SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE , ENSEÑANZA
Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS.
Elaborado por:
Mariela Elizabeth Vilar Garcia
Agosto 2013
Unidad 2. Actividad 2
Tutora : Ruth Diaz Bello
INTRODUCCIÓN
Aprendizaje , Enseñanza y Propuestas Pedagógicas.
La educación consiste en la socialización de
las personas a través de la enseñanza.
Mediante la educación, se busca que el
individuo adquiera ciertos
conocimientos que
son esenciales para la
interacción social y
para su desarrollo en el marco de
una comunidad.
El proceso educativo se basa en
la transmisión de valores y saberes.
Si esquematizamos el proceso de la
manera
más simple,encontraremos a
una persona (que puede ser un
docente,
una autoridad, un padre de familia, etc.)
que se encarga de transmitir dichos
conocimientos a otra u otras.
Hay, por lo tanto, un sujeto
que enseña y
Otros que aprenden.
Transmisión de valores y saberes
El proceso educativo
es interactivo.
El proceso educativo
no suele ser unidireccional, sino
que
es interactivo: quienes están
aprendiendo, también
pueden enseñar.
Así el conocimiento
se construye de forma social.
La siguiente presentación
titulada
“Aprendizaje, Enseñanza y
Propuestas Pedagógicas” se
presenta
como una oportunidad para
poner
al alcance global lo aprendido a
través del Foro 2,“Aprendizaje y
enseñanza.
Teorías del aprendizaje y las
propuestas pedagógicas”, como
actividad de la Unidad 2 del
Diplomado Internacional de
Diseño Curricular por
Competencias de PENSA.
La presentación se desarrolla
en dos partes incluyendo
conclusiones generales y
referencias bibliográficas.
 Parte 1 “Aspectos Generales”:
se describen los objetivos de
la actividad 2, se presenta un
breve resumen sobre las
teorías del aprendizaje
(conductismo, cognitivismo,
constructivismo y
conectivismo), las
particularidades de cada
teoría de aprendizaje
presentada y cómo se va
modificando la definición de
aprendizaje en cada teoría.
 Parte 2: “Definiciones”: se
presenta una definición de
aprendizaje, una de
enseñanza en concordancia
con la de aprendizaje y se
establecen las relaciones
entre las teorías de
aprendizaje vistas y
propuestas pedagógicas.
ASPECTOS GENERALES
Parte 1
Objetivos de la actividad 2
 Presentar una definición de
aprendizaje.
 Presentar una definición de
enseñanza en concordancia con la de
aprendizaje
 Establecer relaciones entre las teorías
de aprendizaje vistas y propuestas
pedagógicas.
Teorías del aprendizaje
 Las teorías del
aprendizaje pretenden
describir los procesos
mediante los cuales
tanto los seres humanos
como los
animales aprenden.
 Las diversas teorías
ayudan a comprender,
predecir y controlar el
comportamiento
humano, elaborando a
su vez estrategias de
aprendizaje y tratando
de explicar cómo los
sujetos acceden al
conocimiento.
Su objeto de estudio se
centra en la adquisición
de destrezas y
habilidades en el
razonamiento y en la
adquisición de
conceptos.
Conductismo
 John Broadus Watson
desarrolló el Conductismo ,
que hoy en día constituye
una de las principales
corrientes psicológicas, y
que se emplea en muchas
terapias con un alto grado
de efectividad.
 El conductismo pone el
énfasis sobre la conducta
observable, que considera
que ha de ser el objeto de
estudio de la Psicología, y
las relaciones entre
estímulo y respuesta, más
que en el estado mental
interno de la gente .
John Broadus
Watson
Cognitivismo
 El cognitivismo incluye
todas aquellas teorías
que se centran en el
estudio de la mente
humana para
comprender cómo
interpreta, procesa y
almacena la información
en la memoria.
 Es decir, el objetivo
principal del
cognitivismo es
descubrir cómo la mente
humana es capaz de
pensar y aprender.
 Este modelo de teorías asume
que el aprendizaje se produce
a partir de la experiencia,
pero, a diferencia del
conductismo, lo concibe no
como un simple traslado de la
realidad, sino como una
representación de dicha
realidad.
Jean Piaget
Constructivismo
 Es la Teoría del Aprendizaje
que destaca la importancia de
la acción es decir del proceder
activo en el PROCESO DE
APRENDIZAJE .
 Se basa en que para que se
produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser
construído o reconstruído por
el propio sujeto que aprende a
través de la acción, esto
significa que el aprendizaje no
es aquello que simplemente
se pueda transmitir.
David
Ausubel
Lev. S
Vigostsky
Jean
Piaget
Conectivismo una teoría para la era digital
 Principales representantes
George Siemens y Stephen
Downes.
 Podría definirse el conectivismo
como la integración de los
principios explorados por las
teorías del caos, redes,
complejidad y auto-organización.
 Según esta teoría el aprendizaje
es un proceso que ocurre en el
interior de ambientes difusos de
elementos centrales cambiantes
que no están por completo bajo el
control del individuo, pero también
un proceso que puede residir
fuera de nosotros, y cuyo objetivo
es conectar conjuntos de
información especializada.
“En su corazón, el conectivismo es la tesis
de que el conocimiento está distribuido
a lo largo de una red de conexiones, y
por lo tanto el aprendizaje consiste en
la habilidad de construir y atravesar
esas redes”. Stephen Downes.
George
Siemens
Stephen Downes
Particularidades
de cada
teoría de aprendizaje
presentada.
Conductismo:
 La particularidad de esta teoría es
que sus “ objetivos” se
jerarquizan y secuencian en
generales, específicos y
operativos, donde lo importante
es llegar a identificar conductas
observables, medibles y
cuantificables.
 El criterio de evaluación radica en
los objetivos operativos.
Cognotivismo:
 Se particulariza porque los
objetivos están en función de los
contenidos y los métodos como
medios para desarrollar
capacidades y valores.
 La evaluación se da en tres
momentos: de inicio, de proceso
(cualitativa - formativa) y de
producto (cuantitativa - sumativa).
Constructivismo:
 Se particulariza porque
“asume que nada viene de
nada”. Equipara el
aprendizaje con la creación de
significados a partir de
experiencias.
 Considera que el aprendizaje
humano es una actividad que
el sujeto realiza a través de su
experiencia con el entorno.
 Las personas son sujetos
activos que aprenden, inician
y aprovechan experiencias,
buscan información para
resolver problemas y
reorganizan lo que ya saben
para lograr nuevos
aprendizajes.
Conectivismo:
 Se particulariza porque el
aprendizaje y el conocimiento
yacen en la diversidad de
opiniones. Conecta fuentes de
información, facilita el
aprendizaje continuo, requiere
de información actualizada y
precisa.
Cómo se va modificando la
definición de aprendizaje en
cada teoría.
Modelo pasivo a fase de “dialogo”
 De un modelo muy
pasivo, donde el
actor principal es el
profesor con sus
experiencias y
conocimientos
transmitidas a su
alumno, pasa a una
primera fase de
“diálogo” es decir en
dos vías Profesor-
Alumno-Profesor.
 De conductas observables, medibles y
cuantificables, pasamos a un
organismo que desarrolla procesos
cognitivos y afectivos para incluirlos
posteriormente en un escenario de
aprendizaje.
Modelo activo, dinámico, flexible
 Luego en su evolución
pasa a un modelo muy
activo, dinámico,
flexible.
Donde ambos actores
se caracterizan por
contar con sus propios
conocimientos y
experiencias.
 Se evidencia
intercomunicación y un
nuevo actor se suma “la
tecnología”, la era digital
que permite la conexión
en todas las vías.
DEFINICIONES
Parte 2
Aprendizaje
 El aprendizaje es el
proceso a través del cual
se adquieren o modifican
habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas
o valores, como resultado
del estudio, la experiencia,
la instrucción, el
razonamiento y
la observación.
 El aprendizaje humano
está relacionado con
la educación y el desarrollo
personal.
 Debe estar orientado
adecuadamente y es
favorecido cuando el
individuo está motivado.
Enseñanza
 Es un proceso multidireccional mediante
el cual se transmiten, comunican o
intercambian de manera cooperativa y
coolaborativa, conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar a través
de las aplicaciones sociales (Web 2.0 ) y
las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC)sobre la base de la combinación de
las teorías del aprendizaje.
Propuesta Pedagógica
 Exposición sistemática
y fundada de objetivos,
contenidos,
metodología,
actividades y aspectos
organizativos que se
propone para el
desarrollo del proceso
de Aprendizaje y
Enseñanza.
Término curriculo.
 Suele emplearse para referirse al
contrato entre la sociedad, el Estado y
los Educadores respecto a las
experiencias educativas por las que
los estudiantes deben pasar durante
ciertas fases de su vida.
Curriculo define:
 Para la mayor parte de investigadores y
expertos, el curriculo define:
1. Por qué enseñar
2. Qué enseñar.
3. Cuándo enseñar
4. Dónde enseñar
5. Cómo enseñar
6. Quiénes enseñan.
Cecilia Braslavsky
“Podemos decir que el curriculo define los fundamentos y
contenidos de la educación, su secuencia en relación a la
cantidad de tiempo disponible para las experiencias de
aprendizaje, las características de las instituciones de
enseñanza,
las características de las experiencias educativas, en particular
desde la perspectiva de las medotodologías que habrán de
emplearse, los recursos para el aprendizaje y la enseñanza, la
evaluación y el perfil de los docentes.”
Teorías del aprendizaje y sus relaciones con las
Propuestas Pedagógicas.
Condustismo
Conductas observables
Objetivos generales , especifico y operativos
Medición
Cuantificación PROPUESTAS PEDAGOGICAS Y/O CURRICULO
Evaluación de operación
Cognotivismo
Contenidos Por qué enseñar Justificación / Competencias básicas,
Metodos genéricas y espécificas
Desarrollo de capacidades y valores
Evaluación diagnóstica,formativa y sumativa Qué enseñar Contenidos
Cuándo enseñar Tiempo
Constructivismo Cómo enseñar Estrategias Metodológicas / Recursos
Conocimiento /Creación de significados Fuentes de información/
Comprensión / Experiencias Criterios de evaluación
Aplicación / Sujeto activo
Analisis / Busqueda de información Dónde enseñar Instituciones educativas/ A distancia/
Sintesis / Solución de problemas Quiénes enseñan Perfil del docente/facilitador/Mediador
Evaluación / Reorganización / Nuevas ideas
Conectivismo
Diversidad de opiniones.
Conexion de fuentes de información
Aprendizaje continuo
Información actualizada y precisa
CONCLUSIONES
1. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que
es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden
enseñar. Así el conocimiento se construye de forma social.
2. El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona
se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones:
conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
3. La enseñanza es la comunicación de conocimientos,
habilidades, ideas o experiencias a una persona o grupo
que no las tiene con la intención de que las comprenda y
haga uso de ellas.
4. Una propuesta pedagógica es un modelo de intervención
en los procesos formativos de determinados sujetos.
Condensa un conjunto de consideraciones teórico
metodológicas respecto de la manera de entender y actuar
en el proceso educativo.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
 http://definicion.de/proceso-educativo/
 http://jtic.files.wordpress.com/2013/04/aprendi
zaje1.jpg
 http://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/3.-
Teorias-del-Aprendizaje.pdf
 http://edutecnologiautem.wordpress.com/el-
conectivismo-de-george-siemens/
 http://es.wikipedia.or
 http://teduca3.wikispaces.com/3.+COGNITIVI
SMO
 http://www.slideshare.net/felmiranda/conectivi
smo-george-siemens
 http://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkV
th8
 http://www.monografias.com/trabajos15/meto
dos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtml
 http://es.scribd.com/doc/14878356/Los-
Modelos-Curriculares-por-Gonzalo-Cobo
 http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/
a3n6/3-6-13.pdf
 http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_uplo
ad/archive/AIDS/doc/cecilia_e.pdf
GRACIAS
Mariela Elizabeth
Vilar García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
Victor Zapata
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimientoBerenice Rincón
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lorelys Michellys
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
Enmanuel Tineo
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]victor andres
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajeYolimarvalbuena
 
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.olgaverdecia
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicaserdmekruth2013
 
Modelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enithModelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enithMundo-Chat
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJEmrm2
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
LoKo Del CoKo
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsNIDIACONSUELODEAQUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Aprendizaje y enseñanza. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Modelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enithModelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enith
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
 
Aprender enseñar
Aprender  enseñarAprender  enseñar
Aprender enseñar
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento tics
 

Destacado

Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digitalConectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Myriamluz
 
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio TobalComunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Carlos González Crende
 
Micro-learning for Learning at the Workplace
Micro-learning for Learning at the WorkplaceMicro-learning for Learning at the Workplace
Micro-learning for Learning at the Workplace
Tang Buay Choo
 
Conectivismo Gkcp
Conectivismo GkcpConectivismo Gkcp
Conectivismo Gkcpu libre
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Nory Guzman
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
MIGUEL
 
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicosAprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Susana Gomez
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensFelipe Miranda
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Jmo conectivismo
Jmo conectivismoJmo conectivismo
Jmo conectivismo
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Caarias Conectivismo
Caarias ConectivismoCaarias Conectivismo

Destacado (17)

Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Expo nuevas tec
 
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digitalConectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
 
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio TobalComunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
 
Micro-learning for Learning at the Workplace
Micro-learning for Learning at the WorkplaceMicro-learning for Learning at the Workplace
Micro-learning for Learning at the Workplace
 
Conectivismo Gkcp
Conectivismo GkcpConectivismo Gkcp
Conectivismo Gkcp
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
 
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicosAprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Jmo conectivismo
Jmo conectivismoJmo conectivismo
Jmo conectivismo
 
Caarias Conectivismo
Caarias ConectivismoCaarias Conectivismo
Caarias Conectivismo
 

Similar a Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica

Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
Cesar Angeles
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Belen Gonzalez
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
Rosario De la Cruz
 
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista coteraTarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
FerBCotera
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
lupejoseluisi
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.robertojose197
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 

Similar a Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica (20)

Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
 
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista coteraTarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje.Teorías de aprendizaje. Propuestas pedagógicas.
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica

  • 1. APRENDIZAJE , ENSEÑANZA Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS. Elaborado por: Mariela Elizabeth Vilar Garcia Agosto 2013 Unidad 2. Actividad 2 Tutora : Ruth Diaz Bello
  • 2. INTRODUCCIÓN Aprendizaje , Enseñanza y Propuestas Pedagógicas.
  • 3. La educación consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una comunidad.
  • 4. El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple,encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y Otros que aprenden. Transmisión de valores y saberes
  • 5. El proceso educativo es interactivo. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma social. La siguiente presentación titulada “Aprendizaje, Enseñanza y Propuestas Pedagógicas” se presenta como una oportunidad para poner al alcance global lo aprendido a través del Foro 2,“Aprendizaje y enseñanza. Teorías del aprendizaje y las propuestas pedagógicas”, como actividad de la Unidad 2 del Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias de PENSA. La presentación se desarrolla en dos partes incluyendo conclusiones generales y referencias bibliográficas.
  • 6.  Parte 1 “Aspectos Generales”: se describen los objetivos de la actividad 2, se presenta un breve resumen sobre las teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo), las particularidades de cada teoría de aprendizaje presentada y cómo se va modificando la definición de aprendizaje en cada teoría.  Parte 2: “Definiciones”: se presenta una definición de aprendizaje, una de enseñanza en concordancia con la de aprendizaje y se establecen las relaciones entre las teorías de aprendizaje vistas y propuestas pedagógicas.
  • 8. Objetivos de la actividad 2  Presentar una definición de aprendizaje.  Presentar una definición de enseñanza en concordancia con la de aprendizaje  Establecer relaciones entre las teorías de aprendizaje vistas y propuestas pedagógicas.
  • 9. Teorías del aprendizaje  Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden.  Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
  • 10. Conductismo  John Broadus Watson desarrolló el Conductismo , que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.  El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable, que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente . John Broadus Watson
  • 11. Cognitivismo  El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.  Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.  Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Jean Piaget
  • 12. Constructivismo  Es la Teoría del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE .  Se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construído o reconstruído por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. David Ausubel Lev. S Vigostsky Jean Piaget
  • 13. Conectivismo una teoría para la era digital  Principales representantes George Siemens y Stephen Downes.  Podría definirse el conectivismo como la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización.  Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información especializada. “En su corazón, el conectivismo es la tesis de que el conocimiento está distribuido a lo largo de una red de conexiones, y por lo tanto el aprendizaje consiste en la habilidad de construir y atravesar esas redes”. Stephen Downes. George Siemens Stephen Downes
  • 14. Particularidades de cada teoría de aprendizaje presentada.
  • 15. Conductismo:  La particularidad de esta teoría es que sus “ objetivos” se jerarquizan y secuencian en generales, específicos y operativos, donde lo importante es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables.  El criterio de evaluación radica en los objetivos operativos. Cognotivismo:  Se particulariza porque los objetivos están en función de los contenidos y los métodos como medios para desarrollar capacidades y valores.  La evaluación se da en tres momentos: de inicio, de proceso (cualitativa - formativa) y de producto (cuantitativa - sumativa).
  • 16. Constructivismo:  Se particulariza porque “asume que nada viene de nada”. Equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias.  Considera que el aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno.  Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes. Conectivismo:  Se particulariza porque el aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones. Conecta fuentes de información, facilita el aprendizaje continuo, requiere de información actualizada y precisa.
  • 17. Cómo se va modificando la definición de aprendizaje en cada teoría.
  • 18. Modelo pasivo a fase de “dialogo”  De un modelo muy pasivo, donde el actor principal es el profesor con sus experiencias y conocimientos transmitidas a su alumno, pasa a una primera fase de “diálogo” es decir en dos vías Profesor- Alumno-Profesor.
  • 19.  De conductas observables, medibles y cuantificables, pasamos a un organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos para incluirlos posteriormente en un escenario de aprendizaje.
  • 20. Modelo activo, dinámico, flexible  Luego en su evolución pasa a un modelo muy activo, dinámico, flexible. Donde ambos actores se caracterizan por contar con sus propios conocimientos y experiencias.  Se evidencia intercomunicación y un nuevo actor se suma “la tecnología”, la era digital que permite la conexión en todas las vías.
  • 22. Aprendizaje  El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.  Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
  • 23. Enseñanza  Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten, comunican o intercambian de manera cooperativa y coolaborativa, conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar a través de las aplicaciones sociales (Web 2.0 ) y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)sobre la base de la combinación de las teorías del aprendizaje.
  • 24. Propuesta Pedagógica  Exposición sistemática y fundada de objetivos, contenidos, metodología, actividades y aspectos organizativos que se propone para el desarrollo del proceso de Aprendizaje y Enseñanza.
  • 25. Término curriculo.  Suele emplearse para referirse al contrato entre la sociedad, el Estado y los Educadores respecto a las experiencias educativas por las que los estudiantes deben pasar durante ciertas fases de su vida.
  • 26. Curriculo define:  Para la mayor parte de investigadores y expertos, el curriculo define: 1. Por qué enseñar 2. Qué enseñar. 3. Cuándo enseñar 4. Dónde enseñar 5. Cómo enseñar 6. Quiénes enseñan.
  • 27. Cecilia Braslavsky “Podemos decir que el curriculo define los fundamentos y contenidos de la educación, su secuencia en relación a la cantidad de tiempo disponible para las experiencias de aprendizaje, las características de las instituciones de enseñanza, las características de las experiencias educativas, en particular desde la perspectiva de las medotodologías que habrán de emplearse, los recursos para el aprendizaje y la enseñanza, la evaluación y el perfil de los docentes.”
  • 28. Teorías del aprendizaje y sus relaciones con las Propuestas Pedagógicas. Condustismo Conductas observables Objetivos generales , especifico y operativos Medición Cuantificación PROPUESTAS PEDAGOGICAS Y/O CURRICULO Evaluación de operación Cognotivismo Contenidos Por qué enseñar Justificación / Competencias básicas, Metodos genéricas y espécificas Desarrollo de capacidades y valores Evaluación diagnóstica,formativa y sumativa Qué enseñar Contenidos Cuándo enseñar Tiempo Constructivismo Cómo enseñar Estrategias Metodológicas / Recursos Conocimiento /Creación de significados Fuentes de información/ Comprensión / Experiencias Criterios de evaluación Aplicación / Sujeto activo Analisis / Busqueda de información Dónde enseñar Instituciones educativas/ A distancia/ Sintesis / Solución de problemas Quiénes enseñan Perfil del docente/facilitador/Mediador Evaluación / Reorganización / Nuevas ideas Conectivismo Diversidad de opiniones. Conexion de fuentes de información Aprendizaje continuo Información actualizada y precisa
  • 30. 1. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma social. 2. El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. 3. La enseñanza es la comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona o grupo que no las tiene con la intención de que las comprenda y haga uso de ellas. 4. Una propuesta pedagógica es un modelo de intervención en los procesos formativos de determinados sujetos. Condensa un conjunto de consideraciones teórico metodológicas respecto de la manera de entender y actuar en el proceso educativo.
  • 32.  http://definicion.de/proceso-educativo/  http://jtic.files.wordpress.com/2013/04/aprendi zaje1.jpg  http://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/3.- Teorias-del-Aprendizaje.pdf  http://edutecnologiautem.wordpress.com/el- conectivismo-de-george-siemens/  http://es.wikipedia.or  http://teduca3.wikispaces.com/3.+COGNITIVI SMO  http://www.slideshare.net/felmiranda/conectivi smo-george-siemens  http://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkV th8  http://www.monografias.com/trabajos15/meto dos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtml  http://es.scribd.com/doc/14878356/Los- Modelos-Curriculares-por-Gonzalo-Cobo  http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/ a3n6/3-6-13.pdf  http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_uplo ad/archive/AIDS/doc/cecilia_e.pdf