SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 1
¿Qué son los primeros
auxilios?
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 2
Primeros auxilios
• Asistencia o tratamiento inmediato a
herido o repentinamente enfermo,
antes de la llegada del servicio de
emergencias
• Cualquier persona
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 3
Socorrista
Ídem anterior
Formación específica
Certificación estandarizada
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 4
Como ser socorrista
Cumplir con su papel
Valorar los riesgos
Buen samaritano
 Proteger al herido de nosotros mismos
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 5
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 6
Responsabilidades
Valorar una situación
Proteger al herido y a otros presentes.
Identificar la herida
Tratamiento precoz y apropiado
Disponer el traslado
Quedarse con el herido
Informar de sus observaciones
Impedir infección entre usted y el herido
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 7
Confianza
Tomar el control de si mismo y del
problema
Calma y lógica
Explique lo que va a hecer
Conteste las preguntas
Tranquilice al herido y contacte familiar
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 8
Cuidado de si mismo
Propia seguridad
Afrontar lo desagradable
Balance después de la emergencia
Protegerse de las infecciones
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 9
Protección de infecciones
Guantes
Cubrir heridas propias c/ apósito
impermeable
Cobertura plástica en grandes heridas
Evitar pincharse o cortarse
Lavar ojos, nariz o boca salpicadas
Elimine sangre y deshechos
apropiadamente
Vacuna doble adultos, hepatitis B
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 10
Urgencia
Aparición fortuita
problema de etiología diversa y de gravedad
variable
conciencia de necesidad inminente de atención
por parte del sujeto o de sus allegados (OMS).
evolución lenta y no necesariamente mortal
atención dentro de las seis horas.
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 11
Emergencia
situación urgente en la que está en
peligro la vida o la función de algún
órgano
la falta de asistencia sanitaria
conduciría a la muerte en minutos
(“hora dorada”)
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 12
Accionar durante la
emergencia
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 13
OBJETIVOS DE LOS PA
Preservar la vida
 Limitar empeoramiento
 Promover la recuperación
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 14
Prioridades de los PA
Valorar la situación:
Procurar una zona segura:
Valorar los heridos y ofrecerles PA:
Conseguir ayuda:
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 15
Valorar la situación
Observar
Identificar peligros
Sin correr riesgos
 Continúa el peligro?
 Alguien en peligro inmediato?
 Personas que puedan ayudar?
 Necesito especialista?
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 16
Procurar zona segura
Proteger al herido del peligro
Conciencia de propias limitaciones
 Afrontar el peligro
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 17
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 18
Valorar heridos y administrar PA
Determinar prioridades de tratamiento
 1° salvar la vida
 2° conservar el órgano
 3° preservar la función
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 19
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 20
Conseguir ayuda
Que:
• Aseguren la zona
• Llamen por TE
• Buscar equipo
• Control de hemorragias o sostener
extremidades
• Control de tráfico y “curiosos”
• Mantener intimidad del accidentado
• Colaborar en el transporte
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 21
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 22
Llamada telefónica
Emergencias: ambulancia, bomberos, etc
Servicios: electricidad, gas, agua
Número de teléfono
Lugar exacto
Tipo y gravedad del incidente
Número, sexo y edades aproximadas
Suposiciones diagnósticas
Detalles: gas, combustible, electricidad, etc
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 23
“Primum non noccere”
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 24
Buena praxis
≠
Mala praxis
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 25
MALA PRAXIS
 Impericia
 Imprudencia
 Negligencia
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 26
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 27
SITUACIONES ESPECIALES
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 28
Accidentes en carretera
Estacionar alejado
Señales triangulares reflectantes
 40-60 m y 100-200 m
Linterna
NO CRUZAR AUTOPISTA CON TRANSITO
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 29
Accidentes en carretera
Estacionar alejado
Señales triangulares reflectantes
 40-60 m y 100-200 m
Linterna
NO CRUZAR AUTOPISTA CON TRANSITO
Cortar contacto de encendido
Desconectar batería
Estabilizar el vehículo
Señales de peligro: fumadores,
combustible…
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 30
Control de heridos
Inconsciente
 Presuponer daño cervical
 ABCDE
 Mover entre 3 (solo si es necesario)
Atrapado bajo el vehículo
 Marcar la posición
 Ayuda para levantar el vehículo…
Sino  arrastrar
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 31
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 32
Incendios
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 33
Afrontar el incendio
Cortar el encendido de un automóvil y
combustible
Apartar materiales combustibles
Cerrar puertas para disminuir el O2
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 34
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 35
Ropas incendiadas
Detener al herido
Acostar
Envolver
Rodar hasta apagar las llamas
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 36
Humos
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 37
Descargas eléctricas
Alto voltaje (industrial)
 No aproximarse hasta cortar la energía
 Distancia segura 18m
Bajo voltaje (doméstica)
 Interrumpir energía
 Situarse sobre material seco o aislante
 Sin tocar  atar con cuerda y tirar
 … tirar de las ropas sueltas
 CABDE
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 38
“Casi ahogamiento”
Llevar a la orilla con el mínimo peligro
 NO ENTRAR AL AGUA SI NO ES
NECESARIO
Tratar:
 Asfixia
 Hipotermia
Disponer traslado al centro de salud
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 39
Estrés traumático
Respuesta de “lucha o huída”
 Taquicardia
 Taquipnea
 Midriasis
 Alerta mental
 Mayor flujo sanguíneo a músculos
 Hiperglucemia
CALMARSE…
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 40
Sentimientos tras el incidente
Satisfacción y placer
Confusión y duda
Cólera tristeza
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 41
Reacción retrasada
Temblor
Sudoración
Pesadillas
Recuerdos fugaces
Llanto
Tensión e irritabilidad
Introspección y aislamiento
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 42
Afrontar el estrés
Hablar con un amigo
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 43
Afrontar el estrés
Afrontarlo a
solas
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 44
Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 45

Más contenido relacionado

Similar a P aux 1- generalidades

Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Viviana Ulloa Craig
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabrielPerez280
 
salud
saludsalud
Final
FinalFinal
Final
FinalFinal
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JesusManuelCarreraYa
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
AnaSofaGomez
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
Adolfo1995
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
guiimay
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
saludenelmarques
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
Jose Choque Aguirre
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
Jessica Pérez
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
edwinjamith
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
Monserrat García D
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
Juan Richards
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
Centro Medico Militar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Magnetita Posidonia
 
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdfManual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Roberto Acevedo Rojas
 

Similar a P aux 1- generalidades (20)

Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
salud
saludsalud
salud
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdfManual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
 

Más de claudiogonzalezg

CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
claudiogonzalezg
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicaciónP aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
claudiogonzalezg
 
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoríaP aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (20)

CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
 
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicaciónP aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
 
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoríaP aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

P aux 1- generalidades

  • 1. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 1
  • 2. ¿Qué son los primeros auxilios? Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 2
  • 3. Primeros auxilios • Asistencia o tratamiento inmediato a herido o repentinamente enfermo, antes de la llegada del servicio de emergencias • Cualquier persona Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 3
  • 4. Socorrista Ídem anterior Formación específica Certificación estandarizada Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 4
  • 5. Como ser socorrista Cumplir con su papel Valorar los riesgos Buen samaritano  Proteger al herido de nosotros mismos Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 5
  • 6. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 6
  • 7. Responsabilidades Valorar una situación Proteger al herido y a otros presentes. Identificar la herida Tratamiento precoz y apropiado Disponer el traslado Quedarse con el herido Informar de sus observaciones Impedir infección entre usted y el herido Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 7
  • 8. Confianza Tomar el control de si mismo y del problema Calma y lógica Explique lo que va a hecer Conteste las preguntas Tranquilice al herido y contacte familiar Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 8
  • 9. Cuidado de si mismo Propia seguridad Afrontar lo desagradable Balance después de la emergencia Protegerse de las infecciones Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 9
  • 10. Protección de infecciones Guantes Cubrir heridas propias c/ apósito impermeable Cobertura plástica en grandes heridas Evitar pincharse o cortarse Lavar ojos, nariz o boca salpicadas Elimine sangre y deshechos apropiadamente Vacuna doble adultos, hepatitis B Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 10
  • 11. Urgencia Aparición fortuita problema de etiología diversa y de gravedad variable conciencia de necesidad inminente de atención por parte del sujeto o de sus allegados (OMS). evolución lenta y no necesariamente mortal atención dentro de las seis horas. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 11
  • 12. Emergencia situación urgente en la que está en peligro la vida o la función de algún órgano la falta de asistencia sanitaria conduciría a la muerte en minutos (“hora dorada”) Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 12
  • 13. Accionar durante la emergencia Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 13
  • 14. OBJETIVOS DE LOS PA Preservar la vida  Limitar empeoramiento  Promover la recuperación Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 14
  • 15. Prioridades de los PA Valorar la situación: Procurar una zona segura: Valorar los heridos y ofrecerles PA: Conseguir ayuda: Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 15
  • 16. Valorar la situación Observar Identificar peligros Sin correr riesgos  Continúa el peligro?  Alguien en peligro inmediato?  Personas que puedan ayudar?  Necesito especialista? Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 16
  • 17. Procurar zona segura Proteger al herido del peligro Conciencia de propias limitaciones  Afrontar el peligro Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 17
  • 18. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 18
  • 19. Valorar heridos y administrar PA Determinar prioridades de tratamiento  1° salvar la vida  2° conservar el órgano  3° preservar la función Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 19
  • 20. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 20
  • 21. Conseguir ayuda Que: • Aseguren la zona • Llamen por TE • Buscar equipo • Control de hemorragias o sostener extremidades • Control de tráfico y “curiosos” • Mantener intimidad del accidentado • Colaborar en el transporte Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 21
  • 22. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 22
  • 23. Llamada telefónica Emergencias: ambulancia, bomberos, etc Servicios: electricidad, gas, agua Número de teléfono Lugar exacto Tipo y gravedad del incidente Número, sexo y edades aproximadas Suposiciones diagnósticas Detalles: gas, combustible, electricidad, etc Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 23
  • 24. “Primum non noccere” Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 24
  • 25. Buena praxis ≠ Mala praxis Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 25
  • 26. MALA PRAXIS  Impericia  Imprudencia  Negligencia Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 26
  • 27. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 27
  • 28. SITUACIONES ESPECIALES Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 28
  • 29. Accidentes en carretera Estacionar alejado Señales triangulares reflectantes  40-60 m y 100-200 m Linterna NO CRUZAR AUTOPISTA CON TRANSITO Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 29
  • 30. Accidentes en carretera Estacionar alejado Señales triangulares reflectantes  40-60 m y 100-200 m Linterna NO CRUZAR AUTOPISTA CON TRANSITO Cortar contacto de encendido Desconectar batería Estabilizar el vehículo Señales de peligro: fumadores, combustible… Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 30
  • 31. Control de heridos Inconsciente  Presuponer daño cervical  ABCDE  Mover entre 3 (solo si es necesario) Atrapado bajo el vehículo  Marcar la posición  Ayuda para levantar el vehículo… Sino  arrastrar Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 31
  • 32. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 32
  • 33. Incendios Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 33
  • 34. Afrontar el incendio Cortar el encendido de un automóvil y combustible Apartar materiales combustibles Cerrar puertas para disminuir el O2 Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 34
  • 35. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 35
  • 36. Ropas incendiadas Detener al herido Acostar Envolver Rodar hasta apagar las llamas Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 36
  • 37. Humos Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 37
  • 38. Descargas eléctricas Alto voltaje (industrial)  No aproximarse hasta cortar la energía  Distancia segura 18m Bajo voltaje (doméstica)  Interrumpir energía  Situarse sobre material seco o aislante  Sin tocar  atar con cuerda y tirar  … tirar de las ropas sueltas  CABDE Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 38
  • 39. “Casi ahogamiento” Llevar a la orilla con el mínimo peligro  NO ENTRAR AL AGUA SI NO ES NECESARIO Tratar:  Asfixia  Hipotermia Disponer traslado al centro de salud Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 39
  • 40. Estrés traumático Respuesta de “lucha o huída”  Taquicardia  Taquipnea  Midriasis  Alerta mental  Mayor flujo sanguíneo a músculos  Hiperglucemia CALMARSE… Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 40
  • 41. Sentimientos tras el incidente Satisfacción y placer Confusión y duda Cólera tristeza Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 41
  • 42. Reacción retrasada Temblor Sudoración Pesadillas Recuerdos fugaces Llanto Tensión e irritabilidad Introspección y aislamiento Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 42
  • 43. Afrontar el estrés Hablar con un amigo Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 43
  • 44. Afrontar el estrés Afrontarlo a solas Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 44
  • 45. Primeros Auxilios Prof. Claudio González Gilabert 45

Notas del editor

  1. concepto de hora dorada como la primera hora de un suceso en la que la mortalidad es elevada por la alta frecuencia de aparición de complicaciones mortales