SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS, ESGUINCES, LUXACIONES,
DESGARROS, y otros
 Leve
◦ CONTUSIÓN
◦ EXCORIACIÓN
 Moderado
◦ HERIDA
◦ DISTENSIÓN DE LIGAMENTOS (ESGUINCE)
 Grave
◦ FRACTURA
◦ LUXACIÓN
2
 Fractura expuesta
 Luxación
 Fractura cerrada complicada:
◦ vascular
◦ Neurológica (< sensibilidad)
3
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
DE UN HUESO.
SI CONECTA CON EL
MEDIOAMBIENTE = EXPUESTA
4
1. Mecanismo traumático
2. Anatomopatología
3. Zona afectada
4. Trazo fracturario
5. Desplazamiento
6. Comunicación
5
 Directo:
◦ Flexión:
 angulación. Ej: Fx tibia y peroné en fútbol
◦ Cizallamiento:
 x fuerza cortantes sobre cuello femoral
(choque en auto y golpe del torpedo
s/rodillas)
◦ Compresión:
 se cae algo pesado sobre el pie apoyado en
el piso
6
7
 Indirecto: en sitio distante a la aplicación de
la fuerza.
◦ Angulación:
 luxación superior del radio y fx ⅓ medio del
cúbito (por pronación forzada del
antebrazo)
◦ Compresión:
 Fx vértebras y calcáneo (albañil que cae de
andamio)
◦ Torsión:
 recorrido helicoidal (pulseador)
8
9
 Tracción:
Arrancamiento de fragmento óseo.
2º a contracción ML enérgica o tracción
ligamentaria.
En apófisis óseas donde se insertan ML potentes
(ej: cuádriceps y Fx de rótula)
10
 Completas: todo el espesor del hueso
 Trazo único: 2 fragmentos
 Fractura segmentaria: 2 trazos y 3
fragmentos
 Fx multifragmentaria o conminuta
 Incompletas:
11
 Completas:
 Incompletas: el trazo Fx no abarca todo el
espesor del hueso. No hay deformidad. A
veces ni imagen Rx.
◦ Fisuras:
◦ Tallo verde: en niños por elasticidad del
tejido óseo y periostio + grueso
◦ Subperiósticas: fractura del hueso con
conservación del periostio
12
 Diafisaria
 Metafisaria
 Epifisiaria:
 articular (hemartrosis)
 extraarticular
13
 Estables: una vez alineada, no desplaza dentro
del yeso
 Transversal
 Oblicuas:
 Corta: ángulo < 45º
 Inestables
 Larga: fácil desplazamiento
 Espiroidea
 Ala de mariposa
 Segmentaria
 Conminuta: + de 3 fragmentos
14
15
 No desplazadas
 Desplazadas: según posición del extremo distal.
 Angulación:
 En plano frontal  varo - valgo
 En plano lateral  antecurvatum -
retrocurvatum
16
 No desplazadas
 Desplazadas:
 Desplazamiento lateral:
 Incompleto
 Completo
 Cabalgamiento
 Diastasis
 Impactación
 Rotación
17
 Cerradas:
◦ foco Fx aislado del exterior por tegumentos
 Abiertas o expuestas:
◦ comunican con el exterior
18
19
20
 Traumática: acorde al mismo. Sobre hueso sano
 Espontánea: Causa local (carcinoma metastásico),
suelen ocurrir a nivel de los cuerpos vertebrales,
1/3 proximal del fémur y ½ proximal del húmero.
21
•Tumores benignos.
•Tumores malignos.
•Ca. Metastásico.
•Infección.
•Osteomielitis
•Encondroma.
•Quiste simple.
•Displasia fibrosa.
•Granuloma eosinófilo
 Traumática:
 Espontánea
 Patológica: Causa generalizada (osteoporosis
senil), con afectación fundamental en los cuerpos
vertebrales dorsales y lumbares, así como el cuello
del fémur.
◦ Congénitas. Osteogénesis Imperfecta
◦ Adquiridas. Varios.
22
 Traumática:
 Espontánea
 Patológica
 Por fatiga: stress repetitivo sobre la zona (de fatiga
o de marcha) 
23
Atletas (pubis, tibia).
Bailarinas de ballet
(tibia, tercio medio).
Tosedor crónico
(costillas bajas).
Golfista (costilla).
Cargador de bultos
(primera costilla).
Corredor de larga
distancia (peroné distal,
tibia).
Fractura de marcha
(metatarsianos).
Paracaidista (peroné
proximal).
Trabajador de pala
(apófisis espinosas
cervicodorsales).
24
FRACTURA
CERRADA
NO
DESPLAZADA
DESPLAZADA
NO
REDUCTIBLE
ESTABLE INESTABLE
REDUCTIBLE
SE INTERPONE
TEJIDO
BLANDO
EXPUESTA
25
 Anamnesis:
◦ Historia del accidente. . .
¡POLITRAUMATIZADO!
◦ Edad
◦ Agente causal (patada, etc)
 Examen físico
◦ Inspección
 DOLOR (Tétrada de Celso)
 DEFORMACIÓN x desplazamiento
 IMPOTENCIA FUNCIONAL
 Equimosis o hematoma
26
◦ Palpación:  dolor al presionar, crepitación
◦ Percusión: ej: cabeza de 2º metacarpiano
 dolor en tabaquera anatómica (Fx
escafoides)
 Percusión dolorosa de maléolo = fractura, no
esguince”
◦ Movilidad: bilateral para comparar
 Activa
 Pasiva
27
 Sistémicas
 Embolia grasa
 Disnea, Cianosis, Hemoptisis
 Diag/ conciencia
 Hemorragia  shock hipovolémico
 Locales
◦ Vasculares
 Hematoma  compresión… sind
compartimental
 Isquemia
◦ Nerviosas  x compresión o sección -
parálisis
28
 NOA
 Artrosis postraumática
 Seudoartrosis
 Si mucho tiempo en cama…
 Escaras de decúbito
 TVP
 TEP
 Atrofia ML
 Rigidez articular
29
30
Mecánica: Soporte para la locomoción.
Protección de órganos.
Deposito: Regulación de la calcemia.
Conservación: hematopoyesis.
31
 Periostio
 Cortical
 Central: medular
◦ Vascular (joven)
◦ Grasa (viejo)
32
 Irrigación: por arterias nutricias . . .
◦ Medular  2/3 internos
◦ Cortical  1/3 externo
 Elástico, no rígido ni flexible
 Constante modificación (remodelación)
 Siempre curvo
33
 Célula osteoprogenitora: Multipotencial que
puede derivar a osteoblastos y osteoclastos.
 Osteoblastos: Es la célula formadora de
hueso. Forma colágeno y proteínas que
forman el osteoide.
Regula la función de otras células y da origen
a los osteocitos y células de superficie en
reposo
34
 Osteocito: Participa en la regulación de la
calcemia activando el osteoblasto en forma
indirecta, provocando así la liberación del
calcio.
Participa en la remodelación ósea.
 Osteoclasto: Célula multinucleada con
encimas hidrolíticas capaces de degradar
hueso. Participa en la reabsorción ósea.
 Célula superficial en reposo: Previene la
acción de los osteoclastos.
35
36
 Corresponde a todos los procesos
fisiopatológicos que conllevan a la reparación
de hueso fracturado.
 No es constante para todo los huesos, siendo
diferente en los huesos de tipo compacto y
esponjoso.
37
 Formación del callo.
◦ Fase inflamatoria.
 Producción de hematoma que se coagula y a las 18 a
20 hs de la lesión el periostio prolifera.
◦ Fase reparativa.
 El coágulo se reorganiza, prolifera tejido celular
osteogénico (periostio y endostio). Finalmente aparece
el callo primario.
◦ Fase de remodelación.
 Recomposición de la arqutitectura que se ajusta a las
líneas de stress del hueso.
38
 Fase inflamatoria: Hematoma
Rotura de vasos
Tejido de granulación
Callo primario macrófagos
neutrófilos
eliminan tej. necrosado 39
 Fase de reparación
Hematoma
Fibroblastos Condroblastos
Matriz del callo (blando)
Osteoblastos
responsables
Callo duro (tej. esponjoso)
40
 Fase de remodelación
Reemplazo de hueso esponjoso inmaduro y
desorganizado por un hueso laminar que
añade mas estabilidad al foco de fx.
Con el tiempo el canal medular se reforma,
radiograficamente ya no se ve la fx.
41
 Edad.
 Grado de traumatismo local.
 Vascularización de los
fragmentos fracturarios.
 Separación de los
fragmentos.
42
 Separación de los
fragmentos.
 Situación intra
articular de la
fractura.
 Infección.
Curación de las fracturas. A la izquierda, callo fibroso: tejido
granulatorio, sangre (puntos negros) y material necrótico (óvalos
negros). A la derecha, callo óseo (interno) y cartilaginoso (externo),
ambos transitorios.
43
 De la propia fractura.
◦ Unión retrasada.
◦ No unión.
◦ Mala unión.
◦ Necrosis aséptica.
◦ Acortamiento.
◦ Infección.
44
 Asociadas.
◦ Lesión vascular.
◦ Contractura isquémica
de Volkman.
◦ Gangrena gaseosa.
◦ Enf. Tromboembólica
◦ Embolismo graso
45
 Atrofia de Sudeck.
 Miositis osificante.
 Artrosis.
 Sinostosis.
46
47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
Jorge Parra
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 

Destacado

P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
PAUX - mordeduras y picaduras
PAUX - mordeduras y picadurasPAUX - mordeduras y picaduras
PAUX - mordeduras y picaduras
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
claudiogonzalezg
 
El juego - 1
El juego - 1El juego - 1
El juego - 1
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
claudiogonzalezg
 
ANAT-FISIO sistema nervioso
ANAT-FISIO sistema nerviosoANAT-FISIO sistema nervioso
ANAT-FISIO sistema nervioso
claudiogonzalezg
 
Trabajo final curso de rcp
Trabajo final curso de rcpTrabajo final curso de rcp
Trabajo final curso de rcp
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 

Destacado (16)

P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
PAUX - mordeduras y picaduras
PAUX - mordeduras y picadurasPAUX - mordeduras y picaduras
PAUX - mordeduras y picaduras
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
 
El juego - 1
El juego - 1El juego - 1
El juego - 1
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1Principios didácticos de la educación física - 1
Principios didácticos de la educación física - 1
 
ANAT-FISIO sistema nervioso
ANAT-FISIO sistema nerviosoANAT-FISIO sistema nervioso
ANAT-FISIO sistema nervioso
 
Trabajo final curso de rcp
Trabajo final curso de rcpTrabajo final curso de rcp
Trabajo final curso de rcp
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 

Similar a P aux 16 - trauma-fracturas

manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
cumarebofalcon
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
GiovanniRiganoOlivo
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
DiegogGuerrVel
 
1. fracturas
1.  fracturas1.  fracturas
1. fracturas
frankop94
 
Fracturas definicion
Fracturas definicionFracturas definicion
Fracturas definicion
frankop94
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
traumatologoposadas
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Iris Plaza
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
Gabrielito Cabrera
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
amican college
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
RaiderPareja1
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Clínica de Oftalmología Diabética
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
ViCo Schulz
 
Fractura
FracturaFractura

Similar a P aux 16 - trauma-fracturas (20)

manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
1. fracturas
1.  fracturas1.  fracturas
1. fracturas
 
Fracturas definicion
Fracturas definicionFracturas definicion
Fracturas definicion
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 

Más de claudiogonzalezg

CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
claudiogonzalezg
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicaciónP aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
claudiogonzalezg
 
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoríaP aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
claudiogonzalezg
 
P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
claudiogonzalezg
 
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
P aux   8 - apósitos y vendajes 2P aux   8 - apósitos y vendajes 2
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
claudiogonzalezg
 
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
P aux   7 - apósitos y vendajes 1P aux   7 - apósitos y vendajes 1
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
claudiogonzalezg
 
P aux 6 - conciencia-causas 2
P aux   6 - conciencia-causas 2P aux   6 - conciencia-causas 2
P aux 6 - conciencia-causas 2
claudiogonzalezg
 
P aux 5 - conciencia-causas 1
P aux   5 - conciencia-causas 1P aux   5 - conciencia-causas 1
P aux 5 - conciencia-causas 1
claudiogonzalezg
 
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress PostraumáticoP aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - generalidades
Rcp   1 - generalidadesRcp   1 - generalidades
Rcp 1 - generalidades
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (19)

CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
 
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicaciónP aux   11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
 
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoríaP aux   10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
 
P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
 
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
P aux   8 - apósitos y vendajes 2P aux   8 - apósitos y vendajes 2
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
 
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
P aux   7 - apósitos y vendajes 1P aux   7 - apósitos y vendajes 1
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
 
P aux 6 - conciencia-causas 2
P aux   6 - conciencia-causas 2P aux   6 - conciencia-causas 2
P aux 6 - conciencia-causas 2
 
P aux 5 - conciencia-causas 1
P aux   5 - conciencia-causas 1P aux   5 - conciencia-causas 1
P aux 5 - conciencia-causas 1
 
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress PostraumáticoP aux   1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
 
Rcp 1 - generalidades
Rcp   1 - generalidadesRcp   1 - generalidades
Rcp 1 - generalidades
 

P aux 16 - trauma-fracturas

  • 2.  Leve ◦ CONTUSIÓN ◦ EXCORIACIÓN  Moderado ◦ HERIDA ◦ DISTENSIÓN DE LIGAMENTOS (ESGUINCE)  Grave ◦ FRACTURA ◦ LUXACIÓN 2
  • 3.  Fractura expuesta  Luxación  Fractura cerrada complicada: ◦ vascular ◦ Neurológica (< sensibilidad) 3
  • 4. SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE UN HUESO. SI CONECTA CON EL MEDIOAMBIENTE = EXPUESTA 4
  • 5. 1. Mecanismo traumático 2. Anatomopatología 3. Zona afectada 4. Trazo fracturario 5. Desplazamiento 6. Comunicación 5
  • 6.  Directo: ◦ Flexión:  angulación. Ej: Fx tibia y peroné en fútbol ◦ Cizallamiento:  x fuerza cortantes sobre cuello femoral (choque en auto y golpe del torpedo s/rodillas) ◦ Compresión:  se cae algo pesado sobre el pie apoyado en el piso 6
  • 7. 7
  • 8.  Indirecto: en sitio distante a la aplicación de la fuerza. ◦ Angulación:  luxación superior del radio y fx ⅓ medio del cúbito (por pronación forzada del antebrazo) ◦ Compresión:  Fx vértebras y calcáneo (albañil que cae de andamio) ◦ Torsión:  recorrido helicoidal (pulseador) 8
  • 9. 9
  • 10.  Tracción: Arrancamiento de fragmento óseo. 2º a contracción ML enérgica o tracción ligamentaria. En apófisis óseas donde se insertan ML potentes (ej: cuádriceps y Fx de rótula) 10
  • 11.  Completas: todo el espesor del hueso  Trazo único: 2 fragmentos  Fractura segmentaria: 2 trazos y 3 fragmentos  Fx multifragmentaria o conminuta  Incompletas: 11
  • 12.  Completas:  Incompletas: el trazo Fx no abarca todo el espesor del hueso. No hay deformidad. A veces ni imagen Rx. ◦ Fisuras: ◦ Tallo verde: en niños por elasticidad del tejido óseo y periostio + grueso ◦ Subperiósticas: fractura del hueso con conservación del periostio 12
  • 13.  Diafisaria  Metafisaria  Epifisiaria:  articular (hemartrosis)  extraarticular 13
  • 14.  Estables: una vez alineada, no desplaza dentro del yeso  Transversal  Oblicuas:  Corta: ángulo < 45º  Inestables  Larga: fácil desplazamiento  Espiroidea  Ala de mariposa  Segmentaria  Conminuta: + de 3 fragmentos 14
  • 15. 15
  • 16.  No desplazadas  Desplazadas: según posición del extremo distal.  Angulación:  En plano frontal  varo - valgo  En plano lateral  antecurvatum - retrocurvatum 16
  • 17.  No desplazadas  Desplazadas:  Desplazamiento lateral:  Incompleto  Completo  Cabalgamiento  Diastasis  Impactación  Rotación 17
  • 18.  Cerradas: ◦ foco Fx aislado del exterior por tegumentos  Abiertas o expuestas: ◦ comunican con el exterior 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21.  Traumática: acorde al mismo. Sobre hueso sano  Espontánea: Causa local (carcinoma metastásico), suelen ocurrir a nivel de los cuerpos vertebrales, 1/3 proximal del fémur y ½ proximal del húmero. 21 •Tumores benignos. •Tumores malignos. •Ca. Metastásico. •Infección. •Osteomielitis •Encondroma. •Quiste simple. •Displasia fibrosa. •Granuloma eosinófilo
  • 22.  Traumática:  Espontánea  Patológica: Causa generalizada (osteoporosis senil), con afectación fundamental en los cuerpos vertebrales dorsales y lumbares, así como el cuello del fémur. ◦ Congénitas. Osteogénesis Imperfecta ◦ Adquiridas. Varios. 22
  • 23.  Traumática:  Espontánea  Patológica  Por fatiga: stress repetitivo sobre la zona (de fatiga o de marcha)  23 Atletas (pubis, tibia). Bailarinas de ballet (tibia, tercio medio). Tosedor crónico (costillas bajas). Golfista (costilla). Cargador de bultos (primera costilla). Corredor de larga distancia (peroné distal, tibia). Fractura de marcha (metatarsianos). Paracaidista (peroné proximal). Trabajador de pala (apófisis espinosas cervicodorsales).
  • 25. 25
  • 26.  Anamnesis: ◦ Historia del accidente. . . ¡POLITRAUMATIZADO! ◦ Edad ◦ Agente causal (patada, etc)  Examen físico ◦ Inspección  DOLOR (Tétrada de Celso)  DEFORMACIÓN x desplazamiento  IMPOTENCIA FUNCIONAL  Equimosis o hematoma 26
  • 27. ◦ Palpación:  dolor al presionar, crepitación ◦ Percusión: ej: cabeza de 2º metacarpiano  dolor en tabaquera anatómica (Fx escafoides)  Percusión dolorosa de maléolo = fractura, no esguince” ◦ Movilidad: bilateral para comparar  Activa  Pasiva 27
  • 28.  Sistémicas  Embolia grasa  Disnea, Cianosis, Hemoptisis  Diag/ conciencia  Hemorragia  shock hipovolémico  Locales ◦ Vasculares  Hematoma  compresión… sind compartimental  Isquemia ◦ Nerviosas  x compresión o sección - parálisis 28
  • 29.  NOA  Artrosis postraumática  Seudoartrosis  Si mucho tiempo en cama…  Escaras de decúbito  TVP  TEP  Atrofia ML  Rigidez articular 29
  • 30. 30
  • 31. Mecánica: Soporte para la locomoción. Protección de órganos. Deposito: Regulación de la calcemia. Conservación: hematopoyesis. 31
  • 32.  Periostio  Cortical  Central: medular ◦ Vascular (joven) ◦ Grasa (viejo) 32
  • 33.  Irrigación: por arterias nutricias . . . ◦ Medular  2/3 internos ◦ Cortical  1/3 externo  Elástico, no rígido ni flexible  Constante modificación (remodelación)  Siempre curvo 33
  • 34.  Célula osteoprogenitora: Multipotencial que puede derivar a osteoblastos y osteoclastos.  Osteoblastos: Es la célula formadora de hueso. Forma colágeno y proteínas que forman el osteoide. Regula la función de otras células y da origen a los osteocitos y células de superficie en reposo 34
  • 35.  Osteocito: Participa en la regulación de la calcemia activando el osteoblasto en forma indirecta, provocando así la liberación del calcio. Participa en la remodelación ósea.  Osteoclasto: Célula multinucleada con encimas hidrolíticas capaces de degradar hueso. Participa en la reabsorción ósea.  Célula superficial en reposo: Previene la acción de los osteoclastos. 35
  • 36. 36
  • 37.  Corresponde a todos los procesos fisiopatológicos que conllevan a la reparación de hueso fracturado.  No es constante para todo los huesos, siendo diferente en los huesos de tipo compacto y esponjoso. 37
  • 38.  Formación del callo. ◦ Fase inflamatoria.  Producción de hematoma que se coagula y a las 18 a 20 hs de la lesión el periostio prolifera. ◦ Fase reparativa.  El coágulo se reorganiza, prolifera tejido celular osteogénico (periostio y endostio). Finalmente aparece el callo primario. ◦ Fase de remodelación.  Recomposición de la arqutitectura que se ajusta a las líneas de stress del hueso. 38
  • 39.  Fase inflamatoria: Hematoma Rotura de vasos Tejido de granulación Callo primario macrófagos neutrófilos eliminan tej. necrosado 39
  • 40.  Fase de reparación Hematoma Fibroblastos Condroblastos Matriz del callo (blando) Osteoblastos responsables Callo duro (tej. esponjoso) 40
  • 41.  Fase de remodelación Reemplazo de hueso esponjoso inmaduro y desorganizado por un hueso laminar que añade mas estabilidad al foco de fx. Con el tiempo el canal medular se reforma, radiograficamente ya no se ve la fx. 41
  • 42.  Edad.  Grado de traumatismo local.  Vascularización de los fragmentos fracturarios.  Separación de los fragmentos. 42  Separación de los fragmentos.  Situación intra articular de la fractura.  Infección.
  • 43. Curación de las fracturas. A la izquierda, callo fibroso: tejido granulatorio, sangre (puntos negros) y material necrótico (óvalos negros). A la derecha, callo óseo (interno) y cartilaginoso (externo), ambos transitorios. 43
  • 44.  De la propia fractura. ◦ Unión retrasada. ◦ No unión. ◦ Mala unión. ◦ Necrosis aséptica. ◦ Acortamiento. ◦ Infección. 44  Asociadas. ◦ Lesión vascular. ◦ Contractura isquémica de Volkman. ◦ Gangrena gaseosa. ◦ Enf. Tromboembólica ◦ Embolismo graso
  • 45. 45
  • 46.  Atrofia de Sudeck.  Miositis osificante.  Artrosis.  Sinostosis. 46
  • 47. 47