SlideShare una empresa de Scribd logo
MF1443_3
SELECCIÓN,
ELABORACIÓN,
ADAPTACIÓN Y
UTILIZACIÓN DE
MATERIALES,
MESIOS Y RECURSOS
DIDÁCTICOS EN
FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA
EL EMPLEO
SSCE : DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA
EL EMPLEO
AC-2013-491
CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
1.-Diseño y elaboración de
material didáctico
impreso.
 Introducción
 Finalidad didáctica y
criterio de selección
 Características del diseño
gráfico
 Selección de materiales
didácticos impresos según
objetivos a conseguir
 Aplicación de medidas de
PRL y protección ambiental
 A la hora de elaborar material
didáctico hay que tener en cuenta la
selección del material según objetivos
planteados y respetar la normativa en
materia de propiedad intelectual.
 Se aprenderá a seleccionar el material,
elaborar un guión didáctico así como
aplicar medidas de PRL y protección de
medio ambiente en la elaboración y
diseño de material didáctico.
2.- FINALIDAD DIDÁCTICA Y CRITERIO DE
SELECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
IMPRESO
• ¿ PARA QUÉ SIRVE?
– Llamar la atención de los
alumnos hacia el objetivo y
conseguir que la
información les llegue de
forma clara y correcta.
– Variedad:
– Material auo-instructivo
– Textos
– Cuadernos
– Revistas y periódicos
– Material simbólico
– Revistas, preiódicos…
1. Sirve de apoyo para
explicaciones, comparaciones y
precisar contenidos.
2. Sirve para manejar textos y
publicaciones de libros y
revistas
1. Sirve para reflexionar, ampliar,
verificar y adquirir una visión más
completa del contenido.
2. Posibilidad de estar en contacto con
informaciones actuales.
•FORMADOR •ALUMNO
VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL IMPRESO
APLICACIÓN DE MATERIAL IMPRESO
CONSEJOS PARA EL FORMADOR A LA HORA DE APLICAR MATERIAL IMPRESO
1. Elaborar con anterioridad el material que se va a presentar
2. Hacer una selección previa de libros, periódicos, revistas a mostrar en clase.
3. Debe haber material impreso para todos los alumnos.
4. Debe conocer y dominar en profundidad el material
5. Elegir una estrategia para el desarrollo del contenido
6. Emplear letra legible
3.- CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO
• Definición: proceso de programar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos
para producir objetos visuales, los cuales están destinados a comunicar mensajes específicos
Medios gráficos utilizados
 Que cumpla su objetivo
 Conceptos claros
 Comprensible
 El diseño debe comunicar
 Ilustraciones
 Fotografías
 Elementos gráficos simples ( puntos y líneas)
 Gráficos varios (logotipos, iconos)
 Tipos: letras de diferentes formas y estructuras
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
DISEÑO GRÁFICO
ANATOMÍA DE UNA LETRA
Línea de base
• Línea invisible en la que los
caracteres se sientan.
Línea superior
• Línea que cae en la parte superior de
algunas minúsculas.
Altura de las mayúsculas
• Altura de las letras de caja alta
Altura-x
• Distancia entre la línea superior y línea
base.
Asta
• Rasgo esencial de la letra que define su
forma característica
ANATOMÍA DE UNA LETRA
Ascendente
Descente
Asta ondulada
Asta montante
Asta transversal o barra
ANATOMÍA DE UNA LETRA
Anillo
• Línea invisible en la que los
caracteres se sientan.
Brazo
• Línea que cae en la parte superior de
algunas minúsculas.
Blanco interno
• Altura de las letras de caja alta
Cola o pata
• Distancia entre la línea superior y línea
base.
Hombro y vértice
• Rasgo esencial de la letra que define su
forma característica
FAMILIAS TIPOGRÁFICAS
Regular: duda si es
necesario?’
3.2 PÁRRAFO: TIPO Y ALINEACIÓN
TIPO
• PÁRRAFO ORDINARIO
• PÁRRAFO ESPAÑOL
• PÁRRAFO ALEMÁN
• PÁRRAFO FRANCÉS
• EN BANDERA
• BASE DE LÁMPARA
ALINEACIÓN
• IZQUIERDA
• DERECHA
• CENTRADA
• JUSTIFICADA
3.4 COLOR:
4.-ELEMENTOS DEL GUIÓN DIDÁCTICO
• GUIÓN DIDÁCTICO:
• Muestra el contenidos
desarrollado del tema o
proyecto que se va a tratar.
• En el guión se hace una
introducción en la que se
presenta el contenido del curso,
a qué público va dirigido y el
motivo por qué y para qué se
realiza
4.-ELEMENTOS DEL GUIÓN DIDÁCTICO
• GENERALES :
– ÍNDICE
– GLOSARIO
– ANEXO
– BIBLIOGRAFÍA
• ESPECÍFICOS :
– INTRODUCCIÓN
– OBJETIVOS
– CONTENIDOS
– RESUMEN
– ACTIVIDADES
– AUTOEVALUACI
ÓN
– ÍNDICE • Aparecen enumerados los puntos que contiene
el guión didáctico.
4.1: GENERALES: ÍNDICE, GLOSARIO, ANEXO Y
BIBLIOGRAFÍA
– GLOSARIO
– ANEXO
– BIBLIOGRAFÍA
• Anexo que se agrega al final de la unidad y que
también se agrega a los libros, manuales, etc...
• Materiales que se consideren necesarios
• Listado de documentos, libros, artículos y
páginas que se hayan utilizado de referencia o
de consulta.
– INTRODUCCIÓN • Presentación del guión didáctico, descripción
rápida para captar el interés del lector
4.2: ESPECÍFICOS: INTRODUCCOÇPM. OBJTEIVOS,
CONTENIDOS, RESÚMENES, INFOGRAFÍAS Y AUTOEVALUACIÓN
– RESÚMEN
– OBJETIVOS
– CONTENIDOS
• Resumen del contenido del guión didáctico
• Fines que se quieren lograr:
• GENERALES : expresan los fines principales
del proyecto
• ESPECÍFICOS: expresan los fines específicos
• Base sobre la que se programan las actividades
de enseñanza-aprendizaje.
• CONCEPTUALES: compuestos de hechos, datos y
conceptos ( saber)
• PROCEDIMENTALES :forma de actuar, afrontar
un problema , saber plantearlos y resolverlos
( saber hacer)
• ACTITUDINALES: capacidades sociales( saber
estar)
– INFOGRAFÍAS • Diseño gráfico que posee variedad de
información tanto escrita como icónica.
• Particularidades: dar significado a la
información, proporcionar información de
actualidad, resumir la información..
4.2: ESPECÍFICOS: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, CONTENIDOS,
RESÚMENES, INFOGRAFÍAS Y AUTOEVALUACIÓN
– ACTIVIDADES
– EVALUACIÓN
• Se describirá el desarrollo de la misma, así como la
metodología
• Incluyen:
• Materiales y recursos necesarios por
actividad
• Temporalización
• Objetivos específicos
• Evaluación de la unidad para comprobar si se
han obtenido los resultados que se esperaban ,
es decir si se han conseguido los objetivos y
contenidos propuestos.
CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS MATERIALES IMPRESOS
 Posibilidad de incluir textos, fotos ,
diagramas, etc..
 Admiten la posibilidad de resaltar
determinada información
añadiendo color
 Permiten diferentes formatos
 Se pueden realizar en papel,
cartón, cartulinas, etc..
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES IMPRESOS
 Facilita el ritmo individual de
aprendizaje
 Facilita los procesos de análisis y
síntesis
 Permite la consulta permanente
 Visión completa de temas tratados
 Aprendizaje de información verbal
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA POSTURAL
• Fatiga física provocada por la
postura del trabajo.
• Causas en la tarea de elaboración
de materiales didácticos:
– Hábitos de trabajo inadecuados
– Deficiente iluminación
– Movimientos repetitivos
– Estatismo postural
• Fatiga física provocada por el
propio trabajador:
– Adopción o postura de trabajo
inadecuado
– Hábitos incorrectos de la vida diaria
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA POSTURAL
• MEDIDAS:
– EVITAR GIROS POSTURALES O
LATERALES DEL TRONCO
– MANTENER UNA POSTURA
ADECUADA FRENTE AL
ORDENADOR
– EVITAR EL ESTATISMO POSTURAL
– LLEVAR UN ESTILO DE VIDA
ADECUADO Y MANTENERSE EN
BUENA FORMA FÍSICA
– EJERCICIOS DE RELAJACIÓN
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA VISUAL
• Esfuerzo excesivo de los ojos.
Síntomas:
– Somnolencia, pesadez en los ojos
– Borrosidad de caracteres en la pantalla,
Cefaleas, etc.
• Causas que provocan la fatiga visual :
– Existencia de deslumbramiento o reflejos
– Acomodación y adaptación de la vista
– Calidad de la pantalla
• Fatiga visual provocada por el propio
trabajador:
– Demasiado tiempo frente al ordenador
– Posición inadecuada frente a la pantalla
– Deficiente o insuficiente iluminación
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA VISUAL
• MEDIDAS:
 Mantener una buena iluminación,
evitando los reflejos en el monitor.
 Hacer pausas para descansar y relajar la
vista.
 Revisarse regularmente la vista
 Fomentar el control médico y las
incidencias en la salud del trabajador.
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA MENTAL
• CARGA MENTAL: conjunto de
requerimientos cognitivos y
emocionales al que se ve sometido el
diseñados de materiales a lo largo de
su jornada laboral, lo cual supone un
esfuerzo mental.
• FATIGA MENTAL : disminución de la
capacidad física y mental del
trabajador después de haber
realizado una tarea durante muchas
horas.
– Factores: exigencias del trabajo, ruido,
estrés…
6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE
MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
FATIGA MENTAL
• FACTORES:
– Falta de control sobre la situación
– Formación e información insuficiente para
realizar el trabajo
– Falta de autonomía para realizar las
pausas necesarias.
– Jornada prolongada
• MEDIDAS
– Ser organizado y ordenado
– Poseer cierta autonomía para organizarse
– Realizar pausas breves o interrupciones de
corta duración
– Aprovechar las horas de mayor
rendimiento para dedicarse a tareas de
mayor dificultad.
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
CÓMO AYUDAR AL MEDIO
AMBIENTE
 Evitar el uso excesivo del
papel , usando para los
documentos papel
reciclado.
 Reutilizar apuntes impresos
que sigan vigentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSYesika Milena
 
Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónCerindetec
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosWera Romo
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didácticodoctorjacq
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoEstefany Cardenas
 
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...Cátedra Banco Santander
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesjmaita3
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeYenny Medina
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoSilvia Lorente Sánchez
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosAna Lilia Reyes Leal
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosLaura Loría
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorSathya Casasola
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosYdal Morales
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formación
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didactico
 
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
Flipgrid and Padlet: herramientas para fomentar el aprendizaje de los estudia...
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyector
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 

Similar a Diseño y elaboración de material didáctico impreso

METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEjoselyn andrade
 
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfPLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfNelsonAguilarGonzale1
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoLic Martinez Espinoza
 
Curso adm 248 formación de instructores
Curso adm 248   formación de instructoresCurso adm 248   formación de instructores
Curso adm 248 formación de instructoresProcasecapacita
 
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iJenni Estefani Guerra
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaAna Basterra
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Lic Martinez Espinoza
 

Similar a Diseño y elaboración de material didáctico impreso (20)

METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdfPLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
PLAN DE ÁREA ADMINISTRACION Y PRÁCTICA LABORAL 2024.pdf
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
 
1 tec 3ro
1 tec 3ro1 tec 3ro
1 tec 3ro
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
 
Dp me
Dp meDp me
Dp me
 
Curso adm 248 formación de instructores
Curso adm 248   formación de instructoresCurso adm 248   formación de instructores
Curso adm 248 formación de instructores
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sylabu
SylabuSylabu
Sylabu
 
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diseño y elaboración de material didáctico impreso

  • 1. MF1443_3 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MESIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO SSCE : DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AC-2013-491
  • 2. CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 1.-Diseño y elaboración de material didáctico impreso.  Introducción  Finalidad didáctica y criterio de selección  Características del diseño gráfico  Selección de materiales didácticos impresos según objetivos a conseguir  Aplicación de medidas de PRL y protección ambiental
  • 3.  A la hora de elaborar material didáctico hay que tener en cuenta la selección del material según objetivos planteados y respetar la normativa en materia de propiedad intelectual.  Se aprenderá a seleccionar el material, elaborar un guión didáctico así como aplicar medidas de PRL y protección de medio ambiente en la elaboración y diseño de material didáctico.
  • 4. 2.- FINALIDAD DIDÁCTICA Y CRITERIO DE SELECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO • ¿ PARA QUÉ SIRVE? – Llamar la atención de los alumnos hacia el objetivo y conseguir que la información les llegue de forma clara y correcta. – Variedad: – Material auo-instructivo – Textos – Cuadernos – Revistas y periódicos – Material simbólico – Revistas, preiódicos…
  • 5. 1. Sirve de apoyo para explicaciones, comparaciones y precisar contenidos. 2. Sirve para manejar textos y publicaciones de libros y revistas 1. Sirve para reflexionar, ampliar, verificar y adquirir una visión más completa del contenido. 2. Posibilidad de estar en contacto con informaciones actuales. •FORMADOR •ALUMNO VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL IMPRESO APLICACIÓN DE MATERIAL IMPRESO CONSEJOS PARA EL FORMADOR A LA HORA DE APLICAR MATERIAL IMPRESO 1. Elaborar con anterioridad el material que se va a presentar 2. Hacer una selección previa de libros, periódicos, revistas a mostrar en clase. 3. Debe haber material impreso para todos los alumnos. 4. Debe conocer y dominar en profundidad el material 5. Elegir una estrategia para el desarrollo del contenido 6. Emplear letra legible
  • 6. 3.- CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO • Definición: proceso de programar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales, los cuales están destinados a comunicar mensajes específicos Medios gráficos utilizados  Que cumpla su objetivo  Conceptos claros  Comprensible  El diseño debe comunicar  Ilustraciones  Fotografías  Elementos gráficos simples ( puntos y líneas)  Gráficos varios (logotipos, iconos)  Tipos: letras de diferentes formas y estructuras CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DISEÑO GRÁFICO
  • 7. ANATOMÍA DE UNA LETRA Línea de base • Línea invisible en la que los caracteres se sientan. Línea superior • Línea que cae en la parte superior de algunas minúsculas. Altura de las mayúsculas • Altura de las letras de caja alta Altura-x • Distancia entre la línea superior y línea base. Asta • Rasgo esencial de la letra que define su forma característica
  • 8. ANATOMÍA DE UNA LETRA Ascendente Descente Asta ondulada Asta montante Asta transversal o barra
  • 9. ANATOMÍA DE UNA LETRA Anillo • Línea invisible en la que los caracteres se sientan. Brazo • Línea que cae en la parte superior de algunas minúsculas. Blanco interno • Altura de las letras de caja alta Cola o pata • Distancia entre la línea superior y línea base. Hombro y vértice • Rasgo esencial de la letra que define su forma característica
  • 11. 3.2 PÁRRAFO: TIPO Y ALINEACIÓN TIPO • PÁRRAFO ORDINARIO • PÁRRAFO ESPAÑOL • PÁRRAFO ALEMÁN • PÁRRAFO FRANCÉS • EN BANDERA • BASE DE LÁMPARA ALINEACIÓN • IZQUIERDA • DERECHA • CENTRADA • JUSTIFICADA
  • 13. 4.-ELEMENTOS DEL GUIÓN DIDÁCTICO • GUIÓN DIDÁCTICO: • Muestra el contenidos desarrollado del tema o proyecto que se va a tratar. • En el guión se hace una introducción en la que se presenta el contenido del curso, a qué público va dirigido y el motivo por qué y para qué se realiza
  • 14. 4.-ELEMENTOS DEL GUIÓN DIDÁCTICO • GENERALES : – ÍNDICE – GLOSARIO – ANEXO – BIBLIOGRAFÍA • ESPECÍFICOS : – INTRODUCCIÓN – OBJETIVOS – CONTENIDOS – RESUMEN – ACTIVIDADES – AUTOEVALUACI ÓN
  • 15. – ÍNDICE • Aparecen enumerados los puntos que contiene el guión didáctico. 4.1: GENERALES: ÍNDICE, GLOSARIO, ANEXO Y BIBLIOGRAFÍA – GLOSARIO – ANEXO – BIBLIOGRAFÍA • Anexo que se agrega al final de la unidad y que también se agrega a los libros, manuales, etc... • Materiales que se consideren necesarios • Listado de documentos, libros, artículos y páginas que se hayan utilizado de referencia o de consulta.
  • 16. – INTRODUCCIÓN • Presentación del guión didáctico, descripción rápida para captar el interés del lector 4.2: ESPECÍFICOS: INTRODUCCOÇPM. OBJTEIVOS, CONTENIDOS, RESÚMENES, INFOGRAFÍAS Y AUTOEVALUACIÓN – RESÚMEN – OBJETIVOS – CONTENIDOS • Resumen del contenido del guión didáctico • Fines que se quieren lograr: • GENERALES : expresan los fines principales del proyecto • ESPECÍFICOS: expresan los fines específicos • Base sobre la que se programan las actividades de enseñanza-aprendizaje. • CONCEPTUALES: compuestos de hechos, datos y conceptos ( saber) • PROCEDIMENTALES :forma de actuar, afrontar un problema , saber plantearlos y resolverlos ( saber hacer) • ACTITUDINALES: capacidades sociales( saber estar)
  • 17. – INFOGRAFÍAS • Diseño gráfico que posee variedad de información tanto escrita como icónica. • Particularidades: dar significado a la información, proporcionar información de actualidad, resumir la información.. 4.2: ESPECÍFICOS: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, CONTENIDOS, RESÚMENES, INFOGRAFÍAS Y AUTOEVALUACIÓN – ACTIVIDADES – EVALUACIÓN • Se describirá el desarrollo de la misma, así como la metodología • Incluyen: • Materiales y recursos necesarios por actividad • Temporalización • Objetivos específicos • Evaluación de la unidad para comprobar si se han obtenido los resultados que se esperaban , es decir si se han conseguido los objetivos y contenidos propuestos.
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS MATERIALES IMPRESOS  Posibilidad de incluir textos, fotos , diagramas, etc..  Admiten la posibilidad de resaltar determinada información añadiendo color  Permiten diferentes formatos  Se pueden realizar en papel, cartón, cartulinas, etc.. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES IMPRESOS  Facilita el ritmo individual de aprendizaje  Facilita los procesos de análisis y síntesis  Permite la consulta permanente  Visión completa de temas tratados  Aprendizaje de información verbal
  • 20. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA POSTURAL • Fatiga física provocada por la postura del trabajo. • Causas en la tarea de elaboración de materiales didácticos: – Hábitos de trabajo inadecuados – Deficiente iluminación – Movimientos repetitivos – Estatismo postural • Fatiga física provocada por el propio trabajador: – Adopción o postura de trabajo inadecuado – Hábitos incorrectos de la vida diaria
  • 21. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA POSTURAL • MEDIDAS: – EVITAR GIROS POSTURALES O LATERALES DEL TRONCO – MANTENER UNA POSTURA ADECUADA FRENTE AL ORDENADOR – EVITAR EL ESTATISMO POSTURAL – LLEVAR UN ESTILO DE VIDA ADECUADO Y MANTENERSE EN BUENA FORMA FÍSICA – EJERCICIOS DE RELAJACIÓN
  • 22. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA VISUAL • Esfuerzo excesivo de los ojos. Síntomas: – Somnolencia, pesadez en los ojos – Borrosidad de caracteres en la pantalla, Cefaleas, etc. • Causas que provocan la fatiga visual : – Existencia de deslumbramiento o reflejos – Acomodación y adaptación de la vista – Calidad de la pantalla • Fatiga visual provocada por el propio trabajador: – Demasiado tiempo frente al ordenador – Posición inadecuada frente a la pantalla – Deficiente o insuficiente iluminación
  • 23. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA VISUAL • MEDIDAS:  Mantener una buena iluminación, evitando los reflejos en el monitor.  Hacer pausas para descansar y relajar la vista.  Revisarse regularmente la vista  Fomentar el control médico y las incidencias en la salud del trabajador.
  • 24. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA MENTAL • CARGA MENTAL: conjunto de requerimientos cognitivos y emocionales al que se ve sometido el diseñados de materiales a lo largo de su jornada laboral, lo cual supone un esfuerzo mental. • FATIGA MENTAL : disminución de la capacidad física y mental del trabajador después de haber realizado una tarea durante muchas horas. – Factores: exigencias del trabajo, ruido, estrés…
  • 25. 6.-APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO FATIGA MENTAL • FACTORES: – Falta de control sobre la situación – Formación e información insuficiente para realizar el trabajo – Falta de autonomía para realizar las pausas necesarias. – Jornada prolongada • MEDIDAS – Ser organizado y ordenado – Poseer cierta autonomía para organizarse – Realizar pausas breves o interrupciones de corta duración – Aprovechar las horas de mayor rendimiento para dedicarse a tareas de mayor dificultad.
  • 26. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL CÓMO AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE  Evitar el uso excesivo del papel , usando para los documentos papel reciclado.  Reutilizar apuntes impresos que sigan vigentes.