SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO HTA
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
• NOMBRES Y APELLIDOS : L.A.C
• EDAD : 47 años
• SEXO : Masculino
• LUGAR DE NACIMIENTO : Cajamarca
• PROCEDENCIA : Trujillo
• DIRECCIÓN : San Benito 320 – San Andrés
• ESTADO CIVIL : Casado
• INSTRUCCIÓN : Superior universitaria
• OCUPACIÓN : Docente
• RAZA : Mestiza
• FECHA ENTREVISTA : 06/04/18
• INFORMACION CONFIABLE: SI
• INFORMANTE (S) : paciente
Motivos de consulta: Control trimestral HTA, “dolor de cabeza y ansiedad”
Somatometría:
Peso: 85 kg Talla: 1.71 m IMC: 29.10 kg/m2 Perímetro Abd: 100 cm
Paciente adulto, con diagnóstico reciente de Hipertensión Arterial desde hace
aproximadamente 4 meses, acude a consulta de programa para evaluación y
tratamiento. Refiere que presenta episodios de dolor de cabeza de leve a
moderada intensidad a predominio por las tardes, no irradiado, que calma con
analgésicos combinados (Paracetamol 500 mg + ibuprofeno 400 mg)
automedicado, asociado a sensación de ansiedad por las noches que le dificulta
dormir. No dispone de tensiómetro manual y/o digital para medir PA por lo que
no se tiene datos, refiere que el hijo mayor es “su preocupación mayor
actualmente” al no tener un plan de vida futuro al terminar el colegio, y no
estudiar una carrera técnica o universitaria.
Antecedentes personales y enfermedades en curso:
Inmunizaciones: Huella de BCG
Hepatitis B (3 dosis)
Quirúrgicos: Niega
Médicos:
Hipertensión Arterial esencial en tratamiento actual con
RAMs: niega
Adicciones: Niega
(Alcohol y cigarrilos: Eventual)
Enfermedades ocupacionales: Niega
Hábitos dietéticos: Comunes y comida rápida frecuentemente (4 veces por semana aprox)
Antecedentes familiares
Padre: Fue hipertenso de larga data
Fallecido por evento cerebrovascular hemorrágico- 2010
Madre: Osteoporosis – dx 2008Hermano (51 años): HTA - 2014
Exploración física:
• Apreciación general: AREG, AREN, AREH, OTEP, colaborador a la entrevista.
PESO : 85 kg TALLA : 1.71 m IMC: 29.10 kg/m2 PAB: 100 cm
FC: 73 lpm PA: 150/90 mmHg FR: 15 rpm T° axilar: 36,9°C SatO2: 99% (fio2:21%)
• Piel y mucosas : normo térmica, hidratada , llenado capilar < 2 segundos.
• Respiratorio : caja torácica simétrica, pasaje de murmullo vesicular en ambos campos
pulmonares, no rales audibles.
• Cardiovascular : ruidos cardiacos rítmicos regulares, no soplos audibles.
• Abdomen : Blando, depresible, RHA conservados, no visceromegalia, no masas
palpables, no doloroso a la palpación.
• Osteoarticular : conservado
• Genitourinario : conservado
• TCS : edema miembros inferiores +/+++
• SNC : Lúcido, orientado en tiempo espacio y persona, no signos meníngeos, no
focalización, juicio y cálculo conservado. Glasgow: 15 pts.
EXÁMENES DE AYUDA DIAGNÓSTICO
GLUCOSA (ayunas) : 94 mg/dl
UREA : 38 mg/dl
CREATININA : 0.6 mg/dl
PERFIL LIPÍDICO:
COLESTEROL TOTAL : 281 mg/dl
HDL : 38 mg/dl
LDL : No hay reactivo
Índice aterogénico : > 7
TRIGLICERIDOS : 204 mg/dl
HTO : 43%
Perfil Hepático : TGP 11
Otros exámenes : Parásitos (-)
Estudio de función renal:
Microalbuminuria: 23,71
Creatinuria : 0.82
Tasa M/C : 28,9 mg/g
TFG : 153,49 ml/min/1.73m2
Fuente HCL/SGH – Hospital Albrecht EsSalud
kdigo.org/
02/01/18
02/01/18
ESTADIFICACIÓN DE LA ERC
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DIAGNÓSTICOS
FECHA ACTIVOS INACTIVOS OBSERVACIONES
2018 HIPERTENSION ARTERIAL ESTADÍO 2
DIAGNÓSTICO RECIENTE
ANTECEDENTE FAMILIAR
NO ADHERENCIA TOTAL AL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y
NO FARMACOLÓGICO
2018
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
ESTADÍO 1
DAÑO ENDOTELIAL HTA
HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR
NEFROTOXICIDAD AINES
2018 HIPERLIPIDEMIA MIXTA
DIETA RICA EN GRASAS NO
SALUDABLES
NO ADHERENCIA TOTAL AL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
2018
2018
SOBREPESO
TRASTORNO DE ANSIEDAD
SEDENTARISMO
CONFLICTOS CON HIJO MAYOR
FECHA PROBLEMAS AGUDOS
20/03/18
21/03/18
23/03/18
Cefalea
Mareos
PA: 150/90 mmHg
TRATAMIENTO
Ficha de identificación
Nombre de la familia: AP
Domicilio: San Benito 390 – Urb. San Andrés
Número de sesiones con la familia:
Religión: católica
Fecha de inicio de estudio: 06/04/18
Integrantes de la familia:
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Nombre Edad Parentesco Escolaridad Ocupación Estado Civil
Luis * 47 Padre Superior univ Docente Casado
Alicia P. 46 Madre Superior univ Docente Casada
Jefferson AP 16 Hijo Secundaria
incompleta
Estudiante -----------------
David AP 14 Hijo Secundaria
incompleta
Estudiante -----------------
* Caso índice
JUSTIFICACIÓN
A nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de
todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones
de defunciones cada año en el mundo.
En los países en desarrollo, muchas personas con hipertensión no saben que la padecen ni tienen acceso a los tratamientos que podrían
controlar su tensión arterial y reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o accidente cerebrovascular.
Diagnosticar, tratar y controlar la hipertensión es una prioridad de salud en todo el mundo.
El caso índice del presente estudio familiar, padece de Hipertensión arterial y tiene antecedente paterno de fallecimiento por enfermedad
cerebrovascular hemorrágico y un hermano con HTA, teniendo en cuenta la edad del paciente y con ERC 1 al momento del diagnóstico,
podemos intervenir oportunamente y disminuir el riesgo cardiovascular por los factores modificables, mejorar la calidad de vida y evitar o
reducir complicaciones a corto, mediano y largo plazo.
Se estima que por cada 20 mm Hg de la presión sistólica y 10 mm Hg de la presión diastólica que incrementan, se duplica el riesgo de muerte
por EVC o por enfermedad cardiovascular. Es por eso que las guías recomiendan un tratamiento agresivo, no solo de las cifras de presión
arterial, sino de todos los factores de riesgo cardiovascular, como el caso del tabaquismo, la obesidad, la dislipidemia o la diabetes.
Luis proviene de una familia nuclear simple de estrato socioeconómico obrero,
tradicional, urbano, católico, es el segundo de 3 hijos, sus padres son de origen
Cajamarquino, recuerda haber tenido una infancia feliz y buena relación con sus
padres, a la edad de 11 años migraron a la cuidad de Trujillo, donde culminó los
estudios escolares, ayudaba en las actividades domesticas en conjunto con su
hermano mayor, posteriormente se preparó para postular a la UNT donde luego de 7
años terminó la carrera de educación, durante la etapa universitaria conoció a Alicia,
la que posteriormente se convertiría en su esposa y madre de sus 2 hijos. Comparte
roles de la casa y crianza de los hijos con esposa.
Vive con hijos Jefferson y David ambos adolescentes 16 y 14 años respectivamente, y
su esposa Alicia quien también es docente de una institución pública, en un
departamento que financiaron con ayuda social del magisterio.
Luis, actualmente es docente de un reconocido colegio privado, y tiene mayor tiempo
disponible para ver temas relacionados con su salud.
Le preocupa la etapa en la que se encuentra el hijo mayor, no desea continuar
estudios superiores o técnicos lo que genera angustia en él y su esposa.
HISTORIA DE LA FAMILIA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Con base en su
estructura:
• Nuclear simple
Con base en su
desarrollo:
• Moderna
Con base en su
demografía:
• Urbana
Con base en su
integración:
• Integrada
Con base en su
ocupación:
• Profesionista
CICLO VITAL FAMILIAR
AUTOR GEYMAN DUVALL OMS
CICLO FAMILIAR DISPERSIÓN
Familia con hijos
adolescentes
Extensión completa
FUNCIONES FAMILIARES BÁSICAS
SOCIALIZACION: Se cumple parcialmente ya que no suelen salir en grupo o a eventos
cívicos y/o festivos de la cuidad, salvo eventos familiares cercanos.
AFECTO: Se cumple ya que los integrantes de la familia en estudio demuestran entre si
muestras de cariño, afeceto, con excepcion de Jefferson hacia su padre con quien
actualmente tiene discusiones osbre el future academic y plan de vida future.
CUIDADO: Se cumple parcialmente ya que se evidencia en la evaluación el sedentarismo
entre los miembros, además Luis no toma la medicación en forma óptima y no se ajusta
a nuevo régimen de alimentación para mejorar su calidad de vida además del control de
la enfermedad hipertensiva y renal
REPRODUCCION: Satisfactoriamente con paridad satisfecha y las relaciones sexuales son
adecuadas
ESTATUS: Se cumple acorde a la escolaridad de ambos y a sus respectivos trabajos
remunerados que le permiten tener lo necesario para ofrecer a sus integrantes lo mejor
posible.
ROLES: Ambos padres trabajan y comparten roles económicos y de padres.
FAMILIOGRAMA ESTRUCTURAL
67 73
Luis
Hta
Acv hemorrágico 2010
Azucena
Osteoporosis
47
4351
7679
4050 44
46
2002
16 14
Octavio
Artrosis
DM2
Julia
HTA controlada
Jefferson
Asma
Bajo rendimiento
escolar
David
Alicia
Migraña
Dislipidemia
Luis
Hta
ERC 1
Sobrepeso
Hiperlipidemia mixta
Ansiedad
Felipe
HTA
Lucía
Depresión
Jesús
Lumbalgia
Milagros
Migraña
Roxana
2002
Fallecido
LEYENDA
ESTUDIO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR
FAMILIOGRAMA DINÁMICO
HOSPITAL
COLEGIO
RELIGION
AMIGOS
HOSTIL
FUERTE
Débil
Estresantes
Flujo de energía
y recursos
TRABAJO
ECOMAPA
RECREACIÓN
Puntuación:
- Familia altamente funcional: 7-10 puntos
- Familia moderadamente funcional: 4-6 puntos
- Familia severamente disfuncional: 0-3 puntos
X
X
X
X
X
La familia en estudio tuvo un puntaje de 7, siendo funcional de acuerdo a la
clasificación.
Resultado:
: 50 puntos
4
3
3
3
4
2
4
3
3
3
4
2
3
2
3
3
3
2
5
2
FACES III. Calificación
 Cohesión = suma de los puntajes en ítems nones
 Adaptabilidad = suma de puntajes en ítems pares
 Las calificaciones obtenidas se cotejan en las amplitudes de clase de las
tablas siguientes:
46 - 50Aglutinada
41 – 45Relacionada
35 – 40Semirrelacionada
10 – 34No relacionada
Amplitud de claseCohesión
29 - 50Caótica
25 – 28Flexible
20 – 24Estructurada
10 – 19Rígida
Amplitud de claseAdaptabilidad
PUNTAJE OBTENIDO PARES:25 PTSPUNTAJE OBTENIDO IMPARES: 39 PTS
Rígidamente
aglutinada
Rígidamente
relacionada
Rígidamente
semi-
relacionada
Rígidamente
disgregada
Rígida
Estructurada-
Mente
aglutinada
Estructurada-
mente
relacionada
Estructurada-
mente semi-
relacionada
Estructura-
damente
disgregada
Estructurada
Flexiblemente
aglutinada
Flexiblemente
relacionada
Flexiblemente
semi-
relacionada
Flexiblemente
disgregada
Flexible
Caóticamente
aglutinada
Caóticamente
relacionada
Caóticamente
semi-
relacionada
Caóticamente
disgregada
Caótica
AglutinadaRelacionadaSemi-
relacionada
Disgregada
Adaptabilidad AltaBaja
CohesiónBajaAlta
ExtremoRango medioBalanceado
FAM. Flexiblemente semirelacionada
CRISIS FAMILIAR
CRISIS NORMATIVA CRISIS PARANORMATIVA
Familia con hijos en edad escolar
Familia con hijos adolescentes
Enfermedad física de un integrante de la familia
Problemas escolares
Problemas paterno-filial
Problemas de salud a nivel individual
1. Hipertensión arterial estadío 2
2. Enfermedad renal crónica estadío
1 (G1-A1)
3. Hiperlipidemia mixta
4. Sobrepeso
5. Trastorno de ansiedad
Problemas de salud a nivel familiar
1. Crisis paranormativa por enfermedad
2. Problemas escolares
3. Problema paterno-filial
IDENTIFICACION Y JERARQUIZACION CONJUNTA
PLAN DE MANEJO INTEGRAL
PROBLEMA DE
SALUD
AYUDA DIAGNÓSTICO y
SEGUIMIENTO
PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL
HTA ESTADIO 2
complementarios:
- Completar exámenes
de perfil renal:
ácido úrico
- Electrocardiograma
- PCR (cardiovascular)
- Revalorar estudio de
salud renal
No farmacológico:
- Dieta y estilos de vida saludable:
Reducir la ingesta de sodio en la dieta a
<1500 mg/día, pero apunta a la reducción
gradual a 1000 mg/día en la mayoría de
adultos.
- Reducción de peso (IMC 18.5-24.9): apunta
por lo menos un 1 kg reducción en el peso
para la mayoría adultos con exceso de peso.
Reduce alrededor de 1 mm Hg para cada 1
kg en peso corporal perdido.
- Dieta DASH (construir una dieta
personalizada para obtener Kcal/día
necesarias para el paciente)(mejorar HDL)
- Ingesta de alcohol: < 2 copas semanal (H)
< = 1 copa semanal (M)
- Actividad física:
Aeróbico (90-150 min/semana)
Resistencia dinámica(90-150 min/semana)
- Abandono total del tabaco
 Tomar acuerdos en
conjunto Medico-
paciente/familia.
 Educar y concientizar,
sobre la enfermedad y
las posibles
complicaciones a corto,
mediano y largo plazo.
 Crear estrategias para
involucrar al paciente
(adherencia) y su
familia en el
tratamiento.
 Llevar un registro de
cifras de PA domiciliaria
(si es posible).
 Educar sobre signos de
alarma de la
enfermedad.
 Promover actividades
de recreación y estilos
de vida saludable en
Farmacológico: Estadio 2 (AHA 2017)
Iniciar terapia farmacológica con 2 agentes de diferente grupo:
• Enalapril 10 mg 1 tableta V.O cada 12 horas o Losartán 50 mg 1 tableta cada 12 horas.
• Hidroclorotiazida 25 mg 1 tableta al día.
• Ácido acetil salicílico 100 mg 1 tableta después de almuerzo.
• Atorvastatina 20 mg 1 tableta por la noche (Hasta conocer resultados de ac.úrico)
- Otras recomendaciones:
Minimizar o evitar en lo posible el consumo de AINES, simpaticomiméticos, bebidas o
fármacos estimulantes.
*REVALORAR CIFRAS DE PA Y TYRATAMIENTO en 1 mes.
PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y
SEGUIMIENTO
PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL
Enfermedad renal crónica
1 (G1-A1)
Estudios complementarios:
 Repetir estudios de salud
renal en 1 año.
 Ecografía renal y vías
urinarias (poliquistosis y/o
litiasis renal)
 Dosaje de Hemoglobina
No farmacológico:
Estas actividades están dirigidas a
promover ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES y están.
orientadas a lograr:
a. Control de proteínas en la dieta
La OMS recomienda dieta con
proteínas de 0.8 - 1.0 g/kg/d
para adultos.
KDIGO 2012: reducir la ingesta de
proteínas a 0,8 g/kg/día en adultos
con diabetes (2C) o sin diabetes (2B)
y/o GFR 30 ml / min / 1.73 m2.
b. Ingesta de sal en la dieta
En pacientes con hipertensión arterial
debe limitarse la ingesta
de sal a menos de 4 g/d (B).
c. Ejercicio
Actividad física compatible con salud y
tolerancia cardiovascular (con un
objetivo de al menos 30 minutos 5
veces por semana)
 Educar, sobre la
importancia del
cambio de estilo de
vida.
 Orientación de
alimentación
(aumento de
consumo de
verduras, disminución
de carbohidratos y
azucares)
• Concientizar a la
paciente y familia
sobre la importancia
de continuar con
tratamiento no
farmacológico y
farmacológico
• Explicar sobre las
complicaciones de la
enfermedad a corto
mediano y largo plazo
PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL
d. Reducción de peso
Se recomienda mantener un IMC entre 20-25 kg/m2,
Circunferencia de cintura < 102 cm (Nivel C).
*Reducir la presión arterial en hipertensos a < 130/80 mmHg (A)
e. Inmunizaciones:
Vacuna contra Influenza
Farmacológico:
Abordar el control de la presión arterial y el riesgo cardiovascular,
promoviendo el uso de IECA o ARA II, estatinas y terapia
antiplaquetaria donde esté clínicamente indicado.
I/C Nutrición
Otras recomendaciones:
Minimizar o evitar en lo posible el consumo de AINES
(nefrotoxicidad)
Promover actividades de recreación y estilos de vida
saludable en cada sesión.
PROBLEMA DE
SALUD
AYUDA DIAGNÓSTICO y
SEGUIMIENTO
PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL
Hiperlipidemia mixta
Estudios complementarios:
- Solicitar Perfil Lipídico en la sgte
solicitud de laboratorio completo
(3 meses de tto y reducción del
40% LDL)
- Completar según disponibilidad
de reactivos en laboratorio perfil
hepático completo (0-3 y 12
meses)
No farmacológico:
I/C Nutrición
Régimen dietético con
disminución de grasas saturadas
Mayor consumo de frutas,
vegetales y cereales
Consumir alimentos con fuente de
omega 3
Farmacológico:
 consejería sobre la importancia del
cambio de estilo de vida y como
mejorarlo.
 Orientación de alimentación
(reducción significativa de grasas
saturadas)
• Concientizar a la paciente y familia
sobre la importancia de continuar
con tratamiento no farmacológico y
farmacológico
• Realizar acuerdos y metas de niveles
de lipidos a corto plazo mediano y
largo plazo
• Explicar sobre las complicaciones de
la enfermedad (uso de material
audivisual, didáctico en las sesiones)
• Signos de alarma (dolor muscular)
PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y
SEGUIMIENTO
PLAN TERAPEUTICO PLAN
EDUCACIONAL/intervención
TRASTORNO DE ANSIEDAD
TAMIZAJE DE SALUD MENTAL
I/C PSICOLOGIA
**I/C Psiquiatría
**valorar derivación a
psiquiatría si persisten
síntomas por mas de 4
semanas con ayuda
psicológica.
- Sesiones de trabajo
individualizado en
psicología (conductivo-
conductual)
- Ejercicios de relajación en
situaciones estresoras
*Ansiolíticos/psicofármacos
indicado por médico, de ser
necesario
 Trabajo con familia en
sesiones en las que
participen en forma
individual y colectiva
 Valoración de riesgos en
salud mental de los demás
integrantes de la familia
 Medir progresivamente
avance de terapias
psicológicas/psiquiátricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Romane Gandulfo
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Centro de Salud Natahoyo
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
JoseCarlosCerino
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
Virrisdom
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Mi rincón de Medicina
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
guest89e024
 
Exploración del pie diabético
Exploración del pie diabéticoExploración del pie diabético
Exploración del pie diabético
David Hernández Zamarreño
 
Futuro de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptxFuturo de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptx
RaulAlejandroRodrigu1
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
Enseñanza Medica
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
LADYJOHANAGIRALDOFRA
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Conferencia Sindrome Metabolico
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
la familia
la familiala familia
la familia
Erik Gonzales
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
shabra24
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
Exploración del pie diabético
Exploración del pie diabéticoExploración del pie diabético
Exploración del pie diabético
 
Futuro de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptxFuturo de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptx
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Morded3
Morded3Morded3
Morded3
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 

Similar a Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018

Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
Luz del Pilar Revolledo
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
Unicen-BO
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
tiffanycecilia1
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
milviag
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
Unicen-BO
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
AVANCE TRABAJO.pptx
AVANCE TRABAJO.pptxAVANCE TRABAJO.pptx
AVANCE TRABAJO.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Nafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugmNafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugm
Judith Gonzalez
 
caso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptxcaso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptx
diegofelipealarconma
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
gabrielarodriguez464
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
kethelly araujo
 

Similar a Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018 (20)

Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
 
Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
AVANCE TRABAJO.pptx
AVANCE TRABAJO.pptxAVANCE TRABAJO.pptx
AVANCE TRABAJO.pptx
 
Nafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugmNafn acd 01_jugm
Nafn acd 01_jugm
 
caso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptxcaso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptx
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
 

Más de Jhon Saavedra Quiroz

Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
Jhon Saavedra Quiroz
 
Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Medicina centrada paciente
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada paciente
Jhon Saavedra Quiroz
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayorVacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Jhon Saavedra Quiroz
 
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSaludCartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Jhon Saavedra Quiroz
 
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015
Jhon Saavedra Quiroz
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
Jhon Saavedra Quiroz
 
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)
Jhon Saavedra Quiroz
 
EKG BÁSICO
EKG BÁSICOEKG BÁSICO

Más de Jhon Saavedra Quiroz (20)

Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015Atención inmediata del recién nacido 2015
Atención inmediata del recién nacido 2015
 
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUDVALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL - ESSALUD
 
Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017Caso clínico NAC med fam 2017
Caso clínico NAC med fam 2017
 
Medicina centrada paciente
Medicina centrada pacienteMedicina centrada paciente
Medicina centrada paciente
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016Screening / Atención Preventiva 2016
Screening / Atención Preventiva 2016
 
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayorVacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
Vacunas inmunización y quimioprofilaxis en adulto mayor
 
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
Mercado de los recursos humanos en la salud 2015
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016Educacion para la salud 2016
Educacion para la salud 2016
 
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSaludCartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
Cartera de servicios de salud de complejidad creciente EsSalud
 
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO)  2015
Reanimación Cardio pulmonar Pediátrico (RCP PEDIATRICO) 2015
 
Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015Exposición Ictericia Neonatal 2015
Exposición Ictericia Neonatal 2015
 
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) - 2015
 
Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015Exposición bronquiolitis 2015
Exposición bronquiolitis 2015
 
Control de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBCControl de infecciones en TBC
Control de infecciones en TBC
 
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
UPDATE NAC neumonía adquirida en la comunidad 2017
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
 
Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)Enfermedad renal crónica (IRC)
Enfermedad renal crónica (IRC)
 
EKG BÁSICO
EKG BÁSICOEKG BÁSICO
EKG BÁSICO
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018

  • 1. CASO CLÍNICO HTA ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
  • 2. • NOMBRES Y APELLIDOS : L.A.C • EDAD : 47 años • SEXO : Masculino • LUGAR DE NACIMIENTO : Cajamarca • PROCEDENCIA : Trujillo • DIRECCIÓN : San Benito 320 – San Andrés • ESTADO CIVIL : Casado • INSTRUCCIÓN : Superior universitaria • OCUPACIÓN : Docente • RAZA : Mestiza • FECHA ENTREVISTA : 06/04/18 • INFORMACION CONFIABLE: SI • INFORMANTE (S) : paciente
  • 3. Motivos de consulta: Control trimestral HTA, “dolor de cabeza y ansiedad” Somatometría: Peso: 85 kg Talla: 1.71 m IMC: 29.10 kg/m2 Perímetro Abd: 100 cm Paciente adulto, con diagnóstico reciente de Hipertensión Arterial desde hace aproximadamente 4 meses, acude a consulta de programa para evaluación y tratamiento. Refiere que presenta episodios de dolor de cabeza de leve a moderada intensidad a predominio por las tardes, no irradiado, que calma con analgésicos combinados (Paracetamol 500 mg + ibuprofeno 400 mg) automedicado, asociado a sensación de ansiedad por las noches que le dificulta dormir. No dispone de tensiómetro manual y/o digital para medir PA por lo que no se tiene datos, refiere que el hijo mayor es “su preocupación mayor actualmente” al no tener un plan de vida futuro al terminar el colegio, y no estudiar una carrera técnica o universitaria.
  • 4. Antecedentes personales y enfermedades en curso: Inmunizaciones: Huella de BCG Hepatitis B (3 dosis) Quirúrgicos: Niega Médicos: Hipertensión Arterial esencial en tratamiento actual con RAMs: niega Adicciones: Niega (Alcohol y cigarrilos: Eventual) Enfermedades ocupacionales: Niega Hábitos dietéticos: Comunes y comida rápida frecuentemente (4 veces por semana aprox) Antecedentes familiares Padre: Fue hipertenso de larga data Fallecido por evento cerebrovascular hemorrágico- 2010 Madre: Osteoporosis – dx 2008Hermano (51 años): HTA - 2014
  • 5. Exploración física: • Apreciación general: AREG, AREN, AREH, OTEP, colaborador a la entrevista. PESO : 85 kg TALLA : 1.71 m IMC: 29.10 kg/m2 PAB: 100 cm FC: 73 lpm PA: 150/90 mmHg FR: 15 rpm T° axilar: 36,9°C SatO2: 99% (fio2:21%) • Piel y mucosas : normo térmica, hidratada , llenado capilar < 2 segundos. • Respiratorio : caja torácica simétrica, pasaje de murmullo vesicular en ambos campos pulmonares, no rales audibles. • Cardiovascular : ruidos cardiacos rítmicos regulares, no soplos audibles. • Abdomen : Blando, depresible, RHA conservados, no visceromegalia, no masas palpables, no doloroso a la palpación. • Osteoarticular : conservado • Genitourinario : conservado • TCS : edema miembros inferiores +/+++ • SNC : Lúcido, orientado en tiempo espacio y persona, no signos meníngeos, no focalización, juicio y cálculo conservado. Glasgow: 15 pts.
  • 6. EXÁMENES DE AYUDA DIAGNÓSTICO GLUCOSA (ayunas) : 94 mg/dl UREA : 38 mg/dl CREATININA : 0.6 mg/dl PERFIL LIPÍDICO: COLESTEROL TOTAL : 281 mg/dl HDL : 38 mg/dl LDL : No hay reactivo Índice aterogénico : > 7 TRIGLICERIDOS : 204 mg/dl HTO : 43% Perfil Hepático : TGP 11 Otros exámenes : Parásitos (-) Estudio de función renal: Microalbuminuria: 23,71 Creatinuria : 0.82 Tasa M/C : 28,9 mg/g TFG : 153,49 ml/min/1.73m2 Fuente HCL/SGH – Hospital Albrecht EsSalud kdigo.org/ 02/01/18 02/01/18
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DIAGNÓSTICOS FECHA ACTIVOS INACTIVOS OBSERVACIONES 2018 HIPERTENSION ARTERIAL ESTADÍO 2 DIAGNÓSTICO RECIENTE ANTECEDENTE FAMILIAR NO ADHERENCIA TOTAL AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO 2018 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADÍO 1 DAÑO ENDOTELIAL HTA HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR NEFROTOXICIDAD AINES 2018 HIPERLIPIDEMIA MIXTA DIETA RICA EN GRASAS NO SALUDABLES NO ADHERENCIA TOTAL AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 2018 2018 SOBREPESO TRASTORNO DE ANSIEDAD SEDENTARISMO CONFLICTOS CON HIJO MAYOR FECHA PROBLEMAS AGUDOS 20/03/18 21/03/18 23/03/18 Cefalea Mareos PA: 150/90 mmHg
  • 18. Ficha de identificación Nombre de la familia: AP Domicilio: San Benito 390 – Urb. San Andrés Número de sesiones con la familia: Religión: católica Fecha de inicio de estudio: 06/04/18 Integrantes de la familia: ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR Nombre Edad Parentesco Escolaridad Ocupación Estado Civil Luis * 47 Padre Superior univ Docente Casado Alicia P. 46 Madre Superior univ Docente Casada Jefferson AP 16 Hijo Secundaria incompleta Estudiante ----------------- David AP 14 Hijo Secundaria incompleta Estudiante ----------------- * Caso índice
  • 19. JUSTIFICACIÓN A nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo. En los países en desarrollo, muchas personas con hipertensión no saben que la padecen ni tienen acceso a los tratamientos que podrían controlar su tensión arterial y reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o accidente cerebrovascular. Diagnosticar, tratar y controlar la hipertensión es una prioridad de salud en todo el mundo. El caso índice del presente estudio familiar, padece de Hipertensión arterial y tiene antecedente paterno de fallecimiento por enfermedad cerebrovascular hemorrágico y un hermano con HTA, teniendo en cuenta la edad del paciente y con ERC 1 al momento del diagnóstico, podemos intervenir oportunamente y disminuir el riesgo cardiovascular por los factores modificables, mejorar la calidad de vida y evitar o reducir complicaciones a corto, mediano y largo plazo. Se estima que por cada 20 mm Hg de la presión sistólica y 10 mm Hg de la presión diastólica que incrementan, se duplica el riesgo de muerte por EVC o por enfermedad cardiovascular. Es por eso que las guías recomiendan un tratamiento agresivo, no solo de las cifras de presión arterial, sino de todos los factores de riesgo cardiovascular, como el caso del tabaquismo, la obesidad, la dislipidemia o la diabetes.
  • 20. Luis proviene de una familia nuclear simple de estrato socioeconómico obrero, tradicional, urbano, católico, es el segundo de 3 hijos, sus padres son de origen Cajamarquino, recuerda haber tenido una infancia feliz y buena relación con sus padres, a la edad de 11 años migraron a la cuidad de Trujillo, donde culminó los estudios escolares, ayudaba en las actividades domesticas en conjunto con su hermano mayor, posteriormente se preparó para postular a la UNT donde luego de 7 años terminó la carrera de educación, durante la etapa universitaria conoció a Alicia, la que posteriormente se convertiría en su esposa y madre de sus 2 hijos. Comparte roles de la casa y crianza de los hijos con esposa. Vive con hijos Jefferson y David ambos adolescentes 16 y 14 años respectivamente, y su esposa Alicia quien también es docente de una institución pública, en un departamento que financiaron con ayuda social del magisterio. Luis, actualmente es docente de un reconocido colegio privado, y tiene mayor tiempo disponible para ver temas relacionados con su salud. Le preocupa la etapa en la que se encuentra el hijo mayor, no desea continuar estudios superiores o técnicos lo que genera angustia en él y su esposa. HISTORIA DE LA FAMILIA
  • 21. ESTRUCTURA FAMILIAR Con base en su estructura: • Nuclear simple Con base en su desarrollo: • Moderna Con base en su demografía: • Urbana Con base en su integración: • Integrada Con base en su ocupación: • Profesionista
  • 22. CICLO VITAL FAMILIAR AUTOR GEYMAN DUVALL OMS CICLO FAMILIAR DISPERSIÓN Familia con hijos adolescentes Extensión completa
  • 23. FUNCIONES FAMILIARES BÁSICAS SOCIALIZACION: Se cumple parcialmente ya que no suelen salir en grupo o a eventos cívicos y/o festivos de la cuidad, salvo eventos familiares cercanos. AFECTO: Se cumple ya que los integrantes de la familia en estudio demuestran entre si muestras de cariño, afeceto, con excepcion de Jefferson hacia su padre con quien actualmente tiene discusiones osbre el future academic y plan de vida future. CUIDADO: Se cumple parcialmente ya que se evidencia en la evaluación el sedentarismo entre los miembros, además Luis no toma la medicación en forma óptima y no se ajusta a nuevo régimen de alimentación para mejorar su calidad de vida además del control de la enfermedad hipertensiva y renal REPRODUCCION: Satisfactoriamente con paridad satisfecha y las relaciones sexuales son adecuadas ESTATUS: Se cumple acorde a la escolaridad de ambos y a sus respectivos trabajos remunerados que le permiten tener lo necesario para ofrecer a sus integrantes lo mejor posible. ROLES: Ambos padres trabajan y comparten roles económicos y de padres.
  • 24. FAMILIOGRAMA ESTRUCTURAL 67 73 Luis Hta Acv hemorrágico 2010 Azucena Osteoporosis 47 4351 7679 4050 44 46 2002 16 14 Octavio Artrosis DM2 Julia HTA controlada Jefferson Asma Bajo rendimiento escolar David Alicia Migraña Dislipidemia Luis Hta ERC 1 Sobrepeso Hiperlipidemia mixta Ansiedad Felipe HTA Lucía Depresión Jesús Lumbalgia Milagros Migraña Roxana 2002 Fallecido LEYENDA ESTUDIO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR
  • 27. Puntuación: - Familia altamente funcional: 7-10 puntos - Familia moderadamente funcional: 4-6 puntos - Familia severamente disfuncional: 0-3 puntos X X X X X La familia en estudio tuvo un puntaje de 7, siendo funcional de acuerdo a la clasificación.
  • 30. FACES III. Calificación  Cohesión = suma de los puntajes en ítems nones  Adaptabilidad = suma de puntajes en ítems pares  Las calificaciones obtenidas se cotejan en las amplitudes de clase de las tablas siguientes: 46 - 50Aglutinada 41 – 45Relacionada 35 – 40Semirrelacionada 10 – 34No relacionada Amplitud de claseCohesión 29 - 50Caótica 25 – 28Flexible 20 – 24Estructurada 10 – 19Rígida Amplitud de claseAdaptabilidad PUNTAJE OBTENIDO PARES:25 PTSPUNTAJE OBTENIDO IMPARES: 39 PTS
  • 32. CRISIS FAMILIAR CRISIS NORMATIVA CRISIS PARANORMATIVA Familia con hijos en edad escolar Familia con hijos adolescentes Enfermedad física de un integrante de la familia Problemas escolares Problemas paterno-filial
  • 33. Problemas de salud a nivel individual 1. Hipertensión arterial estadío 2 2. Enfermedad renal crónica estadío 1 (G1-A1) 3. Hiperlipidemia mixta 4. Sobrepeso 5. Trastorno de ansiedad Problemas de salud a nivel familiar 1. Crisis paranormativa por enfermedad 2. Problemas escolares 3. Problema paterno-filial IDENTIFICACION Y JERARQUIZACION CONJUNTA
  • 34. PLAN DE MANEJO INTEGRAL
  • 35. PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y SEGUIMIENTO PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL HTA ESTADIO 2 complementarios: - Completar exámenes de perfil renal: ácido úrico - Electrocardiograma - PCR (cardiovascular) - Revalorar estudio de salud renal No farmacológico: - Dieta y estilos de vida saludable: Reducir la ingesta de sodio en la dieta a <1500 mg/día, pero apunta a la reducción gradual a 1000 mg/día en la mayoría de adultos. - Reducción de peso (IMC 18.5-24.9): apunta por lo menos un 1 kg reducción en el peso para la mayoría adultos con exceso de peso. Reduce alrededor de 1 mm Hg para cada 1 kg en peso corporal perdido. - Dieta DASH (construir una dieta personalizada para obtener Kcal/día necesarias para el paciente)(mejorar HDL) - Ingesta de alcohol: < 2 copas semanal (H) < = 1 copa semanal (M) - Actividad física: Aeróbico (90-150 min/semana) Resistencia dinámica(90-150 min/semana) - Abandono total del tabaco  Tomar acuerdos en conjunto Medico- paciente/familia.  Educar y concientizar, sobre la enfermedad y las posibles complicaciones a corto, mediano y largo plazo.  Crear estrategias para involucrar al paciente (adherencia) y su familia en el tratamiento.  Llevar un registro de cifras de PA domiciliaria (si es posible).  Educar sobre signos de alarma de la enfermedad.  Promover actividades de recreación y estilos de vida saludable en
  • 36. Farmacológico: Estadio 2 (AHA 2017) Iniciar terapia farmacológica con 2 agentes de diferente grupo: • Enalapril 10 mg 1 tableta V.O cada 12 horas o Losartán 50 mg 1 tableta cada 12 horas. • Hidroclorotiazida 25 mg 1 tableta al día. • Ácido acetil salicílico 100 mg 1 tableta después de almuerzo. • Atorvastatina 20 mg 1 tableta por la noche (Hasta conocer resultados de ac.úrico) - Otras recomendaciones: Minimizar o evitar en lo posible el consumo de AINES, simpaticomiméticos, bebidas o fármacos estimulantes. *REVALORAR CIFRAS DE PA Y TYRATAMIENTO en 1 mes.
  • 37. PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y SEGUIMIENTO PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL Enfermedad renal crónica 1 (G1-A1) Estudios complementarios:  Repetir estudios de salud renal en 1 año.  Ecografía renal y vías urinarias (poliquistosis y/o litiasis renal)  Dosaje de Hemoglobina No farmacológico: Estas actividades están dirigidas a promover ESTILOS DE VIDA SALUDABLES y están. orientadas a lograr: a. Control de proteínas en la dieta La OMS recomienda dieta con proteínas de 0.8 - 1.0 g/kg/d para adultos. KDIGO 2012: reducir la ingesta de proteínas a 0,8 g/kg/día en adultos con diabetes (2C) o sin diabetes (2B) y/o GFR 30 ml / min / 1.73 m2. b. Ingesta de sal en la dieta En pacientes con hipertensión arterial debe limitarse la ingesta de sal a menos de 4 g/d (B). c. Ejercicio Actividad física compatible con salud y tolerancia cardiovascular (con un objetivo de al menos 30 minutos 5 veces por semana)  Educar, sobre la importancia del cambio de estilo de vida.  Orientación de alimentación (aumento de consumo de verduras, disminución de carbohidratos y azucares) • Concientizar a la paciente y familia sobre la importancia de continuar con tratamiento no farmacológico y farmacológico • Explicar sobre las complicaciones de la enfermedad a corto mediano y largo plazo
  • 38. PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL d. Reducción de peso Se recomienda mantener un IMC entre 20-25 kg/m2, Circunferencia de cintura < 102 cm (Nivel C). *Reducir la presión arterial en hipertensos a < 130/80 mmHg (A) e. Inmunizaciones: Vacuna contra Influenza Farmacológico: Abordar el control de la presión arterial y el riesgo cardiovascular, promoviendo el uso de IECA o ARA II, estatinas y terapia antiplaquetaria donde esté clínicamente indicado. I/C Nutrición Otras recomendaciones: Minimizar o evitar en lo posible el consumo de AINES (nefrotoxicidad) Promover actividades de recreación y estilos de vida saludable en cada sesión.
  • 39. PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y SEGUIMIENTO PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL Hiperlipidemia mixta Estudios complementarios: - Solicitar Perfil Lipídico en la sgte solicitud de laboratorio completo (3 meses de tto y reducción del 40% LDL) - Completar según disponibilidad de reactivos en laboratorio perfil hepático completo (0-3 y 12 meses) No farmacológico: I/C Nutrición Régimen dietético con disminución de grasas saturadas Mayor consumo de frutas, vegetales y cereales Consumir alimentos con fuente de omega 3 Farmacológico:  consejería sobre la importancia del cambio de estilo de vida y como mejorarlo.  Orientación de alimentación (reducción significativa de grasas saturadas) • Concientizar a la paciente y familia sobre la importancia de continuar con tratamiento no farmacológico y farmacológico • Realizar acuerdos y metas de niveles de lipidos a corto plazo mediano y largo plazo • Explicar sobre las complicaciones de la enfermedad (uso de material audivisual, didáctico en las sesiones) • Signos de alarma (dolor muscular)
  • 40. PROBLEMA DE SALUD AYUDA DIAGNÓSTICO y SEGUIMIENTO PLAN TERAPEUTICO PLAN EDUCACIONAL/intervención TRASTORNO DE ANSIEDAD TAMIZAJE DE SALUD MENTAL I/C PSICOLOGIA **I/C Psiquiatría **valorar derivación a psiquiatría si persisten síntomas por mas de 4 semanas con ayuda psicológica. - Sesiones de trabajo individualizado en psicología (conductivo- conductual) - Ejercicios de relajación en situaciones estresoras *Ansiolíticos/psicofármacos indicado por médico, de ser necesario  Trabajo con familia en sesiones en las que participen en forma individual y colectiva  Valoración de riesgos en salud mental de los demás integrantes de la familia  Medir progresivamente avance de terapias psicológicas/psiquiátricas