SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Yul Jimmy Cruz Cusihualpa
La OXIGENOTERAPIA es la administración de
oxigeno (O2) con fines terapéuticos, en
concentraciones más elevadas que la existente en
la mezcla de gases del ambiente.
OBJETIVO
• Prevenir hipoxemia (hipoxia hipóxica : paO2 < 60 mmHg)
• Tratar y prevenir los síntomas (incremento del trabajo
cardiorespiratorio, irritabilidad y depresión del SNC, cianosis)
• Prevenir las complicaciones de la misma (hipoxia, acidosis
metabólica).
ADEMAS DEL OXIGENO SUPLEMENTARIO:
Otras intervenciones deben ser consideradas para tratar integralmente
cualquiera de los cuatro tipos conocidos de hipoxia:
1) hipoxia
hipóxica
2) hipoxia
anémica
3) hipoxia por
estancamiento
4) hipoxia
disociativa
baja paO2 y baja Sat
Hb%
baja concentración
de hemoglobina
bajo gasto cardiaco
disminución de la
capacidad de saturación
de Hb, aumento de la
afinidad de la Hb por el
oxígeno
• La hipoxemia se define como disminución:
 Presión arterial de oxígeno (pao2< 60 mmhg)
 Saturación de oxigeno (< 90%).
• Intoxicación por monóxido de carbono (CO)
INDICACIONES
ADMINISTRACIÓN
• Es necesario conocer la concentración de oxígeno en la mezcla del gas suministrado y utilizar un
dispositivo adecuado de administración.
• La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de oxígeno en la
mezcla del aire inspirado.
DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN
INCONVENIENTES
• Imposible determinar la FiO2 administrada,
• No se recomienda el suministro a flujos de oxígeno superiores de 6 L/min ,
debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona resequedad e irritación
de las fosas nasales
a) CÁNULA NASAL
INDICACIONES:
• Suministro de oxígeno a bajas concentraciones en pacientes con enfermedad
aguda o crónica con hipoxemia
• Dificultad respiratoria leve
• Recuperación post anestésica.
VENTAJAS:
• Sencillo
• Cómodo
• Permite el libre movimiento del niño
• Alimentación vía oral
b) MÁSCARA SIMPLE
INCONVENIENTES
• Poco confortable
• Mal tolerado por los lactantes
• El niño puede quitársela fácilmente
• No permite la alimentación oral
• Reinhalación de co2 si el flujo de oxígeno es menor de 5l/min
INDICACIONES
• Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia
• Dificultad leve a moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia
• No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire
exhalado puede haber reinhalación de CO2.
VENTAJAS
• Es un dispositivo sencillo para administrar
concentraciones medianas de oxígeno (FiO2 40 a 60%)
• Pose orificios laterales que permiten la salida de
volumen espirado con válvulas unidireccionales que se
cierran al inspirar, limitando parcialmente la mezcla del
oxígeno con el aire ambiente.
c) Máscara de oxígeno con reservorio
INDICACIONES
• Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia
• Dificultad moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia.
• No deben utilizarse con flujos menores de 5 L/min
• Flujos mayores de 10 a 15 L/min son necesarios para que la bolsa reservorio se mantenga llena
constantemente y se garantice oxígeno al 100% durante la inspiración.
VENTAJAS
• Administrar altas concentraciones oxígeno (FiO2 40 a
100%).
INCONVENIENTES
• Poco confortable
• Mal tolerado por los lactantes
• El niño puede quitársela fácilmente
• No permite la alimentación oral.
• Reinhalación de CO2 si el flujo de oxígeno es menor de
5L/min.
• Vigilar el funcionamiento de las válvulas unidireccionales y
de la bolsa reservorio para garantizar FIo2 > 80%.
• Máscara con reservorio (reinhalación parcial)
VENTAJAS
• Permite FIO2 mayor de 60,
útil en hipoxemia moderada
a severa.
DESVENTAJAS
• En caso de flujo insuficiente
puede haber reinhalación
de CO2.
• Poco tolerada por algunos
pacientes
• Dificulta la expectoración
• Difícil aplicación con
sondas nasogástricas.
• Máscara con reservorio (de no reinhalación)
VENTAJAS
• Permite FIO2 mayor de 80
• Util en hipoxemia severa
DESVENTAJAS
• Requiere revisión para el correcto
funcionamiento de las válvulas
• Poco tolerada en algunos
pacientes
• Dificultad la expectoración
• Dificil aplicación con sonda
nasogástricas
• Incomoda en trauma o
quemaduras faciales
• Puede producir resequedad o
irritación de los ojos
•Sistema Venturi
•Tubo en T
•Otros: Nebulizadores con Reservorio y
Humidificador
•Tienda Facial y Máscara de
Traqueotomía
Sistema de flujo
alto
Sistemas
cerrados
Sistemas
abierto
Los dispositivos de alto flujo se
dividen en:
Ventajas:
1) Ofrecer altos flujos de gas con una
FiO2 constante y definida y
2) Es posible controlar temperatura,
humedad y FiO2.
Suministro de oxigeno
con dispositivo de alto
flujo
 Capacidad para producir una
FiO 2 consistente al fijar el
grado de entrada de aire
 Ambiental.
“control de precisión”
Están diseñadas para usarse con
velocidades de flujo de oxígeno
de la fuente de 12 a 15 L/min y
pueden suministrar
una FiO máxima de 50%..
EL BENEFICIO
SISTEMA VENTURI
Casco cefalico
Bolsa-valvular-
mascarilla de
reanimacion
La mayor concentración de
oxigeno ,tiende a
acumularse en las partes
bajas
En pacientes con traqueotomía o
tubo endotraqueal, hay un flujo
continuo de gas.
Se necesita un flujo de 3 a 5 litros
para lavar el CO2 producido por el
paciente.
Tiene la capacidad de brindar FiO2 al 100% ya que su diseño
integra bolsa reservorio y válvulas unidireccionales, incluso es
posible adaptar válvula de presión positiva continua durante la
espiración, la cual previene colapso alveolar Los flujos de
oxígeno necesarios para garantizar su funcionamiento van de 10
a 15 L/min. Garantiza que el suministro de la mezcla
de gas no se separe de la vía aérea
superior del paciente.
01
01
02
02 Tienda facial
Pieza enT
Sistemas abiertosSistemas cerrados
¿Cuál es el objetivo de la
oxigenoterapia urgente?
Dependerá, de la patología a la que nos estemos
enfrentando:
1) En la insuficiencia respiratoria aguda no hipercapnia será suficiente
una pO2= 60 (saturación = 90%).
2) En la intoxicación de monóxido de carbono se pretende
reducir a valores mínimos la carboxihemoglobina.
el monóxido de carbono al competir con él.
3) En el paciente crítico se administra oxígeno siempre,
aunque la pO2 no esté en rango de insuficiencia respiratoria,
pretendiendo que la saturación de la hemoglobina
se acerque lo más próximo al 100% para compensar al
máximo posibles deficiencias en las otras situaciones
responsables del transporte de oxígeno, a saber: concentración
de hemoglobina y volumen minuto.
Oxigenoterapia en situaciones grave
xigenoterapia domiciliaria
El objetivo
Corrección de la hipoxemia sin introducir acidosis
hipercapnia peligrosa, con el objeto de evitar la
hipoxia tisular y mejorar tanto la calidad como la
esperanza de vida en la insuficiencia crónica
avanzada. Esto se consigue a través de:
– Reducción de la policitemia.
– Mejoría de la condición neuropsicológica.
– Mejoría de la calidad de sueño, asegurando una
PaO2adecuada.
– Prevención de la hipertensión pulmonar hipóxica.
– Disminución del tiempo de hospitalización (lo que
no implica una reducción de costes sociales en este
concepto).
– Aumento de la supervivencia.
– Aumento del peso corporal.
– Aumento de la capacidad para el ejercicio y las
actividades de la vida diaria.
xigenoterapia domiciliaria
La clínica
Gasometría arterial
La pulsioximetría .
• El oxígeno acelera la combustión. Consérvese alejado de materia combustible,
no utilizar grasas ni aceite.
• Abrir el grifo lentamente, para así evitar los golpes de ariete.
• Cerrar el grifo cuando no se utilice la botella o esté vacía, para evitar presión
innecesaria en el sistema de suministro.
• No aproximar la botella al fuego, ni ponerla al Sol.
• Evitar golpes violentos.
• Evitar el contacto con grasas o aceites.
• Mantener siempre el sombrerete de protección.
Monitorización de la oxigenoterapia
Medidas de seguridad a tener en cu
respect al oxigeno
Bibliografía
 John C. Stich, RN, CCRN, MSA, MSN, y David M. Cassella.Dispositivos para la administración de Oxígeno.2007.
https://vdocuments.mx/dispositivos-para-laadministracion-de-oxigeno-administracion-de-oxigeno.html
 M.C. LunaParedesa,OscarAsensiodelaCruzb,IsidoroCortellAznarc. Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones
agudas y cro´nicas: indicaciones, me´todos, controles y seguimiento .2009.
https://www.analesdepediatria.org/en-fundamentos-oxigenoterapia-situaciones-agudas-cronicas-articulo-resumen-
S1695403309003294
 Dr. Alberto Jarillo Quijada .Oxigenoterapia. 2002.
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf
 R. Bugarín González y J. B. Martínez Rodríguez. La oxigenoterapia en situaciones graves.200.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-oxigenoterapia-situaciones-graves-10022221
 Iván Álvarez Campos y Xerach Arteaga Rodríguez.La oxigenoterapia en urgencias.2005.
http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/numeros-anteriores/vol-2--num-2--abril-junio-2013/articulos/la-
oxigenoterapia-en-urgencias.aspx
THANK YOU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
chaconelsexy
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
BioCritic
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alby Gallardo
 
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentesToxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Karina Véliz
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
Daniela Bretón Carmona
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
USAT
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Virginia Merino
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
Jean Franco Sanchez
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentesToxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
Toxicidad del oxigeno y complicaciones frecuentes
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
 

Similar a REVISIÓN OXIGENOTERAPIA

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx
alecxamendozag
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1
Alexis Rafael Roman
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
HUIZAFLORESMILAGROSN
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
belenps
 
FICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdfFICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdf
felipamamanivargas1
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Yelixa Montes
 
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxOXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
Anel Castillo
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Jessica Roxana Chumacero Delgado
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
BrandonVelarde2
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
VanesaCarrera5
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Eliseo Delgado
 
Oxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliariaOxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 

Similar a REVISIÓN OXIGENOTERAPIA (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx1.6 Oxigenoterapia.pptx
1.6 Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 
Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
FICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdfFICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdf
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxOXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliariaOxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliaria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

REVISIÓN OXIGENOTERAPIA

  • 1. Dr. Yul Jimmy Cruz Cusihualpa
  • 2. La OXIGENOTERAPIA es la administración de oxigeno (O2) con fines terapéuticos, en concentraciones más elevadas que la existente en la mezcla de gases del ambiente. OBJETIVO • Prevenir hipoxemia (hipoxia hipóxica : paO2 < 60 mmHg) • Tratar y prevenir los síntomas (incremento del trabajo cardiorespiratorio, irritabilidad y depresión del SNC, cianosis) • Prevenir las complicaciones de la misma (hipoxia, acidosis metabólica).
  • 3. ADEMAS DEL OXIGENO SUPLEMENTARIO: Otras intervenciones deben ser consideradas para tratar integralmente cualquiera de los cuatro tipos conocidos de hipoxia: 1) hipoxia hipóxica 2) hipoxia anémica 3) hipoxia por estancamiento 4) hipoxia disociativa baja paO2 y baja Sat Hb% baja concentración de hemoglobina bajo gasto cardiaco disminución de la capacidad de saturación de Hb, aumento de la afinidad de la Hb por el oxígeno
  • 4. • La hipoxemia se define como disminución:  Presión arterial de oxígeno (pao2< 60 mmhg)  Saturación de oxigeno (< 90%). • Intoxicación por monóxido de carbono (CO) INDICACIONES
  • 5.
  • 6. ADMINISTRACIÓN • Es necesario conocer la concentración de oxígeno en la mezcla del gas suministrado y utilizar un dispositivo adecuado de administración. • La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de oxígeno en la mezcla del aire inspirado. DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN
  • 7. INCONVENIENTES • Imposible determinar la FiO2 administrada, • No se recomienda el suministro a flujos de oxígeno superiores de 6 L/min , debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona resequedad e irritación de las fosas nasales a) CÁNULA NASAL INDICACIONES: • Suministro de oxígeno a bajas concentraciones en pacientes con enfermedad aguda o crónica con hipoxemia • Dificultad respiratoria leve • Recuperación post anestésica. VENTAJAS: • Sencillo • Cómodo • Permite el libre movimiento del niño • Alimentación vía oral
  • 8. b) MÁSCARA SIMPLE INCONVENIENTES • Poco confortable • Mal tolerado por los lactantes • El niño puede quitársela fácilmente • No permite la alimentación oral • Reinhalación de co2 si el flujo de oxígeno es menor de 5l/min INDICACIONES • Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia • Dificultad leve a moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia • No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de CO2. VENTAJAS • Es un dispositivo sencillo para administrar concentraciones medianas de oxígeno (FiO2 40 a 60%) • Pose orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado con válvulas unidireccionales que se cierran al inspirar, limitando parcialmente la mezcla del oxígeno con el aire ambiente.
  • 9. c) Máscara de oxígeno con reservorio INDICACIONES • Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia • Dificultad moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia. • No deben utilizarse con flujos menores de 5 L/min • Flujos mayores de 10 a 15 L/min son necesarios para que la bolsa reservorio se mantenga llena constantemente y se garantice oxígeno al 100% durante la inspiración. VENTAJAS • Administrar altas concentraciones oxígeno (FiO2 40 a 100%). INCONVENIENTES • Poco confortable • Mal tolerado por los lactantes • El niño puede quitársela fácilmente • No permite la alimentación oral. • Reinhalación de CO2 si el flujo de oxígeno es menor de 5L/min. • Vigilar el funcionamiento de las válvulas unidireccionales y de la bolsa reservorio para garantizar FIo2 > 80%.
  • 10. • Máscara con reservorio (reinhalación parcial) VENTAJAS • Permite FIO2 mayor de 60, útil en hipoxemia moderada a severa. DESVENTAJAS • En caso de flujo insuficiente puede haber reinhalación de CO2. • Poco tolerada por algunos pacientes • Dificulta la expectoración • Difícil aplicación con sondas nasogástricas.
  • 11. • Máscara con reservorio (de no reinhalación) VENTAJAS • Permite FIO2 mayor de 80 • Util en hipoxemia severa DESVENTAJAS • Requiere revisión para el correcto funcionamiento de las válvulas • Poco tolerada en algunos pacientes • Dificultad la expectoración • Dificil aplicación con sonda nasogástricas • Incomoda en trauma o quemaduras faciales • Puede producir resequedad o irritación de los ojos
  • 12. •Sistema Venturi •Tubo en T •Otros: Nebulizadores con Reservorio y Humidificador •Tienda Facial y Máscara de Traqueotomía Sistema de flujo alto
  • 13. Sistemas cerrados Sistemas abierto Los dispositivos de alto flujo se dividen en: Ventajas: 1) Ofrecer altos flujos de gas con una FiO2 constante y definida y 2) Es posible controlar temperatura, humedad y FiO2. Suministro de oxigeno con dispositivo de alto flujo  Capacidad para producir una FiO 2 consistente al fijar el grado de entrada de aire  Ambiental. “control de precisión” Están diseñadas para usarse con velocidades de flujo de oxígeno de la fuente de 12 a 15 L/min y pueden suministrar una FiO máxima de 50%.. EL BENEFICIO SISTEMA VENTURI
  • 14. Casco cefalico Bolsa-valvular- mascarilla de reanimacion La mayor concentración de oxigeno ,tiende a acumularse en las partes bajas En pacientes con traqueotomía o tubo endotraqueal, hay un flujo continuo de gas. Se necesita un flujo de 3 a 5 litros para lavar el CO2 producido por el paciente. Tiene la capacidad de brindar FiO2 al 100% ya que su diseño integra bolsa reservorio y válvulas unidireccionales, incluso es posible adaptar válvula de presión positiva continua durante la espiración, la cual previene colapso alveolar Los flujos de oxígeno necesarios para garantizar su funcionamiento van de 10 a 15 L/min. Garantiza que el suministro de la mezcla de gas no se separe de la vía aérea superior del paciente. 01 01 02 02 Tienda facial Pieza enT Sistemas abiertosSistemas cerrados
  • 15. ¿Cuál es el objetivo de la oxigenoterapia urgente? Dependerá, de la patología a la que nos estemos enfrentando: 1) En la insuficiencia respiratoria aguda no hipercapnia será suficiente una pO2= 60 (saturación = 90%). 2) En la intoxicación de monóxido de carbono se pretende reducir a valores mínimos la carboxihemoglobina. el monóxido de carbono al competir con él. 3) En el paciente crítico se administra oxígeno siempre, aunque la pO2 no esté en rango de insuficiencia respiratoria, pretendiendo que la saturación de la hemoglobina se acerque lo más próximo al 100% para compensar al máximo posibles deficiencias en las otras situaciones responsables del transporte de oxígeno, a saber: concentración de hemoglobina y volumen minuto. Oxigenoterapia en situaciones grave
  • 17. El objetivo Corrección de la hipoxemia sin introducir acidosis hipercapnia peligrosa, con el objeto de evitar la hipoxia tisular y mejorar tanto la calidad como la esperanza de vida en la insuficiencia crónica avanzada. Esto se consigue a través de: – Reducción de la policitemia. – Mejoría de la condición neuropsicológica. – Mejoría de la calidad de sueño, asegurando una PaO2adecuada. – Prevención de la hipertensión pulmonar hipóxica. – Disminución del tiempo de hospitalización (lo que no implica una reducción de costes sociales en este concepto). – Aumento de la supervivencia. – Aumento del peso corporal. – Aumento de la capacidad para el ejercicio y las actividades de la vida diaria. xigenoterapia domiciliaria
  • 18. La clínica Gasometría arterial La pulsioximetría . • El oxígeno acelera la combustión. Consérvese alejado de materia combustible, no utilizar grasas ni aceite. • Abrir el grifo lentamente, para así evitar los golpes de ariete. • Cerrar el grifo cuando no se utilice la botella o esté vacía, para evitar presión innecesaria en el sistema de suministro. • No aproximar la botella al fuego, ni ponerla al Sol. • Evitar golpes violentos. • Evitar el contacto con grasas o aceites. • Mantener siempre el sombrerete de protección. Monitorización de la oxigenoterapia Medidas de seguridad a tener en cu respect al oxigeno
  • 19. Bibliografía  John C. Stich, RN, CCRN, MSA, MSN, y David M. Cassella.Dispositivos para la administración de Oxígeno.2007. https://vdocuments.mx/dispositivos-para-laadministracion-de-oxigeno-administracion-de-oxigeno.html  M.C. LunaParedesa,OscarAsensiodelaCruzb,IsidoroCortellAznarc. Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones agudas y cro´nicas: indicaciones, me´todos, controles y seguimiento .2009. https://www.analesdepediatria.org/en-fundamentos-oxigenoterapia-situaciones-agudas-cronicas-articulo-resumen- S1695403309003294  Dr. Alberto Jarillo Quijada .Oxigenoterapia. 2002. http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf  R. Bugarín González y J. B. Martínez Rodríguez. La oxigenoterapia en situaciones graves.200. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-oxigenoterapia-situaciones-graves-10022221  Iván Álvarez Campos y Xerach Arteaga Rodríguez.La oxigenoterapia en urgencias.2005. http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/numeros-anteriores/vol-2--num-2--abril-junio-2013/articulos/la- oxigenoterapia-en-urgencias.aspx