SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Respiratoria
Terapias Respiratorias y 
Fisioterapia de torax 
Técnicas Aparatoligícas 
Compresores 
Inhaladores de dosis medidas 
Técnicas Manuales 
Percusión 
Vibraciones
Que es la terapia respitaria
Indicaciones de la Terapia 
Respiratoria 
• Neumonía 
• Bronquitis 
• Bronquiolitis 
• Infecciones respiratorias
Que medicamentos se administran en la terapia 
respiratoria
¿Qué es un broncodilatador? 
Un broncodilatador es una sustancia, 
generalmente un medicamento, que 
causa que los bronquios y bronquiolos de 
los pulmones se dilaten, provocando una 
disminución en la resistencia aérea y 
permitiendo así el flujo de aire
¿Qué son Esteroides? 
Conocidos como corticoides, son sustancias 
NO ANABOLICAS que ayudan a: 
 Disminuir la inflamación de los bronquios 
Reduce la producción de moco del 
revestimiento de los bronquios 
Previene el adelgazamiento de los bronquios 
Estabilizan la funcion pulmonar
¿Para que nos sirve ese humito?
Técnicas Aparatológicas 
Se resume en el uso de Nebulizadores 
(Compresores), estos llevan una cámara 
dosificadora donde se vierte el 
medicamento el cual llega directamente al 
aparato respiratorio para combatir la 
enfermedad estipulada.
Equipo Uso Tipos Imagen 
Nebulizador Dispositivo de producción 
de aerosol que genera 
partículas de amplia gama 
de tamaños. 
•Tradicionales 
•Ultrasónicos 
•A Pistón 
Ampolla 
Nebulizadora 
(Cámara 
dosificadora) 
Se vierte la cantidad de 
medicamento sin exceder 
los 10ml 
Tubo de Aire Transporta el aire 
comprimido a diferentes 
presiones dentro del tubo 
hacia la ampolla 
Mascara Suministra el gas 
medicamentado en nariz y 
boca 
•Mascara 
nebulizadora 
*Pico Bucal Suministra el gas 
medicamentado 
directamente a la boca
Equipo Uso Tipos Imagen 
Inhalador de 
Dosis medida 
Administra una cantidad 
específica de medicina en 
forma de aerosol. Esto hace 
posible inhalar la medicina 
en lugar de tomarla en 
forma de pastilla. 
•En cartucho 
Presurizado 
•Sistema de polvo 
seco 
Cartucho Es el envase que contiene 
el medicamento presurizado 
o en polvo seco 
Embase 
Externo 
Es el cuerpo plástico donde 
se sitúa el cartucho en la 
válvula dosificadora 
Protector Es una tapa que cubre el 
área donde se coloca la 
boca para evitar que se 
contamine 
*Aerocámara 
Multiuso 
Es una cámara que tiene un 
extremo para colocar el 
inhalador y otro para 
colocar la mascarilla o pico 
bucal
1. Lavase las manos no sea 
cochino
2. Preparar el equipo
3. Con la jeringa mida 3cc de solución salina, 
aplíquelos en la cámara dosificadora 
33cccc 
Ampolla 
Nebulizadora 
Ampolla 
Nebulizadora
4. Encienda el compresor
5. Compruebe que se produce 
una nube de aerosol
6. El paciente debe esta 
sentado o semisentado
7. 
Ponga al paciente la mascarilla o la pieza bucal 
hasta la finalización del medicamento
8. Estimule al paciente para que inhale 
a través de la boca usando un patrón lento y 
profundo
9. Al finalizar el medicamento, retire la 
mascarilla o la boquilla.
10.Limpie y seque el equipo.
Aerocamara Multiuso
Fisioterapia de torax 
• PPeerrccuussiióónn 
Consiste en una seguidilla de pequeños 
golpes con la mano ahuecada en el tórax 
del paciente con el fin de despegar las 
posibles secreciones pulmonares.
• VViibbrraacciióónn:: 
Consisten en movimientos cortos donde 
pega su mano al tórax del paciente y 
simula una vibración de aproximadamente 
10 revoluciones por segundo con el fin de 
movilizar las secreciones anteriormente 
despegadas. Generalmente se realizan en 
el momento de la respiración.
Encontrará mas información 
sobre: 
 Técnicas Manuales y Aparatológicas 
o http://www.saborysalud.com/content/articles/536/1/Importancia-de-la- 
terapia-respiratoria/Page1.html 
 Uso del Inhalador 
o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations 
/100200_1.htm 
o http://www.slideshare.net/guestf46380/inhaladores 
o http://www.drugs.com/cg_esp/c%C3%B3mo-usar-un-inhalador-de-polvo- 
seco.html 
o http://es.scribd.com/doc/54955921/46/ATENCION-DE-ENFERMERIA- 
AL-PACIENTE-QUE-RECIBE-AEROSOLTERAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Annie Aguilar
 
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
Bichobichirrin1
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Marco Romero
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Leslie Olivares
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
florensio ortiz santos
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
AngelinenicoleUriols
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
Patricia Flores
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
Eliseo Delgado
 
Nebulizaciones
NebulizacionesNebulizaciones
Nebulizaciones
Rocio Mejia Alva
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Presentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoriaPresentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoria
Ivan Fenix
 
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptxVIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
AnyNava5
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
 
Nebulizaciones
NebulizacionesNebulizaciones
Nebulizaciones
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Presentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoriaPresentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoria
 
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptxVIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
 

Similar a Terapia Respiratoria

Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptxAerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
albertgallardo7
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
luismol
 
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
Daniel Cifuentes
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
vireno
 
Drenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptxDrenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptx
canderojas3
 
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdfPulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
BetsabeSanchez6
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
ISAMESTELARAMREZJIMN
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
juaninmtb
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
juaninmtb
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
frcojoserua
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
resistomelloso
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
Paolo Renzo Alva Preciado
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Alejandra Angel
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
ArleneMatlalTepox
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
Anna Ramirez Turizo
 

Similar a Terapia Respiratoria (20)

Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptxAerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
Aerosolterapia en fisioterapia 2do año.pptx
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
 
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
 
Drenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptxDrenaje postural 2.pptx
Drenaje postural 2.pptx
 
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdfPulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Terapia Respiratoria

  • 2.
  • 3. Terapias Respiratorias y Fisioterapia de torax Técnicas Aparatoligícas Compresores Inhaladores de dosis medidas Técnicas Manuales Percusión Vibraciones
  • 4. Que es la terapia respitaria
  • 5. Indicaciones de la Terapia Respiratoria • Neumonía • Bronquitis • Bronquiolitis • Infecciones respiratorias
  • 6. Que medicamentos se administran en la terapia respiratoria
  • 7. ¿Qué es un broncodilatador? Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, provocando una disminución en la resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire
  • 8. ¿Qué son Esteroides? Conocidos como corticoides, son sustancias NO ANABOLICAS que ayudan a:  Disminuir la inflamación de los bronquios Reduce la producción de moco del revestimiento de los bronquios Previene el adelgazamiento de los bronquios Estabilizan la funcion pulmonar
  • 9. ¿Para que nos sirve ese humito?
  • 10. Técnicas Aparatológicas Se resume en el uso de Nebulizadores (Compresores), estos llevan una cámara dosificadora donde se vierte el medicamento el cual llega directamente al aparato respiratorio para combatir la enfermedad estipulada.
  • 11.
  • 12. Equipo Uso Tipos Imagen Nebulizador Dispositivo de producción de aerosol que genera partículas de amplia gama de tamaños. •Tradicionales •Ultrasónicos •A Pistón Ampolla Nebulizadora (Cámara dosificadora) Se vierte la cantidad de medicamento sin exceder los 10ml Tubo de Aire Transporta el aire comprimido a diferentes presiones dentro del tubo hacia la ampolla Mascara Suministra el gas medicamentado en nariz y boca •Mascara nebulizadora *Pico Bucal Suministra el gas medicamentado directamente a la boca
  • 13. Equipo Uso Tipos Imagen Inhalador de Dosis medida Administra una cantidad específica de medicina en forma de aerosol. Esto hace posible inhalar la medicina en lugar de tomarla en forma de pastilla. •En cartucho Presurizado •Sistema de polvo seco Cartucho Es el envase que contiene el medicamento presurizado o en polvo seco Embase Externo Es el cuerpo plástico donde se sitúa el cartucho en la válvula dosificadora Protector Es una tapa que cubre el área donde se coloca la boca para evitar que se contamine *Aerocámara Multiuso Es una cámara que tiene un extremo para colocar el inhalador y otro para colocar la mascarilla o pico bucal
  • 14.
  • 15. 1. Lavase las manos no sea cochino
  • 16. 2. Preparar el equipo
  • 17. 3. Con la jeringa mida 3cc de solución salina, aplíquelos en la cámara dosificadora 33cccc Ampolla Nebulizadora Ampolla Nebulizadora
  • 18. 4. Encienda el compresor
  • 19. 5. Compruebe que se produce una nube de aerosol
  • 20. 6. El paciente debe esta sentado o semisentado
  • 21. 7. Ponga al paciente la mascarilla o la pieza bucal hasta la finalización del medicamento
  • 22. 8. Estimule al paciente para que inhale a través de la boca usando un patrón lento y profundo
  • 23. 9. Al finalizar el medicamento, retire la mascarilla o la boquilla.
  • 24. 10.Limpie y seque el equipo.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Fisioterapia de torax • PPeerrccuussiióónn Consiste en una seguidilla de pequeños golpes con la mano ahuecada en el tórax del paciente con el fin de despegar las posibles secreciones pulmonares.
  • 32. • VViibbrraacciióónn:: Consisten en movimientos cortos donde pega su mano al tórax del paciente y simula una vibración de aproximadamente 10 revoluciones por segundo con el fin de movilizar las secreciones anteriormente despegadas. Generalmente se realizan en el momento de la respiración.
  • 33.
  • 34. Encontrará mas información sobre:  Técnicas Manuales y Aparatológicas o http://www.saborysalud.com/content/articles/536/1/Importancia-de-la- terapia-respiratoria/Page1.html  Uso del Inhalador o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations /100200_1.htm o http://www.slideshare.net/guestf46380/inhaladores o http://www.drugs.com/cg_esp/c%C3%B3mo-usar-un-inhalador-de-polvo- seco.html o http://es.scribd.com/doc/54955921/46/ATENCION-DE-ENFERMERIA- AL-PACIENTE-QUE-RECIBE-AEROSOLTERAPIA