SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
–Tratar la hipoxemia y evitar la
hipoxia tisular.
–Disminución del trabajo pulmonar.
–Disminución del trabajo miocardio.
Principios
• Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser
este, administrado según cinco principios
fundamentales que son:
– Dosificada
– Continuada
– Controlada
– Humidificada
– Temperada
• El Estado del paciente, severidad , cuadro y
causas de la hipoxemia determinan el método
de administración de oxigenoterapia
Definición
• Es el uso terapéutico de oxígeno,
siendo parte fundamental de la
terapia respiratoria.
• Debe prescribirse fundamentado en
una razón válida
• Debe administrarse en forma
correcta y segura como cualquier
otra droga.
¿Cuándo se está con
hipoxemia?
Niveles de oxígeno en sangre PaO2 (presión parcial de oxígeno
en sangre) [mmHg]
Normal 80 a 100mmHg
Hipoxemia leve 60 a 70mmHg
Hipoxemia moderada 40 a 59 mmHg
Hipoxemia grave bajo 40 mmHg
DEPENDIENDO DEL TIPO DE HIPOXEMIA DEL
PACIENTE SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE TERAPIA A
REALIZAR
Tipos
• Existen dos sistemas: alto y bajo flujo
• Alto flujo:
– paciente respira la totalidad del gas
suministrado
– Al ser respirado completamente se puede
controlar temperatura, humedad y
concentración.
• Bajo flujo:
– No proporciona la totalidad del gas
inspirado
– Basado en mecanismo Venturi
– Se utiliza si
• el volumen inspirado es hasta un 75%
normal,
• Frecuencia respiratoria es de 25 por minutos
• Patrón ventilatorio estable.
SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A ALTO
FLUJO
Sistemas de Bajo Flujo
• Cánula nasal
• Mascarilla simple
• Mascarilla con reservorio
– De reinhalación parcial
– De no reinhalación
Criterios de uso de sistemas de
bajo flujo
• Volumen tidal (volumen por cada
inspiración) : 300-700ml
• Frecuencia respiratoria: 25 rpm˂
• Patrón respiratorio : consistente y
uniforme
Métodos de administración
de bajo flujo
• Bigotera, cánula nasal o
naricera:
– flujos bajos de oxígeno
– Cómoda, segura, sencilla,
permite gran libertad de
movimiento
– Considerar lubricación e
higiene de las mucosas
– Debe ser utilizada con
humificadores
Métodos de administración
• Ventajas
– Cómoda y bien tolerada
– Paciente puede alimentarse e hidratarse
– Puede utilizarse con pacientes EPOC
• Desventajas
– Puede producir resequedad
e irritación de mucosas nasales
Relación entre flujo de O2 y
FiO2 en cánulas nasales
Flujo de O2 FiO2
1Lt/ min 24% aprox
2Lt/min 28% aprox
3Lt/min 32% aprox
4Lt/min 36% aprox
5Lt/min 40% aprox
Mascarillas de oxígeno
• Dispositivos de plástico suave
tranparente
• Existen diversos tipos
• En general poseen:
Características generales Función
Perforaciones laterales Salida del aire expirado
Cinta elástica Ajuste de mascarilla
Tira metálica adaptable Adoptar mascarilla a
forma de la nariz
Mascarilla simple
• Cubre la boca, nariz y mentón del paciente
• Concentraciones superiores al 50% con flujos
bajos (6-10 Lt/min)
• Ventajas:
– Aporte FiO2 hasta un 60%
– No es invasivo
– Dispositivo económico y práctico
• Desventajas:
– Interfiere en la expectoración, alimentación
– Se puede descolocar (sobre todo en la noche)
Relación entre flujo de O2 y
FiO2 en mascarilla simple
Flujo en
Lt/min
FiO2
5-6 40%
6-7 50%
7-8 60%
Mascarilla con reservorio
• Dos tipos: reinhalación parcial y de
no reinhalación
• Es una mascarilla simple con una
bolsa o reservorio
• Función del reservorio: almacenar
gas proveniente de la fuente, así en
el volumen inspirado gran parte del
volumen vendrá del reservorio y no
del ambiente
• Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ min
• Aporta FiO2 de 60 a 80%
• Ventajas:
– No es invasivo
– Útil en situaciones de emergencia
– Reservorio garantiza mejor aporte de O2 aún en
pacientes con volumen corriente deteriorado
• Desventajas:
– Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede
contaminarse teniendo hongos y bacterias
– Las misma que una mascarilla simple
– No suministra FiO2 menos a 50%
– El uso incorrecto puede llevar a la reinhalación de
CO2
Mascarilla con reservorio, de
reinhalación parcial
Mascarilla con reservorio, de
no reinhalación
PRESENCIA DE
VÁLVULAS
Mascarilla con reservorio, de no
reinhalación v/s reinhalación parcial
Reinhalación parcial No Reinhalación
Relación entre flujo de O2 y FiO2
en mascarillas con reservorio,
con reinhalación parcial
Flujo en
Lt/min
Fio2
6-7 50%
6-7 50%
8-10 = o > 80%
Relación entre flujo de O2 y FiO2
en mascarillas con reservorio,
con NO reinhalación parcial
Flujo en
Lt/min
Fio2
10-15Lt/min 80-100%
Sistemas de alto flujo
• Mascarilla Venturi
• Tienda facial / halo/ Hood
Sistemas de alto flujo
FiO2 % Flujo O2 Proporción Flujo salida
total
L/min aire / O2 L/minuto
24 3 25.3 : 1 79
26 3 14.8 : 1 47
28 6 10.3 : 1 68
30 6 7.8 : 1 53
35 9 4.6 : 1 50
40 12 3.2 : 1 50
50 15 1.7 : 1 41
Mascarilla Venturi
• Se basa en el principio Venturi (mezcla de gases
debido a la diferencia de presión)
• Permite conocer la concentración de oxigeno
inspirado independiente del patrón ventilatorio
• Especialmente para insuficiencia respiratoria
aguda grave.
• dirige un chorro O2 alta presión a través de un
extremo, con aire ambiental entrando
lateralmente en proporción fija
• dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire
ambiental entrando lateralmente en proporción fija
Halo/ Hood/ Tienda facial
•Cilindros plásticos, diverso tamaño
•Se utiliza sobre la cabeza y cuello
•FiO2 constante con alta concentración de O2
•5 a 8 Lt/min
•En recién nacidos: 80 % de humedad
•Halo no lleva tapa
•Desventajas:
•Limitante de movimiento
•Condensación debido a la humedad: ventilar
cada dos horas
•Variación de FiO2 cuando se hacen
procedimientos en el paciente
•Largo plazo: sensación de calor y confinamiento
• Funciona como sistema de alto flujo si es
conectado a un sistema venturi
• Útil en pacientes que no toleran mascarilla
facial o en caso de traumatismo facial
• Riesgo de reinhalación de CO2 disminuye
cuando la mascara se acopla a un sistema
venturi
Aspectos prácticos:
cuidados de enfermería
• Conocer el enfermo, su patología, y causa
de la hipoxia
• Valorar la gasometría basal
• Explorar el estado de ventilación del
paciente, frecuencia respiratoria , forma de
respiración, volumen que utiliza y la
utilización de musculatura accesoria
• Valorar repercusión hemodinámica de la
hipoxia (saturación)
• Obtener colaboración del paciente,
mantenerlo informado.
Cuidados de enfermería
• Humidificar el oxigeno
• Aseo nasal en caso de naricera
• Aseo bucal en caso de mascarillas
• No fumar dentro de la casa
• No mantener estufas o calefactor
cerca de fuente de oxígeno. Si fuera
así, ventilar la habitación
• No aplicar lociones que contengan
alcohol
Contraindicaciones,
complicaciones y otros
• Pacientes con hipercapnea cronica pueden
presentar depresion ventilatoria si reciben
concentraciones altas de oxigeno. Corregir
hipoxemia a [O2] bajas (< 30%)
• FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%): atelectasia de
adsorcion, toxicidad por O2 y depresion función
ciliar y leucocitaria
• Prematuros: Evitar PaO2 de mas de 80mmHg,
por posibilidad de retinopatia
• Peligro de incendio aumenta en presencia
de concentraciones altas de oxígeno
(contribuye a aumentar el fuego)
• Contaminacion bacteriana asociada a
ciertos sistemas de nebulización y
humidificación.
Materiales y equipos
• Se debe poseer de:
– Fuente o suministro de oxígeno
– Manómetro o manoreductor
– Flujómetro
– Humidificador
• Fuentes de O2:
– Red dentral de oxígeno
– Tubos de oxígeno
• Manómetro: se acopla siempre a cilindro de
oxigeno, mide la presión del oxigeno al interior
del cilindro.
• Manorreductor: también se acopla siempre a
cilindro de oxígeno. Regula la presión de salida
del O2
• Flujómetro o caudalímetro:
– Se acopla al mano reductor
– Permite controlar la cantidad de Lt/min que salen de la
fuente de O2
• Humidificador:
– Al estar licuado, enfriado y secado, se debe humedecer
para no resecar las vías respiratorias
– Es un recipiente con agua destilada estéril hasta 2/3 de
su capacidad
Métodos de aplicación resumen:
mascarillas, naricera, Hood, etc.
Naricera Mascarilla simple
Mascarilla con reservorio
-reinhalación parcial
-no reinhalación
Mascarilla Venturi Halo, Hood
Tipos de Cilindro de O2 y su Duración
Oxigenoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Eliseo Delgado
 
Asistencia Basica Respiratoria
Asistencia Basica RespiratoriaAsistencia Basica Respiratoria
Asistencia Basica Respiratoriajuaninmtb
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
David Buitrago
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Fernanda Fonseca Muciño
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
Angela Rozas
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
Angelik Agip ZulOeta
 
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIAREVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
SamyZorayaPariArias
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Oxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia asistencialOxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia asistencialSarita Dávila
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Cristian Morán-Mariños
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenotrepia
OxigenotrepiaOxigenotrepia
Oxigenotrepia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Asistencia Basica Respiratoria
Asistencia Basica RespiratoriaAsistencia Basica Respiratoria
Asistencia Basica Respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
 
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIAREVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia asistencialOxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia asistencial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
 

Similar a Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Yelixa Montes
 
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
oxigenoterapia  de bajo y alto flujo dispositivosoxigenoterapia  de bajo y alto flujo dispositivos
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
JuanCarlosGaVi
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
marinatores
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
ssuser08e38d
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJOLA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
lexaarzt06
 
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
Oxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantilOxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantil
Nicole Bravo Diaz
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Juliana Valencia O
 
1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx
alecxamendozag
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
HUIZAFLORESMILAGROSN
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 

Similar a Oxigenoterapia (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
oxigenoterapia  de bajo y alto flujo dispositivosoxigenoterapia  de bajo y alto flujo dispositivos
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Fisiopatología v
Fisiopatología vFisiopatología v
Fisiopatología v
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1
 
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJOLA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
LA OXIGENOTERAPIA Y LOS DISPOSITIVOS DE BAJO Y ALTO FLUJO
 
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Oxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantilOxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantil
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Más de David Reina Botello

ofidiologia
 ofidiologia ofidiologia
ofidiologia
David Reina Botello
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
David Reina Botello
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
David Reina Botello
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
David Reina Botello
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
Fluidos corporales1
Fluidos corporales1Fluidos corporales1
Fluidos corporales1
David Reina Botello
 

Más de David Reina Botello (6)

ofidiologia
 ofidiologia ofidiologia
ofidiologia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Evaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionadoEvaluacion de lesionado
Evaluacion de lesionado
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Fluidos corporales1
Fluidos corporales1Fluidos corporales1
Fluidos corporales1
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Oxigenoterapia

  • 1.
  • 2. Objetivos –Tratar la hipoxemia y evitar la hipoxia tisular. –Disminución del trabajo pulmonar. –Disminución del trabajo miocardio.
  • 3. Principios • Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser este, administrado según cinco principios fundamentales que son: – Dosificada – Continuada – Controlada – Humidificada – Temperada • El Estado del paciente, severidad , cuadro y causas de la hipoxemia determinan el método de administración de oxigenoterapia
  • 4. Definición • Es el uso terapéutico de oxígeno, siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. • Debe prescribirse fundamentado en una razón válida • Debe administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
  • 5. ¿Cuándo se está con hipoxemia? Niveles de oxígeno en sangre PaO2 (presión parcial de oxígeno en sangre) [mmHg] Normal 80 a 100mmHg Hipoxemia leve 60 a 70mmHg Hipoxemia moderada 40 a 59 mmHg Hipoxemia grave bajo 40 mmHg DEPENDIENDO DEL TIPO DE HIPOXEMIA DEL PACIENTE SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE TERAPIA A REALIZAR
  • 6. Tipos • Existen dos sistemas: alto y bajo flujo • Alto flujo: – paciente respira la totalidad del gas suministrado – Al ser respirado completamente se puede controlar temperatura, humedad y concentración.
  • 7. • Bajo flujo: – No proporciona la totalidad del gas inspirado – Basado en mecanismo Venturi – Se utiliza si • el volumen inspirado es hasta un 75% normal, • Frecuencia respiratoria es de 25 por minutos • Patrón ventilatorio estable. SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A ALTO FLUJO
  • 8. Sistemas de Bajo Flujo • Cánula nasal • Mascarilla simple • Mascarilla con reservorio – De reinhalación parcial – De no reinhalación
  • 9. Criterios de uso de sistemas de bajo flujo • Volumen tidal (volumen por cada inspiración) : 300-700ml • Frecuencia respiratoria: 25 rpm˂ • Patrón respiratorio : consistente y uniforme
  • 10. Métodos de administración de bajo flujo • Bigotera, cánula nasal o naricera: – flujos bajos de oxígeno – Cómoda, segura, sencilla, permite gran libertad de movimiento – Considerar lubricación e higiene de las mucosas – Debe ser utilizada con humificadores
  • 11. Métodos de administración • Ventajas – Cómoda y bien tolerada – Paciente puede alimentarse e hidratarse – Puede utilizarse con pacientes EPOC • Desventajas – Puede producir resequedad e irritación de mucosas nasales
  • 12. Relación entre flujo de O2 y FiO2 en cánulas nasales Flujo de O2 FiO2 1Lt/ min 24% aprox 2Lt/min 28% aprox 3Lt/min 32% aprox 4Lt/min 36% aprox 5Lt/min 40% aprox
  • 13. Mascarillas de oxígeno • Dispositivos de plástico suave tranparente • Existen diversos tipos • En general poseen: Características generales Función Perforaciones laterales Salida del aire expirado Cinta elástica Ajuste de mascarilla Tira metálica adaptable Adoptar mascarilla a forma de la nariz
  • 14. Mascarilla simple • Cubre la boca, nariz y mentón del paciente • Concentraciones superiores al 50% con flujos bajos (6-10 Lt/min) • Ventajas: – Aporte FiO2 hasta un 60% – No es invasivo – Dispositivo económico y práctico • Desventajas: – Interfiere en la expectoración, alimentación – Se puede descolocar (sobre todo en la noche)
  • 15. Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarilla simple Flujo en Lt/min FiO2 5-6 40% 6-7 50% 7-8 60%
  • 16. Mascarilla con reservorio • Dos tipos: reinhalación parcial y de no reinhalación • Es una mascarilla simple con una bolsa o reservorio • Función del reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, así en el volumen inspirado gran parte del volumen vendrá del reservorio y no del ambiente
  • 17. • Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ min • Aporta FiO2 de 60 a 80% • Ventajas: – No es invasivo – Útil en situaciones de emergencia – Reservorio garantiza mejor aporte de O2 aún en pacientes con volumen corriente deteriorado • Desventajas: – Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede contaminarse teniendo hongos y bacterias – Las misma que una mascarilla simple – No suministra FiO2 menos a 50% – El uso incorrecto puede llevar a la reinhalación de CO2
  • 18. Mascarilla con reservorio, de reinhalación parcial
  • 19. Mascarilla con reservorio, de no reinhalación PRESENCIA DE VÁLVULAS
  • 20. Mascarilla con reservorio, de no reinhalación v/s reinhalación parcial Reinhalación parcial No Reinhalación
  • 21. Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con reinhalación parcial Flujo en Lt/min Fio2 6-7 50% 6-7 50% 8-10 = o > 80%
  • 22. Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con NO reinhalación parcial Flujo en Lt/min Fio2 10-15Lt/min 80-100%
  • 23. Sistemas de alto flujo • Mascarilla Venturi • Tienda facial / halo/ Hood
  • 24. Sistemas de alto flujo FiO2 % Flujo O2 Proporción Flujo salida total L/min aire / O2 L/minuto 24 3 25.3 : 1 79 26 3 14.8 : 1 47 28 6 10.3 : 1 68 30 6 7.8 : 1 53 35 9 4.6 : 1 50 40 12 3.2 : 1 50 50 15 1.7 : 1 41
  • 25. Mascarilla Venturi • Se basa en el principio Venturi (mezcla de gases debido a la diferencia de presión) • Permite conocer la concentración de oxigeno inspirado independiente del patrón ventilatorio • Especialmente para insuficiencia respiratoria aguda grave. • dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporción fija
  • 26. • dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporción fija
  • 27. Halo/ Hood/ Tienda facial •Cilindros plásticos, diverso tamaño •Se utiliza sobre la cabeza y cuello •FiO2 constante con alta concentración de O2 •5 a 8 Lt/min •En recién nacidos: 80 % de humedad •Halo no lleva tapa •Desventajas: •Limitante de movimiento •Condensación debido a la humedad: ventilar cada dos horas •Variación de FiO2 cuando se hacen procedimientos en el paciente •Largo plazo: sensación de calor y confinamiento
  • 28. • Funciona como sistema de alto flujo si es conectado a un sistema venturi • Útil en pacientes que no toleran mascarilla facial o en caso de traumatismo facial • Riesgo de reinhalación de CO2 disminuye cuando la mascara se acopla a un sistema venturi
  • 29.
  • 30. Aspectos prácticos: cuidados de enfermería • Conocer el enfermo, su patología, y causa de la hipoxia • Valorar la gasometría basal • Explorar el estado de ventilación del paciente, frecuencia respiratoria , forma de respiración, volumen que utiliza y la utilización de musculatura accesoria • Valorar repercusión hemodinámica de la hipoxia (saturación) • Obtener colaboración del paciente, mantenerlo informado.
  • 31. Cuidados de enfermería • Humidificar el oxigeno • Aseo nasal en caso de naricera • Aseo bucal en caso de mascarillas • No fumar dentro de la casa • No mantener estufas o calefactor cerca de fuente de oxígeno. Si fuera así, ventilar la habitación • No aplicar lociones que contengan alcohol
  • 32. Contraindicaciones, complicaciones y otros • Pacientes con hipercapnea cronica pueden presentar depresion ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxigeno. Corregir hipoxemia a [O2] bajas (< 30%) • FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%): atelectasia de adsorcion, toxicidad por O2 y depresion función ciliar y leucocitaria • Prematuros: Evitar PaO2 de mas de 80mmHg, por posibilidad de retinopatia
  • 33. • Peligro de incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxígeno (contribuye a aumentar el fuego) • Contaminacion bacteriana asociada a ciertos sistemas de nebulización y humidificación.
  • 34. Materiales y equipos • Se debe poseer de: – Fuente o suministro de oxígeno – Manómetro o manoreductor – Flujómetro – Humidificador
  • 35. • Fuentes de O2: – Red dentral de oxígeno – Tubos de oxígeno • Manómetro: se acopla siempre a cilindro de oxigeno, mide la presión del oxigeno al interior del cilindro. • Manorreductor: también se acopla siempre a cilindro de oxígeno. Regula la presión de salida del O2
  • 36. • Flujómetro o caudalímetro: – Se acopla al mano reductor – Permite controlar la cantidad de Lt/min que salen de la fuente de O2 • Humidificador: – Al estar licuado, enfriado y secado, se debe humedecer para no resecar las vías respiratorias – Es un recipiente con agua destilada estéril hasta 2/3 de su capacidad
  • 37. Métodos de aplicación resumen: mascarillas, naricera, Hood, etc. Naricera Mascarilla simple Mascarilla con reservorio -reinhalación parcial -no reinhalación Mascarilla Venturi Halo, Hood
  • 38.
  • 39. Tipos de Cilindro de O2 y su Duración