SlideShare una empresa de Scribd logo
 Quistes renales son hallazgos frecuentes
observados con los distintos metodos
imagenologicos.
 La ecografía, TAC, RM constituyen
modalidades diagnosticas útiles y precisas
para caracterización y estadificacion de
dichas lesiones
 Neoplasias renales mas frecuentes
 Pueden corresponer a nefromas o túbulos
colectores dilatados
 Aumenta con la edad
 Sin importancia clínica
 TC, RM exactitud diagnostica cercana al
100%
 Quistes renales simples
 Quistes simples mínimamente complicados
 Neoplasias quisticas renales
› Clasifiacion bosniak
 Us, TC (RM)
 5 categorías
 Riesgo de malignidad
 Determina tto
 Quistes renales
simples
 Son benignos
 No necesitan
seguimiento
 No requieren
tratamiento
 Redondeadas paredes lisas regulares,
 Densidad homogenena
 No refuerzo con contraste
 Hipointensas en RM T1
 Hipertensas en T2
 AISALADAS
 MULTIPLES
 Menores 3cm, asintomaticas, o grandes volumenes ,
comprimen estructuras vecinas, obstruccion del sist.
Colector ,hematuria
 UNI o BILATERAL
 En anomalias
congenitas
 Riñon en herradura
 Asociados a quistes de
anexos
 Incremento de
densidades.
› 10-15 seudorefuerzo
› 15 -20 sospechosa
› 20 alto potencial de
malignidad
 Fenómeno de
seudorefuerzo
 Después de contraste
ev, ver valores de
atenuación
 AP carcinoma de
células renales
quístico
 Mínimamente complicados
 No requieren intervención
quirurgica
 Deben ser controlados
 Mínimo riesgo de
malignidad
 Hallazgos:
› Finos tabiques<1mm
realzan suavemente
› Pequeñas calcificaciones
finas en la pared o en los
tabiques
 Tabiques con y sin
contraste
 calcificaciones
 Quistes hiperedensos
sin contraste 40-90 UH
 Benignos
 10% CCR
 Control seriado:
› Redondeada , lisa
› Delimitación nitida
› Homogénea
› No refuerza tras
contraste
› ¼ debe extenderse
› Menores a 3 cm
 No capta contraste
 QUISTES
HIPERDENSOS
 Aumento de densidad
(2), calcif.
 RM  Hiperintensos T1, t2
 FASES
REFORZADAS
 Lesión hiperdensa
 Ver cortes tardíos.
 Ca después del
lavado, 2-3min yodo
 Riesgo de malignidad 50%
 Requiere control quirúrgico
 Variabilidad interobservador
 Hallazgos imagenologicos:
› Pared y septos numerosos,
gruesos >1cm, regulares o
no cn realce evidente
› Calcificaciones groseras o
irregulares parietales o de
los tabiques.
› Engrosamiento uniforme o
levemente nodular de la
pared
 Engrosamiento mural  Dx quiste renal simple
 Engrosamiento mural
quistico.
 Imágenes hipoecoicas
con áreas anecoicas
internas, refuerzo
acustico posterior.
 TC; captacion
periferica de contraste
 RM:
 T1 HIPO,
ISOINTENSA
 T2 HIPERINTENSA
 TRAS GADOLINIO
LOS SEPTOS
REFUERZAN
 Fue un Ca de c
renales
 Intermedia entre II yIII
 No necesitan cirugía
inmediata
 Seguimiento estrecho
 Riesgo de malignidad 5%
 Hallazgos imagenologicos:
› Múltiples septos finos
› Calcificación gruesa y
nodular
› Suave refuerzo de pared y
septos
› Sin componentes solidos
que refuerzen.
› Quistes hiperdensos >3cm
 Quiste de >3cm,
hiperdensos
 Quiste simple
 Quiste >4cm  Ca de cel.renales
 Claramente malignas
 Deben ser extirpadas
 Hallazgos
imagenologicos
› Elementos solidos con
refuerzo
› Componentes quísticos
› Márgenes irregulares
Refuerza tras
contraste
 Pre y post contraste,
múltiples mtts
hepáticas
 Septos irregulares,
engrosamiento de
pared lateral ext ,
capta irregular
contraste
 ECOGRAFIA, TC Y RM constituyen métodos
imagenologicos de elevada S Y E, para el
diagnostico de las lesiones quísticas renales.
 El medico imagenologo debe reconocer los
hallazgos vinculados a estos procesos así
como la clasificación de Bosniak
 Su correcta caracterización permitirá establecer
el tratamiento mas adecuado para cada
paciente
Clasificacion bosniak

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNLeslie Cruz
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.Nadia Rojas
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Sergio Butman
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasHeidy Saenz
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaWalter Roca Trejo
 

La actualidad más candente (20)

6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 

Similar a Clasificacion bosniak

Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesR0SIA
 
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Camila De La Vega
 
Caso cl nico_resonancia_magn_tica
Caso cl nico_resonancia_magn_ticaCaso cl nico_resonancia_magn_tica
Caso cl nico_resonancia_magn_ticarayosmatias
 
Una lesión quística nada simple
Una lesión quística nada simpleUna lesión quística nada simple
Una lesión quística nada simpleHeidy Saenz
 
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptx
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptxPATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptx
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptxEdwinOmarRosarioLeon1
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreHeidy Saenz
 
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptxEVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptxGalo Ariel Diaz Yánez
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfAntonio Montoya
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasNadia Rojas
 

Similar a Clasificacion bosniak (20)

Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
 
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
 
Caso cl nico_resonancia_magn_tica
Caso cl nico_resonancia_magn_ticaCaso cl nico_resonancia_magn_tica
Caso cl nico_resonancia_magn_tica
 
Una lesión quística nada simple
Una lesión quística nada simpleUna lesión quística nada simple
Una lesión quística nada simple
 
Clase renal-1
Clase renal-1Clase renal-1
Clase renal-1
 
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptx
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptxPATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptx
PATOLOGIA NO TUMORAL DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS.pptx
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Carcinoma hepático
Carcinoma hepáticoCarcinoma hepático
Carcinoma hepático
 
Neoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renalNeoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renal
 
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptxEVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
EVALUACION ECOGRÁFICA DEL TRANSPLANTE HEPÁTICO.pptx
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
 
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanalTu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
 
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
 
clasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptxclasificacion bosniak.pptx
clasificacion bosniak.pptx
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Clasificacion bosniak

  • 1.
  • 2.  Quistes renales son hallazgos frecuentes observados con los distintos metodos imagenologicos.  La ecografía, TAC, RM constituyen modalidades diagnosticas útiles y precisas para caracterización y estadificacion de dichas lesiones
  • 3.  Neoplasias renales mas frecuentes  Pueden corresponer a nefromas o túbulos colectores dilatados  Aumenta con la edad  Sin importancia clínica  TC, RM exactitud diagnostica cercana al 100%
  • 4.  Quistes renales simples  Quistes simples mínimamente complicados  Neoplasias quisticas renales › Clasifiacion bosniak
  • 5.  Us, TC (RM)  5 categorías  Riesgo de malignidad  Determina tto
  • 6.  Quistes renales simples  Son benignos  No necesitan seguimiento  No requieren tratamiento
  • 7.  Redondeadas paredes lisas regulares,  Densidad homogenena  No refuerzo con contraste  Hipointensas en RM T1  Hipertensas en T2
  • 9.  Menores 3cm, asintomaticas, o grandes volumenes , comprimen estructuras vecinas, obstruccion del sist. Colector ,hematuria
  • 10.  UNI o BILATERAL
  • 11.  En anomalias congenitas  Riñon en herradura
  • 12.  Asociados a quistes de anexos
  • 13.  Incremento de densidades. › 10-15 seudorefuerzo › 15 -20 sospechosa › 20 alto potencial de malignidad  Fenómeno de seudorefuerzo
  • 14.  Después de contraste ev, ver valores de atenuación  AP carcinoma de células renales quístico
  • 15.  Mínimamente complicados  No requieren intervención quirurgica  Deben ser controlados  Mínimo riesgo de malignidad  Hallazgos: › Finos tabiques<1mm realzan suavemente › Pequeñas calcificaciones finas en la pared o en los tabiques
  • 16.  Tabiques con y sin contraste
  • 18.  Quistes hiperedensos sin contraste 40-90 UH  Benignos  10% CCR  Control seriado: › Redondeada , lisa › Delimitación nitida › Homogénea › No refuerza tras contraste › ¼ debe extenderse › Menores a 3 cm
  • 19.  No capta contraste
  • 20.  QUISTES HIPERDENSOS  Aumento de densidad (2), calcif.
  • 21.  RM  Hiperintensos T1, t2
  • 22.  FASES REFORZADAS  Lesión hiperdensa  Ver cortes tardíos.  Ca después del lavado, 2-3min yodo
  • 23.  Riesgo de malignidad 50%  Requiere control quirúrgico  Variabilidad interobservador  Hallazgos imagenologicos: › Pared y septos numerosos, gruesos >1cm, regulares o no cn realce evidente › Calcificaciones groseras o irregulares parietales o de los tabiques. › Engrosamiento uniforme o levemente nodular de la pared
  • 24.  Engrosamiento mural  Dx quiste renal simple
  • 25.  Engrosamiento mural quistico.  Imágenes hipoecoicas con áreas anecoicas internas, refuerzo acustico posterior.  TC; captacion periferica de contraste
  • 26.  RM:  T1 HIPO, ISOINTENSA  T2 HIPERINTENSA  TRAS GADOLINIO LOS SEPTOS REFUERZAN  Fue un Ca de c renales
  • 27.  Intermedia entre II yIII  No necesitan cirugía inmediata  Seguimiento estrecho  Riesgo de malignidad 5%  Hallazgos imagenologicos: › Múltiples septos finos › Calcificación gruesa y nodular › Suave refuerzo de pared y septos › Sin componentes solidos que refuerzen. › Quistes hiperdensos >3cm
  • 28.  Quiste de >3cm, hiperdensos  Quiste simple
  • 29.  Quiste >4cm  Ca de cel.renales
  • 30.  Claramente malignas  Deben ser extirpadas  Hallazgos imagenologicos › Elementos solidos con refuerzo › Componentes quísticos › Márgenes irregulares Refuerza tras contraste
  • 31.  Pre y post contraste, múltiples mtts hepáticas  Septos irregulares, engrosamiento de pared lateral ext , capta irregular contraste
  • 32.  ECOGRAFIA, TC Y RM constituyen métodos imagenologicos de elevada S Y E, para el diagnostico de las lesiones quísticas renales.  El medico imagenologo debe reconocer los hallazgos vinculados a estos procesos así como la clasificación de Bosniak  Su correcta caracterización permitirá establecer el tratamiento mas adecuado para cada paciente

Notas del editor

  1. LESION QUISTICA MULTILOCULAR, CONTROVERSIA si es quiste multilocular o displasia renal
  2. ANECOICAS, REFUERZO POSTERIOR, NO VASCULARIZACION AL DOPLER