SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Operaciones
de Servicios
SISTEMAS DE CALIDAD
Mtro. Marco A. Guzmán
Sistemas de Calidad
Definiciones de Calidad
Para Schroeder, Goldstein & Rungtusanatham se define:
“el hecho de satisfacer o superar las peticiones del
cliente ahora y en el futuro.”
Es decir, el producto o el servicio
es apto para el uso del cliente.
Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.)
“Conjunto de características de un
producto, servicio o proceso que le
confieren su aptitud para satisfacer las
necesidades del usuario o cliente”.
Desarrollo histórico del concepto Gestión de la
Calidad
Para Bounds (1994), la calidad ha evolucionado a
través de cuatro eras:
• La inspección, cuyo propósito principal era la
detección de los problemas generados por la falta de
uniformidad del producto.
• El control estadístico del proceso, con el empleo de
métodos estadísticos para la reducción de los niveles
de inspección.
La calidad es uno de los cuatro objetivos de las operaciones:
• Calidad
• Costo
• Entrega
• Flexibilidad.
• El aseguramiento de la calidad, cuya filosofía consistió en el
involucramiento de todos los actores de la organización en el
diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad.
• La administración estratégica por calidad total, movimiento
que se acerca más al concepto moderno de gestión de la
calidad.
Etapa Concepto Finalidad
Artesanal Hacer las cosas bien
independientemente del coste o
esfuerzo necesario para ello.
• Satisfacer al cliente.
• Satisfacer al artesano, por el
trabajo bien hecho
• Crear un producto único.
Revolución Industrial Hacer muchas cosas no
importando que sean de calidad.
(Se identifica Producción con
Calidad).
• Satisfacer una gran demanda
de bienes.
• Obtener beneficios.
Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del
armamento sin importar el costo,
con la mayor y más rápida
producción (Eficacia + Plazo =
Calidad)
• Garantizar la disponibilidad de
un armamento eficaz en la
cantidad y el momento preciso.
Etapas del Concepto de Calidad
https://www.gestiopolis.com/una-definicion-de-calidad/
Etapa Concepto Finalidad
Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera • Minimizar costes mediante la
Calidad
• Satisfacer al cliente
• Ser competitivo
Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor • Satisfacer la gran demanda de
bienes causada por la guerra
Control de Calidad Técnicas de inspección en
Producción para evitar la salida de
bienes defectuosos.
• Satisfacer las necesidades
técnicas del producto.
Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la
organización para evitar que se
produzcan bienes defectuosos.
• Satisfacer al cliente.
• Prevenir errores.
• Reducir costes.
• Ser competitivo
Calidad Total Teoría de la administración
empresarial centrada en la
permanente satisfacción de las
expectativas del cliente.
• Satisfacer tanto al cliente
externo como interno.
• Ser altamente competitivo.
• Mejora Continua.
En el caso de los productos, se tiene buena manufactura,
cuando pueden establecerse las siguientes dimensiones
de la calidad:
• Calidad del diseño.
• Calidad de la conformidad.
• Capacidades.
• Servicio de campo
Calidad en los productos
Donde:
Calidad del
diseño
Determinada antes de que se elabore un producto, cuya
responsabilidad recae en un equipo interfuncional de diseño del
producto (mercadotecnia, ingeniería, operaciones y otras funciones).
Calidad de la
conformidad
Tiene que ver cuando la elaboración de un producto es capaz de
satisfacer las especificaciones, si el producto se ajusta a ellas, el
área de operaciones lo considera de calidad no importando la calidad
de las especificaciones del diseño.
Capacidades: Disponibilidad (continuidad del servicio), confiabilidad (tiempo antes
de que ocurra una falla) y condiciones de mantenimiento
(restauración de un producto o servicio una vez que ha fallado)
Servicio de
campo
Representa la garantía y la reparación o reemplazo del producto
después que se ha vendido.
Diferentes tipos de calidad:
Satisfacción del
cliente
Calidad del
diseño
Calidades de la
investigación de
mercado
Calidad del
concepto
Calidad de
especificación
Calidad de la
conformidad
Tecnología
Empleados
Administración
Disponibilidad
Confiabilidad
Condiciones de
mantenimiento
Apoyo logístico
Servicio de
campo
Prontitud
Competencia
Integridad
Calidad en los servicios
La definición y la medición de la calidad respecto a un
servicio son distintas a las de la calidad de la
manufactura.
La calidad de servicio cuenta con dimensiones que
consisten en el producto expedido, el servicio tangible
(explícito) y el servicio psicológico (implícito).
Mientras que las mediciones de
la manufactura son altamente
objetivas, las medidas de
servicio son perceptivas o
subjetivas.
La medida más popular de la
calidad del servicio se conoce
como SERVQUAL, basada en
un cuestionario.
Basada en cinco medidas perceptivas del servicio:
•Como puede ser la apariencia de las instalaciones físicas de la compañía, de sus equipos y de su personal.
Consideraciones tangibles.
•Capacidad de la empresa para ejecutar el servicio prometido de un modo confiable y exacto.
Confiabilidad.
•La disposición de la corporación para proporcionar un servicio que sea rápido y útil para el cliente
Receptividad.
•El conocimiento y la cortesía de los empleados de la organización así como su capacidad para transmitir confianza.
Seguridad.
•La atención cuidadosa e individualizada que la compañía les ofrece a sus clientes.
Empatía.
Planeación, control y mejoramiento de la calidad
El proceso para la
planeación, control y
mejoramiento de la calidad
implica una interacción
continua entre el cliente, las
operaciones y las demás
partes de la organización.
El ciclo de la calidad
L. J. Morrison Coulthard (2004).
Evolución de la calidad
Entre los pioneros de la calidad tenemos a Deming,
Juran, Crosby, Feigenbaum, Shewhart e Ishikawa,
entre otros.
Walter Shewhart (1891 – 1967)
• CEP o Control Estadístico de
Procesos. Minimiza las unidades
defectuosas producidas, a partir de
estudios estadísticos, a partir de disminuir
el tiempo en que se produce el defecto y
el que se identifica.
• Desarrollo del PDCA (Pla, Do, Check i
Act) o ciclo de mejora continua, ideado
por Shewhart y desarrollado por Deming.
Armand V. Feigenbaum (1922 – 2014)
• Calidad total. Implica a toda
la organización en la calidad,
incluidas las actividades de
calidad orientadas a los
consumidores. El control de
la calidad total se orienta
hacia la excelencia, antes
que surjan defectos.
Control de calidad 9M
Los 9 factores que afectan a la calidad:
Materiales
Máquinas
Motivación
Mercados
Personas
Gestión
Dinero
William Edwards Deming (1900 – 1993)
1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el
objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además
proporcionar puestos de trabajo.
2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se
benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados,
clientes y proveedores.
3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr
calidad. En lugar de esto, mejorar el proceso e incluir calidad en el
producto desde el comienzo.
4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. En
lugar de esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener
un solo proveedor para cada ítem, basándose en una relación de largo
plazo de lealtad y confianza.
Teoría de los “14 puntos de Deming” de gestión
5. Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción,
servicio y planificación de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad
y la productividad, bajando los costos constantemente.
6. Establecer entrenamiento dentro del trabajo (capacitación).
7. Establecer líderes, reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades
y aspiraciones. El objetivo del supervisor debería ser ayudar a la gente,
máquinas y dispositivos a realizar su trabajo.
8. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán
trabajar más eficientemente.
9. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y
construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que
abarque toda la organización.
10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o
nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean
relaciones de rivalidad. La principal causa de la baja calidad y la baja
productividad reside en el sistema y este va más allá del poder de la
fuerza de trabajo.
11. Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos.
12. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que
privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las
evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la
gente y crean competición y conflictos.
13. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora.
14. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la
transformación. La transformación es trabajo de todos.
“Solo en Dios confió, los
demás que me traigan
Datos”
Joseph M. Juran (1904 – 2008)
• Difusión del diagrama Pareto,
aplicando el principio de Pareto a
problemas de calidad (el 80% de un
problema está causado por el 20%
de las causas).
• Trilogía de Juran. Implica un
enfoque de la gestión compuesto por
tres procesos de gestión: la
Planificación, Control de calidad y
la Mejora de la calidad
• Crear consciencia de la necesidad y oportunidad
de mejorar.
• Establecer metas para la mejora.
• Crear planes para lograr los objetivos.
• Proporcionar capacitación.
• Ejecutar proyectos para resolver problemas.
• Informe sobre el progreso.
• Dar un reconocimiento para el éxito.
• Comunicar los resultados.
• Llevar la cuenta.
• Mantener el impulso de mejora.
10 medidas para la mejora de la calidad
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989)
• Diagrama Ishikawa o diagrama de causa u
efecto.
• Siete herramientas de Ishikawa para el control
de la calidad.
Trata la calidad y la mejora continua como una filosofía de
análisis y planificación fundamental para toda la compañía.
Fuente: https://www.ipeaformacion.com/resolucion-de-problemas/diagrama-causa-efecto-ishikawa/
Philip B. Crosby (1926 – 2001)
Las 6C de Crosby:
Comprensión: Empieza al nivel directivo, con la identificación y comprensión total de los
principios fundamentales de la administración para la calidad, y termina con la
comprensión de todo el personal.
Compromiso
de la
organización
Liderada por Dirección, establece un compromiso con la calidad y con sus
cuatro principios fundamentales.
Competencia: Para lograr la competencia, se define un método o plan en la organización, que
garantice que todos entiendan y tienen oportunidad de participar en la mejora de
la calidad.
Comunicación: La organización debe contar con un plan de comunicación que ayude a
documentar y difundir las historias de éxito.
Corrección: Implica contar con un sistema formal que incluya los departamentos y
empleados, porque ataquen los problemas de incumplimiento.
Continuidad: Para garantizar la continuidad, la calidad debe ser prioritaria entre los aspectos
importantes del negocio.
Estándares ISO 9000
NORMAS ISO
El ISO (International Organización for Standardization) es un
organismo internacional integrado por 155
países.
Los estándares del ISO 9000 tienen como
finalidad describir cómo debería proceder una
organización para asegurar la calidad sin importar
su tamaño o si el producto fabricado es complejo
o sencillo
Los estándares ISO 9000 especifican que una
organización debe tener un sistema de calidad
instalado incluyendo:
• Procedimientos
• Políticas
• Capacitación
Para mantener un sistema de calidad que satisfaga en
forma consistente las peticiones de los clientes
https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/revision-de-la-
iso-90012015/
(BSI) British Standards Institution
Manera en la que la calidad contribuye a la rentabilidad.
Fuente: Adaptado de Stephen George y Arnold Weimerskirch, total Quality Management (Nueva York: Wiley, 1998).
Razón por la cual fracasan algunos esfuerzos
hacia el mejoramiento de la calidad
• Concentrándose en los resultados financieros.
• Continúan recompensando el desempeño individual sobre el
desempeño en equipo.
• Contar con proveedores no están certificados para un sistema de
calidad funcional.
• Falta de generación de un cambio cultural real
• Falta de educación (formación en calidad) de los empleados y del
líder.
REFERENCIAS:
• Stevenson, W.J. (2014) Operations Management. 13th Edition, McGraw-Hill Education,
New York.
• Heizer, J. & Render, B. (2009). Administration de operationes. Séptima edición.
Prentice Hall.
• Gomez, I. & Brito, J. (2020). Administración de Operaciones. Primera Edición. UIDE.
• Schroeder R., Goldstein, S. & Rungtusanatham, M. (). Administración de operaciones
conceptos y casos. Quinta edición. Mc Graw Hill.
• Normes ISO (2021). GURUS DE LA CALIDAD. Recuperado de: https://iso.cat/es/6-
gurus-de-calidad-que-debes-conocer/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
Edgar Condor Capcha
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Introduccion a las Administracion de Ventas
Introduccion a las Administracion de VentasIntroduccion a las Administracion de Ventas
Introduccion a las Administracion de Ventas
ssuser4e6a9e
 
La cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbeltaLa cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbelta
Kátherin Romero F
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Opex
OpexOpex
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
MariaEu79
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
Daniel Campos Garzón
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteVALERIAKLING
 
La logistica y la cadena de suministro ppt
La logistica y la cadena de suministro pptLa logistica y la cadena de suministro ppt
La logistica y la cadena de suministro ppt
Rachel vivero
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Juanita Guerrero
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Introduccion a las Administracion de Ventas
Introduccion a las Administracion de VentasIntroduccion a las Administracion de Ventas
Introduccion a las Administracion de Ventas
 
La cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbeltaLa cadena de suministro esbelta
La cadena de suministro esbelta
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
 
Los Procesos
Los ProcesosLos Procesos
Los Procesos
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
La logistica y la cadena de suministro ppt
La logistica y la cadena de suministro pptLa logistica y la cadena de suministro ppt
La logistica y la cadena de suministro ppt
 
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 

Similar a Sistemas de calidad

Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
JhonyAlvarenga1
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tania ramirez
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
Carla Moreira
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totalYacambú
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2VirgilioRivera
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
Jose Rigoberto Rangel
 

Similar a Sistemas de calidad (20)

Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Ti.
Ti. Ti.
Ti.
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistemas de calidad

  • 1. Gestión Operaciones de Servicios SISTEMAS DE CALIDAD Mtro. Marco A. Guzmán
  • 3. Definiciones de Calidad Para Schroeder, Goldstein & Rungtusanatham se define: “el hecho de satisfacer o superar las peticiones del cliente ahora y en el futuro.” Es decir, el producto o el servicio es apto para el uso del cliente.
  • 4. Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”.
  • 5. Desarrollo histórico del concepto Gestión de la Calidad Para Bounds (1994), la calidad ha evolucionado a través de cuatro eras: • La inspección, cuyo propósito principal era la detección de los problemas generados por la falta de uniformidad del producto. • El control estadístico del proceso, con el empleo de métodos estadísticos para la reducción de los niveles de inspección.
  • 6. La calidad es uno de los cuatro objetivos de las operaciones: • Calidad • Costo • Entrega • Flexibilidad. • El aseguramiento de la calidad, cuya filosofía consistió en el involucramiento de todos los actores de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad. • La administración estratégica por calidad total, movimiento que se acerca más al concepto moderno de gestión de la calidad.
  • 7. Etapa Concepto Finalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. • Satisfacer al cliente. • Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho • Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad. (Se identifica Producción con Calidad). • Satisfacer una gran demanda de bienes. • Obtener beneficios. Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) • Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. Etapas del Concepto de Calidad https://www.gestiopolis.com/una-definicion-de-calidad/
  • 8. Etapa Concepto Finalidad Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera • Minimizar costes mediante la Calidad • Satisfacer al cliente • Ser competitivo Postguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejor • Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. • Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. • Satisfacer al cliente. • Prevenir errores. • Reducir costes. • Ser competitivo Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. • Satisfacer tanto al cliente externo como interno. • Ser altamente competitivo. • Mejora Continua.
  • 9. En el caso de los productos, se tiene buena manufactura, cuando pueden establecerse las siguientes dimensiones de la calidad: • Calidad del diseño. • Calidad de la conformidad. • Capacidades. • Servicio de campo Calidad en los productos
  • 10. Donde: Calidad del diseño Determinada antes de que se elabore un producto, cuya responsabilidad recae en un equipo interfuncional de diseño del producto (mercadotecnia, ingeniería, operaciones y otras funciones). Calidad de la conformidad Tiene que ver cuando la elaboración de un producto es capaz de satisfacer las especificaciones, si el producto se ajusta a ellas, el área de operaciones lo considera de calidad no importando la calidad de las especificaciones del diseño. Capacidades: Disponibilidad (continuidad del servicio), confiabilidad (tiempo antes de que ocurra una falla) y condiciones de mantenimiento (restauración de un producto o servicio una vez que ha fallado) Servicio de campo Representa la garantía y la reparación o reemplazo del producto después que se ha vendido.
  • 11. Diferentes tipos de calidad: Satisfacción del cliente Calidad del diseño Calidades de la investigación de mercado Calidad del concepto Calidad de especificación Calidad de la conformidad Tecnología Empleados Administración Disponibilidad Confiabilidad Condiciones de mantenimiento Apoyo logístico Servicio de campo Prontitud Competencia Integridad
  • 12. Calidad en los servicios La definición y la medición de la calidad respecto a un servicio son distintas a las de la calidad de la manufactura. La calidad de servicio cuenta con dimensiones que consisten en el producto expedido, el servicio tangible (explícito) y el servicio psicológico (implícito).
  • 13. Mientras que las mediciones de la manufactura son altamente objetivas, las medidas de servicio son perceptivas o subjetivas. La medida más popular de la calidad del servicio se conoce como SERVQUAL, basada en un cuestionario.
  • 14. Basada en cinco medidas perceptivas del servicio: •Como puede ser la apariencia de las instalaciones físicas de la compañía, de sus equipos y de su personal. Consideraciones tangibles. •Capacidad de la empresa para ejecutar el servicio prometido de un modo confiable y exacto. Confiabilidad. •La disposición de la corporación para proporcionar un servicio que sea rápido y útil para el cliente Receptividad. •El conocimiento y la cortesía de los empleados de la organización así como su capacidad para transmitir confianza. Seguridad. •La atención cuidadosa e individualizada que la compañía les ofrece a sus clientes. Empatía.
  • 15. Planeación, control y mejoramiento de la calidad El proceso para la planeación, control y mejoramiento de la calidad implica una interacción continua entre el cliente, las operaciones y las demás partes de la organización.
  • 16. El ciclo de la calidad L. J. Morrison Coulthard (2004).
  • 17. Evolución de la calidad Entre los pioneros de la calidad tenemos a Deming, Juran, Crosby, Feigenbaum, Shewhart e Ishikawa, entre otros.
  • 18. Walter Shewhart (1891 – 1967) • CEP o Control Estadístico de Procesos. Minimiza las unidades defectuosas producidas, a partir de estudios estadísticos, a partir de disminuir el tiempo en que se produce el defecto y el que se identifica. • Desarrollo del PDCA (Pla, Do, Check i Act) o ciclo de mejora continua, ideado por Shewhart y desarrollado por Deming.
  • 19. Armand V. Feigenbaum (1922 – 2014) • Calidad total. Implica a toda la organización en la calidad, incluidas las actividades de calidad orientadas a los consumidores. El control de la calidad total se orienta hacia la excelencia, antes que surjan defectos.
  • 20. Control de calidad 9M Los 9 factores que afectan a la calidad: Materiales Máquinas Motivación Mercados Personas Gestión Dinero
  • 21. William Edwards Deming (1900 – 1993) 1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo. 2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores. 3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad. En lugar de esto, mejorar el proceso e incluir calidad en el producto desde el comienzo. 4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. En lugar de esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener un solo proveedor para cada ítem, basándose en una relación de largo plazo de lealtad y confianza. Teoría de los “14 puntos de Deming” de gestión
  • 22. 5. Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción, servicio y planificación de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos constantemente. 6. Establecer entrenamiento dentro del trabajo (capacitación). 7. Establecer líderes, reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades y aspiraciones. El objetivo del supervisor debería ser ayudar a la gente, máquinas y dispositivos a realizar su trabajo. 8. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán trabajar más eficientemente. 9. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que abarque toda la organización. 10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean relaciones de rivalidad. La principal causa de la baja calidad y la baja productividad reside en el sistema y este va más allá del poder de la fuerza de trabajo.
  • 23. 11. Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos. 12. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la gente y crean competición y conflictos. 13. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora. 14. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la transformación. La transformación es trabajo de todos.
  • 24. “Solo en Dios confió, los demás que me traigan Datos”
  • 25. Joseph M. Juran (1904 – 2008) • Difusión del diagrama Pareto, aplicando el principio de Pareto a problemas de calidad (el 80% de un problema está causado por el 20% de las causas). • Trilogía de Juran. Implica un enfoque de la gestión compuesto por tres procesos de gestión: la Planificación, Control de calidad y la Mejora de la calidad
  • 26. • Crear consciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar. • Establecer metas para la mejora. • Crear planes para lograr los objetivos. • Proporcionar capacitación. • Ejecutar proyectos para resolver problemas. • Informe sobre el progreso. • Dar un reconocimiento para el éxito. • Comunicar los resultados. • Llevar la cuenta. • Mantener el impulso de mejora. 10 medidas para la mejora de la calidad
  • 27. Kaoru Ishikawa (1915 – 1989) • Diagrama Ishikawa o diagrama de causa u efecto. • Siete herramientas de Ishikawa para el control de la calidad. Trata la calidad y la mejora continua como una filosofía de análisis y planificación fundamental para toda la compañía.
  • 29. Philip B. Crosby (1926 – 2001) Las 6C de Crosby: Comprensión: Empieza al nivel directivo, con la identificación y comprensión total de los principios fundamentales de la administración para la calidad, y termina con la comprensión de todo el personal. Compromiso de la organización Liderada por Dirección, establece un compromiso con la calidad y con sus cuatro principios fundamentales. Competencia: Para lograr la competencia, se define un método o plan en la organización, que garantice que todos entiendan y tienen oportunidad de participar en la mejora de la calidad. Comunicación: La organización debe contar con un plan de comunicación que ayude a documentar y difundir las historias de éxito. Corrección: Implica contar con un sistema formal que incluya los departamentos y empleados, porque ataquen los problemas de incumplimiento. Continuidad: Para garantizar la continuidad, la calidad debe ser prioritaria entre los aspectos importantes del negocio.
  • 31. NORMAS ISO El ISO (International Organización for Standardization) es un organismo internacional integrado por 155 países. Los estándares del ISO 9000 tienen como finalidad describir cómo debería proceder una organización para asegurar la calidad sin importar su tamaño o si el producto fabricado es complejo o sencillo
  • 32. Los estándares ISO 9000 especifican que una organización debe tener un sistema de calidad instalado incluyendo: • Procedimientos • Políticas • Capacitación Para mantener un sistema de calidad que satisfaga en forma consistente las peticiones de los clientes
  • 34. Manera en la que la calidad contribuye a la rentabilidad. Fuente: Adaptado de Stephen George y Arnold Weimerskirch, total Quality Management (Nueva York: Wiley, 1998).
  • 35. Razón por la cual fracasan algunos esfuerzos hacia el mejoramiento de la calidad • Concentrándose en los resultados financieros. • Continúan recompensando el desempeño individual sobre el desempeño en equipo. • Contar con proveedores no están certificados para un sistema de calidad funcional. • Falta de generación de un cambio cultural real • Falta de educación (formación en calidad) de los empleados y del líder.
  • 36. REFERENCIAS: • Stevenson, W.J. (2014) Operations Management. 13th Edition, McGraw-Hill Education, New York. • Heizer, J. & Render, B. (2009). Administration de operationes. Séptima edición. Prentice Hall. • Gomez, I. & Brito, J. (2020). Administración de Operaciones. Primera Edición. UIDE. • Schroeder R., Goldstein, S. & Rungtusanatham, M. (). Administración de operaciones conceptos y casos. Quinta edición. Mc Graw Hill. • Normes ISO (2021). GURUS DE LA CALIDAD. Recuperado de: https://iso.cat/es/6- gurus-de-calidad-que-debes-conocer/