SlideShare una empresa de Scribd logo
PADRES DE LA
CALIDAD
• WILLIAM EDWARDS DEMING (1900-
1993)
• Padre de la calidad total, revolucionó la
gestión en las empresas de fabricación y
servicios al insistir en que la alta
responsable de la mejora continua de la
calidad.
• Calidad: Ofrecer a bajo costo productos
servicios que satisfagan a los clientes.
Implica un compromiso con la innovación
mejora continuas.
• Los obstáculos de Deming
• 1. Descuidar la planificación y la transformación de largo plazo.
• 2. La idea de que los problemas se resuelven con la automatización, dispositivos y otros
“elementos”.
• 3. Adoptar una variedad de recetas para implementar el mejoramiento de la calidad sin
seguir los principios básicos resultará desastroso.
• 4. La actitud “nuestros problemas son diferentes” lleva a ignorar los principios básicos.
• 5. La desactualización en la enseñanza, tanto en los colegios como en las escuelas para
graduados, tiene que ser superada.
• 6. Basarse en los departamentos de control de calidad para “resolver todos nuestros
problemas de calidad”. La calidad debe llegar a ser parte de la tarea de todos.
• 7. Responsabilizar al personal por los problemas. Debe haber un mejoramiento del sistema
así como del producto. Un producto libre de defectos no significa nada si se fabrica el
producto inadecuado.
• KAORU ISHIKAWA (1915-1989)
• La teoría de Ishikawa era
manufacturar a bajo costo.
su filosofía de calidad él dice que
calidad debe ser una revolución
gerencia. El control de calidad es
desarrollar, diseñar, manufacturar
mantener un producto de calidad.
• Al igual que otros, Ishikawa puso
especial atención a los métodos
estadísticos y prácticos para la
industria. Prácticamente su
basa en la recopilación de datos.
Entre sus aportes al management, pueden destacarse tres aspectos: 1) el desarrollo
del concepto de ControlTotal de Calidad, 2) la defensa de los círculos de calidad, y 3)
las siete herramientas básicas de la calidad.
• ControlTotal de Calidad: Para Ishikawa, la gestión de la calidad no sólo afecta a
todas las actividades de la empresa y a sus trabajadores, sino también a todos los
elementos relacionados con la cadena de suministros de la empresa, es decir,
proveedores y clientes, entre otros
• Los Círculos de Calidad: Los círculos de calidad son grupos de trabajadores
voluntarios que se reúnen para identificar, analizar y resolver problemas
relacionados con la calidad en la empresa
Principios de calidad de Ishikawa
• La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
• El primer paso en la calidad es conocer las necesidades de los clientes.
• El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la
inspección.
• Eliminar la causa raíz y no los síntomas.
• El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas
las áreas.
• No confundir los medios con los objetivos.
• Ponga la calidad en primer término y dirija su vista a las utilidades a largo
plazo.
• La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad
JOSEPH MOSES JURAN(1904-2008)
• Reconocido como la persona quien agrego la
dimensión humana para la amplia calidad y de
proviene los orígenes estadísticos de la calidad
total.
• Calidad: Uno de los elementos clave de la
de la calidad es la "adecuación de uso" de un
producto.
Juran propone 10 medidas para la mejora de la calidad:
• Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar
• Establezca metas para la mejora
• Crear planes para alcanzar los objetivos
• Proporcionar capacitación
• Llevar a cabo proyectos para resolver problemas
• Informe sobre el progreso
• Dar un reconocimiento para el éxito
• Comunicar los resultados
• Llevar la cuenta
• Mantener el impulso
AVEDIS DONABEDIAN
(1919-2000)• Fue fundador del estudio de la calidad de la atención a
la salud.
• Introdujo los conceptos de estructura, proceso y
resultado, que constituyen hoy en día el paradigma
dominante de evaluación de la calidad de la atención a
la salud.
• Como resultado de su trabajo, los sistemas de salud se
han convertido en un campo para la investigación y una
excitante arena para la acción.
• Como parte de sus contribuciones al conocimiento
general sobre sistemas de salud, hizo énfasis en el
tema específico de la calidad de la atención a la salud.
Los frutos de su sabiduría fueron abundantes.
• Su aportación fue básicamente conceptual. A partir del analisis de los trabajos
publicados estableció la famosa clasificación de los métodos de calidad (
estructura, proceso, resultado), la definición de calidad, la sistematización de los
criterios, reflexiones muy importantes sobre la responsabilidad en la mejora de
calidad y los diferentes enfoques para gestionarla.
• Define la calidad de la atención como el tipo de atención que se espera, que va a
maximizar el bienestar del paciente, una vez que se ha tomado en cuenta el
balance de las ganancias y las perdidas, que se relacionan con todas las artes del
proceso de atención.
• Describe que los servicios de salud, hay que estudiarlos en tres niveles:
estructura, proceso y resultado, y que a su vez se relacionan con tres
dimensiones: técnica, interpersonal y confort.
WALTER A.
SHEWHART (1891-
1967)
• Padre del Control Estadístico de la
Calidad, entendía la calidad como un
problema de variación, el cual puede ser
controlado y prevenido mediante la
eliminación a tiempo de las causas que lo
provocan.
• En el año 1920 creo el modelo PHVA:
Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. Un
resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y
los recursos relacionados se gestionan
como un proceso.
En 1924 introdujo la gráfica de control como una herramienta para distinguir entre
causas asignables y causas ocasionales.
Introdujo el concepto de control:
Un fenómeno que se dirá está controlado cuando a través del uso de experiencias
previas, podemos predecir cuando menos dentro de cierto límite.
Las causas que condicionan el funcionamiento de un sistema son variables, por lo
cual no sirven para predecir exactamente su funcionamiento en el futuro.
Los sistemas constantes existen unicamente en la naturaleza, no asi en el ámbito
de los sistemas de producción industrial , en donde las causas de variación siempre
están presentes en los insumos para dichos sistemas.
Las causas de variación pueden ser detectadas y eliminadas.
C O M O L A A P L I C A D A H A N
N E C E S I T A D O D E N I V E L E S
C A D A V E Z M Á S A LT O S D E
P R E C I S I Ó N Y E X A C T I T U D . S I N
E M B A R G O , L A C I E N C I A
A P L I C A D A ,
P A R T I C U L A R M E N T E E N L A
P R O D U C C I Ó N M A S I V A D E
B I E N E S , E S I N C L U S O M Á S
E X A C T A Q U E L A C I E N C I A
P U R A E N C I E R T O S A S P E C T O S
D E P R E C I S I Ó N Y E X A C T I T U D .
FRASE CÉLEBRE DE WALTER
A. SHEWHART
PHILLIP B. CROSBY
• Calidad: La explica desde una perspectiva ingenieril como el
cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo
bien a la primera vez y conseguir cero defectos".
• El implementa la palabra de la PREVENCION como una palabra clave en
la definición de la calidad total. Ya que él paradigma que Crosby quiere
eliminar es el de que la calidad se da por medio de inspección, de
pruebas, y de revisiones. Esto nos originaria perdidas tanto de tiempo
como de materiales, ya que con la mentalidad de inspección esto está
preparando al personal a fallar, así que “hay que prevenir y no corregir”.
LOS 14 PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA CALIDAD MATERIALES
• Compromiso de la gerencia.
• Equipo de mejora de la calidad.
• Medición de la calidad.
• Costo de la evaluación de la
calidad.
• Concientización de la calidad.
• Acciones correctivas.
• Establecer un comité específico ad
hoc para el programa de cero
defectos.
• Capacitación a los supervisores.
• Día de cero defectos.
• Fijar metas.
• Estableciendo de la causa de
errores.
• Reconocimiento.
• Consejos de calidad.
• Hacerlo todo de nuevo.
GENICHI TAGUCHI
• Desarrollo sus propios métodos estadísticos al trabajar en una compañía de
teléfonos, lo aplicó al incremento de la productividad y calidad en la industria.
• Creó el concepto de “diseño robusto”, este excedía sus expectativas de calidad,
para así lograr la satisfacción del cliente.
• Diseño robusto
• Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir
con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar,
a esto se le llama “calidad aceptable”, y así cuando el cliente no tiene otra
opción mas que comprar, pues a la empresa le sale más barato reponer
algunos artículos defectuosos, que no producirlos.
FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
Taguchi trató de orientar a los productores a que redujeran las
variaciones en la calidad. Para poder valorar está perdida, se utiliza una
ecuación cuadrática que se ajusta a los datos de costos y desempeño del
producto. Conforme el desempeño del producto se vaya alejando la
ecuación va aumentando de valor y se incrementa el costo de calidad
para la sociedad.
ARMAND V. FEIGENBAUM (1922-2014)
Fue un empresario estadounidense y experto en control de calidad. Creó el concepto del
Control Total de la Calidad, luego conocido como Administración de Calidad Total. Para que el
control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminar sólo
cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho. Todos estos conceptos se
incluyen en los siguientes puntos:
• La calidad tiene que ser planeada completamente con base en un enfoque orientado hacia
la excelencia en lugar del enfoque tradicional orientado hacia la falla.
• Todos los miembros de la organización son responsables de la calidad.
• Compromiso de la organización.
• Sistema efectivo para integrar los esfuerzos del desarrollo, mantenimiento y mejoramiento
de la calidad.
• Definición de estándares, evaluación del cumplimiento de los estándares, corrección cuando
el estándar no se ha cumplido y plantación para mejorarlos.
• Integración de actividades.
• Las mejoras de la calidad más importantes provienen de ideas del personal.
• Para el control de la calidad y el mejoramiento de procesos se deben utilizar herramientas
estadísticas.
• La automatización no es la solución a los problemas de calidad. Las actividades humanas son
fundamentales en cualquier programa de calidad total.
• Cada integrante de la organización tiene que poder controlar su propio proceso y ser
completamente responsable de calidad.
WILLIAM OUCHI (1943)
Es un americano profesor y autor en el campo de la gestión empresarial . Es el Profesor
Distinguido de Gestión y Organizaciones, Stanford y Betty Sigoloff, Cátedra de Renovación
Corporativa en la UCLA Anderson School of Management .
Desarrolló una teoría administrativa: "teoría Z" también llamada "método japonés". La teoría Z
sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que
la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la
vez la autoestima de los empleados.
Busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral
integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa.
Principios fundamentales de la teoría z
Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:
 Confianza
 Atención a las relaciones humanas
 Relaciones sociales estrechas
La confianza es la piedra angular de la cultura Z
Padres de la Calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
Katerine Zuluaga
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
Joel Mtz
 
Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
Constanza Molina
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7
gerardobolivars
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
Jose Faustino Sanchez Carrion
 
Joseph juran
Joseph juranJoseph juran
Joseph juran
Alejandra Ontiveros
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102MANUEL GARCIA
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
BrigitheRomero95
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadLuisFerToledo
 
Principales exponentes de la calidad.
Principales exponentes de la calidad.Principales exponentes de la calidad.
Principales exponentes de la calidad.
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigeBarbara Giron
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadIsabel Linares
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
Paulina Ramirez Corral
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Javier Cordova
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
 
Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
 
Joseph juran
Joseph juranJoseph juran
Joseph juran
 
008 filosofia de la calidad 102
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidad
 
Principales exponentes de la calidad.
Principales exponentes de la calidad.Principales exponentes de la calidad.
Principales exponentes de la calidad.
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 

Similar a Padres de la Calidad

1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Zam Jiim Piin
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Alvaro Amaya
 
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
Marco Guzman
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
Juan Carlos Amigon Carrillo
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
davilaoctavio8
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoJuanRoaro
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
Carla Moreira
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadDiana Piñon
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 

Similar a Padres de la Calidad (20)

Filisofia
FilisofiaFilisofia
Filisofia
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012
 
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 

Más de namelink

Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
namelink
 
Respuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
Respuesta Tóxica del Tejido SanguíneoRespuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
Respuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
namelink
 
El Azúcar
El AzúcarEl Azúcar
El Azúcar
namelink
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
namelink
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
namelink
 
La Medicina China Tradicional
La Medicina China TradicionalLa Medicina China Tradicional
La Medicina China Tradicional
namelink
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
namelink
 
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICOLOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
namelink
 
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidos
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidosRegulación hormonal del metabolismo de los lípidos
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidos
namelink
 
Los Fosfolípidos
Los Fosfolípidos Los Fosfolípidos
Los Fosfolípidos
namelink
 
Ácido araquidónico
Ácido araquidónico Ácido araquidónico
Ácido araquidónico
namelink
 
El conflicto y la frustración
El conflicto y la frustración El conflicto y la frustración
El conflicto y la frustración
namelink
 
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
namelink
 
Los AINES
Los AINESLos AINES
Los AINES
namelink
 
El virus de la influenza subtipo H1N1
El virus de la influenza subtipo H1N1El virus de la influenza subtipo H1N1
El virus de la influenza subtipo H1N1
namelink
 
La faringe
La faringeLa faringe
La faringe
namelink
 
Quimica heterociclica
Quimica heterociclicaQuimica heterociclica
Quimica heterociclica
namelink
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
namelink
 
Los aparatos electrónicos en nuestras vidas
Los aparatos electrónicos en nuestras vidasLos aparatos electrónicos en nuestras vidas
Los aparatos electrónicos en nuestras vidas
namelink
 
Los Huesos
Los HuesosLos Huesos
Los Huesos
namelink
 

Más de namelink (20)

Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
 
Respuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
Respuesta Tóxica del Tejido SanguíneoRespuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
Respuesta Tóxica del Tejido Sanguíneo
 
El Azúcar
El AzúcarEl Azúcar
El Azúcar
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
 
Los Plaguicidas
Los PlaguicidasLos Plaguicidas
Los Plaguicidas
 
La Medicina China Tradicional
La Medicina China TradicionalLa Medicina China Tradicional
La Medicina China Tradicional
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICOLOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
LOS CONTAMINANTES EN AGUA PARA EL USO FARMACÉUTICO
 
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidos
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidosRegulación hormonal del metabolismo de los lípidos
Regulación hormonal del metabolismo de los lípidos
 
Los Fosfolípidos
Los Fosfolípidos Los Fosfolípidos
Los Fosfolípidos
 
Ácido araquidónico
Ácido araquidónico Ácido araquidónico
Ácido araquidónico
 
El conflicto y la frustración
El conflicto y la frustración El conflicto y la frustración
El conflicto y la frustración
 
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
SISTEMAS DE MÁS DE UN COMPONENTE
 
Los AINES
Los AINESLos AINES
Los AINES
 
El virus de la influenza subtipo H1N1
El virus de la influenza subtipo H1N1El virus de la influenza subtipo H1N1
El virus de la influenza subtipo H1N1
 
La faringe
La faringeLa faringe
La faringe
 
Quimica heterociclica
Quimica heterociclicaQuimica heterociclica
Quimica heterociclica
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Los aparatos electrónicos en nuestras vidas
Los aparatos electrónicos en nuestras vidasLos aparatos electrónicos en nuestras vidas
Los aparatos electrónicos en nuestras vidas
 
Los Huesos
Los HuesosLos Huesos
Los Huesos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Padres de la Calidad

  • 2. • WILLIAM EDWARDS DEMING (1900- 1993) • Padre de la calidad total, revolucionó la gestión en las empresas de fabricación y servicios al insistir en que la alta responsable de la mejora continua de la calidad. • Calidad: Ofrecer a bajo costo productos servicios que satisfagan a los clientes. Implica un compromiso con la innovación mejora continuas.
  • 3. • Los obstáculos de Deming • 1. Descuidar la planificación y la transformación de largo plazo. • 2. La idea de que los problemas se resuelven con la automatización, dispositivos y otros “elementos”. • 3. Adoptar una variedad de recetas para implementar el mejoramiento de la calidad sin seguir los principios básicos resultará desastroso. • 4. La actitud “nuestros problemas son diferentes” lleva a ignorar los principios básicos. • 5. La desactualización en la enseñanza, tanto en los colegios como en las escuelas para graduados, tiene que ser superada. • 6. Basarse en los departamentos de control de calidad para “resolver todos nuestros problemas de calidad”. La calidad debe llegar a ser parte de la tarea de todos. • 7. Responsabilizar al personal por los problemas. Debe haber un mejoramiento del sistema así como del producto. Un producto libre de defectos no significa nada si se fabrica el producto inadecuado.
  • 4. • KAORU ISHIKAWA (1915-1989) • La teoría de Ishikawa era manufacturar a bajo costo. su filosofía de calidad él dice que calidad debe ser una revolución gerencia. El control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar mantener un producto de calidad. • Al igual que otros, Ishikawa puso especial atención a los métodos estadísticos y prácticos para la industria. Prácticamente su basa en la recopilación de datos.
  • 5. Entre sus aportes al management, pueden destacarse tres aspectos: 1) el desarrollo del concepto de ControlTotal de Calidad, 2) la defensa de los círculos de calidad, y 3) las siete herramientas básicas de la calidad. • ControlTotal de Calidad: Para Ishikawa, la gestión de la calidad no sólo afecta a todas las actividades de la empresa y a sus trabajadores, sino también a todos los elementos relacionados con la cadena de suministros de la empresa, es decir, proveedores y clientes, entre otros • Los Círculos de Calidad: Los círculos de calidad son grupos de trabajadores voluntarios que se reúnen para identificar, analizar y resolver problemas relacionados con la calidad en la empresa
  • 6. Principios de calidad de Ishikawa • La calidad empieza con la educación y termina con la educación. • El primer paso en la calidad es conocer las necesidades de los clientes. • El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección. • Eliminar la causa raíz y no los síntomas. • El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas. • No confundir los medios con los objetivos. • Ponga la calidad en primer término y dirija su vista a las utilidades a largo plazo. • La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad
  • 7. JOSEPH MOSES JURAN(1904-2008) • Reconocido como la persona quien agrego la dimensión humana para la amplia calidad y de proviene los orígenes estadísticos de la calidad total. • Calidad: Uno de los elementos clave de la de la calidad es la "adecuación de uso" de un producto.
  • 8. Juran propone 10 medidas para la mejora de la calidad: • Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar • Establezca metas para la mejora • Crear planes para alcanzar los objetivos • Proporcionar capacitación • Llevar a cabo proyectos para resolver problemas • Informe sobre el progreso • Dar un reconocimiento para el éxito • Comunicar los resultados • Llevar la cuenta • Mantener el impulso
  • 9. AVEDIS DONABEDIAN (1919-2000)• Fue fundador del estudio de la calidad de la atención a la salud. • Introdujo los conceptos de estructura, proceso y resultado, que constituyen hoy en día el paradigma dominante de evaluación de la calidad de la atención a la salud. • Como resultado de su trabajo, los sistemas de salud se han convertido en un campo para la investigación y una excitante arena para la acción. • Como parte de sus contribuciones al conocimiento general sobre sistemas de salud, hizo énfasis en el tema específico de la calidad de la atención a la salud. Los frutos de su sabiduría fueron abundantes.
  • 10. • Su aportación fue básicamente conceptual. A partir del analisis de los trabajos publicados estableció la famosa clasificación de los métodos de calidad ( estructura, proceso, resultado), la definición de calidad, la sistematización de los criterios, reflexiones muy importantes sobre la responsabilidad en la mejora de calidad y los diferentes enfoques para gestionarla. • Define la calidad de la atención como el tipo de atención que se espera, que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez que se ha tomado en cuenta el balance de las ganancias y las perdidas, que se relacionan con todas las artes del proceso de atención. • Describe que los servicios de salud, hay que estudiarlos en tres niveles: estructura, proceso y resultado, y que a su vez se relacionan con tres dimensiones: técnica, interpersonal y confort.
  • 11. WALTER A. SHEWHART (1891- 1967) • Padre del Control Estadístico de la Calidad, entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan. • En el año 1920 creo el modelo PHVA: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
  • 12. En 1924 introdujo la gráfica de control como una herramienta para distinguir entre causas asignables y causas ocasionales. Introdujo el concepto de control: Un fenómeno que se dirá está controlado cuando a través del uso de experiencias previas, podemos predecir cuando menos dentro de cierto límite. Las causas que condicionan el funcionamiento de un sistema son variables, por lo cual no sirven para predecir exactamente su funcionamiento en el futuro. Los sistemas constantes existen unicamente en la naturaleza, no asi en el ámbito de los sistemas de producción industrial , en donde las causas de variación siempre están presentes en los insumos para dichos sistemas. Las causas de variación pueden ser detectadas y eliminadas.
  • 13. C O M O L A A P L I C A D A H A N N E C E S I T A D O D E N I V E L E S C A D A V E Z M Á S A LT O S D E P R E C I S I Ó N Y E X A C T I T U D . S I N E M B A R G O , L A C I E N C I A A P L I C A D A , P A R T I C U L A R M E N T E E N L A P R O D U C C I Ó N M A S I V A D E B I E N E S , E S I N C L U S O M Á S E X A C T A Q U E L A C I E N C I A P U R A E N C I E R T O S A S P E C T O S D E P R E C I S I Ó N Y E X A C T I T U D . FRASE CÉLEBRE DE WALTER A. SHEWHART
  • 14. PHILLIP B. CROSBY • Calidad: La explica desde una perspectiva ingenieril como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos". • El implementa la palabra de la PREVENCION como una palabra clave en la definición de la calidad total. Ya que él paradigma que Crosby quiere eliminar es el de que la calidad se da por medio de inspección, de pruebas, y de revisiones. Esto nos originaria perdidas tanto de tiempo como de materiales, ya que con la mentalidad de inspección esto está preparando al personal a fallar, así que “hay que prevenir y no corregir”.
  • 15. LOS 14 PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD MATERIALES • Compromiso de la gerencia. • Equipo de mejora de la calidad. • Medición de la calidad. • Costo de la evaluación de la calidad. • Concientización de la calidad. • Acciones correctivas. • Establecer un comité específico ad hoc para el programa de cero defectos. • Capacitación a los supervisores. • Día de cero defectos. • Fijar metas. • Estableciendo de la causa de errores. • Reconocimiento. • Consejos de calidad. • Hacerlo todo de nuevo.
  • 16. GENICHI TAGUCHI • Desarrollo sus propios métodos estadísticos al trabajar en una compañía de teléfonos, lo aplicó al incremento de la productividad y calidad en la industria. • Creó el concepto de “diseño robusto”, este excedía sus expectativas de calidad, para así lograr la satisfacción del cliente. • Diseño robusto • Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar, a esto se le llama “calidad aceptable”, y así cuando el cliente no tiene otra opción mas que comprar, pues a la empresa le sale más barato reponer algunos artículos defectuosos, que no producirlos.
  • 17. FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI Taguchi trató de orientar a los productores a que redujeran las variaciones en la calidad. Para poder valorar está perdida, se utiliza una ecuación cuadrática que se ajusta a los datos de costos y desempeño del producto. Conforme el desempeño del producto se vaya alejando la ecuación va aumentando de valor y se incrementa el costo de calidad para la sociedad.
  • 18. ARMAND V. FEIGENBAUM (1922-2014) Fue un empresario estadounidense y experto en control de calidad. Creó el concepto del Control Total de la Calidad, luego conocido como Administración de Calidad Total. Para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminar sólo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho. Todos estos conceptos se incluyen en los siguientes puntos: • La calidad tiene que ser planeada completamente con base en un enfoque orientado hacia la excelencia en lugar del enfoque tradicional orientado hacia la falla. • Todos los miembros de la organización son responsables de la calidad. • Compromiso de la organización. • Sistema efectivo para integrar los esfuerzos del desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad. • Definición de estándares, evaluación del cumplimiento de los estándares, corrección cuando el estándar no se ha cumplido y plantación para mejorarlos. • Integración de actividades. • Las mejoras de la calidad más importantes provienen de ideas del personal. • Para el control de la calidad y el mejoramiento de procesos se deben utilizar herramientas estadísticas. • La automatización no es la solución a los problemas de calidad. Las actividades humanas son fundamentales en cualquier programa de calidad total. • Cada integrante de la organización tiene que poder controlar su propio proceso y ser completamente responsable de calidad.
  • 19. WILLIAM OUCHI (1943) Es un americano profesor y autor en el campo de la gestión empresarial . Es el Profesor Distinguido de Gestión y Organizaciones, Stanford y Betty Sigoloff, Cátedra de Renovación Corporativa en la UCLA Anderson School of Management . Desarrolló una teoría administrativa: "teoría Z" también llamada "método japonés". La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados. Busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa. Principios fundamentales de la teoría z Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:  Confianza  Atención a las relaciones humanas  Relaciones sociales estrechas La confianza es la piedra angular de la cultura Z