SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente anciano
consulta urgencias
URGENTE EMERGENTE
ABCDMedidas soporte
Tratamiento inicial
(A la vez que inicio tto)
SITUACIÓN BASAL
DEL PACIENTE
Dispongo
V.G.I ó P.I.I.C?Si No
Aproximación rápida
a la situación basal:
Sale a la calle y camina?
Si
No
última
salida ?
BBAA/dolor
disnea/astenia
Hace meses
Semanas
Dias
Det. Funcional agudo
(= Sg clínico de la enf. actual)
Se viste, se ducha solo
y camina por casa?
Si
Sigue una convesación,
conoce la familia?
Si
No
Det. Cognitivo agudo
(= Sg clínic de la enf. actual)
Han aparecido
alteraciones de la conducta
en los últimos dias?
Si
Dónde vive?
Contactar
No
Nivel intensidad terapéutica
a criterio médico
mientras descubrimos
la situación
basal del paciente
Nivel intensidad diagnóstica
y terapéutica a criterio médico
mientras descubrimos
la situación
basal del paciente
De qué fecha?
Es en situación basal?
(Atención no sea durante un ingreso/enf aguda) Funcional conservado
Funcional
conservado
Cognitivo
conservado
Desde cuándo?
Por qué?
Por qué??
Desde cuándo?
Hace
meses
Semanas
Dias
Det. Funcional
instaurado
Det. Cognitivo
ya estudiado
Det. Cognitivo
ya estudiado
Constantes
Oxigeno
Via-> Sueros
Glicemia
Calentar/enfriar
Monitoritzación
VMNI
ECO
SV control diuresis
Laura Robles Perea
@RoblesPerea
www.urgem.cat
#geriurg
V.G.I. = Valoración Geriatrica Integral
P.I.I.C=Pla Intervenció Individualitzat Compartit
BBAA = Barreras Arquitectónicas
DX= Diagnóstico
Det. = Deterioro
Integrando la situación basal
en el proceso de atención
URGENTE EMERGENTE ABCD
Medidas soporte
tto inicial
Det. Funcional agudo
Como Sg clínico de la enf. actual)
Det. Cognitivo agudo
(Como Sg clínico de la enf. actual)
Nivel intensidad terapéutica
a criterio médico
en función situación
basal del paciente
Nivel intensidad diagnóstica
y terapéutica a criterio médico
en función situación
basal del paciente
Situación Social
(para valorar ubicación final)
RAO
Impactación fecal/obstrucción
Hipoxemia /Insuf respiratória (TEP)
Hipercápmia
Infección grave afebril/con febrícula
ORL
Meninigitis
Proceso biliar/abdominal atípico
Celulitis (periné, UPP, talones,suelo de la boca)
HSA por TCE leve /No conocido
Status epilèptico no convulsivo
Golpe de calor
Dolor origen no filiado
Neuralgies por herpes no dx
Procesos ORL no explorados
UPP no valoradas
Luxaciones hombro/maxilar/ cadera
Crisis glaucoma
Origen metabólico: Hipoglicémia
Alteraciones Iones, (atención Hipercalcemia)
Encefalopatia hepática
Tóxicos: Intoxicación per mórficos, digoxina, antipsicóticos
Intoxicación por CO ó CO2 : braseros, catalíticas,chimeneas
Caida no conocida o de bajo impacto
Fractura pelvis /Fémur
Aplastamiento vertebral
Signos de TCE
Rabdomiólisis
Dispnea esfuerzo que no sabe explicar
Dolor toracico/equivalent anginoso
Astenia
Anemia por sangrado oculto /Hemólisis
Hepatitis tóxica, infuficiencia renal
Proceso infeccioso no febril
PMR
Hiper/Hipo K+, Na+, Ca2+
Pérdida funcional por alteración cognitiva aguda
La patología del paciente no requiere ingreso,
podemos asegurar:
-Cumplimiento del tratamiento
-Cobertura de las ABVD (Actividades Básicas Vida Diaria)
-Prevención del deterioro funcional o cognitivo
durante el proceso actual
Requiere conexión de recurso?
Enfermera enlace —>MAP control en 24/48h
UFISS para valorar ingreso en CSS
PADES para visita /llamada en 24-48h si lo conocen
Asistente social para soporte a domicilio
Opciones Para evitar re-ingreso:
Avisar a primaria para visita precoz per MAP
Visita precoç a CCEE especialista
Visita precoz Hospital de dia Pneumo/cardio /digestivo
Visita precoz en el caso ortesis/vendaje por Traumatología para evitar deterioro funcional
Laura Robles Perea
@RoblesPerea
www.urgem.cat
#geriurg
Si ingresa
Heparina necesaria?
Es necesario retirar antiagregantes ó anticoagulantes?
Medicación habitual
No pautar hipoTA o diureticos altas dosis si TA no controlada
No pautar BZD crónicas si agitación /deprivación?
Si retirada BZD o alcohol crónico valorar clometiazol
Laxantes/microenema si no deposición en 24 horas
Indicar mobiización si es posible por causa médica
Hacer constar Información a paciente y la familia

Más contenido relacionado

Similar a Paciente anciano conuslta en urgencias

Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Pediatria-DASE
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Alberto Pedro Salazar
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Delirio
DelirioDelirio
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Manuel Sanchez
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
Las Sesiones de San Blas
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
LuisChirino8
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
APap IB
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
Sandru Acevedo MD
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 

Similar a Paciente anciano conuslta en urgencias (20)

Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
Trabajo Clinico Epidemiológico 2021
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Paciente anciano conuslta en urgencias

  • 1. Paciente anciano consulta urgencias URGENTE EMERGENTE ABCDMedidas soporte Tratamiento inicial (A la vez que inicio tto) SITUACIÓN BASAL DEL PACIENTE Dispongo V.G.I ó P.I.I.C?Si No Aproximación rápida a la situación basal: Sale a la calle y camina? Si No última salida ? BBAA/dolor disnea/astenia Hace meses Semanas Dias Det. Funcional agudo (= Sg clínico de la enf. actual) Se viste, se ducha solo y camina por casa? Si Sigue una convesación, conoce la familia? Si No Det. Cognitivo agudo (= Sg clínic de la enf. actual) Han aparecido alteraciones de la conducta en los últimos dias? Si Dónde vive? Contactar No Nivel intensidad terapéutica a criterio médico mientras descubrimos la situación basal del paciente Nivel intensidad diagnóstica y terapéutica a criterio médico mientras descubrimos la situación basal del paciente De qué fecha? Es en situación basal? (Atención no sea durante un ingreso/enf aguda) Funcional conservado Funcional conservado Cognitivo conservado Desde cuándo? Por qué? Por qué?? Desde cuándo? Hace meses Semanas Dias Det. Funcional instaurado Det. Cognitivo ya estudiado Det. Cognitivo ya estudiado Constantes Oxigeno Via-> Sueros Glicemia Calentar/enfriar Monitoritzación VMNI ECO SV control diuresis Laura Robles Perea @RoblesPerea www.urgem.cat #geriurg V.G.I. = Valoración Geriatrica Integral P.I.I.C=Pla Intervenció Individualitzat Compartit BBAA = Barreras Arquitectónicas DX= Diagnóstico Det. = Deterioro
  • 2. Integrando la situación basal en el proceso de atención URGENTE EMERGENTE ABCD Medidas soporte tto inicial Det. Funcional agudo Como Sg clínico de la enf. actual) Det. Cognitivo agudo (Como Sg clínico de la enf. actual) Nivel intensidad terapéutica a criterio médico en función situación basal del paciente Nivel intensidad diagnóstica y terapéutica a criterio médico en función situación basal del paciente Situación Social (para valorar ubicación final) RAO Impactación fecal/obstrucción Hipoxemia /Insuf respiratória (TEP) Hipercápmia Infección grave afebril/con febrícula ORL Meninigitis Proceso biliar/abdominal atípico Celulitis (periné, UPP, talones,suelo de la boca) HSA por TCE leve /No conocido Status epilèptico no convulsivo Golpe de calor Dolor origen no filiado Neuralgies por herpes no dx Procesos ORL no explorados UPP no valoradas Luxaciones hombro/maxilar/ cadera Crisis glaucoma Origen metabólico: Hipoglicémia Alteraciones Iones, (atención Hipercalcemia) Encefalopatia hepática Tóxicos: Intoxicación per mórficos, digoxina, antipsicóticos Intoxicación por CO ó CO2 : braseros, catalíticas,chimeneas Caida no conocida o de bajo impacto Fractura pelvis /Fémur Aplastamiento vertebral Signos de TCE Rabdomiólisis Dispnea esfuerzo que no sabe explicar Dolor toracico/equivalent anginoso Astenia Anemia por sangrado oculto /Hemólisis Hepatitis tóxica, infuficiencia renal Proceso infeccioso no febril PMR Hiper/Hipo K+, Na+, Ca2+ Pérdida funcional por alteración cognitiva aguda La patología del paciente no requiere ingreso, podemos asegurar: -Cumplimiento del tratamiento -Cobertura de las ABVD (Actividades Básicas Vida Diaria) -Prevención del deterioro funcional o cognitivo durante el proceso actual Requiere conexión de recurso? Enfermera enlace —>MAP control en 24/48h UFISS para valorar ingreso en CSS PADES para visita /llamada en 24-48h si lo conocen Asistente social para soporte a domicilio Opciones Para evitar re-ingreso: Avisar a primaria para visita precoz per MAP Visita precoç a CCEE especialista Visita precoz Hospital de dia Pneumo/cardio /digestivo Visita precoz en el caso ortesis/vendaje por Traumatología para evitar deterioro funcional Laura Robles Perea @RoblesPerea www.urgem.cat #geriurg Si ingresa Heparina necesaria? Es necesario retirar antiagregantes ó anticoagulantes? Medicación habitual No pautar hipoTA o diureticos altas dosis si TA no controlada No pautar BZD crónicas si agitación /deprivación? Si retirada BZD o alcohol crónico valorar clometiazol Laxantes/microenema si no deposición en 24 horas Indicar mobiización si es posible por causa médica Hacer constar Información a paciente y la familia