SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES EN RCP
VARIANTES SEGÚN LA VÍCTIMA 
ADULTO NIÑO 
Causa de ataque 
cardíaco 
Causa cardíaca 
primaria 
Asfixia 
Efectividad 
predominante 
Compresiones 
torácicas 
Compresiones 
torácicas + 
ventilaciones 
2
EVALUACIÓN DE PULSOS 
3
LACTANTE – MENOR DE 1 AÑO 
VIA AÉREA 
 Elevación de barbilla 
con 1 dedo 
 Otra mano sobre la 
cabeza 
 Inclinar ligeramente 
CONTACTO 
 Abarcar boca y nariz 
con la propia boca 
PULSO 
 Braquial 4
COMPRESIÓN 
 Con dos dedos 
Lateralmente 
De frente: con 2 operadores 
 Un dedo por debajo de 
línea intermamilar 
 Un dedo sobre apófisis 
xifoides 
5
6
7
POSTURA DE RECUPERACIÓN 
 Acunarlo en brazos 
 Con cabeza declinada 
8
NIÑO – DE 1-8 AÑOS 
VIA AÉREA 
 Elevación de barbilla con 2 dedos 
 Otra mano sobre la frente 
 Inclinar hacia atrás 
CONTACTO 
 Símil adulto 
PULSO 
 Carotideo ídem adulto 
9
10
COMPRESIÓN 
 Con una mano 
POSTURA DE RECUPERACIÓN 
 Ídem adulto 
11
> 8 AÑOS 
Ídem adulto en todos los aspectos 
12
OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA 
13
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 Respiración ruidosa y/o disnea 
 Rostro congestionado  cianosis 
 Apertura nasal 
 Inversión de movimientos respiratorios 
 Sujetarse el propio cuello 
14
ACCIONES A TOMAR SEGÚN EDAD Y ESTADO 
15
LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE 
 Decúbito ventral sobre antebrazo 
 Heimlich I (5 palmadas) 
 Corroborar obstrucción 
 . . . 
16
LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE 
 HII sobre regazo 
 Alternan con el 
anterior 
17
NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE 
 H I (ídem adulto) 
 . . . 
18
NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE 
 HII arrodillado y desde 
atrás del paciente 
19
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
20
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
21
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
22
ADULTO CONSCIENTE 
 Que tosa 
 HI (espalda) x 5 
 HII (desde atrás) 
 Alternar 
23
ADULTO CONSCIENTE 
 Que tosa 
 HI (espalda) x 5 
 HII (desde atrás) 
 Alternar 
24
ADULTO INCONSCIENTE 
 HI en decúbito lateral 
 HIII (abdominal) 
25
ADULTO INCONSCIENTE 
 HI en decúbito lateral 
 HIII (abdominal) 
26
PARO CARDIORRESPIRATORIO 
27
TRASTORNOS MÁS COMUNES EN ADULTO 
 Taquicardia sin pulso  
 Fibrilación Ventricular (FV) 
GOLPE PRECORDIAL 
 En zona esternal media 
 Desde el lateral del paciente 
¿CUANDO? 
 Con paciente monitorizado o . . . 
 Si presenciamos el paro 
28
¡ATENCIÓN! 
 Solo en paros presenciados 
 Si no hay VF puede generar otras arritmias 
29 
GOLPE 
PRECORDIAL 
DESFIBRILADOR 
4-5 Joules 200 Joules
MASAJE CARDÍACO 
 Aporta 5-10% del flujo coronario basal 
 Ritmo 100/minuto 
 Aportaría 1,3 l/m de sangre 
 25 mmHg de Presión de perfusión 
30
RECORDAMOS . . . 
31
European 
Resucitation 
Council 
AUSENCIA DE RESPUESTA 
GRITAR PARA PEDIR AYUDA 
ABRIR VÍA AÉREA 
COMPROBAR RESPIRACIÓN 
NO RESPIRA 
LLAMAR 112 
(PEDIR DEA) 
30 COMPRESIONES 
2 RESPIRACIONES 
30 COMPRESIONES 
(5 ciclos o 2 mins) 
AUSENCIA DE RESPUESTA 
LLAMAR AL 911 
(PEDIR DEA) 
ABRIR VÍA AÉREA 
COMPROBAR RESPIRACIÓN 
NO RESPIRA 
2 RESPIRACIONES DE RESCATE 
30 COMPRESIONES 
2 RESPIRACIONES 
(5 ciclos o 2 mins) 
32
MASAJE CARDÍACO EXTERNO 
33
ACCIÓN ADULTO (>8 a) NIÑOS (1-8 a) LACTANTES (<1 a) 
Pulsos Carotídeo, Braquial / femoral 
Insuflación Símil adulto 
Abarcar boca-naríz 
COMPRESIONES 
TORÁCICAS 
En el centro del tórax 
Justo debajo de la 
línea de pezones 
Modo: fuertes y 
rápido y permitir 
que el tórax se eleve 
antes del siguiente 
2 manos 1 mano 2 dedos 
Profundidad 5 cm 1/3 -1/2 del tórax 
Ritmo 100/min 
Relación 
Ventilación-compresión 
30/2 
DEA 
Usar electrodos 
de adulto. No 
los pediátricos 
Después de 5 ciclos de RCP 
Usar electrodos pediátricos, si 
no hay  los de adulto 
No usar 
34
DEA  Encender y poner 
electrodos (si más de 1 
reanimador el otro 
continua con RCP) 
 Seguir instrucciones 
 No tocar al paciente 
mientras analiza el ritmo 
 Si descarga indicada: 
nadie en contacto con la 
victima 
 Activar descarga 
 Continuar RCP 
 Descarga no indicada: 
RCP y seguir lo que 
indica el DEA2 35
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida 6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
Alexis940801
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxiliosruben
 
RCP
RCPRCP
RCP
DAVELIA
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosalvaroliz
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
Eliana Michel
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIAFtClaus
 
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
filubase
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Cruz Roja Sinaloa
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
Nestor Sierra
 
Conducta PAS
Conducta PASConducta PAS
Conducta PAS
UC
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
absentismo
 

La actualidad más candente (20)

6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida 6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxilios
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIALEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
LEVANTAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO PX EMERGENCIA
 
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Clase rcp
Clase rcpClase rcp
Clase rcp
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
 
Conducta PAS
Conducta PASConducta PAS
Conducta PAS
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a Rcp 6 - variaciones en rcp

Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Juan Carlos Velasquez
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rayandueza
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaNico Casares
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
majodiza
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
eipel
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
majodiza
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
SVB y DEA
SVB y DEASVB y DEA
SVB y DEA
Rafa Luque
 
SVB y DEA
SVB y DEASVB y DEA
SVB y DEA
Rafa Luque
 
Reanimacion Ccp
Reanimacion CcpReanimacion Ccp
Reanimacion Ccp
guest324998
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Pediatria_DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
Eliseo Delgado
 
Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010BI10632
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
JoseArrua2
 

Similar a Rcp 6 - variaciones en rcp (20)

Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
Basica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátricaBasica curso rcp pediátrica
Basica curso rcp pediátrica
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
SVB y DEA
SVB y DEASVB y DEA
SVB y DEA
 
SVB y DEA
SVB y DEASVB y DEA
SVB y DEA
 
Reanimacion Ccp
Reanimacion CcpReanimacion Ccp
Reanimacion Ccp
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
 
Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010Presentacion Rcp Ambula 2010
Presentacion Rcp Ambula 2010
 
Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 
primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
 

Más de claudiogonzalezg

CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
claudiogonzalezg
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
claudiogonzalezg
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (20)

CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
 
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Rcp 6 - variaciones en rcp

  • 2. VARIANTES SEGÚN LA VÍCTIMA ADULTO NIÑO Causa de ataque cardíaco Causa cardíaca primaria Asfixia Efectividad predominante Compresiones torácicas Compresiones torácicas + ventilaciones 2
  • 4. LACTANTE – MENOR DE 1 AÑO VIA AÉREA  Elevación de barbilla con 1 dedo  Otra mano sobre la cabeza  Inclinar ligeramente CONTACTO  Abarcar boca y nariz con la propia boca PULSO  Braquial 4
  • 5. COMPRESIÓN  Con dos dedos Lateralmente De frente: con 2 operadores  Un dedo por debajo de línea intermamilar  Un dedo sobre apófisis xifoides 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. POSTURA DE RECUPERACIÓN  Acunarlo en brazos  Con cabeza declinada 8
  • 9. NIÑO – DE 1-8 AÑOS VIA AÉREA  Elevación de barbilla con 2 dedos  Otra mano sobre la frente  Inclinar hacia atrás CONTACTO  Símil adulto PULSO  Carotideo ídem adulto 9
  • 10. 10
  • 11. COMPRESIÓN  Con una mano POSTURA DE RECUPERACIÓN  Ídem adulto 11
  • 12. > 8 AÑOS Ídem adulto en todos los aspectos 12
  • 13. OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA 13
  • 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Respiración ruidosa y/o disnea  Rostro congestionado  cianosis  Apertura nasal  Inversión de movimientos respiratorios  Sujetarse el propio cuello 14
  • 15. ACCIONES A TOMAR SEGÚN EDAD Y ESTADO 15
  • 16. LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE  Decúbito ventral sobre antebrazo  Heimlich I (5 palmadas)  Corroborar obstrucción  . . . 16
  • 17. LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE  HII sobre regazo  Alternan con el anterior 17
  • 18. NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE  H I (ídem adulto)  . . . 18
  • 19. NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE  HII arrodillado y desde atrás del paciente 19
  • 20. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 20
  • 21. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 21
  • 22. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 22
  • 23. ADULTO CONSCIENTE  Que tosa  HI (espalda) x 5  HII (desde atrás)  Alternar 23
  • 24. ADULTO CONSCIENTE  Que tosa  HI (espalda) x 5  HII (desde atrás)  Alternar 24
  • 25. ADULTO INCONSCIENTE  HI en decúbito lateral  HIII (abdominal) 25
  • 26. ADULTO INCONSCIENTE  HI en decúbito lateral  HIII (abdominal) 26
  • 28. TRASTORNOS MÁS COMUNES EN ADULTO  Taquicardia sin pulso   Fibrilación Ventricular (FV) GOLPE PRECORDIAL  En zona esternal media  Desde el lateral del paciente ¿CUANDO?  Con paciente monitorizado o . . .  Si presenciamos el paro 28
  • 29. ¡ATENCIÓN!  Solo en paros presenciados  Si no hay VF puede generar otras arritmias 29 GOLPE PRECORDIAL DESFIBRILADOR 4-5 Joules 200 Joules
  • 30. MASAJE CARDÍACO  Aporta 5-10% del flujo coronario basal  Ritmo 100/minuto  Aportaría 1,3 l/m de sangre  25 mmHg de Presión de perfusión 30
  • 32. European Resucitation Council AUSENCIA DE RESPUESTA GRITAR PARA PEDIR AYUDA ABRIR VÍA AÉREA COMPROBAR RESPIRACIÓN NO RESPIRA LLAMAR 112 (PEDIR DEA) 30 COMPRESIONES 2 RESPIRACIONES 30 COMPRESIONES (5 ciclos o 2 mins) AUSENCIA DE RESPUESTA LLAMAR AL 911 (PEDIR DEA) ABRIR VÍA AÉREA COMPROBAR RESPIRACIÓN NO RESPIRA 2 RESPIRACIONES DE RESCATE 30 COMPRESIONES 2 RESPIRACIONES (5 ciclos o 2 mins) 32
  • 34. ACCIÓN ADULTO (>8 a) NIÑOS (1-8 a) LACTANTES (<1 a) Pulsos Carotídeo, Braquial / femoral Insuflación Símil adulto Abarcar boca-naríz COMPRESIONES TORÁCICAS En el centro del tórax Justo debajo de la línea de pezones Modo: fuertes y rápido y permitir que el tórax se eleve antes del siguiente 2 manos 1 mano 2 dedos Profundidad 5 cm 1/3 -1/2 del tórax Ritmo 100/min Relación Ventilación-compresión 30/2 DEA Usar electrodos de adulto. No los pediátricos Después de 5 ciclos de RCP Usar electrodos pediátricos, si no hay  los de adulto No usar 34
  • 35. DEA  Encender y poner electrodos (si más de 1 reanimador el otro continua con RCP)  Seguir instrucciones  No tocar al paciente mientras analiza el ritmo  Si descarga indicada: nadie en contacto con la victima  Activar descarga  Continuar RCP  Descarga no indicada: RCP y seguir lo que indica el DEA2 35
  • 36. 36