SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS FULMINANTE
ENCEFALOPATÍA E
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
HEPATITIS FULMINANTE (IHAG)
• Insuficiencia Hepática Aguda Grave (IHAG), hepatitis
fulminante, fallo hepático agudo o fallo hepático
fulminante: es un síndrome poco frecuente,
caracterizado por un deterioro severo y agudo de la
función hepática asociado a encefalopatía, que se
presenta de forma aguda en un individuo
previamente sano
• Suele afectar a individuos jóvenes y cursa con
múltiples manifestaciones extrahepáticas,
asociándose a una elevada mortalidad. El trasplante
hepático urgente (THU) ha cambiado el pronóstico
IHAG - DEFINICIÓN
Condición potencialmente reversible consecuencia de un
daño hepático grave, en ausencia de enfermedad hepática
preexistente, en la que el establecimiento de la
encefalopatía hepática y la alteración del tiempo de
protrombina se producen en las primeras 8 semanas del
inicio de los síntomas, o dentro de las dos primeras
semanas desde el inicio de la ictericia.
Intervalo Ictericia - Encefalopatía
Fulminante (<2 semanas)
Subfulminante (2 – 8 semanas)
Hiperagudo (0-7 días)
Agudo (8-28 días)
Subagudo (29-72 días)
“Late onset hepatic failure”: 2 a 6 meses, curso más tórpido que la IHAG
Aquellos cuadros que aparecen en pacientes con una enfermedad hepática crónica clínicamente silente (x ej, agudización
brusca y grave de una infección asintomática crónica por VHB, por inmunosupresión
IHAG - ETIOLOGÍA
Mortalidad dispar:
Paracetamol < 50%.
Reacciones a fármacos,
Wilson <=100%
VHC es una causa
excepcional
1/3 de los casos criptogénica
(paracetamol, HAI?)
Reacciones a fármacos, son
causa cada vez más
frecuentes
Hierbas medicinales
Tóxicos: MDMA (“éxtasis”),
cocaína
REGLA MNEMOTÉCNICA: CAUSAS DE IHAG
Ictericia + encefalopatía
+/- complicaciones extrahepáticas
Casos
hiperagudos
puede la
encefalopatía
preceder a la
ictericia
Casos
subfulminantes o
subagudos
pueden
presentar ascitis,
insuficiencia
renal, infecciones
Según etiología:
• Dolor en HD,
distención
abdominal: Budd-
Chiari
• Cuadro
gastroenterítico
intenso previo:
amatoxinas
Insuficiencia
hepatocelular sin
encefalopatía:
¿Derivar?
(según edad, TP,
etiologías
desfavorables,
etc)
IHAG – MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GRADO IV
Estado de coma, no responde al dolor, postura de decorticación o descerebración
GRADO III
Marcada confusión, discurso incoherente, ojos cerrados reactivo a la voz
GRADO II
Desorientación brusca, somnolencia, posible asterixis, comportamiento inadecuado
GRADO I
Cambios en el comportamiento con cambios mínimos en el nivel de conciencia
IHAG – ENCEFALOPATÍA
Valor pronóstico: Grados III y IV ominoso a corto plazo
Diferencia con Encefalopatía de EHC: asterixis es rara, sin manifestaciones cutáneas (no
spiders)excepto la ictericia, endócrinas (ginecomastia)
IHAG – criterios de derivación
Edema cerebral/HTEC
• Astrocitos metabolizan amonio a glutamina, incorporando agua para mantener osmolaridad ic+ hiperflujo cerebral
• Monitorear PIC: cursos Fulminantes o Hiperagudos, encefalopatía III – IV.
• Enclavamiento amigdalar: causa frecuente de muerte
IRA
• Mal pronóstico. Por: misma etiología (paracetamol, amatoxinas), necrosis tubular aguda, cambios HMD similares a Sme hepato-renal.
[Urea] baja
Infecciones bacterianas/Fúngicas
Hipoglucemias
Hemorragias
Alteraciones hidroelectrolíticas
• alcalosis respiratoria por hiperventilación de origen central, acidosis metabólica x paracetamol, disnatremias, disfosfatemias
Cardiovasculares y respiratorias
• Estado hiperdinámico, GC aumentado, RVP bajas, distress respiratorio o neumonías. Hipoxia tisular e hipoxemia
Otras:
• Pancreatitis
• Anemia aplásica
• Anemia hemolítica: Wilson?
IHAG – COMPLICACIONES
EXTRAHEPÁTICAS
IHAG – ALGORITMO DIAGNÓSTICO
Síndrome:
TP<40%/RIN >1,5, Encefalopatía,
paciente previamente sano
Descartar:
Hipotrombinemia;
alteraciones cerebrales por
infecciones, tóxicos,
hemorragias; EHC.
POR ESO… ¿QUÉ PEDIR, QUÉ HACER?
Ecografía abdominal-doppler:
valorar la estructura del hígado
y la permeabilidad vascular
Control hemodinámico: CVC + SV (grados
leves de encefalopatía)
Cultivos: al momento del Dx, si fiebre,
leucocitosis, deterioro de encefalopatía,
función renal
Control neurológico c/8 hs, si empeora >
frecuencia. Grados III-IV => PIC
HGT: Control estricto de glucemias
IHAG – TRATAMIENTO
Medidas Generales
•Manejo en UTI / Monitoreo /protección gástrica
•Tto EH: Lactulosa o lactitol VO o SNG (evitar enemas)
•EH Grado I: dieta oral, sino enteral/parenteral
•Hidratación. Evitar soluciones hipotónicas
Según etiología (Ver)
De las complicaciones Extrahepáticas
•Edema cerebral/HTEC
•Cabecera 30°, evitar estímulos nociceptivos, ver PHP
•Infecciones
•Profilaxis con norfloxacina/nistatina VO /SNG. Cefalosporinas de 3° si sospecha infección
•Insuficiencia renal
•Sustitución continua
•Shock
•Fluidoterapia/ vasopresores
Transplante Hepático Urgente (Ver)
IHAG – TRATAMIENTO
Trasplante hepático:
Objetivo: diferenciar pacientes que pueden recuperar la función espontáneamente
de los que no
Predictores de recuperación espontánea:
•Grado de encefalopatía
Grado I- II: 70% posibilidades
Grado III: 40- 50%
Grado IV: < 20%
•Edad: entre 10 y 40 años
•Según la causa: mejor pronóstico:
paracetamol,
hepatitis A, isquemia, o insuficiencia
hepática
asociada al embarazo.
Scores para trasplante
• King´s College
• Chlichy
• MELD
IHAG – TRATAMIENTO
IHAG – TRATAMIENTO
IHAG – TRATAMIENTO ESPECÍFICO
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA (EH)
Complicación frecuente, debilitante, con mayor uso
de recursos sanitarios
Patogénesis compleja, no completamente clara.
Estudios clínicos insuficientes, falta de definiciones
estandarizadas
Enfocado a la EHC: consecuencia de la enfermedad
hepática avanzada y la derivación portosistémica, se
asocia a peor supervivencia, y alto grado de
recurrencia
No es criterio per se de transplante hepático
EH
Definición:
Disfunción cerebral causada por insuficiencia hepática y/o PSS; se
manifiesta con un amplio espectro de anormalidades neurológicas o
psiquiátricas que van desde alteraciones subclínicas al coma.
EHMS: EH totalmente sintomática. EHM: EH mínima. EHE: EH
encubierta
Epidemiología:
En cirrosis:
• la EHMS define la fase descompensada así como la ascitis o SV. En 10-14% al
momento del Dx, 16-21% en cirrosis descompensada, 10-50 % en TIPS.
• EHMS en un 30-40%, EHM o EHE en un 20-80%, en algún momento de la evolución
• 5 a 25% a los 5 años del Dx de cirrosis, factores de riesgo: EHM, EHE, Infecciones,
ascitis, HDA, Diabetes, VHC
Hospitalizaciones anuales:
-EEUU 110000, UE similar
EH – PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Amplio espectro de manifestaciones inespecíficas
neurológicas y psiquiátricas.
– Expresiones más leves: alteran pruebas psicométricas orientadas
a la atención, memoria de trabajo, velocidad psicomotora y
capacidad visuoespacial, así como medidas electrofisiológicas
– Cambios en la personalidad como apatía, irritabilidad, y
desinhibición, alteraciones en la conciencia y la función motora.
– Alteraciones del ciclo sueño-vigilia: excesiva somnolencia diurna,
reversión completa del ciclo sueño-vigilia (menor frecuencia).
– Desorientación progresiva en tiempo y espacio, comportamiento
inadecuado, y el estado confusional agudo con agitación o
somnolencia, estupor, y, finalmente, coma.
– El reciente consenso del ISHEN utiliza la aparición de
desorientación o asterixis como el inicio de la EHMS
– Alteraciones motoras: piramidales, extrapiramidales
(Parkinsonismo, degeneración hepatolenticular)
EH - CLASIFICACIÓN
•Tipo A ocasionada por IHA
•Tipo B ocasionado principalmente por derivación portosistémica o shunting
•Tipo C como consecuencia de la cirrosis
Enfermedad de base
Gravedad de las manifestaciones
•EH episódica
•EH recurrente (episodios de EH con intervalos de tiempo de ≤ 6 meses)
•EH persistente (patrón de alteraciones de comportamiento que están siempre presentes y
entremezcladas con recaídas de EH manifiesta)
Evolución en el tiempo
•No precipitada
•Precipitada
Existencia de factores precipitantes
EH- CLASIFICACIÓN
EH – DIAGNÓSTICO
EH - DIAGNÓSTICO
Otros Estudios complementarios:
Si Ascitis: paracentesis Sedimento urinario Cultivos
Neuroimagen: ¿otras causas, 1°
episodio, deficit neurológico focal?
¿PL?
Laboratorio
Hemograma Ionograma, calcio Función renal
Hepatograma, funcionalidad
hepática
Coagulograma
Examen físico completo
Neurológico: conciencia, asterixis, Glasgow Tacto rectal, Ascitis Signos de foco infeccioso
Interrogatorio
Antecedentes
Status neurológico
habitual
Dxs /episodios
previos
Medicación, drogas
Ritmo catártico,
melena
Fiebre, equivalentes
febriles
Síntomas asociados
EH - TRATAMIENTO
EH - TRATAMIENTO
• Dieta:
– Carga energética: 35-40 kcal/kg peso ideal/día; Proteínas 1,2 a 1,5 g/kg/día
– comidas pequeñas o suplementos nutricionales líquidos distribuidos uniformemente
a lo largo del día y un aperitivo nocturno
• Disacáridos no absorbibles: Lactulosa
– Hasta lograr 2-3 deposiciones/día, en dosis crecientes hasta 25 ml/12 hs, luego
titular dosis. Si no hay rta, buscar otro factor precipitante y suspender
• Rifaximina
– Terapias cíclicas por 3 a 6 meses. Baja niveles de amoníaco, mejora cognitiva.
• BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) V.O.
• En investigación eficacia, supervivencia:
– recolectores metabólicos de amoníaco (ornitinafenilacetato, gliceril fenilbutarato
superior a rifaximina+lactu)
– LOLA: L-Ornitina L-Aspartato I.V. ineficaz VO
– Otros: Probióticos, inhibidores de la glutaminasa, neomicina, metronidazol,
flumazenil, laxantes, albúmina IV diaria.
• Transplante Hepático: EH refractaria + alteración de funcionalidad hepática
Prevención 2° de EHMS: 1° Lactulosa + 2°Rifaximina
Tratar causas alternativas (No es EH); Corrección del factor precipitante; ¿UTI?
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Insuficiencia Hepática
• Incapacidad del hígado para ejercer funciones de
metabolismo, síntesis, detoxificación
• Hepatopatía Crónica:
– Estadio final de la fibrosis hepática progresiva,
– Distorsión de la arquitectura hepática
– Formación de nódulos de regeneración
• Etiología:
– Tóxicos: Alcohol, Fármacos, plaguicidas, herbicidas
– Virales: VHC, VHB, VHD
– Esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
– Colestasis Crónica: CBP, CB2°, CEP
– Autoinmune: HAI, CBP, Síndrome de Superposición
– Trastornos metabólicos: Hemocromatosis – Enferemedad de Wilson- Déficit de alfa-1-antitripsina, PCT
– Obstrucción del retorno venoso: ICC, Sme Budd-Chiari, pericarditis
– Criptogenética
• Asintomática
• Sintomatología inespecífica y estigmas de
hepatopatía crónica
• Manifestaciones de cirrosis descompensada con
HTP
• Ascitis– Hemorragia digestiva – Encefalopatía
portosistémica
EHC – Manifestaciones Clínicas
Ictericia
Angiomas en araña (spiders)
Eritema palmar - Contractura de Dupuytren- Hipocratismo digital
Hipertrofia parotídea
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Ascitis - Circulación colateral
Ginecomastia - Distribución ginecoide del vello - Atrofia testicular
Edemas
Alteraciones neurológicas (temblor, asterixis, trastornos de la conciencia)
EHC – Manifestaciones Clínicas
Hemograma:
• Plaquetopenia, anemia, tricitopenia
Hepatograma:
• Necrosis hepática
• Colestasis
Función hepática:
• Disminución del TP, prolongación del KPTT,
• Hipoalbuminemia
• Hipergammaglobulinemia policlonal
• Hipoglucemia, hipolipoproteinemia (perfil lipídico)
Función renal, Ionograma
Pruebas específicas:
• Serologías virus hepatotropos, ceruloplasmina, perfil férrico, perfil inmunológico
EHC – Estudios Complementarios
• Ecografía, EcoDoppler
• Elastografía
• TAC
Imágenes:
VEDA (A todo paciente con Dx de HTP)
Biopsia hepática
EHC – Estudios Complementarios
EH-CLASIFICACIÓN
• Prevención de progresión: tratamiento de hepatopatía subyacente// medidas que eviten
factores de riesgo (alcohol, hepatotoxicos,etc) // valoración selectiva de varices
esofágicas y carcinoma hepatocelular (tto temprano)
• Medidas de profilaxis específicas:
1) Várices esofàgicas várices esofágicas medias/ grandes sin primer episodio de
sangrado: se benefician con el uso de beta bloqueantes (nadolol / propranolol) – se
inicia con propranolol 20 mg día pudiendo aumentar hasta llegar a FC de 55-60. Si
tienen contraindicación se puede realizar banding prófilactico (sobre todo si tienen
puntos rojos).
2) Ascitis restricción de sal(máx 2g/d) y administración de diuréticos + restricción
líquida sin hiponatremia < 125meq . Diuréticos: espironolactona 100mg/día y ajustar
hasta llegar a dosis máxima de 400mg/d. Si hiperkalemia o perdida insuficiente de
peso: iniciar furosemida de modo escalonado a partir de 40mg/día. Paracentésis
màsiva + albumina en ascitis refractaria a diuréticos. Pensar en TIPS si + de 2
paracentesis/mes
3) Encefalopatía hepática
4) PBE tratamiento antibiótico + albumina 1,5g/kg 1 día y 1g/kg 3º día para prevenir
SHR
5) Profilaxis antibiótica post episodio tratado de PBE o HDA con norfloxacina 400mg día
6) SHR
EHC – Tratamiento
•El rango de valores de 6 a 40.
•El valor mínimo es 1 para cada una de las variables.
•Se usa para pacientes mayores de 12 años (PELD en <12 años).
El MELD es un índice pronóstico utilizado para valorar la gravedad de la cirrosis hepática que
se correlaciona muy bien con la mortalidad a tres meses. Desde el año 2002 se utiliza para
priorizar a los pacientes en lista de espera de trasplante hepático, ya que su determinación
no está influida por valoraciones subjetivas y las variables que contiene son asequibles y
reproducibles. Se determinó una puntuación máxima de 40 para que los candidatos con
puntuaciones mayores de 40 no obtengan prioridad adicional ( mas graves peor resultados)
MELD Score = 9,6 Ln(Creat)+3,8 Ln(Br) + 11,2 Ln(INR) + 6,4
MELD Na Score= MELD - Na-(0.025*MELD*(140-Na))+140
MELDNa
Indicación de TIPS
MELD< 14 buena respuesta a TIPS
MELD 15-24, valorar beneficio/riesgo de descompensación hepática.
MELD>24 mala respuesta a TIPS, no indicación a no ser que haya sangrado activo x varices.
Mejor respuesta a trasplante que a TIPS, aunque puede ser necesario para controlar
complicaciones de la hipertensión portal en pacientes en lista de trasplante.
Mortalidad TIPS al mes
MELD<24 5-25%, MELD >24 60%
Trasplante hepático en MELD > 33
MELD < 9 mortalidad 1.9 %, MELD> 40 mortalidad 71.3%
Lista de espera trasplante* Pacientes con cirrosis descompensada con > 7 puntos en la
clasificación Child-Pugh y una puntuación > 10 en el sistema MELD.
Retrasplante:debería evitarse en pacientes con MELD > 25
PBE o Sepsis no relacionada con PBE
Supervivencia a los 3 meses: MELD <20→90%, MELD > 20→ 60%.
SHR (Síndrome hepatorenal):
Tipo 1 y MELD >20 supervivencia→ 1 mes.
Tipo 2 MELD>20 supervivencia→ 3 meses vs 11 meses con MELD<20.
Hepatitis alcohólica: ver MELD HA.
Riesgo postoperatorio: ver MELD-ASA (excluido el trasplante hepático).
MELDNa
Bibliografía
• Hepatic Encephalopathy in Chronic Liver Disease: 2014 Practice Guideline by the European Association for the Study of the
Liver and the American Association for the Study of Liver Diseases. J Hepatol (2014),
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2014.05.042
• https://cts227.wordpress.com/2014/02/25/hepatitis-fulminante-insuficiencia-hepatica-aguda-grave-javier-salmeron/
• http://www.aasld.org/sites/default/files/guideline_documents/AcuteLiverFailureUpdate201journalformat1.pdf
http://www.rccc.eu/calculadoras/MELD.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
Vianka Fatima
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Lu Pérgon
 
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
Evelyn Enriquez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
PTI
PTIPTI
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sepsis
SepsisSepsis
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 

Similar a Hepatitis fulminante

CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
AlfonsoCeronEscalona
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
encefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primariaencefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primaria
SARABARRIOS27
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
Rubens
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
JoseAngulo56
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Daño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestakenDaño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestaken
Luis Vega
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgenciasActuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgenciasHospital Guadix
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Alida_
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes
MiguelAngelPortalanz1
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 

Similar a Hepatitis fulminante (20)

CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
encefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primariaencefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primaria
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
FHF UST.ppt
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Encefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubensEncefalopatia hepatica rubens
Encefalopatia hepatica rubens
 
Hiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestaciónHiperémesis en la gestación
Hiperémesis en la gestación
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Daño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestakenDaño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestaken
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgenciasActuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes
 
Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
Ecv Isquemico
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 

Más de Nicolas Ugarte

Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Nicolas Ugarte
 
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Nicolas Ugarte
 
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdfNEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
Nicolas Ugarte
 
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life SupportACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
Nicolas Ugarte
 
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive ReviewManagement of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Nicolas Ugarte
 
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
Nicolas Ugarte
 
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVEDMyocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Nicolas Ugarte
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
Nicolas Ugarte
 
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíacaDeficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Nicolas Ugarte
 
Patient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapyPatient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapy
Nicolas Ugarte
 
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronicAntithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Nicolas Ugarte
 
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Nicolas Ugarte
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Nicolas Ugarte
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
Nicolas Ugarte
 
Miocarditis Fulminante
Miocarditis FulminanteMiocarditis Fulminante
Miocarditis Fulminante
Nicolas Ugarte
 
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Nicolas Ugarte
 
Check para instrumentación de vía airea covid19
Check para instrumentación de vía airea  covid19 Check para instrumentación de vía airea  covid19
Check para instrumentación de vía airea covid19
Nicolas Ugarte
 
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Nicolas Ugarte
 
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Nicolas Ugarte
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Nicolas Ugarte
 

Más de Nicolas Ugarte (20)

Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
Outcomes of Severe Mitral Stenosis With the Revised Severity Criteria: Mitral...
 
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
Guías de práctica clínica ESC sobre la insuficiencia cardiaca crónica y aguda...
 
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdfNEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
NEJM 2020 - DISECCION CORONARIA ESPONTANEA.pdf
 
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life SupportACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
ACLS Handbook, Advanced Cardiac Life Support
 
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive ReviewManagement of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
Management of Takotsubo Syndrome: A Comprehensive Review
 
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
The ‘Ten Commandments’ of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treat...
 
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVEDMyocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
Myocardial viability testing all STICHed up, or about to be REVIVED
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
 
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíacaDeficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
Deficiencia de hierro e insuficiencia cardíaca
 
Patient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapyPatient tailored antithrombotic therapy
Patient tailored antithrombotic therapy
 
Antithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronicAntithrombotic therapy for patients with chronic
Antithrombotic therapy for patients with chronic
 
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
 
Miocarditis Fulminante
Miocarditis FulminanteMiocarditis Fulminante
Miocarditis Fulminante
 
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
Covid19 treatment guidelines < Nuevas guías
 
Check para instrumentación de vía airea covid19
Check para instrumentación de vía airea  covid19 Check para instrumentación de vía airea  covid19
Check para instrumentación de vía airea covid19
 
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
Hidroxicloroquina y azitromicina, riesgo cardiovascular, prolongación de QTc ...
 
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
Recomendaciones ante una parada cardiaca durante la pandemia de covid 19 soci...
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Hepatitis fulminante

  • 2. HEPATITIS FULMINANTE (IHAG) • Insuficiencia Hepática Aguda Grave (IHAG), hepatitis fulminante, fallo hepático agudo o fallo hepático fulminante: es un síndrome poco frecuente, caracterizado por un deterioro severo y agudo de la función hepática asociado a encefalopatía, que se presenta de forma aguda en un individuo previamente sano • Suele afectar a individuos jóvenes y cursa con múltiples manifestaciones extrahepáticas, asociándose a una elevada mortalidad. El trasplante hepático urgente (THU) ha cambiado el pronóstico
  • 3. IHAG - DEFINICIÓN Condición potencialmente reversible consecuencia de un daño hepático grave, en ausencia de enfermedad hepática preexistente, en la que el establecimiento de la encefalopatía hepática y la alteración del tiempo de protrombina se producen en las primeras 8 semanas del inicio de los síntomas, o dentro de las dos primeras semanas desde el inicio de la ictericia. Intervalo Ictericia - Encefalopatía Fulminante (<2 semanas) Subfulminante (2 – 8 semanas) Hiperagudo (0-7 días) Agudo (8-28 días) Subagudo (29-72 días) “Late onset hepatic failure”: 2 a 6 meses, curso más tórpido que la IHAG Aquellos cuadros que aparecen en pacientes con una enfermedad hepática crónica clínicamente silente (x ej, agudización brusca y grave de una infección asintomática crónica por VHB, por inmunosupresión
  • 4. IHAG - ETIOLOGÍA Mortalidad dispar: Paracetamol < 50%. Reacciones a fármacos, Wilson <=100% VHC es una causa excepcional 1/3 de los casos criptogénica (paracetamol, HAI?) Reacciones a fármacos, son causa cada vez más frecuentes Hierbas medicinales Tóxicos: MDMA (“éxtasis”), cocaína
  • 6. Ictericia + encefalopatía +/- complicaciones extrahepáticas Casos hiperagudos puede la encefalopatía preceder a la ictericia Casos subfulminantes o subagudos pueden presentar ascitis, insuficiencia renal, infecciones Según etiología: • Dolor en HD, distención abdominal: Budd- Chiari • Cuadro gastroenterítico intenso previo: amatoxinas Insuficiencia hepatocelular sin encefalopatía: ¿Derivar? (según edad, TP, etiologías desfavorables, etc) IHAG – MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 7. GRADO IV Estado de coma, no responde al dolor, postura de decorticación o descerebración GRADO III Marcada confusión, discurso incoherente, ojos cerrados reactivo a la voz GRADO II Desorientación brusca, somnolencia, posible asterixis, comportamiento inadecuado GRADO I Cambios en el comportamiento con cambios mínimos en el nivel de conciencia IHAG – ENCEFALOPATÍA Valor pronóstico: Grados III y IV ominoso a corto plazo Diferencia con Encefalopatía de EHC: asterixis es rara, sin manifestaciones cutáneas (no spiders)excepto la ictericia, endócrinas (ginecomastia)
  • 8. IHAG – criterios de derivación
  • 9. Edema cerebral/HTEC • Astrocitos metabolizan amonio a glutamina, incorporando agua para mantener osmolaridad ic+ hiperflujo cerebral • Monitorear PIC: cursos Fulminantes o Hiperagudos, encefalopatía III – IV. • Enclavamiento amigdalar: causa frecuente de muerte IRA • Mal pronóstico. Por: misma etiología (paracetamol, amatoxinas), necrosis tubular aguda, cambios HMD similares a Sme hepato-renal. [Urea] baja Infecciones bacterianas/Fúngicas Hipoglucemias Hemorragias Alteraciones hidroelectrolíticas • alcalosis respiratoria por hiperventilación de origen central, acidosis metabólica x paracetamol, disnatremias, disfosfatemias Cardiovasculares y respiratorias • Estado hiperdinámico, GC aumentado, RVP bajas, distress respiratorio o neumonías. Hipoxia tisular e hipoxemia Otras: • Pancreatitis • Anemia aplásica • Anemia hemolítica: Wilson? IHAG – COMPLICACIONES EXTRAHEPÁTICAS
  • 10. IHAG – ALGORITMO DIAGNÓSTICO Síndrome: TP<40%/RIN >1,5, Encefalopatía, paciente previamente sano Descartar: Hipotrombinemia; alteraciones cerebrales por infecciones, tóxicos, hemorragias; EHC.
  • 11. POR ESO… ¿QUÉ PEDIR, QUÉ HACER? Ecografía abdominal-doppler: valorar la estructura del hígado y la permeabilidad vascular Control hemodinámico: CVC + SV (grados leves de encefalopatía) Cultivos: al momento del Dx, si fiebre, leucocitosis, deterioro de encefalopatía, función renal Control neurológico c/8 hs, si empeora > frecuencia. Grados III-IV => PIC HGT: Control estricto de glucemias
  • 13. Medidas Generales •Manejo en UTI / Monitoreo /protección gástrica •Tto EH: Lactulosa o lactitol VO o SNG (evitar enemas) •EH Grado I: dieta oral, sino enteral/parenteral •Hidratación. Evitar soluciones hipotónicas Según etiología (Ver) De las complicaciones Extrahepáticas •Edema cerebral/HTEC •Cabecera 30°, evitar estímulos nociceptivos, ver PHP •Infecciones •Profilaxis con norfloxacina/nistatina VO /SNG. Cefalosporinas de 3° si sospecha infección •Insuficiencia renal •Sustitución continua •Shock •Fluidoterapia/ vasopresores Transplante Hepático Urgente (Ver) IHAG – TRATAMIENTO
  • 14. Trasplante hepático: Objetivo: diferenciar pacientes que pueden recuperar la función espontáneamente de los que no Predictores de recuperación espontánea: •Grado de encefalopatía Grado I- II: 70% posibilidades Grado III: 40- 50% Grado IV: < 20% •Edad: entre 10 y 40 años •Según la causa: mejor pronóstico: paracetamol, hepatitis A, isquemia, o insuficiencia hepática asociada al embarazo. Scores para trasplante • King´s College • Chlichy • MELD IHAG – TRATAMIENTO
  • 16. IHAG – TRATAMIENTO ESPECÍFICO
  • 17. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA (EH) Complicación frecuente, debilitante, con mayor uso de recursos sanitarios Patogénesis compleja, no completamente clara. Estudios clínicos insuficientes, falta de definiciones estandarizadas Enfocado a la EHC: consecuencia de la enfermedad hepática avanzada y la derivación portosistémica, se asocia a peor supervivencia, y alto grado de recurrencia No es criterio per se de transplante hepático
  • 18. EH Definición: Disfunción cerebral causada por insuficiencia hepática y/o PSS; se manifiesta con un amplio espectro de anormalidades neurológicas o psiquiátricas que van desde alteraciones subclínicas al coma. EHMS: EH totalmente sintomática. EHM: EH mínima. EHE: EH encubierta Epidemiología: En cirrosis: • la EHMS define la fase descompensada así como la ascitis o SV. En 10-14% al momento del Dx, 16-21% en cirrosis descompensada, 10-50 % en TIPS. • EHMS en un 30-40%, EHM o EHE en un 20-80%, en algún momento de la evolución • 5 a 25% a los 5 años del Dx de cirrosis, factores de riesgo: EHM, EHE, Infecciones, ascitis, HDA, Diabetes, VHC Hospitalizaciones anuales: -EEUU 110000, UE similar
  • 19. EH – PRESENTACIÓN CLÍNICA • Amplio espectro de manifestaciones inespecíficas neurológicas y psiquiátricas. – Expresiones más leves: alteran pruebas psicométricas orientadas a la atención, memoria de trabajo, velocidad psicomotora y capacidad visuoespacial, así como medidas electrofisiológicas – Cambios en la personalidad como apatía, irritabilidad, y desinhibición, alteraciones en la conciencia y la función motora. – Alteraciones del ciclo sueño-vigilia: excesiva somnolencia diurna, reversión completa del ciclo sueño-vigilia (menor frecuencia). – Desorientación progresiva en tiempo y espacio, comportamiento inadecuado, y el estado confusional agudo con agitación o somnolencia, estupor, y, finalmente, coma. – El reciente consenso del ISHEN utiliza la aparición de desorientación o asterixis como el inicio de la EHMS – Alteraciones motoras: piramidales, extrapiramidales (Parkinsonismo, degeneración hepatolenticular)
  • 20. EH - CLASIFICACIÓN •Tipo A ocasionada por IHA •Tipo B ocasionado principalmente por derivación portosistémica o shunting •Tipo C como consecuencia de la cirrosis Enfermedad de base Gravedad de las manifestaciones •EH episódica •EH recurrente (episodios de EH con intervalos de tiempo de ≤ 6 meses) •EH persistente (patrón de alteraciones de comportamiento que están siempre presentes y entremezcladas con recaídas de EH manifiesta) Evolución en el tiempo •No precipitada •Precipitada Existencia de factores precipitantes
  • 23. EH - DIAGNÓSTICO Otros Estudios complementarios: Si Ascitis: paracentesis Sedimento urinario Cultivos Neuroimagen: ¿otras causas, 1° episodio, deficit neurológico focal? ¿PL? Laboratorio Hemograma Ionograma, calcio Función renal Hepatograma, funcionalidad hepática Coagulograma Examen físico completo Neurológico: conciencia, asterixis, Glasgow Tacto rectal, Ascitis Signos de foco infeccioso Interrogatorio Antecedentes Status neurológico habitual Dxs /episodios previos Medicación, drogas Ritmo catártico, melena Fiebre, equivalentes febriles Síntomas asociados
  • 25. EH - TRATAMIENTO • Dieta: – Carga energética: 35-40 kcal/kg peso ideal/día; Proteínas 1,2 a 1,5 g/kg/día – comidas pequeñas o suplementos nutricionales líquidos distribuidos uniformemente a lo largo del día y un aperitivo nocturno • Disacáridos no absorbibles: Lactulosa – Hasta lograr 2-3 deposiciones/día, en dosis crecientes hasta 25 ml/12 hs, luego titular dosis. Si no hay rta, buscar otro factor precipitante y suspender • Rifaximina – Terapias cíclicas por 3 a 6 meses. Baja niveles de amoníaco, mejora cognitiva. • BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) V.O. • En investigación eficacia, supervivencia: – recolectores metabólicos de amoníaco (ornitinafenilacetato, gliceril fenilbutarato superior a rifaximina+lactu) – LOLA: L-Ornitina L-Aspartato I.V. ineficaz VO – Otros: Probióticos, inhibidores de la glutaminasa, neomicina, metronidazol, flumazenil, laxantes, albúmina IV diaria. • Transplante Hepático: EH refractaria + alteración de funcionalidad hepática Prevención 2° de EHMS: 1° Lactulosa + 2°Rifaximina Tratar causas alternativas (No es EH); Corrección del factor precipitante; ¿UTI?
  • 27. Insuficiencia Hepática • Incapacidad del hígado para ejercer funciones de metabolismo, síntesis, detoxificación • Hepatopatía Crónica: – Estadio final de la fibrosis hepática progresiva, – Distorsión de la arquitectura hepática – Formación de nódulos de regeneración • Etiología: – Tóxicos: Alcohol, Fármacos, plaguicidas, herbicidas – Virales: VHC, VHB, VHD – Esteatohepatitis no alcohólica (NASH) – Colestasis Crónica: CBP, CB2°, CEP – Autoinmune: HAI, CBP, Síndrome de Superposición – Trastornos metabólicos: Hemocromatosis – Enferemedad de Wilson- Déficit de alfa-1-antitripsina, PCT – Obstrucción del retorno venoso: ICC, Sme Budd-Chiari, pericarditis – Criptogenética
  • 28. • Asintomática • Sintomatología inespecífica y estigmas de hepatopatía crónica • Manifestaciones de cirrosis descompensada con HTP • Ascitis– Hemorragia digestiva – Encefalopatía portosistémica EHC – Manifestaciones Clínicas
  • 29. Ictericia Angiomas en araña (spiders) Eritema palmar - Contractura de Dupuytren- Hipocratismo digital Hipertrofia parotídea Hepatomegalia Esplenomegalia Ascitis - Circulación colateral Ginecomastia - Distribución ginecoide del vello - Atrofia testicular Edemas Alteraciones neurológicas (temblor, asterixis, trastornos de la conciencia) EHC – Manifestaciones Clínicas
  • 30. Hemograma: • Plaquetopenia, anemia, tricitopenia Hepatograma: • Necrosis hepática • Colestasis Función hepática: • Disminución del TP, prolongación del KPTT, • Hipoalbuminemia • Hipergammaglobulinemia policlonal • Hipoglucemia, hipolipoproteinemia (perfil lipídico) Función renal, Ionograma Pruebas específicas: • Serologías virus hepatotropos, ceruloplasmina, perfil férrico, perfil inmunológico EHC – Estudios Complementarios
  • 31. • Ecografía, EcoDoppler • Elastografía • TAC Imágenes: VEDA (A todo paciente con Dx de HTP) Biopsia hepática EHC – Estudios Complementarios
  • 33. • Prevención de progresión: tratamiento de hepatopatía subyacente// medidas que eviten factores de riesgo (alcohol, hepatotoxicos,etc) // valoración selectiva de varices esofágicas y carcinoma hepatocelular (tto temprano) • Medidas de profilaxis específicas: 1) Várices esofàgicas várices esofágicas medias/ grandes sin primer episodio de sangrado: se benefician con el uso de beta bloqueantes (nadolol / propranolol) – se inicia con propranolol 20 mg día pudiendo aumentar hasta llegar a FC de 55-60. Si tienen contraindicación se puede realizar banding prófilactico (sobre todo si tienen puntos rojos). 2) Ascitis restricción de sal(máx 2g/d) y administración de diuréticos + restricción líquida sin hiponatremia < 125meq . Diuréticos: espironolactona 100mg/día y ajustar hasta llegar a dosis máxima de 400mg/d. Si hiperkalemia o perdida insuficiente de peso: iniciar furosemida de modo escalonado a partir de 40mg/día. Paracentésis màsiva + albumina en ascitis refractaria a diuréticos. Pensar en TIPS si + de 2 paracentesis/mes 3) Encefalopatía hepática 4) PBE tratamiento antibiótico + albumina 1,5g/kg 1 día y 1g/kg 3º día para prevenir SHR 5) Profilaxis antibiótica post episodio tratado de PBE o HDA con norfloxacina 400mg día 6) SHR EHC – Tratamiento
  • 34. •El rango de valores de 6 a 40. •El valor mínimo es 1 para cada una de las variables. •Se usa para pacientes mayores de 12 años (PELD en <12 años). El MELD es un índice pronóstico utilizado para valorar la gravedad de la cirrosis hepática que se correlaciona muy bien con la mortalidad a tres meses. Desde el año 2002 se utiliza para priorizar a los pacientes en lista de espera de trasplante hepático, ya que su determinación no está influida por valoraciones subjetivas y las variables que contiene son asequibles y reproducibles. Se determinó una puntuación máxima de 40 para que los candidatos con puntuaciones mayores de 40 no obtengan prioridad adicional ( mas graves peor resultados) MELD Score = 9,6 Ln(Creat)+3,8 Ln(Br) + 11,2 Ln(INR) + 6,4 MELD Na Score= MELD - Na-(0.025*MELD*(140-Na))+140 MELDNa
  • 35. Indicación de TIPS MELD< 14 buena respuesta a TIPS MELD 15-24, valorar beneficio/riesgo de descompensación hepática. MELD>24 mala respuesta a TIPS, no indicación a no ser que haya sangrado activo x varices. Mejor respuesta a trasplante que a TIPS, aunque puede ser necesario para controlar complicaciones de la hipertensión portal en pacientes en lista de trasplante. Mortalidad TIPS al mes MELD<24 5-25%, MELD >24 60% Trasplante hepático en MELD > 33 MELD < 9 mortalidad 1.9 %, MELD> 40 mortalidad 71.3% Lista de espera trasplante* Pacientes con cirrosis descompensada con > 7 puntos en la clasificación Child-Pugh y una puntuación > 10 en el sistema MELD. Retrasplante:debería evitarse en pacientes con MELD > 25 PBE o Sepsis no relacionada con PBE Supervivencia a los 3 meses: MELD <20→90%, MELD > 20→ 60%. SHR (Síndrome hepatorenal): Tipo 1 y MELD >20 supervivencia→ 1 mes. Tipo 2 MELD>20 supervivencia→ 3 meses vs 11 meses con MELD<20. Hepatitis alcohólica: ver MELD HA. Riesgo postoperatorio: ver MELD-ASA (excluido el trasplante hepático). MELDNa
  • 36. Bibliografía • Hepatic Encephalopathy in Chronic Liver Disease: 2014 Practice Guideline by the European Association for the Study of the Liver and the American Association for the Study of Liver Diseases. J Hepatol (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2014.05.042 • https://cts227.wordpress.com/2014/02/25/hepatitis-fulminante-insuficiencia-hepatica-aguda-grave-javier-salmeron/ • http://www.aasld.org/sites/default/files/guideline_documents/AcuteLiverFailureUpdate201journalformat1.pdf http://www.rccc.eu/calculadoras/MELD.html

Notas del editor

  1. Se caracteriza por la presencia de encefalopatía e ictericia, así como disfunción cardiovascular, insuficiencia renal, coagulopatía y complicaciones infecciosas.
  2. Estatinas: 0,5 a 3% de pacientes que reciben estatinas desarrollan elevación de aminotrasnferasas. Lo + frecuente: dentro de los tres primeros meses. Dosis dependiente. El patrón de hepatotoxicidad asociado con estatinas es el de hepatocelular, colestásico y autoinmune.
  3. Laboratorio: Factor V (bajo), hemograma GR (bajos pensar Wilson, anemia aplásica), plaquetas normales; bilirrubina suele ascender en paralelo con la duración del cuadro, GOT y GPT elevadas, FAL y GGT no muy elevadas.
  4. EH: encefalopatía hepática
  5. MELD Score = 9,6 Ln(Creat)+3,8 Ln(Br) + 11,2 Ln(INR) + 6,4 MELD Na Score= MELD - Na-(0.025*MELD*(140-Na))+140 Excepciones MELD: En pacientes entre 12 y 17 años de edad, con alteración en el ciclo de la urea, acidemia orgánica o hepatoblastoma, la puntuación MELD se fija en 30.
  6. EHC: enfermedad hepática Crónica
  7. SV: sangrado variceal. TIPS: derivación portosistémica transyugular intrahepática
  8. ISHEN : International Society for Hepatic Encephalopathy and Nitrogen Metabolism
  9. WHC, Criterios West Haven ISHEN : International Society for Hepatic Encephalopathy and Nitrogen Metabolism
  10. HTP: hipertensión portal
  11. Excepciones MELD: En pacientes entre 12 y 17 años de edad, con alteración en el ciclo de la urea, acidemia orgánica o hepatoblastoma, la puntuación MELD se fija en 30.
  12. http://www.indogastroformacion.es/cms2/media/documents/Cap%2043%20Hepatitis%20fulminante.pdf https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/52_Insuficiencia_hepatica_aguda_grave_Hepatitis_fulminante.pdf http://www.aasld.org/sites/default/files/guideline_documents/AcuteLiverFailureUpdate201journalformat1.pdf