASTORNOS ENDÓCRINOS, METÁBOLICOS Y TÓXICOS.pptx
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #jeSemiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
Semiologia radiologica de la columna vertebral v. f. #je
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptxADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
ADAMANTINOMA DE TIBIA.pptx
 
Pinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rmPinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rm
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
 
Protoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rarProtoclo de presentacion rar
Protoclo de presentacion rar
 
Fractura decadera
Fractura decaderaFractura decadera
Fractura decadera
 
sesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.pptsesic3b3n-artrosis.ppt
sesic3b3n-artrosis.ppt
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Diagnostico por imágenes en el sistema osteoarticular - OAM Patológico

  • 1. OSTEOARTROMUSCULAR PATOLÓGICO DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 4TO AÑO PavónCamila del Rosario Facultad de Medicina -UNT
  • 2. Métodos de Estudio del Sistema Músculoesquelético 1- Radiología 2- Densitometría 3- Ecografía 4-Tomografía Computada 5- Resonancia Magnética 6- Medicina Nuclear Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 3. Patologías en el Sistema OAM Patologías Articulares Inflamatoria: artritis Degenerativa: artrosis Traumatismos Desgarros Fracturas Luxaciones Luxo-fracturas Contusión ósea Patologías óseas Inflamatoria: osteomielitis Degenerativa: osteoporosis Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 4. Tumores Benignos -Condroma -Osteocondroma Malignos -Condrosarcoma Otros malignos -Mieloma -Sarcoma de Ewing -Linfoma -Metástasis Pseudotumores -Defecto fibroso cortical -Quiste óseo simple -Quiste óseo aneurismático -Displasia fibrosa -Histiositosis -Granuloma eosinófilo -Otras Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 5. A continuación la descripción breve de imágenes y métodos de estudio de algunas patologías representativas Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 6. Radiografía de Ambas Manos - Proyección de Frente Se observan imágenes líticas a nivel del Carpo, radiopacas, difusas, con pérdida homogénea de los espacios articulares y tumefacción de los tejidos blandos, correspondientes a artritis. Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 7. Radiografía de Ambos Pies - Proyección de Frente Se observa desviación en ráfaga de viento, con imágenes nodulares radiopacas, imágenes difusas heterogeneas y perdida de los espacios articulares en las articulaciones metarsianas, probablemente correspondiente a paciente con Artritis reumatoidea de larga evolución. Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 8.  La artritis es la inflamación de una o mas articulaciones que involucra la degradación del cartílago.  La inflamación de la articulación puede ser consecuencia de múltiples causas (Autoinmune es la mas frecuente).  Síntomas acompañantes: Dolor articular; Inflamación articular; Disminución de la capacidad para mover la articulación; Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación; Rigidez articular, especialmente en la mañana. ARTRITIS Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 9. MÉTODO DE ESTUDIO: 1. Radiología (Gold Standart) 2. RMN SEMIOLOGÍA: Patología inflamatoria  Tumefacción de tejidos blandos  Osteoporosis  Erosiones agudas  Perdida uniforme del espacio articular  Alteraciones del alineamiento ARTRITIS Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 10. Radiografía de Hombro Derecho - Proyección de Frente NORMAL Se observan imágenes radiopacas a nivel de las carillas articulares correspondientes a esclerosis de las mismas junto con disminución asimétrica del espacio articular compatible con Artrosis Glenohumeral Derecha Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 11. ARTROSIS  Enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones.  Mayor prevalencia en la población adulta y con una incidencia que aumenta con la edad. MÉTODOS DE ESTUDIO: 1. Radiología 2. RMN SEMIOLOGÍA:  Esclerosis subcondral  Osteofítos  Estrechamiento asimétrico del espacio articular Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 12. Ecografía de Partes Blandas – CorteTransversal Se observa imagen Hipoecogénica, redondeada de bordes definidos y homogénea a nivel de la masa muscular que corresponde a una rotura parcial del músculo compatible con un desgarro muscularPavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 13. RMN de Miembros inferiores – Plano Coronal – SecuenciaT2 Se observa imagen Hiperintensa enT2 , difusa, irregular localizada en el Cuádriceps que se corresponde con un desgarro muscularPavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 14. DESGARRO MUSCULAR MÉTODO DE ESTUDIO: 1. Ecografía (Gold Standart) 2. RMN  Distensión muscular (grado I) : Son de difícil diagnóstico ecográfico por su pequeño tamaño.  Desgarro parcial (grado II): aparición de una zona de discontinuidad, siendo posible identificar una hendidura entre las fibras, ocupada por un hematoma.  Desgarro completo (grado III) el hematoma es el sello de la rotura muscular. EL HEMATOMA EN UN INICIO ES DIFUSAMENTE HIPERECOGENICO LUEGO DE UNAS HORAS ES UNA MASA HOMOGENEA E HIPOECOGENICA, PERO A LOS 2 O 3 DIAS SERA ANECOGENICO CONTABICACIONS, PERO SITIENE MAS DE 1 MES VEREMOS HIPERECOGENICA OTRAVEZ POR LA CICATRIZACION. CLASIFICACIÓN ECOGRÁFICA Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 15. Radiografía de Cadera Derecha – Proyección de Frente Se observa imagen radiopaca a nivel del cuello del Fémur correspondiente a una perdida de continuidad debido a una fractura Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 16. Tomografía Computada de Cadera – Corte Axial Se observa imagen lineal hipodensa en el cuello del fémur correspondiente a una fractura Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 17. FRACTURAS MÉTODO DE ESTUDIO: 1. Radiografía (Gold Standart) 2. Tomografía Computada TIPOS DE FRACTURAS Abiertas - Cerradas Completas - Incompletas Acordes - Patológicas FRACTURAS DE CADERA a) Fractura sub-capital. b) Fractura medio-cervical. c) Fractura basi-cervical. d) Fractura inter-trocantérea. e) Fractura sub-trocantérea. Pavón Camila del Rosario - Fac de Medicina - UNT
  • 18. Bibliografía Clase teórica Osteoarticular I y II – Dr. Martin Méndez Uriburu – Catedra de Diagnóstico por Imágenes – Facultad de Medicina - UNT Muñoz Ch. Sara. LESIONES MUSCULARES DEPORTIVAS: DIAGNOSTICO POR IMAGENES. Rev. chil. radiol. [Internet]. 2002 [citado 2015 Nov 02] ; 8( 3 ): 127-132. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 93082002000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 93082002000300006.  FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR.Disponible en:http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_ Secc01/Trau_Sec01_37.html