SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOXIA
ELFR JOSE ROBERTO MALDONADO
HIPOXIA
Es la disminución de la concentración de oxígeno en la sangre, células y los tejidos, del
cuerpo que compromete la funcion de estos.
RESPUESTA FISIOPATOLOGICA
La hipoxia limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos
celulares. Puede generarse por
• Por disminución de la PaO2 secundaria a cualquiera de las causas de hipoxemia
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Obstrucción de la vía aérea.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Neumonía.
Neumotórax (colapso pulmonar).
Enfisema.
RESPUESTA FISIOPATOLOGICA
• Por disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre:
 Anemia,
 Intoxicación por CO
 Metahemoglobinemia.
• Por disminución del aporte sanguíneo a los tejidos:
 Los defectos cardíacos congénitos.
 La embolia pulmonar (coágulo de sangre en los pulmones).
• Por trastorno de difusión entre capilar y célula por aumento de liquido intersticial
 El edema pulmonar (líquido en los pulmones)
RESPUESTA FISIOPATOLOGICA
• Por intoxicación de los sistemas enzimáticos celulares de oxidoreducción:
intoxicación por cianuro.
• Por consumo excesivo de oxígeno
 fiebre
ejercicio muscular intenso.
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
• Respuestas sistémicas
Células del músculo liso vascular
Cuerpos carotídeo y neuroepiteliales.
• Regulacion de metabolismo celular
Efecto de la hipoxia en las mitocondrias.
 Adaptación a la hipoxia.
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
• Regulación de la expresión génica.
Células y tejidos desarrollan diversas respuestas para hacerle frente a la hipoxia,:
 Incremento de la ventilación y el gasto cardiaco.
 Cambio del metabolismo aeróbico por el anaeróbico.
Mejoramiento de la vascularización.
Aumento de la capacidad de la sangre para transportar O2.
RESPUESTA PATOLOGICA
• Injuria por perfusión
Isquemia cerebral
Isquemia miocárdica
 Angiogénesis tumoral
La formación de nuevos vasos sanguíneos o “NEOANGIOGÉNESIS” es esencial tanto
para el crecimiento tumoral como para su metástasis. El factor inductor de
angiogénesis más importante es el stress metabólico producido por hipoxia
ETIOLOGIA
• Epoc
• Patologia tumoral
• Shock emorragico
• Anemia
• Enfermedad cardiaca
• Tabaco
• Preeclamsia y crecimiento intrauterino
• Enfermedad inflamatoria intestinal
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Sintomas obetivos
Aumento en la profundidad de la respiración
Cianosis
Confusion mental
Pobreza dejuicio
Perdida de coordinación muscular
Inconciencia
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Sintomas subjetivos
Disnea
Ansiedad
Cefalea
Astenia
Vertigo
Nausea
Vision borrosa/ de tunel
FACTORES QUE INFLUYEN
• Elevacion del lugar
• Altitud
• Estado físico
• Actividad física
• Factores psicológicos
• Temperatura ambiente
TRATAMIENTO
• Suministro de oxígeno
• Tratamiento de causa subyacente de la hipoxia. •
• Oxigenoterapia.
• Ventilación mecánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoxia.
Hipoxia.Hipoxia.
Hipoxia.
Beluu G.
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Samuel Torres
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
MAVILA
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Nicole Arrocha
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
JosCarlosMariscalArm
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
angelafarias
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Sepsis
SepsisSepsis
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
Ayelen Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Hipoxia.
Hipoxia.Hipoxia.
Hipoxia.
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdfSÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 

Similar a Hipoxia

SHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptxSHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptx
RafaelCunhaLopes
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
junior alcalde
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Fayana Apza
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
maathann
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
Medical & Gabeents
 
Choque - SHOCK
Choque - SHOCKChoque - SHOCK
Choque - SHOCK
Dave William
 
Shock
ShockShock
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
oscarmarroquin20
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
JohannaQuezada14
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Burdach Friedrich
 
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docxTIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
LUCIADELCARMENOTOYAC1
 
Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
Monsters Inc.
 
EDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMONEDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMON
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Gina Agudo
 
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y ConsecuenciasHipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Karla Zamora Mujica
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
Birgill Santa
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
Fid
FidFid

Similar a Hipoxia (20)

SHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptxSHOCK-Grupo 1.pptx
SHOCK-Grupo 1.pptx
 
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Choque - SHOCK
Choque - SHOCKChoque - SHOCK
Choque - SHOCK
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docxTIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
TIPOS DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.docx
 
Cianosis e Hipoxia
Cianosis e HipoxiaCianosis e Hipoxia
Cianosis e Hipoxia
 
EDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMONEDEMA AGUDO DE PULMON
EDEMA AGUDO DE PULMON
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y ConsecuenciasHipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Fid
FidFid
Fid
 

Más de Roberto Maldonado

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
Roberto Maldonado
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Roberto Maldonado
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
Roberto Maldonado
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Roberto Maldonado
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Miositis
MiositisMiositis
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
Roberto Maldonado
 
Fracturas
FracturasFracturas
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
Roberto Maldonado
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Roberto Maldonado
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Roberto Maldonado
 
Trabert
TrabertTrabert
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
Roberto Maldonado
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 

Más de Roberto Maldonado (20)

Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Mielopatia
MielopatiaMielopatia
Mielopatia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Paralisis periódica
Paralisis periódicaParalisis periódica
Paralisis periódica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Paramiotonia congénita
Paramiotonia congénitaParamiotonia congénita
Paramiotonia congénita
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Osteopenia
OsteopeniaOsteopenia
Osteopenia
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Hipoxia

  • 2. HIPOXIA Es la disminución de la concentración de oxígeno en la sangre, células y los tejidos, del cuerpo que compromete la funcion de estos.
  • 3. RESPUESTA FISIOPATOLOGICA La hipoxia limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos celulares. Puede generarse por • Por disminución de la PaO2 secundaria a cualquiera de las causas de hipoxemia La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Obstrucción de la vía aérea. El síndrome de dificultad respiratoria aguda. Neumonía. Neumotórax (colapso pulmonar). Enfisema.
  • 4. RESPUESTA FISIOPATOLOGICA • Por disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre:  Anemia,  Intoxicación por CO  Metahemoglobinemia. • Por disminución del aporte sanguíneo a los tejidos:  Los defectos cardíacos congénitos.  La embolia pulmonar (coágulo de sangre en los pulmones). • Por trastorno de difusión entre capilar y célula por aumento de liquido intersticial  El edema pulmonar (líquido en los pulmones)
  • 5. RESPUESTA FISIOPATOLOGICA • Por intoxicación de los sistemas enzimáticos celulares de oxidoreducción: intoxicación por cianuro. • Por consumo excesivo de oxígeno  fiebre ejercicio muscular intenso.
  • 6. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS • Respuestas sistémicas Células del músculo liso vascular Cuerpos carotídeo y neuroepiteliales. • Regulacion de metabolismo celular Efecto de la hipoxia en las mitocondrias.  Adaptación a la hipoxia.
  • 7. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS • Regulación de la expresión génica. Células y tejidos desarrollan diversas respuestas para hacerle frente a la hipoxia,:  Incremento de la ventilación y el gasto cardiaco.  Cambio del metabolismo aeróbico por el anaeróbico. Mejoramiento de la vascularización. Aumento de la capacidad de la sangre para transportar O2.
  • 8. RESPUESTA PATOLOGICA • Injuria por perfusión Isquemia cerebral Isquemia miocárdica  Angiogénesis tumoral La formación de nuevos vasos sanguíneos o “NEOANGIOGÉNESIS” es esencial tanto para el crecimiento tumoral como para su metástasis. El factor inductor de angiogénesis más importante es el stress metabólico producido por hipoxia
  • 9. ETIOLOGIA • Epoc • Patologia tumoral • Shock emorragico • Anemia • Enfermedad cardiaca • Tabaco • Preeclamsia y crecimiento intrauterino • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Sintomas obetivos Aumento en la profundidad de la respiración Cianosis Confusion mental Pobreza dejuicio Perdida de coordinación muscular Inconciencia
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS • Sintomas subjetivos Disnea Ansiedad Cefalea Astenia Vertigo Nausea Vision borrosa/ de tunel
  • 12. FACTORES QUE INFLUYEN • Elevacion del lugar • Altitud • Estado físico • Actividad física • Factores psicológicos • Temperatura ambiente
  • 13. TRATAMIENTO • Suministro de oxígeno • Tratamiento de causa subyacente de la hipoxia. • • Oxigenoterapia. • Ventilación mecánica