SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS MEDIA
Se define Otitis Media a la secreción
serosa del oído de mas de 14 días de
evolución, sin fiebre ni dolor, es una
enfermedad propia de los lactantes y
niños debido a factores predisponentes
tales como.
 El clima
 Antecedentes familiares
 Comienzo del primer episodio
 Alimentación con lactancia artificial en los
primeros meses de vida
 Asistencia a guarderías
 Presencia de fumadores en el ambiente
familiar
 Cocinar con leña
 Hacinamiento
Signos y síntomas de una Otitis Aguda en
Niños
Signos y síntomas
 Dolor persistente en el oído, con o sin
historia de resfriado
 Secreción serosa o purulenta a través del
conducto auditivo
Tratamiento y/o conducta a seguir:
 Acetaminofén de 10 a 15 mg/kg/dosis, cada 6
horas, vía oral, sin exceder mas de 3 día.
 Amoxicilina 50 mg/kg/día, dividido cada 6 horas,
por siete días, vía oral.
 En caso de alergia de: Eritromicina 40 mg/kg/día,
dividido cada 6 horas, por siete días.
 Cite en 2 días para control
 Registre en el SIGSA
Signos y síntomas de una OTITIS en
adultos.
 Dolor persistente en oído con o sin
historia de resfriado
 Secreción serosa o purulenta a
través del conducto auditivo
externo de menos de 14 días de
evolución
Conducta y/o Tratamiento
 Acetaminofén tableta de 500 mg: 1 tableta vía oral, cada 6 horas sin
exceder mas de 3 días
 Amoxicilina tableta de 500 mg: 1 tableta cada 8 horas, vía oral por 7
días. Si es alérgico (a) a la penicilina dar: Eritromicina tableta 500
mg: 1 tableta cada 6 horas, vía oral, por 7 días, acompañada de
alimentos y Ranitidina 300 mg vía oral en la noche, para proteger
mucosa gástrica.
 ORENTE SOBRE:
 Forma de secar de oído con mecha de gasa. Indicar que se debe
realizar con frecuencia cada vez que el oído este con secreción.
 Aplicar guía de orientaciones en caso de IRA. ( ver amigdalitis
bacteriana).
 Cite en 2 días de control
 Registre en el SIGSA
OTITIS Media Crónica en
Niños.
SECRECION SEROSA DEL OIDO SIN
FIEBRE NI DOLOR.
Tratamiento y/o conducta a seguir:
 Limpieza del oído con mecha de gasa
 Oriente sobre: el cuadro resuelve solo y puede durar hasta
2 meses, forma de secar el oído con mecha de gasa,
indicar que se debe realizar con frecuencia cada vez que
el oído este con secreción, indi1que que si inicia con dolor
y/o fiebre debe regresar inmediatamente
 Si persiste secreción por mas de dos meses, referir a un
servicio de mayor capacidad resolutiva
 Cite en 15 días para control
OTITIS Media Crónica en
Adultos
SIGNOS Y SINTOMAS DE OTITIS
MEDIA CRONICA:
 Secreción serosa o purulenta del oído de
mas de 14 días de evolución, sin fiebre, ni
dolor.
Tratamiento y/o conducta a seguir:
 Limpie el oído con mecha de gasa
 ORIENTE SOBRE: Cuadro resuelve solo y puede durar hasta 2
meses.
 Forma de secar el oído con mecha de gas a e indicar que se debe
realizar con frecuencia cada vez que el oído este con secreción.
 Indicar que si inicia con dolor y/o fiebre debe consultar
inmediatamente
 Ver guía de orientaciones en caso de IRA ( VER AMIGDALITIS
BACTERIANA)
 Si persiste cuadro por mas de 2 meses, referir al servicio de salud
de mayor resolución.
 Cite 15 días para control
 Registre en el SIGSA
Criterios
Epidemiológicos
OTITIS confirmada:
Otorrea de aparición en las ultimas 24
a 48 horas
Otalgia de aparición en las últimas 24
a 48 horas, mas abombamiento
timpánico con o sin fuerte
abombamiento.
OTITIS probable:
 Sin Otalgia: evidencia de exudado en oído
medio con fuerte enrojecimiento timpánico,
mas catarro reciente.
 Sin Otoscopia: Otalgia explicita en el niño
mayor o llanto injustificados de presentación
brusca, especialmente en lactantes mas
catarro reciente.
Otras formas clínicas de
la OTITIS media aguda.
 OTITIS media aguda recurrente:
Se como otitis media aguda recurrente la
presentación de otitis media aguda en una
frecuencia mínima de 1 episodio cada 2 meses
y una historia mínima de 6 meses de evolución,
es decir, un mínimo de 3 episodios durante los
últimos 6 meses. Entre los posibles factores d
riesgo de padecer otitis recurrente se pueden
citar los siguientes:
 Bajo nivel socioeconómico
 Meses fríos
 Asistencia a guardería
 Sexo masculino
 Historia familiar
 Lactancia artificial
 Tabaquismo domiciliario
 Inicio precoz del primer episodio
OTITIS Media Persistente o
Recaída:
 Realmente es una recaída del mismo episodio
anterior, a falta de microbiología es muy difícil de
identificar la etiología de la infección, haciéndose
muy difícil de reconocer una recaída verdadera de
la reinfección, pero se acepta que, cualquier
episodio antes de pasadas 2 semanas del anterior,
s debe considerar como una OTITIS Aguda
Recurrente, causada por el mismo microrganismo
infeccioso anterior.
Complicaciones de la
OTITIS Media Aguda
Mastoiditis aguda:
 Tumefacción (hinchazón) dolorosa al tacto
detrás de una de las orejas con
antecedentes de infección respiratoria
superior, por lo general una otitis.
Conducta y/o Tratamiento a Seguir:
(adultos)
 Acetaminofén 500 mg: 1 tableta, vía oral primera dosis.
 Penicilina Procaína: 800,000 UI (2.0 CC.) IM, primera
dosis.
 Eritromicina tableta de 500 mg: 1 vía oral, primera dosis
 Refiera al servicio de salud de mayor resolución
 Oriente sobre la situación del paciente y motivo de
traslado
 Registre en el SIGSA
Conducta y/o Tratamiento a Seguir:
(Niños)
 Acetaminofén de 10 a 15 mg/kg/dosis, máximo 3 días, vía
oral dar primera dosis.
 Oriente sobre la situación de la niña o niño y le motivo
del traslado
 Refiera a un servicio de mayor capacidad resolutiva
 Registre en SIGSA
 La vía respiratoria es la mas difícil de controlar por la
salud publica, por lo que es vital importancia fortalecer
las acciones de prevención a nivel de los servicios de
salud, mediante la comunicación y la educación en salud.
GRACIAS POR ATENCION
DIOS LOS BENDIGA HOY
MAÑANA Y SIEMPRE
ESPECIALMENTE SEÑO
BRENDA.

Más contenido relacionado

Similar a OTITIS MEDIA AGUDA.pptx

Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
JessycaColli
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
Macuto6
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
GabyCarrillo13
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
Patrik Osornio-Centerwall
 
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkhasmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
kirbwermacedo2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
VicentaDiazramos
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
Fabian Castañeda
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
Patrik Osornio-Centerwall
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
vivianelizabeth
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio SuperiorInfecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Residentes de Pediatría Hospital Universitario de Getafe
 
curso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docxcurso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docx
YasminSandoval10
 
AIEPI.pptx
AIEPI.pptxAIEPI.pptx
AIEPI.pptx
GaboAndrade5
 
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDASINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
P522UJVJ
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
Alcibíades Batista González
 
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
NicolSandovalaliaga
 
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
Morena Bustamante
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Enfermedad iras
Enfermedad irasEnfermedad iras
Enfermedad iras
ivan_antrax
 

Similar a OTITIS MEDIA AGUDA.pptx (20)

Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkhasmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
asmaghhjghjgghjhjglgyuyguygkgjjuyg8oyuihuihjkjhhgiuhuiyuihjkh
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio SuperiorInfecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
 
curso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docxcurso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docx
 
AIEPI.pptx
AIEPI.pptxAIEPI.pptx
AIEPI.pptx
 
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDASINUSITIS BACTERIANA AGUDA
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
 
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
 
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
Tratamiento De La Exacerbación Asmática (Crisis Asmática)
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
 
Enfermedad iras
Enfermedad irasEnfermedad iras
Enfermedad iras
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

OTITIS MEDIA AGUDA.pptx

  • 1.
  • 2. OTITIS MEDIA Se define Otitis Media a la secreción serosa del oído de mas de 14 días de evolución, sin fiebre ni dolor, es una enfermedad propia de los lactantes y niños debido a factores predisponentes tales como.
  • 3.  El clima  Antecedentes familiares  Comienzo del primer episodio  Alimentación con lactancia artificial en los primeros meses de vida  Asistencia a guarderías  Presencia de fumadores en el ambiente familiar  Cocinar con leña  Hacinamiento
  • 4. Signos y síntomas de una Otitis Aguda en Niños Signos y síntomas  Dolor persistente en el oído, con o sin historia de resfriado  Secreción serosa o purulenta a través del conducto auditivo
  • 5. Tratamiento y/o conducta a seguir:  Acetaminofén de 10 a 15 mg/kg/dosis, cada 6 horas, vía oral, sin exceder mas de 3 día.  Amoxicilina 50 mg/kg/día, dividido cada 6 horas, por siete días, vía oral.  En caso de alergia de: Eritromicina 40 mg/kg/día, dividido cada 6 horas, por siete días.  Cite en 2 días para control  Registre en el SIGSA
  • 6.
  • 7. Signos y síntomas de una OTITIS en adultos.  Dolor persistente en oído con o sin historia de resfriado  Secreción serosa o purulenta a través del conducto auditivo externo de menos de 14 días de evolución
  • 8. Conducta y/o Tratamiento  Acetaminofén tableta de 500 mg: 1 tableta vía oral, cada 6 horas sin exceder mas de 3 días  Amoxicilina tableta de 500 mg: 1 tableta cada 8 horas, vía oral por 7 días. Si es alérgico (a) a la penicilina dar: Eritromicina tableta 500 mg: 1 tableta cada 6 horas, vía oral, por 7 días, acompañada de alimentos y Ranitidina 300 mg vía oral en la noche, para proteger mucosa gástrica.  ORENTE SOBRE:  Forma de secar de oído con mecha de gasa. Indicar que se debe realizar con frecuencia cada vez que el oído este con secreción.  Aplicar guía de orientaciones en caso de IRA. ( ver amigdalitis bacteriana).  Cite en 2 días de control  Registre en el SIGSA
  • 9.
  • 10. OTITIS Media Crónica en Niños. SECRECION SEROSA DEL OIDO SIN FIEBRE NI DOLOR.
  • 11. Tratamiento y/o conducta a seguir:  Limpieza del oído con mecha de gasa  Oriente sobre: el cuadro resuelve solo y puede durar hasta 2 meses, forma de secar el oído con mecha de gasa, indicar que se debe realizar con frecuencia cada vez que el oído este con secreción, indi1que que si inicia con dolor y/o fiebre debe regresar inmediatamente  Si persiste secreción por mas de dos meses, referir a un servicio de mayor capacidad resolutiva  Cite en 15 días para control
  • 12. OTITIS Media Crónica en Adultos SIGNOS Y SINTOMAS DE OTITIS MEDIA CRONICA:  Secreción serosa o purulenta del oído de mas de 14 días de evolución, sin fiebre, ni dolor.
  • 13. Tratamiento y/o conducta a seguir:  Limpie el oído con mecha de gasa  ORIENTE SOBRE: Cuadro resuelve solo y puede durar hasta 2 meses.  Forma de secar el oído con mecha de gas a e indicar que se debe realizar con frecuencia cada vez que el oído este con secreción.  Indicar que si inicia con dolor y/o fiebre debe consultar inmediatamente  Ver guía de orientaciones en caso de IRA ( VER AMIGDALITIS BACTERIANA)  Si persiste cuadro por mas de 2 meses, referir al servicio de salud de mayor resolución.  Cite 15 días para control  Registre en el SIGSA
  • 14. Criterios Epidemiológicos OTITIS confirmada: Otorrea de aparición en las ultimas 24 a 48 horas Otalgia de aparición en las últimas 24 a 48 horas, mas abombamiento timpánico con o sin fuerte abombamiento.
  • 15. OTITIS probable:  Sin Otalgia: evidencia de exudado en oído medio con fuerte enrojecimiento timpánico, mas catarro reciente.  Sin Otoscopia: Otalgia explicita en el niño mayor o llanto injustificados de presentación brusca, especialmente en lactantes mas catarro reciente.
  • 16. Otras formas clínicas de la OTITIS media aguda.  OTITIS media aguda recurrente: Se como otitis media aguda recurrente la presentación de otitis media aguda en una frecuencia mínima de 1 episodio cada 2 meses y una historia mínima de 6 meses de evolución, es decir, un mínimo de 3 episodios durante los últimos 6 meses. Entre los posibles factores d riesgo de padecer otitis recurrente se pueden citar los siguientes:
  • 17.  Bajo nivel socioeconómico  Meses fríos  Asistencia a guardería  Sexo masculino  Historia familiar  Lactancia artificial  Tabaquismo domiciliario  Inicio precoz del primer episodio
  • 18. OTITIS Media Persistente o Recaída:  Realmente es una recaída del mismo episodio anterior, a falta de microbiología es muy difícil de identificar la etiología de la infección, haciéndose muy difícil de reconocer una recaída verdadera de la reinfección, pero se acepta que, cualquier episodio antes de pasadas 2 semanas del anterior, s debe considerar como una OTITIS Aguda Recurrente, causada por el mismo microrganismo infeccioso anterior.
  • 19. Complicaciones de la OTITIS Media Aguda Mastoiditis aguda:  Tumefacción (hinchazón) dolorosa al tacto detrás de una de las orejas con antecedentes de infección respiratoria superior, por lo general una otitis.
  • 20. Conducta y/o Tratamiento a Seguir: (adultos)  Acetaminofén 500 mg: 1 tableta, vía oral primera dosis.  Penicilina Procaína: 800,000 UI (2.0 CC.) IM, primera dosis.  Eritromicina tableta de 500 mg: 1 vía oral, primera dosis  Refiera al servicio de salud de mayor resolución  Oriente sobre la situación del paciente y motivo de traslado  Registre en el SIGSA
  • 21. Conducta y/o Tratamiento a Seguir: (Niños)  Acetaminofén de 10 a 15 mg/kg/dosis, máximo 3 días, vía oral dar primera dosis.  Oriente sobre la situación de la niña o niño y le motivo del traslado  Refiera a un servicio de mayor capacidad resolutiva  Registre en SIGSA  La vía respiratoria es la mas difícil de controlar por la salud publica, por lo que es vital importancia fortalecer las acciones de prevención a nivel de los servicios de salud, mediante la comunicación y la educación en salud.
  • 22.
  • 23. GRACIAS POR ATENCION DIOS LOS BENDIGA HOY MAÑANA Y SIEMPRE ESPECIALMENTE SEÑO BRENDA.