SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACION DE LAS
CALCIFICACIONES EN
MAMOGRAFIA
SANTIAGO ANDRES SOLÓRZANO SALCEDO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE MEDICINA
CALCIFICACIONES EN MAMOGRAFIA
Definición: Las calcificaciones mamarias se originan por el depósito
de calcio en el tejido mamario. El líquido tiene sedimentos que
permiten la formación de cálculos, adquieren la forma del molde
que las ha conformado,
La mayoría de
calcificaciones reflejan
una causa benigna
Es importante conocer
los patrones de
presentación de las
calcificaciones
El 50% de los cánceres
de mama están aso-
ciados a
calcificaciones
La forma de las calcificaciones es el factor más importante en la
diferenciación entre procesos benignos y malignos
CLASIFICACION
Según su disposición en el parénquima mamario, se distinguen los siguientes términos:
• Las calcificaciones se distribuyen aleatoriamente por toda la
mama.
Difusas
• Calcificaciones dispersas en una extensión mayor de 2 cm.
Regional
• Se usa este término cuando hay 5 o más calcificaciones en una
extensión inferior a 1 cm.
Agrupadas
• Las calcificaciones se disponen en forma lineal normalmente
siguiendo el recorrido de un conducto.
Lineal
• Son depósitos de calcio en los ductos y sus ramas. Sugiere la
posibilidad de cáncer de mama en un lóbulo o segmento.
Segmentarias
Morfología de las
calcificaciones
Benignas
- Calcificaciones
cutáneas
- Vasculares
- Palomitas de maíz
- Necrosis Grasa
- Lechada cálcica
- Calcificación en
cáscara de huevo
- En forma de sutura
Hallazgo
Indeterminado
Morfología Maligna
- Pleomorficas
- Finas y lineales
- Calcificaciones
amorfas
- Grosor
heterogéneo
CLASIFICACION POR EL
GRADO DE SOSPECHA
Vasculares Palomitas
maíz
Amorfas Pleomorficas
RegionalesSegmentariasLinealesAgrupadas Difusas
Finas y
lineales
Cascara
de huevo
CALCIFICACIONES TÍPICAMENTE BENIGNAS
Radiológicamente se caracterizan por ser calcificaciones redondeadas u ovoides,
tubulares voluminosas, pequeñas de bordes nítidos (hasta 0,5 mm) y groseras de
bordes nítidos.
Calcificaciones cutáneas
Calcificaciones vasculares
Calcificaciones de centro radiolucente
Calcificaciones en cáscara de huevo
Calcificaciones en palomita de maíz
Calcificaciones de secreción láctea
Calcificaciones de suturas y distróficas
1. Calcificaciones cutáneas
Secundarias a
procesos crónicos
como una foliculitis
Localizadas en las
glándulas sebáceas.
Tienen forma anular
con un centro
translúcido
• Suelen ser periféricas y estar aisladas. Principalmente se
sitúan en los cuadrantes de la mama, cerca de la pared
torácica.
• En ocasiones las calcificaciones pueden proyectarse
superpuestas sobre el parénquima mamario y en estos
casos la proyección tangencial en el área nos confirmará el
diagnóstico.
Calcificaciones cutáneas
2. Calcificaciones vasculares
• El depósito de calcio en
el perímetro de las fibras
elásticas de las paredes
arteriales genera
calcificaciones densas,
lineales y paralelas que
siguen el trayecto
tortuoso de un vaso.
• Generalmente son
bilaterales, aunque
suelen ser más
evidentes a un lado.
• SON DEPOSITOS INTIMALES QUE SE PROYECTAN
PARALELOS “EN VIAS DE TREN”
• FRECUENTES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA
2. Calcificaciones vasculares
• Son calcificaciones que van desde 1 mm hasta 1 cm o más en tamaño.
• Estos depósitos tienen superficies lisas, son redondas u ovales y tienen un centro lúcido.
• La "pared" que se crea es más gruesa que las calcificaciones en "cáscara de huevo".
3. Calcificaciones con centro radio lúcido
4. Calcificaciones en cáscara de huevo
• Son calcificaciones benignas muy delgadas que aparecen
cuando se deposita calcio en la superficie de una esfera.
• Generalmente tienen menos de 1 mm de espesor vistas de
perfil.
5. Calcificaciones en Palomita de Maíz
• Son calcificaciones densas, grandes, mayores de 2-3 mm, patognomónicas de
fibroadenomas en involución
• Generalmente es posible ver el contorno del nódulo asociado a la calcificación,
sin embargo, en fibroadenomas pequeños puede verse solamente la
calcificación.
6. Calcificaciones secretoras
• Calcificaciones benignas ubicadas en los conductos, que se asocian con ectasia
ductal, enfermedad secretora o mastitis de células de plasmáticas.
• Son calcificaciones lineales, lisas, que pueden ramificarse.
• Mayores a 1 mm y pueden tener centro radiolúcido
7. Calcificaciones en sutura
• Representan depósitos de calcio en el material de sutura, son relativamente
frecuentes en los senos después de irradiación.
• Son típicamente lineales o tubulares en apariencia y frecuentemente se ven los
nudos.
• Este tipo de calcificaciones se forman en el tejido fibroso del estroma.
Pueden tener tamaño, forma y densidad variables.
• Se presentan como calcificaciones groseras, densas, voluminosas y de forma
irregular.
• En este grupo se encuentran: la necrosis grasa, las calcificaciones
intraquísticas, la mastitis de células plasmáticas y el fibroadenoma
calcificado.
8. Calcificaciones distróficas
CALCIFICACIONES INDETERMINADAS
Calcificaciones que por
su aspecto radiológico
no se pueden
caracterizar en una
primera valoración.
Su aspecto suele ser
de calcificaciones
amorfas, e incluso
pueden cumplir
algún criterio de
malignidad.
Se requiere control
periodo estricto para
confirmar su
estabilidad
Calcificaciones Amorfas
• También llamadas "en polvo", "nube" o "algodonosas", corresponden a
calcificaciones tan pequeñas (menores a 0,1 mm), que no es posible
contarlas ni determinar su forma.
• La mayoría son benignas (60%)
• Generalmente debido a cambios fibroquísticos
Calcificaciones amorfas. Con aspecto de
"polvo", de tamaño tan pequeño que no es
posible contarlas ni determinar su forma.
Micro-calcificaciones indeterminadas
extensas, estables en los controles
periódicos estrictos.
CALCIFICACIONES CON SOSPECHA DE MALIGNIDAD
• Son calcificaciones que hacen sospechar un proceso neoformativo
subyacente.
• Pueden aparecer de forma aislada o asociadas a una masa palpable o a
una distorsión del parénquima mamario.
• Corresponden a calcificaciones de diferentes
formas y tamaños, anguladas, heterogéneas,
generalmente pequeñas (menores a 0,5 mm).
• Riesgo de malignidad descrito entre 28-67%
Calcificaciones
finas
pleomórficas:
• Corresponden a calcificaciones pequeñas,
de aproximadamente 0,5 mm, finas,
lineales o curvilíneas, habitualmente
discontinuas y de bordes irregulares
Calcificaciones
lineales / lineales
ramificadas
Calcificaciones finas pleomórficas. De
distintas formas y tamaños, anguladas,
heterogéneas, menores a 0,5 mm
Calcificaciones lineales / lineales
ramificadas.
Calcificaciones mamarias - Mamografía
Calcificaciones mamarias - Mamografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Birads
BiradsBirads
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
Residencia CT Scanner
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
Mario Alberto Campos
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Usg mamaria
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 

Destacado

Calcificaciones TíPicamente Benignas
Calcificaciones TíPicamente BenignasCalcificaciones TíPicamente Benignas
Calcificaciones TíPicamente Benignas
Ivan Martinez
 
Microcalcificaciones
MicrocalcificacionesMicrocalcificaciones
Microcalcificaciones
lollero
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
Napoleón Gallifa
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Técnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamasTécnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamas
Roberto Carlos Tafur
 
Calcificaciones Sospecha Intermedia
Calcificaciones Sospecha IntermediaCalcificaciones Sospecha Intermedia
Calcificaciones Sospecha Intermedia
Ivan Martinez
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
Santiago Andres
 
Clase De Mama
Clase De MamaClase De Mama
Clase De Mama
Ivan Martinez
 
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
Enrique Mariscal
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
Imagenes Haedo
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Santiago Andres
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Max Joao Martínez Utrera
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Alfonso Ruíz
 
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía SegmentariaImagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Dr. Jair García-Guerrero
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Jesus Celestino
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Mastografia
MastografiaMastografia
Mastografia
Juan Zuñiga Ojeda
 

Destacado (20)

Calcificaciones TíPicamente Benignas
Calcificaciones TíPicamente BenignasCalcificaciones TíPicamente Benignas
Calcificaciones TíPicamente Benignas
 
Microcalcificaciones
MicrocalcificacionesMicrocalcificaciones
Microcalcificaciones
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Técnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamasTécnicas de imagen para explorar mamas
Técnicas de imagen para explorar mamas
 
Calcificaciones Sospecha Intermedia
Calcificaciones Sospecha IntermediaCalcificaciones Sospecha Intermedia
Calcificaciones Sospecha Intermedia
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
 
Clase De Mama
Clase De MamaClase De Mama
Clase De Mama
 
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía SegmentariaImagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
Imagenología del Pulmón: Anatomía Segmentaria
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Mastografia
MastografiaMastografia
Mastografia
 

Similar a Calcificaciones mamarias - Mamografía

BIRADS 1.pdf
BIRADS 1.pdfBIRADS 1.pdf
BIRADS 1.pdf
MilyMartnez2
 
Clase Arpon
Clase ArponClase Arpon
Clase Arpon
Ivan Martinez
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
Xtobal Padilla
 
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Enehidy Cazares
 
BIR.pptx
BIR.pptxBIR.pptx
BIR.pptx
ErdwinCastaeda
 
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.pptIMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
MARIANAKIT1
 
Mama
MamaMama
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptxMAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
BrianRomeroAponte
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
CASO DE MAMA.pptx
CASO DE MAMA.pptxCASO DE MAMA.pptx
CASO DE MAMA.pptx
pedro450256
 
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesículaNeoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
Katherin Sánchez Murphy
 
ecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptxecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptx
ChristianEnriqueChac
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptxPatología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
AnthonyFarfn
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Tumores benignos de mama.pptx
Tumores  benignos de  mama.pptxTumores  benignos de  mama.pptx
Tumores benignos de mama.pptx
CarlosYos1
 
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
AnaKarenTafoyaIbarra
 
Lesiones Mamarias Focales.
Lesiones Mamarias Focales.Lesiones Mamarias Focales.
Lesiones Mamarias Focales.
KeylaKarola
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptxAsimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
WillianEduardoMascar
 

Similar a Calcificaciones mamarias - Mamografía (20)

BIRADS 1.pdf
BIRADS 1.pdfBIRADS 1.pdf
BIRADS 1.pdf
 
Clase Arpon
Clase ArponClase Arpon
Clase Arpon
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
 
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
 
BIR.pptx
BIR.pptxBIR.pptx
BIR.pptx
 
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.pptIMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
IMÁGENES MAMARIAS1°etapa.ppt
 
Mama
MamaMama
Mama
 
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptxMAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
MAMOGRAFIA-BIRADS.pptx
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
CASO DE MAMA.pptx
CASO DE MAMA.pptxCASO DE MAMA.pptx
CASO DE MAMA.pptx
 
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesículaNeoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
Neoplasia tubular intracolequistica no mucinosa de la vesícula
 
ecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptxecografia mama completo.pptx
ecografia mama completo.pptx
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
 
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptxPatología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
Patología Tumoral Retroperitoneal Primaria.pptx
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
Tumores benignos de mama.pptx
Tumores  benignos de  mama.pptxTumores  benignos de  mama.pptx
Tumores benignos de mama.pptx
 
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
 
Lesiones Mamarias Focales.
Lesiones Mamarias Focales.Lesiones Mamarias Focales.
Lesiones Mamarias Focales.
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
 
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptxAsimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Calcificaciones mamarias - Mamografía

  • 1. INTERPRETACION DE LAS CALCIFICACIONES EN MAMOGRAFIA SANTIAGO ANDRES SOLÓRZANO SALCEDO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. CALCIFICACIONES EN MAMOGRAFIA Definición: Las calcificaciones mamarias se originan por el depósito de calcio en el tejido mamario. El líquido tiene sedimentos que permiten la formación de cálculos, adquieren la forma del molde que las ha conformado, La mayoría de calcificaciones reflejan una causa benigna Es importante conocer los patrones de presentación de las calcificaciones El 50% de los cánceres de mama están aso- ciados a calcificaciones La forma de las calcificaciones es el factor más importante en la diferenciación entre procesos benignos y malignos
  • 3. CLASIFICACION Según su disposición en el parénquima mamario, se distinguen los siguientes términos: • Las calcificaciones se distribuyen aleatoriamente por toda la mama. Difusas • Calcificaciones dispersas en una extensión mayor de 2 cm. Regional • Se usa este término cuando hay 5 o más calcificaciones en una extensión inferior a 1 cm. Agrupadas • Las calcificaciones se disponen en forma lineal normalmente siguiendo el recorrido de un conducto. Lineal • Son depósitos de calcio en los ductos y sus ramas. Sugiere la posibilidad de cáncer de mama en un lóbulo o segmento. Segmentarias
  • 4. Morfología de las calcificaciones Benignas - Calcificaciones cutáneas - Vasculares - Palomitas de maíz - Necrosis Grasa - Lechada cálcica - Calcificación en cáscara de huevo - En forma de sutura Hallazgo Indeterminado Morfología Maligna - Pleomorficas - Finas y lineales - Calcificaciones amorfas - Grosor heterogéneo CLASIFICACION POR EL GRADO DE SOSPECHA
  • 6. CALCIFICACIONES TÍPICAMENTE BENIGNAS Radiológicamente se caracterizan por ser calcificaciones redondeadas u ovoides, tubulares voluminosas, pequeñas de bordes nítidos (hasta 0,5 mm) y groseras de bordes nítidos. Calcificaciones cutáneas Calcificaciones vasculares Calcificaciones de centro radiolucente Calcificaciones en cáscara de huevo Calcificaciones en palomita de maíz Calcificaciones de secreción láctea Calcificaciones de suturas y distróficas
  • 7. 1. Calcificaciones cutáneas Secundarias a procesos crónicos como una foliculitis Localizadas en las glándulas sebáceas. Tienen forma anular con un centro translúcido • Suelen ser periféricas y estar aisladas. Principalmente se sitúan en los cuadrantes de la mama, cerca de la pared torácica. • En ocasiones las calcificaciones pueden proyectarse superpuestas sobre el parénquima mamario y en estos casos la proyección tangencial en el área nos confirmará el diagnóstico.
  • 9. 2. Calcificaciones vasculares • El depósito de calcio en el perímetro de las fibras elásticas de las paredes arteriales genera calcificaciones densas, lineales y paralelas que siguen el trayecto tortuoso de un vaso. • Generalmente son bilaterales, aunque suelen ser más evidentes a un lado.
  • 10. • SON DEPOSITOS INTIMALES QUE SE PROYECTAN PARALELOS “EN VIAS DE TREN” • FRECUENTES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA 2. Calcificaciones vasculares
  • 11. • Son calcificaciones que van desde 1 mm hasta 1 cm o más en tamaño. • Estos depósitos tienen superficies lisas, son redondas u ovales y tienen un centro lúcido. • La "pared" que se crea es más gruesa que las calcificaciones en "cáscara de huevo". 3. Calcificaciones con centro radio lúcido
  • 12. 4. Calcificaciones en cáscara de huevo • Son calcificaciones benignas muy delgadas que aparecen cuando se deposita calcio en la superficie de una esfera. • Generalmente tienen menos de 1 mm de espesor vistas de perfil.
  • 13. 5. Calcificaciones en Palomita de Maíz • Son calcificaciones densas, grandes, mayores de 2-3 mm, patognomónicas de fibroadenomas en involución • Generalmente es posible ver el contorno del nódulo asociado a la calcificación, sin embargo, en fibroadenomas pequeños puede verse solamente la calcificación.
  • 14. 6. Calcificaciones secretoras • Calcificaciones benignas ubicadas en los conductos, que se asocian con ectasia ductal, enfermedad secretora o mastitis de células de plasmáticas. • Son calcificaciones lineales, lisas, que pueden ramificarse. • Mayores a 1 mm y pueden tener centro radiolúcido
  • 15. 7. Calcificaciones en sutura • Representan depósitos de calcio en el material de sutura, son relativamente frecuentes en los senos después de irradiación. • Son típicamente lineales o tubulares en apariencia y frecuentemente se ven los nudos.
  • 16. • Este tipo de calcificaciones se forman en el tejido fibroso del estroma. Pueden tener tamaño, forma y densidad variables. • Se presentan como calcificaciones groseras, densas, voluminosas y de forma irregular. • En este grupo se encuentran: la necrosis grasa, las calcificaciones intraquísticas, la mastitis de células plasmáticas y el fibroadenoma calcificado. 8. Calcificaciones distróficas
  • 17. CALCIFICACIONES INDETERMINADAS Calcificaciones que por su aspecto radiológico no se pueden caracterizar en una primera valoración. Su aspecto suele ser de calcificaciones amorfas, e incluso pueden cumplir algún criterio de malignidad. Se requiere control periodo estricto para confirmar su estabilidad Calcificaciones Amorfas • También llamadas "en polvo", "nube" o "algodonosas", corresponden a calcificaciones tan pequeñas (menores a 0,1 mm), que no es posible contarlas ni determinar su forma. • La mayoría son benignas (60%) • Generalmente debido a cambios fibroquísticos
  • 18. Calcificaciones amorfas. Con aspecto de "polvo", de tamaño tan pequeño que no es posible contarlas ni determinar su forma. Micro-calcificaciones indeterminadas extensas, estables en los controles periódicos estrictos.
  • 19. CALCIFICACIONES CON SOSPECHA DE MALIGNIDAD • Son calcificaciones que hacen sospechar un proceso neoformativo subyacente. • Pueden aparecer de forma aislada o asociadas a una masa palpable o a una distorsión del parénquima mamario. • Corresponden a calcificaciones de diferentes formas y tamaños, anguladas, heterogéneas, generalmente pequeñas (menores a 0,5 mm). • Riesgo de malignidad descrito entre 28-67% Calcificaciones finas pleomórficas: • Corresponden a calcificaciones pequeñas, de aproximadamente 0,5 mm, finas, lineales o curvilíneas, habitualmente discontinuas y de bordes irregulares Calcificaciones lineales / lineales ramificadas
  • 20. Calcificaciones finas pleomórficas. De distintas formas y tamaños, anguladas, heterogéneas, menores a 0,5 mm Calcificaciones lineales / lineales ramificadas.