SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS TEORIAS DEL
APRENDIZAJE
LIMITACIONES DEL
CONDUCTISMO, EL
COGNITIVISMO Y EL
CONSTRUCTIVISMO
 Las teorías de aprendizaje se ocupan del
proceso de aprendizaje en sí mismo, no del
valor de lo que está siendo aprendido.
 En el entorno actual, a menudo se requiere
acción sin aprendizaje personal, es decir,
necesitamos actuar a partir de la obtención de
información externa a nuestro conocimiento
primario.
 Estas tres teorías descritas
anteriormente no hacen referencia al
aprendizaje que ocurre por fuera de las
personas, como es el caso del
aprendizaje almacenado y manipulado
por la tecnología. Tampoco se fijan en
describir cómo ocurre el aprendizaje
dentro de las organizaciones.
 En la era de la tecnología y la información, el intento natural de los
teóricos es seguir revisando y desarrollando las teorías a medida que
las condiciones cambian, pero llegado un punto los cambios han sido
tan importantes que es necesario aproximarse de forma
completamente nueva a la cuestión.
 Debido a que el aprendizaje está influenciado
por muchos factores provenientes de muchas
fuentes, el proceso de aprendizaje en sí mismo
va cambiando constantemente, tanto en su
naturaleza como en su diversidad, a medida en
que se desarrolla (Shuell, 1990).
 en un proceso activo y que tiene como finalidad
la construcción de significados y la atribución de
sentido a los contenidos y experiencias por parte de
la persona que aprende
implica
una manera
distinta de
pensar y
desarrollar la
práctica docente
consiste
El proceso de aprendizaje tiene lugar gracias a
las acciones de mediación pedagógica que
involucran una actividad coordinada de
intención-acción-reflexión entre los estudiantes y
el docente, en torno a una diversidad de objetos
de conocimiento y con intervención de
determinados lenguajes e instrumentos.
características
del enfoque
 El conocimiento y la actividad intelectiva de la
persona que aprende no sólo reside en la mente
de quien aprende, sino que se encuentra
distribuida socialmente.
 Atiende la integralidad del estudiante, es decir,
el desarrollo equilibrado de sus saberes, en
donde si bien interesa su saber conocer,
también se considera relevante su saber hacer y
su saber ser.
•La adquisición de
saberes, creencias,
valores y formas de
actuación profesional es
posible en la medida en
que se participa en
actividades significativas.
Propicia la integración entre la
teoría y la práctica y permite la
transferencia de los saberes a
situaciones más allá del momento
en que fueron aprendidos.
La utilización de estrategias y herramientas de aprendizaje adquiere
mayor importancia ante la tradicional acumulación de conocimientos.
 El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene
rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se
basa en múltiples teorías, estilos, ideas o para obtener información
complementaria en un tema, o aplica diferentes teorías en casos
particulares.
 También pretende conciliar las diversas teorías
y corrientes existentes, tomando de cada una de
ellas lo más importante aceptable, permitiendo
romper las contradicciones existentes, su principal
representante fue Cicerón.
 EL ENFOQUE ECLÉCTICO ESTA CENTRADO EN LA
PERSONA Y SE FUNDAMENTA EN TRES PRINCIPIOS
FILOSÓFICOS EXISTENCIALISTAS BÁSICOS
LA EXPERIENCIA
PERSONAL
 (El ser en el mundo) hace referencia a la importancia de
contextualizar a la persona en relación con ella misma, con
los otros y con el medio; tratando de entender a cada uno en
su contexto a través del ejercicio (darse cuenta de) esto nos
permite conocernos individual y grupal mente, con el fin de
acercarnos a fundamento básicos de: (libertad, respeto,
responsabilidad, tolerancia etc.)
 La relación (yo-tu-el-nosotros-vosotros-ellos) implica la promoción
de un encuentro persona a persona, donde al relacionarnos con todos;
facilitamos nuestra afirmación como personas integrales, con
conocimientos, sentimientos, temores y angustias; en el encuentro se
hace necesario el reconocimiento de las alteridades, yo soy como tu,
también sueño con un futuro lleno de posibilidades, tu y yo somos la
misma cosa, tus necesidades y temores se parecen a los míos, tu
existes y eres tan importante como yo, esta reflexión ha de ser
autentica, ha de ser humana. Los demás son fundamentales; sin ellos
no somos.
LA ACCIÓN PRACTICA Y
CONCRETA
 Se propone descubrir que es: (ser-estar-tener-saber) (saber-ser)
(saber-estar) (saber-tener) (saber-ser) (hacer-saber y querer el ser; que
se es) en este punto se trabajara ampliando los estados de conciencia,
logrando mayor capacidad de asimilación y aceptación; aumentando
potencialmente lo que queremos ser y podemos llegar a ser.
 Es importante saber y definir lo que
queremos ser; pero hay algo muy importante
en esto y es descubrir; si tenemos los talentos
para ser lo que pretendemos ser, muchos de
nuestros fracasos se deben a que queremos
algo en lo que no hemos trabajado o
invertido
CONECTIVISMO
 Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido
desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basado en el
análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o
cognitismo) y el Constructivismo (pedagogía) (o constructismo), para
explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que
actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Aprendizaje
"el conductismo
es un cambio en el
comportamiento y
la mente es como
una caja Negra".
El cognitivismo plantea que "El
aprendizaje son construcciones
mentales simbólicas en la mente
del aprendiz. el proceso de
aprendizaje es el medio por el cual
esas representaciones simbólicas
son consignadas en la memoria".
constructivismo dice que "el
aprendizaje es un proceso
activo en el que los aprendices
construyen nuevas ideas o
conceptos basados en su
conocimiento actual o pasado".
“El conectivismo es la
integración de principios
explorados por las teorías
de caos, redes, complejidad
y auto-organización. El
aprendizaje es un proceso
que ocurre al interior de
ambientes difusos de
elementos centrales
cambiantes – que no están
por completo bajo control
del individuo.
 El aprendizaje (definido como
conocimiento aplicable puede residir fuera de
nosotros (al interior de una organización o
una base de datos), está enfocado en conectar
conjuntos de información especializada, y las
conexiones que nos permiten aprender más
tienen mayor importancia que nuestro estado
actual de conocimiento.”
 El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de
información.
 No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir
fuera del ser humano.
 La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo
que ya se sabe
 Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el
aprendizaje continuo.
 La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y
conceptos es primordial.
 La información actualizada y precisa es la intención de todas las
actividades del proceso conectivista.
 La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje.
Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a
través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta
actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva
información que se recibe.
INFLUENCIA
DOCENTE EN
EL
APRENDIZAJE
DEL ALUMNO
La influencia de los profesores en la calidad
de la enseñanza y, como consecuencia, en la
calidad del aprendizaje de los alumnos, es
tan importante que su formación inicial y su
perfeccionamiento continuo es
preocupación prioritaria de la investigación
didáctica
 El profesor va a influir en el proceso formativo de sus alumnos a
través de su formación profesional inicial y continua y su formación
humana, es decir, la clase de persona que sea, si bien el resultado de su
actuación va a estar mediatizado, como es lógico, por los procesos
cognitivos y afectivos de los alumnos, por sus contextos de procedencia y,
además, por el contexto en el que se lleva a cabo su labor profesional.
Estas dos vías de influencia pueden denominarse técnica y relacional.
 Rosenshine (1983) Aprendizaje:
estrategias
 Proceder a pequeños pasos, pero siempre a
ritmo rápido.
 Usar gran número de cuestiones de bajo nivel
de abstracción y también actuaciones directas
por parte de los alumnos.
 Utilizar los refuerzos y la estrategia del feed-
back(retroalimentación) con los alumnos,
sobre todo cuando sus respuestas son
correctas pero dubitativas(dudas)
 Hacer correcciones por métodos indirectos.
 Asegurarse de la implicación de los
estudiantes cuando están trabajando en sus
pupitres.
 De la misma manera que los niños de escuela aprenden cómo
comportarse observando a otros ser recompensados por el buen
comportamiento y castigados por el malo, los pacientes de la terapia
aprenden qué es seguro y apropiado observando.
 Variables externas: Son variables que influyen sólo de modo
indirecto en la conducta de las personas. Aquí se engloban los
elementos demográficos como la edad, sexo, estatus socio-económico,
nivel cultural; rasgos de la personalidad; valores y actitudes hacia las
personas, cosas, instituciones, situaciones, etc.
 • Creencia: Es un término que engloba a conceptos como idea,
opinión, información y, en general, todo aquello que está relacionado
con el ámbito del conocimiento. Dentro del ámbito actitudinal, las
creencias son concebidas como las convicciones que tiene el sujeto, a
partir de la información que posee, de que realizando una conducta
determinada obtendrá unos resultados positivos o negativos para él.
 Actitud: Es la evaluación favorable o desfavorable de los resultados
de la conducta en cuanto que afectan al propio sujeto. El elemento
específico de la actitud que la distingue de los otros conceptos
analizados es el afectivo-evaluativo. La evaluación favorable o
desfavorable se concreta en una predisposición hacia la realización o
no de la conducta.
 Norma subjetiva: Es la percepción que el sujeto tiene de la opinión
de otras personas o grupos de referencia con respecto a que realice u
omita una conducta concreta. En la investigación sobre las actitudes
de las personas es fundamental determinar cuáles son las personas,
grupos o instituciones que son importantes para el sujeto, y que por
lo tanto ejercen una presión sobre su conducta.
 Intención: Nos indica si el sujeto tiene decidido realizar o no una
determinada conducta. Ésta se realizará si la decisión de llevarla a cabo es
formulada en unas determinadas circunstancias (contexto, objetivos,
tiempo, condiciones, etc.).
 • Conducta: Es la realización de los actos que están en relación con el
objeto de la actitud. Se refiere a la ejecución de los actos en un sentido
estricto, y no simplemente a las declaraciones de intenciones sobre la
realización o no de una conducta.
REFERNCIAS
 http://www.monografias.com/trabajos89/eclecticismo-y-psicoterapia/eclecticismo-y-
psicoterapia.shtml#metodologa
 http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conectivismo
 http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conectivismo#x5. Rol del estudiante
 http://psicologi-a.blogspot.mx/2012/11/rol-docente-del-conductismo.html
 https://www.youtube.com/watch?v=q0I3SReXbwY
 http://rodas.us.es/file/1240b064-8389-6228-96a5-
653dd137f73b/1/capitulo3_SCORM.zip/pagina_12.htm
 http://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf
 http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/plan_de_estudios/enfoque_centra
do_aprendizaje
 http://www.rieoei.org/investigacion/1537Gargallo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt
 
Gimeno sacristan
Gimeno sacristanGimeno sacristan
Gimeno sacristanAna Alfaro
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
Joseph Garcia
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
Damian Fernandez Soto
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Giosianna Polleri
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1cesar tovar
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Anma GuzHer
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicajapedro
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Okguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 
Gimeno sacristan
Gimeno sacristanGimeno sacristan
Gimeno sacristan
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógica
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 

Similar a Otras teorias delaprendizaje

Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
MARIELAEVILARG
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.olgaverdecia
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.mcvendry
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docxCUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
HaizitaBaltazar
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
CesarCastro523423
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
Edison Bastidas
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionJhonny Guaminga
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlos Mendoza
 

Similar a Otras teorias delaprendizaje (20)

Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en enfermería.
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docxCUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Otras teorias delaprendizaje

  • 3.  Las teorías de aprendizaje se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no del valor de lo que está siendo aprendido.  En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario.
  • 4.  Estas tres teorías descritas anteriormente no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas, como es el caso del aprendizaje almacenado y manipulado por la tecnología. Tampoco se fijan en describir cómo ocurre el aprendizaje dentro de las organizaciones.
  • 5.  En la era de la tecnología y la información, el intento natural de los teóricos es seguir revisando y desarrollando las teorías a medida que las condiciones cambian, pero llegado un punto los cambios han sido tan importantes que es necesario aproximarse de forma completamente nueva a la cuestión.
  • 6.  Debido a que el aprendizaje está influenciado por muchos factores provenientes de muchas fuentes, el proceso de aprendizaje en sí mismo va cambiando constantemente, tanto en su naturaleza como en su diversidad, a medida en que se desarrolla (Shuell, 1990).
  • 7.
  • 8.  en un proceso activo y que tiene como finalidad la construcción de significados y la atribución de sentido a los contenidos y experiencias por parte de la persona que aprende implica una manera distinta de pensar y desarrollar la práctica docente consiste
  • 9. El proceso de aprendizaje tiene lugar gracias a las acciones de mediación pedagógica que involucran una actividad coordinada de intención-acción-reflexión entre los estudiantes y el docente, en torno a una diversidad de objetos de conocimiento y con intervención de determinados lenguajes e instrumentos.
  • 10. características del enfoque  El conocimiento y la actividad intelectiva de la persona que aprende no sólo reside en la mente de quien aprende, sino que se encuentra distribuida socialmente.  Atiende la integralidad del estudiante, es decir, el desarrollo equilibrado de sus saberes, en donde si bien interesa su saber conocer, también se considera relevante su saber hacer y su saber ser.
  • 11. •La adquisición de saberes, creencias, valores y formas de actuación profesional es posible en la medida en que se participa en actividades significativas. Propicia la integración entre la teoría y la práctica y permite la transferencia de los saberes a situaciones más allá del momento en que fueron aprendidos. La utilización de estrategias y herramientas de aprendizaje adquiere mayor importancia ante la tradicional acumulación de conocimientos.
  • 12.
  • 13.  El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas o para obtener información complementaria en un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares.
  • 14.  También pretende conciliar las diversas teorías y corrientes existentes, tomando de cada una de ellas lo más importante aceptable, permitiendo romper las contradicciones existentes, su principal representante fue Cicerón.
  • 15.  EL ENFOQUE ECLÉCTICO ESTA CENTRADO EN LA PERSONA Y SE FUNDAMENTA EN TRES PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EXISTENCIALISTAS BÁSICOS
  • 17.  (El ser en el mundo) hace referencia a la importancia de contextualizar a la persona en relación con ella misma, con los otros y con el medio; tratando de entender a cada uno en su contexto a través del ejercicio (darse cuenta de) esto nos permite conocernos individual y grupal mente, con el fin de acercarnos a fundamento básicos de: (libertad, respeto, responsabilidad, tolerancia etc.)
  • 18.
  • 19.  La relación (yo-tu-el-nosotros-vosotros-ellos) implica la promoción de un encuentro persona a persona, donde al relacionarnos con todos; facilitamos nuestra afirmación como personas integrales, con conocimientos, sentimientos, temores y angustias; en el encuentro se hace necesario el reconocimiento de las alteridades, yo soy como tu, también sueño con un futuro lleno de posibilidades, tu y yo somos la misma cosa, tus necesidades y temores se parecen a los míos, tu existes y eres tan importante como yo, esta reflexión ha de ser autentica, ha de ser humana. Los demás son fundamentales; sin ellos no somos.
  • 20. LA ACCIÓN PRACTICA Y CONCRETA
  • 21.  Se propone descubrir que es: (ser-estar-tener-saber) (saber-ser) (saber-estar) (saber-tener) (saber-ser) (hacer-saber y querer el ser; que se es) en este punto se trabajara ampliando los estados de conciencia, logrando mayor capacidad de asimilación y aceptación; aumentando potencialmente lo que queremos ser y podemos llegar a ser.
  • 22.  Es importante saber y definir lo que queremos ser; pero hay algo muy importante en esto y es descubrir; si tenemos los talentos para ser lo que pretendemos ser, muchos de nuestros fracasos se deben a que queremos algo en lo que no hemos trabajado o invertido
  • 23.
  • 25.  Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o cognitismo) y el Constructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 26. Aprendizaje "el conductismo es un cambio en el comportamiento y la mente es como una caja Negra". El cognitivismo plantea que "El aprendizaje son construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz. el proceso de aprendizaje es el medio por el cual esas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria". constructivismo dice que "el aprendizaje es un proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento actual o pasado".
  • 27. “El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo.
  • 28.  El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.”
  • 29.
  • 30.  El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.  No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.  La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe
  • 31.  Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.  La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.  La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.
  • 33. La influencia de los profesores en la calidad de la enseñanza y, como consecuencia, en la calidad del aprendizaje de los alumnos, es tan importante que su formación inicial y su perfeccionamiento continuo es preocupación prioritaria de la investigación didáctica
  • 34.  El profesor va a influir en el proceso formativo de sus alumnos a través de su formación profesional inicial y continua y su formación humana, es decir, la clase de persona que sea, si bien el resultado de su actuación va a estar mediatizado, como es lógico, por los procesos cognitivos y afectivos de los alumnos, por sus contextos de procedencia y, además, por el contexto en el que se lleva a cabo su labor profesional. Estas dos vías de influencia pueden denominarse técnica y relacional.
  • 35.  Rosenshine (1983) Aprendizaje: estrategias  Proceder a pequeños pasos, pero siempre a ritmo rápido.  Usar gran número de cuestiones de bajo nivel de abstracción y también actuaciones directas por parte de los alumnos.  Utilizar los refuerzos y la estrategia del feed- back(retroalimentación) con los alumnos, sobre todo cuando sus respuestas son correctas pero dubitativas(dudas)  Hacer correcciones por métodos indirectos.  Asegurarse de la implicación de los estudiantes cuando están trabajando en sus pupitres.
  • 36.  De la misma manera que los niños de escuela aprenden cómo comportarse observando a otros ser recompensados por el buen comportamiento y castigados por el malo, los pacientes de la terapia aprenden qué es seguro y apropiado observando.
  • 37.
  • 38.  Variables externas: Son variables que influyen sólo de modo indirecto en la conducta de las personas. Aquí se engloban los elementos demográficos como la edad, sexo, estatus socio-económico, nivel cultural; rasgos de la personalidad; valores y actitudes hacia las personas, cosas, instituciones, situaciones, etc.
  • 39.  • Creencia: Es un término que engloba a conceptos como idea, opinión, información y, en general, todo aquello que está relacionado con el ámbito del conocimiento. Dentro del ámbito actitudinal, las creencias son concebidas como las convicciones que tiene el sujeto, a partir de la información que posee, de que realizando una conducta determinada obtendrá unos resultados positivos o negativos para él.
  • 40.  Actitud: Es la evaluación favorable o desfavorable de los resultados de la conducta en cuanto que afectan al propio sujeto. El elemento específico de la actitud que la distingue de los otros conceptos analizados es el afectivo-evaluativo. La evaluación favorable o desfavorable se concreta en una predisposición hacia la realización o no de la conducta.
  • 41.  Norma subjetiva: Es la percepción que el sujeto tiene de la opinión de otras personas o grupos de referencia con respecto a que realice u omita una conducta concreta. En la investigación sobre las actitudes de las personas es fundamental determinar cuáles son las personas, grupos o instituciones que son importantes para el sujeto, y que por lo tanto ejercen una presión sobre su conducta.
  • 42.  Intención: Nos indica si el sujeto tiene decidido realizar o no una determinada conducta. Ésta se realizará si la decisión de llevarla a cabo es formulada en unas determinadas circunstancias (contexto, objetivos, tiempo, condiciones, etc.).  • Conducta: Es la realización de los actos que están en relación con el objeto de la actitud. Se refiere a la ejecución de los actos en un sentido estricto, y no simplemente a las declaraciones de intenciones sobre la realización o no de una conducta.
  • 43.
  • 44. REFERNCIAS  http://www.monografias.com/trabajos89/eclecticismo-y-psicoterapia/eclecticismo-y- psicoterapia.shtml#metodologa  http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conectivismo  http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conectivismo#x5. Rol del estudiante  http://psicologi-a.blogspot.mx/2012/11/rol-docente-del-conductismo.html  https://www.youtube.com/watch?v=q0I3SReXbwY  http://rodas.us.es/file/1240b064-8389-6228-96a5- 653dd137f73b/1/capitulo3_SCORM.zip/pagina_12.htm  http://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf  http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/plan_de_estudios/enfoque_centra do_aprendizaje  http://www.rieoei.org/investigacion/1537Gargallo.pdf