SlideShare una empresa de Scribd logo
Oxigenoterapia
Gases de mayor uso medico O2

Oxigeno nitroso N20

Aire Medicina O2-N2 y otros componentes minoritarios

Otros gases:

Helio, Dióxido de Carbono y Nitrógeno


Oxigeno:

Comprende el 20.9% del vol. Atmosférico

Gas incoloro, inodoro e insípido

No es inflamable, pero alimenta la combustión, es altamente oxidante. Reacciona violentamente
con materias combustibles y puede causar fuego o explosión.

El oxígeno medicinal se obtiene mediante:

La comprensión del aire atmosférico purificado o por el método de destilación fraccionada

Por métodos de comprensión- descomprensión se logra el enfriado del aire a una temperatura
aproximada a los -193 grados. Luego con el aire ya licuado se realiza una destilación donde cada
uno de sus componentes puede ser separado.

Para ser medicinal debe:

        Libre de partículas
        Bacteriológicamente apto
        Libre de aceites
        Libre de agua

Aplicado en:

        Terapia respiratoria
        Reanimación
        Unidad de cuidados intensivos
        Anestesia
        Creación de atmosferas artificiales
Tratamiento de quemaduras
         Terapia hiperbárica
         Terapia de hipoxias


Hipoxemia

Disminución de la presión parcial de oxigeno en sangre arterial, lo que equivale a una disminución
de la FiO2 en plasma.

Esta revela por lo general, anormalidades en el intercambio gaseoso.



Causas de Hipoxemia:

    1.   Hipoxemia por disminución de la presión inspirada de oxigeno (PiO2)
    2.   Hipoxemia por hipo ventilación
    3.   Hipoxemia por trastornos de la difusión
    4.   Hipoxemia pro desequilibrio V/Q
    5.   Hipoxemia por incremento del Corto circuito.

Tipos de Hipoxemia.

    1. Hipoxemia por disminución de la presión inspirada de oxigeno

Disminución de PIO2= Disminución de PAO2. (Presión Alveolar cuando es con mayúscula)

    2. Hipoxemia por hipo ventilación

Disminución de la PaO2, por aumento de la PACO2. Ejemplo:

Pacientes con depresión de sistema nervioso central por:

Anestesia o narcóticos, enfermedades Neuromusculares

    3. Hipoxemia por trastornos de la difusión.

Alteraciones en las presiones alveolar y venosa, esta alteración puede ser causada por la
disminución de la superficie de difusión o aumento en el espesor de la membrana. (Leer
“Perfusión”)

En este trastorno el paciente trata de compensar el déficit de oxigenación atraves de la
hiperventilación. (Leer ley de Fick).

Tarea: Leer leyes de los gases, Fick y Zonas de West. difusión simple, pasiva y activa.
Oxigenoterapia (Apunte No.2 de Fundamentos de Terapia Respiratoria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Isuficiencia respiratoria
Isuficiencia  respiratoriaIsuficiencia  respiratoria
Isuficiencia respiratoria
Escolta Trvjillana
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Giovanna Marroquin
 
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoriaFisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Jorge Panameño
 
Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.
Ale Osorio
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Eve Ale
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
Jorge Damian Vazquez
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
Olivia Mijangos
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Enehidy Cazares
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Mexcla de helio y oxigeno
Mexcla de helio y oxigeno Mexcla de helio y oxigeno
Mexcla de helio y oxigeno
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Isuficiencia respiratoria
Isuficiencia  respiratoriaIsuficiencia  respiratoria
Isuficiencia respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoriaFisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 

Destacado

Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Jairo Contreras
 
Apunte 3 Oxigenoterapia INER
Apunte 3 Oxigenoterapia INERApunte 3 Oxigenoterapia INER
Apunte 3 Oxigenoterapia INER
Jairo Contreras
 
Nariz artificial y efectos en el paciente vm
Nariz artificial y efectos en el paciente vmNariz artificial y efectos en el paciente vm
Nariz artificial y efectos en el paciente vm
Jairo Contreras
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
Steveen Jara
 
ECMO
ECMOECMO
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Jairo Contreras
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
jescarra
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
Juan Rodriguez
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
guestf254dcbf
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 

Destacado (16)

Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
 
Apunte 3 Oxigenoterapia INER
Apunte 3 Oxigenoterapia INERApunte 3 Oxigenoterapia INER
Apunte 3 Oxigenoterapia INER
 
Nariz artificial y efectos en el paciente vm
Nariz artificial y efectos en el paciente vmNariz artificial y efectos en el paciente vm
Nariz artificial y efectos en el paciente vm
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Oxigenoterapia (Apunte No.2 de Fundamentos de Terapia Respiratoria)

insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdfinsuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
JoseVillanueva735654
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
BioCritic
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
LuzIreneBancesGuevar
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
NoemiGuarderas
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elias Avila Cover
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
OmarDeLeon13
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
David Barreto
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptxIRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
SusanSantillan5
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
Ruth Martinez
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
FatimaDanielaLiraLer
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
LavaKim
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Stalin Vilchez
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
Librasd41
 

Similar a Oxigenoterapia (Apunte No.2 de Fundamentos de Terapia Respiratoria) (20)

insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdfinsuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
 
Oxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kellyOxigenoterapia kelly
Oxigenoterapia kelly
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptxIRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
IRA Fisiopato Reba 2017 (1).pptx
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
 

Oxigenoterapia (Apunte No.2 de Fundamentos de Terapia Respiratoria)

  • 1. Oxigenoterapia Gases de mayor uso medico O2 Oxigeno nitroso N20 Aire Medicina O2-N2 y otros componentes minoritarios Otros gases: Helio, Dióxido de Carbono y Nitrógeno Oxigeno: Comprende el 20.9% del vol. Atmosférico Gas incoloro, inodoro e insípido No es inflamable, pero alimenta la combustión, es altamente oxidante. Reacciona violentamente con materias combustibles y puede causar fuego o explosión. El oxígeno medicinal se obtiene mediante: La comprensión del aire atmosférico purificado o por el método de destilación fraccionada Por métodos de comprensión- descomprensión se logra el enfriado del aire a una temperatura aproximada a los -193 grados. Luego con el aire ya licuado se realiza una destilación donde cada uno de sus componentes puede ser separado. Para ser medicinal debe: Libre de partículas Bacteriológicamente apto Libre de aceites Libre de agua Aplicado en: Terapia respiratoria Reanimación Unidad de cuidados intensivos Anestesia Creación de atmosferas artificiales
  • 2. Tratamiento de quemaduras Terapia hiperbárica Terapia de hipoxias Hipoxemia Disminución de la presión parcial de oxigeno en sangre arterial, lo que equivale a una disminución de la FiO2 en plasma. Esta revela por lo general, anormalidades en el intercambio gaseoso. Causas de Hipoxemia: 1. Hipoxemia por disminución de la presión inspirada de oxigeno (PiO2) 2. Hipoxemia por hipo ventilación 3. Hipoxemia por trastornos de la difusión 4. Hipoxemia pro desequilibrio V/Q 5. Hipoxemia por incremento del Corto circuito. Tipos de Hipoxemia. 1. Hipoxemia por disminución de la presión inspirada de oxigeno Disminución de PIO2= Disminución de PAO2. (Presión Alveolar cuando es con mayúscula) 2. Hipoxemia por hipo ventilación Disminución de la PaO2, por aumento de la PACO2. Ejemplo: Pacientes con depresión de sistema nervioso central por: Anestesia o narcóticos, enfermedades Neuromusculares 3. Hipoxemia por trastornos de la difusión. Alteraciones en las presiones alveolar y venosa, esta alteración puede ser causada por la disminución de la superficie de difusión o aumento en el espesor de la membrana. (Leer “Perfusión”) En este trastorno el paciente trata de compensar el déficit de oxigenación atraves de la hiperventilación. (Leer ley de Fick). Tarea: Leer leyes de los gases, Fick y Zonas de West. difusión simple, pasiva y activa.