SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Enfermedades
   Infecciosas
Introducción
-Concepto: Una enfermedad infecciosa es la
manifestación clínica consecuente a una
infección provocada por un microorganismo como
bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos,
etc.
-Agentes Patógenos: aquellas entidades
biológicas capaces de producir enfermedades o
daños en la biología de un huésped, causando
manifestaciones clínicas (enfermedades) estos
agentes los puedes dividir en: bacterias, virus,
hongos, parásitos y priones..
-Transmisión de enfermedades
 -Por objetos inertes: infecciones en las heridas

 -Por el agua que bebemos: cólera

-Por la ingestión de alimentos contaminados por
 microorganismos patógenos: salmonelosis, causada por
 la bacteria Salmonella.

 -Por el aire: Tuberculosis

 -Por vectores de transmisión: los vectores son animales que, sin
   padecer la enfermedad, introducen el microorganismo patógeno
  en un organismo sano, ejemplos la malaria o la enfermedad del
   sueño
-Tratamiento:
a) Ofrecer a todos un saneamiento del medio ambiente y mejorar los
sistemas de eliminación de residuos.

b) Prevenir las enfermedades transmitidas
 por el agua y por los alimentos.

c) Promover prácticas sanas de destete fomentando el uso de
alimentos adecuados desde el punto de vista nutricional, inocuos y
localmente disponibles.

d) Proporcionar, una enseñanza especializada a los trabajadores del
sector sanitario y una enseñanza general. Para ello sería necesario,
facilitar información sobre los alimentos, higiene y la atención
primaria de salud.

e) Prevenir, combatir y eliminar las enfermedades infecciosas,
parasitarias y transmisibles de otro tipo y extendiendo a todas las
poblaciones los programas de prevención del SIDA y de lucha contra
esta enfermedad.
f) Fomentar la colaboración intersectorial entre la agricultura, la
sanidad y otros sectores pertinentes para prevenir y combatir las
enfermedades infecciosas, especialmente las zoonosis. Deberá
estimularse una estrecha colaboración con las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado.

g) Asegurar y apoyar la intervención nutricional, cuando demuestre
ser eficaz, para prevenir y atenuar la gravedad de las
enfermedades infecciosas.

h) Fomentar la investigación sobre aspectos nutricionales de la
transmisión y el tratamiento de enfermedades infecciosas, teniendo
en cuenta todos los factores socioeconómicos, y asegurar la
aplicación de los resultados pertinentes.
GRIPE
La gripe conocida también como influenza, o gripa es una
enfermedad respiratoria aguda, contagiosa de persona a
persona, que afecta en grado variable al hombre. Causa
desde el catarro común, que cura en 3 días o menos, hasta
epidemias que afectan a grandes grupos de población y
pandemias, que se diseminan cobrando millares y hasta
millones de víctimas en todo el orbe.
-Síntomas
-Dolor, especialmente en las articulaciones y en la musculatura
-Odinofagía con sensación de sequedad en la garganta.
-Tos
-Congestión nasal
-Fiebre con escalofríos.
-La epiforia (lagrimeo) es habitual.
-Dolor retroocular que no suele referir espontáneamente el paciente,
pero que le aparece al pedirle que lateralice la mirada
-Disnea que sólo suele producirse si hay patología respiratoria previa.
-Expectoración pero generalmente solamente al final del periodo febril y
parte de la convalecencia.
-Dolor retroesternal leve relacionado con la necrosis del epitelio
traqueal.
-Dolor abdominal
-Tratamiento
 Para los casos leves de la enfermedad en personas que no están en alto riesgo,
 se deben tomar las siguientes medidas:

 Reposar.
 Tomar medicamentos para aliviar los síntomas y ayudar a descansar.
 Tomar mucho líquido.
 Evitar la aspirina (especialmente en adolescentes y niños)
 Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
 Evitar los antibióticos, a menos que sean necesarios para tratar otra
 enfermedad.

-Prevención
La forma más eficaz de protegerse de la gripe es la Vacunación.
Esta vacuna se debe aplicar de preferencia antes del invierno, entre los meses de
enero a mayo
SIDA
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva
del sistema inmunitario , producida por un virus denominado Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas
infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación
importante de la inmunidad.

-Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre,
intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas
intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la
materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por
la lactancia después)
-Síntomas
No es posible diagnosticar en forma confiable la infección por
VIH o SIDA cuando solamente se tienen en cuenta los
síntomas. La única manera de saber con seguridad si una
persona está infectada con VIH es realizarse una prueba de
detección del VIH.

-Prevención
Usar el preservativo en TODAS las relaciones sexuales, ya
sean de tipo vaginal, anal u oral.
Utilizar simpre material propio y estéril
 No compartir material utilizado para el uso de drogas
inyectables.
Asegurarse de la utilizaciön de material estéril en la
inserción de piercings, utilización de la acupuntura,
tatuajes, etc.
Tener cuidado con tocar sangre que podestar contaminada.
-Tratamiento
A pesar del amplio desarrollo que ha alcanzado la investigación de
esta enfermedad en los últimos años, no parece aún cercana la
posibilidad de disponer de una vacuna eficaz.

-Últimos avances
La vacuna del VIH podría estar más cerca debido a que se ha
descubierto una proteína encargada de unirse a las células del sistema
inmune. Concretamente se trata de la proteína gp120 que se encuentra
en la superficie del virus del VIH. Esta molécula es estable y además
parece vulnerable al ataque de un anticuerpo específico, conocido como
b12. De esta forma se piensa que se podría neutralizar al virus del sida.
Cólera
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se
caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas
abundantes, con vómito y deshidratación.

El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un
bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le
da gran movilidad llamado Vibrio cholerae.
-Transmisión
La transmisión del cólera epidémico es a través de la vía fecal-oral,
tras el consumo de agua fundamentalmente –como demostró John
Snow en Londres en 1854- o alimentos contaminados con el
microorganismo

-Síntomas
Los primeros síntomas de la enfermedad se presentan 2 a 5 días después
de la infección ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes
con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor
abdominal. La pérdida de agua por heces ocasiona una deshidratación tan
severa que puede matar al enfermo.
-Prevención
 Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos
bajo condiciones de higiene, proporcionar la información necesaria a la
población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el
contagio.

-Tratamientos
El tratamiento es el reemplazo de líquidos, electrólitos y glucosa; la vía oral
generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la
mayoría de los casos la hidratación parenteral.

En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un
tratamiento oportuno a base de hidratación.
Malaria
La malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el
Plasmodium, un organismo unicelular.

  -Causa:
 Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los
 principales problemas de salud para el viajero. Hay cuatro especies del
 género plasmodium (el parásito causante del paludismo) que transmiten la
 enfermedad al ser humano: Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae y P.
 Falciporum (el más mortífero). La causa principal de paludismo es el
 cumplimiento incorrecto de la quimioprofilaxis.
-Transmisión
 El parásito se transmite, generalmente, por la picadura de mosquitos
 infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión vectorial).



 -Síntomas
 Malestar general
 Cefalea
 Cansancio intenso (astenia)
 Molestias abdominales
 Dolores musculares (mialgias)
 Fiebre y escalofríos


-Prevención
Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se
debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las
recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de las del vecino.
Otra de las medidas de prevención es evitar la picadura del mosquito.
-Tratamientos
 Insistir en que es una medida de urgencia y que, en cuanto, se pueda
 se debe acudir a un especialista.

-Avances
Las investigaciones en el desarrollo de una vacuna se centran en tres vías
diferentes:

vacunas contra el estadio pre-eritrocítico,
vacunas eritrocíticas o contra el estadio sanguíneo,
vacunas del estadio sexual del parásito,
Tuberculosis
La Tuberculosis es una grave forma de infección bacteriana. Las
bacterias que causan dicha enfermedad se conocen como Mycobacterium
tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones. Este germen es
trasmitido en el aire y es altamente infeccioso en la naturaleza.
 Se observan sólo cuando la enfermedad ya ha progresado hacia una
etapa avanzada.


-Síntomas
Las bacterias que causan la enfermedad a menudo entran al cuerpo y
permanecen en una etapa latente por unos años sin presentar ningún
síntoma. Los síntomas de la infección se hacen obvios cuando ataca a los
pulmones, uno de los primeros síntomas de la tuberculosis es tos seca y
persistente, que puede durar varias semanas. Algunos síntomas generales
de la tuberculosis son fiebre, escalofríos, sudor nocturno, pérdida de peso
repentina, falta de apetito, fatiga y debilidad.
-Prevención
Asegúrate que apliquen la vacuna BCGA los niños recién nacidos o
acude a un hospital o centro de salud para que lo hagan.


-Tratamiento
La tuberculosis es curable. Se detecta con un examen
sencillo de la expectoración o "gargajo" o flemas de la
persona, que en caso de ser positivo deberá seguir el
tratamiento médico sin interrumpirlo. El tratamiento que
ofrece la Secretaría de Salud es completamente gratuito.
Enfermedad del sueño
La enfermedad del sueño o Tripanosomiasis africana es una enfermedad
infecciosa provocada por un parásito denominado tripanosoma transmitido
por la mosca tse-tse.


-Causa
El tripanosoma se transmite al hombre por la picadura de la mosca tse-
tse del género Glossina. Este insecto se encuentra sólo en Africa entre
el paralelo 15º de latitud norte y el paralelo 20º de latitud sur. Pican
durante el día, y su picadura es dolorosa.

-Tratamientos
Si no hay afectación neurológica se usa la suramina, por vía
intravenosa y a las dosis adecuadas en función del peso y edad del
enfermo. Si ya existe afectación del sistema nervioso central, el
fármaco de elección es el melarsoprol, que tiene una elevada
toxicidad y debe administrarse por vía intravenosa en dos ciclos
separados entre sí de diez a veinte días.
-Prevencion
-Debe atacarse a la mosca tse-tse fumigando las zonas donde se
producen los anidamientos de las moscas y evitar su reproducción con
machos estériles.
-Evitar zonas donde puede haber insectos infectados.
-Usar ropa fresca y clara de colores claros y tejidos naturales como el lino
o el algodón, que cubra la mayor parte de la superficie corporal.
-Aplicar en las zonas de piel expuestas un repelente de insectos que
contenga N, N-dietil-m-toluamida (deet) o ftalato de dimetilo.
-Colocar una mosquitera impregnada con permetrina o con deltametrina
alrededor de la cama. Fijarla bajo el colchón y asegurarse de que no ha
quedado ningún mosquito en el interior mientras se instalaba.
-Por la noche, utilizar sprays o difusores eléctricos o de pilas con
insecticidas que contenga pirterinas.

-Síntomas
Tras la picadura de la mosca tse-tse, el tripanosma entra en el organismo y
comienza a multiplicarse para invadir los distintos sistemas corporales.
Accesos de fiebre muy elevada durante varios días, separados por periodos
afebriles.
Debilidad intensa, dolor de cabeza, dolores musculares y prurito (picor)
generalizados.
También surgen adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos).
Los primeros sistemas invadidos son el cardiovascular, renal y endocrino.
Por la noche aparece el insomnio.
Gorronea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual, causada por la
Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse
fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el
cuello uterino , el útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra en
la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la
garganta, los ojos y el ano.

-Transmisión
La gonorrea se transmite por contacto con el
pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario
que haya una eyaculación para transmitir o
contraer la gonorrea. La gonorrea también puede
transmitirse de madre a hijo durante el parto.
-Síntomas
Los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres incluyen
secreción, picazón, ardor, sangrado en el ano y dolor al defecar. Las
infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo
general no presentan ningún síntoma.

-Tratamiento
Los antibióticos pueden curar la gonorrea en adolescentes y adultos. el
tratamiento de la gonorrea es cada vez más difícil.
Para curar la gonorrea, es necesario tomar
todos los medicamentos que han sido
recetados nuevamente.



-Prevención
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de
transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una
relación estable.
Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta,
pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedDesiderio Centella
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
Enfermedades Virales: Virus Hanta
Enfermedades Virales: Virus HantaEnfermedades Virales: Virus Hanta
Enfermedades Virales: Virus Hanta
Matías Santos López
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Angelica Hernandez
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
ingarucagreis
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 

La actualidad más candente (20)

El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Enfermedades Virales: Virus Hanta
Enfermedades Virales: Virus HantaEnfermedades Virales: Virus Hanta
Enfermedades Virales: Virus Hanta
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 

Destacado

27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
Hipo y anacusiasn
Hipo y anacusiasnHipo y anacusiasn
Hipo y anacusiasnrufom_cool
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Paludismo trabajo cmc nadia hassan y paula garcia
Paludismo trabajo  cmc  nadia hassan  y paula  garciaPaludismo trabajo  cmc  nadia hassan  y paula  garcia
Paludismo trabajo cmc nadia hassan y paula garciacmciessierradeguadarrama
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
Laura A Siciliani
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicion
vasar
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
1. hipoacusia
1. hipoacusia1. hipoacusia
1. hipoacusiaAiro Rios
 

Destacado (20)

27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Hipo y anacusiasn
Hipo y anacusiasnHipo y anacusiasn
Hipo y anacusiasn
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
 
Paludismo trabajo cmc nadia hassan y paula garcia
Paludismo trabajo  cmc  nadia hassan  y paula  garciaPaludismo trabajo  cmc  nadia hassan  y paula  garcia
Paludismo trabajo cmc nadia hassan y paula garcia
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
fisiologia de la audicion
fisiologia de la audicionfisiologia de la audicion
fisiologia de la audicion
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
1. hipoacusia
1. hipoacusia1. hipoacusia
1. hipoacusia
 

Similar a Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía

tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
JorgeLuisChuquipiond1
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
ndreCl
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
kellypatty
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
Diana Elena Molina López
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundosmnarancocmc
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADESRafa M. P.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
ETS
ETSETS
807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202
raul cori coco
 
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdfEnfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
dago781
 

Similar a Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía (20)

tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
ETS
ETSETS
ETS
 
807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202807 3-2666-1-10-20180202
807 3-2666-1-10-20180202
 
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdfEnfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
Enfermedades infecciosas zoonosisis 807-3-2666-1-10-20180202 (1).pdf
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Más de Mª Estela Quintanar (20)

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía

  • 1. Las Enfermedades Infecciosas
  • 2. Introducción -Concepto: Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc. -Agentes Patógenos: aquellas entidades biológicas capaces de producir enfermedades o daños en la biología de un huésped, causando manifestaciones clínicas (enfermedades) estos agentes los puedes dividir en: bacterias, virus, hongos, parásitos y priones..
  • 3. -Transmisión de enfermedades -Por objetos inertes: infecciones en las heridas -Por el agua que bebemos: cólera -Por la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos: salmonelosis, causada por la bacteria Salmonella. -Por el aire: Tuberculosis -Por vectores de transmisión: los vectores son animales que, sin padecer la enfermedad, introducen el microorganismo patógeno en un organismo sano, ejemplos la malaria o la enfermedad del sueño
  • 4. -Tratamiento: a) Ofrecer a todos un saneamiento del medio ambiente y mejorar los sistemas de eliminación de residuos. b) Prevenir las enfermedades transmitidas por el agua y por los alimentos. c) Promover prácticas sanas de destete fomentando el uso de alimentos adecuados desde el punto de vista nutricional, inocuos y localmente disponibles. d) Proporcionar, una enseñanza especializada a los trabajadores del sector sanitario y una enseñanza general. Para ello sería necesario, facilitar información sobre los alimentos, higiene y la atención primaria de salud. e) Prevenir, combatir y eliminar las enfermedades infecciosas, parasitarias y transmisibles de otro tipo y extendiendo a todas las poblaciones los programas de prevención del SIDA y de lucha contra esta enfermedad.
  • 5. f) Fomentar la colaboración intersectorial entre la agricultura, la sanidad y otros sectores pertinentes para prevenir y combatir las enfermedades infecciosas, especialmente las zoonosis. Deberá estimularse una estrecha colaboración con las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. g) Asegurar y apoyar la intervención nutricional, cuando demuestre ser eficaz, para prevenir y atenuar la gravedad de las enfermedades infecciosas. h) Fomentar la investigación sobre aspectos nutricionales de la transmisión y el tratamiento de enfermedades infecciosas, teniendo en cuenta todos los factores socioeconómicos, y asegurar la aplicación de los resultados pertinentes.
  • 6. GRIPE La gripe conocida también como influenza, o gripa es una enfermedad respiratoria aguda, contagiosa de persona a persona, que afecta en grado variable al hombre. Causa desde el catarro común, que cura en 3 días o menos, hasta epidemias que afectan a grandes grupos de población y pandemias, que se diseminan cobrando millares y hasta millones de víctimas en todo el orbe.
  • 7. -Síntomas -Dolor, especialmente en las articulaciones y en la musculatura -Odinofagía con sensación de sequedad en la garganta. -Tos -Congestión nasal -Fiebre con escalofríos. -La epiforia (lagrimeo) es habitual. -Dolor retroocular que no suele referir espontáneamente el paciente, pero que le aparece al pedirle que lateralice la mirada -Disnea que sólo suele producirse si hay patología respiratoria previa. -Expectoración pero generalmente solamente al final del periodo febril y parte de la convalecencia. -Dolor retroesternal leve relacionado con la necrosis del epitelio traqueal. -Dolor abdominal
  • 8. -Tratamiento Para los casos leves de la enfermedad en personas que no están en alto riesgo, se deben tomar las siguientes medidas: Reposar. Tomar medicamentos para aliviar los síntomas y ayudar a descansar. Tomar mucho líquido. Evitar la aspirina (especialmente en adolescentes y niños) Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Evitar los antibióticos, a menos que sean necesarios para tratar otra enfermedad. -Prevención La forma más eficaz de protegerse de la gripe es la Vacunación. Esta vacuna se debe aplicar de preferencia antes del invierno, entre los meses de enero a mayo
  • 9. SIDA Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario , producida por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad. -Transmisión Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después)
  • 10. -Síntomas No es posible diagnosticar en forma confiable la infección por VIH o SIDA cuando solamente se tienen en cuenta los síntomas. La única manera de saber con seguridad si una persona está infectada con VIH es realizarse una prueba de detección del VIH. -Prevención Usar el preservativo en TODAS las relaciones sexuales, ya sean de tipo vaginal, anal u oral. Utilizar simpre material propio y estéril No compartir material utilizado para el uso de drogas inyectables. Asegurarse de la utilizaciön de material estéril en la inserción de piercings, utilización de la acupuntura, tatuajes, etc. Tener cuidado con tocar sangre que podestar contaminada.
  • 11. -Tratamiento A pesar del amplio desarrollo que ha alcanzado la investigación de esta enfermedad en los últimos años, no parece aún cercana la posibilidad de disponer de una vacuna eficaz. -Últimos avances La vacuna del VIH podría estar más cerca debido a que se ha descubierto una proteína encargada de unirse a las células del sistema inmune. Concretamente se trata de la proteína gp120 que se encuentra en la superficie del virus del VIH. Esta molécula es estable y además parece vulnerable al ataque de un anticuerpo específico, conocido como b12. De esta forma se piensa que se podría neutralizar al virus del sida.
  • 12. Cólera El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación. El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae.
  • 13. -Transmisión La transmisión del cólera epidémico es a través de la vía fecal-oral, tras el consumo de agua fundamentalmente –como demostró John Snow en Londres en 1854- o alimentos contaminados con el microorganismo -Síntomas Los primeros síntomas de la enfermedad se presentan 2 a 5 días después de la infección ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal "agua de arroz" y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo.
  • 14. -Prevención Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene, proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio. -Tratamientos El tratamiento es el reemplazo de líquidos, electrólitos y glucosa; la vía oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la mayoría de los casos la hidratación parenteral. En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratación.
  • 15. Malaria La malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium, un organismo unicelular. -Causa: Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. Hay cuatro especies del género plasmodium (el parásito causante del paludismo) que transmiten la enfermedad al ser humano: Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae y P. Falciporum (el más mortífero). La causa principal de paludismo es el cumplimiento incorrecto de la quimioprofilaxis.
  • 16. -Transmisión El parásito se transmite, generalmente, por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión vectorial). -Síntomas Malestar general Cefalea Cansancio intenso (astenia) Molestias abdominales Dolores musculares (mialgias) Fiebre y escalofríos -Prevención Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de las del vecino. Otra de las medidas de prevención es evitar la picadura del mosquito.
  • 17. -Tratamientos Insistir en que es una medida de urgencia y que, en cuanto, se pueda se debe acudir a un especialista. -Avances Las investigaciones en el desarrollo de una vacuna se centran en tres vías diferentes: vacunas contra el estadio pre-eritrocítico, vacunas eritrocíticas o contra el estadio sanguíneo, vacunas del estadio sexual del parásito,
  • 18. Tuberculosis La Tuberculosis es una grave forma de infección bacteriana. Las bacterias que causan dicha enfermedad se conocen como Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones. Este germen es trasmitido en el aire y es altamente infeccioso en la naturaleza. Se observan sólo cuando la enfermedad ya ha progresado hacia una etapa avanzada. -Síntomas Las bacterias que causan la enfermedad a menudo entran al cuerpo y permanecen en una etapa latente por unos años sin presentar ningún síntoma. Los síntomas de la infección se hacen obvios cuando ataca a los pulmones, uno de los primeros síntomas de la tuberculosis es tos seca y persistente, que puede durar varias semanas. Algunos síntomas generales de la tuberculosis son fiebre, escalofríos, sudor nocturno, pérdida de peso repentina, falta de apetito, fatiga y debilidad.
  • 19. -Prevención Asegúrate que apliquen la vacuna BCGA los niños recién nacidos o acude a un hospital o centro de salud para que lo hagan. -Tratamiento La tuberculosis es curable. Se detecta con un examen sencillo de la expectoración o "gargajo" o flemas de la persona, que en caso de ser positivo deberá seguir el tratamiento médico sin interrumpirlo. El tratamiento que ofrece la Secretaría de Salud es completamente gratuito.
  • 20. Enfermedad del sueño La enfermedad del sueño o Tripanosomiasis africana es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito denominado tripanosoma transmitido por la mosca tse-tse. -Causa El tripanosoma se transmite al hombre por la picadura de la mosca tse- tse del género Glossina. Este insecto se encuentra sólo en Africa entre el paralelo 15º de latitud norte y el paralelo 20º de latitud sur. Pican durante el día, y su picadura es dolorosa. -Tratamientos Si no hay afectación neurológica se usa la suramina, por vía intravenosa y a las dosis adecuadas en función del peso y edad del enfermo. Si ya existe afectación del sistema nervioso central, el fármaco de elección es el melarsoprol, que tiene una elevada toxicidad y debe administrarse por vía intravenosa en dos ciclos separados entre sí de diez a veinte días.
  • 21. -Prevencion -Debe atacarse a la mosca tse-tse fumigando las zonas donde se producen los anidamientos de las moscas y evitar su reproducción con machos estériles. -Evitar zonas donde puede haber insectos infectados. -Usar ropa fresca y clara de colores claros y tejidos naturales como el lino o el algodón, que cubra la mayor parte de la superficie corporal. -Aplicar en las zonas de piel expuestas un repelente de insectos que contenga N, N-dietil-m-toluamida (deet) o ftalato de dimetilo. -Colocar una mosquitera impregnada con permetrina o con deltametrina alrededor de la cama. Fijarla bajo el colchón y asegurarse de que no ha quedado ningún mosquito en el interior mientras se instalaba. -Por la noche, utilizar sprays o difusores eléctricos o de pilas con insecticidas que contenga pirterinas. -Síntomas Tras la picadura de la mosca tse-tse, el tripanosma entra en el organismo y comienza a multiplicarse para invadir los distintos sistemas corporales. Accesos de fiebre muy elevada durante varios días, separados por periodos afebriles. Debilidad intensa, dolor de cabeza, dolores musculares y prurito (picor) generalizados. También surgen adenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos). Los primeros sistemas invadidos son el cardiovascular, renal y endocrino. Por la noche aparece el insomnio.
  • 22. Gorronea La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual, causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino , el útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. -Transmisión La gonorrea se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
  • 23. -Síntomas Los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres incluyen secreción, picazón, ardor, sangrado en el ano y dolor al defecar. Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no presentan ningún síntoma. -Tratamiento Los antibióticos pueden curar la gonorrea en adolescentes y adultos. el tratamiento de la gonorrea es cada vez más difícil. Para curar la gonorrea, es necesario tomar todos los medicamentos que han sido recetados nuevamente. -Prevención La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación estable. Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea.