SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJISMO
 Es un concepto con dos grandes usos. Por un lado, el
término refiere al arte que consiste en la planificación, el
diseño y la conservación de parques y jardines. Por otra
parte, la noción está vinculada al género pictórico que se
dedica a la representación de paisajes (la extensión de
terreno visible desde un sitio).
Historia del Paisajismo
 La historia del
paisajismo, comienza con
la aparición de los
primeros jardines en
Egipto y la Mesopotamia.
Los egipcios basaban su
jardinera en la utilidad.
Esto quiere decir que crean
jardines con un determinado
fin, ya sea para alimentarse,
como sombra mediante la
alineación de palmeras o
estanques donde abundan
peces comestibles. Los
diseños utilizados por los
egipcios son muy
geométricos.
 También se debe considerar los jardines sirios, en los que se destacan los
jardines colgantes de Babilonia, construidos por Nabucodonosor II sobre el
600 a.C. Otros jardines famosos a lo largo de la historia del paisajismo son
los griegos y los romanos. Los griegos adinerados tenían grandes jardines
interiores en sus casas, los cuales estaban rodeados por una gran tapia y
flanqueados por una columna. Su mayor exponente, son los jardines
públicos de Atenas, donde se daban clases de filosofía. Por su parte, los
romanos heredaron esta tradición de los griegos adinerados de construir
grandes jardines en sus casas, llamados “hortus”, que les proporcionaban
alimentos y flores. Pero los jardines mas ostentosos eran los que rodeaban
las grandes villas romanas como los jardines de Villa Adriana en Tivoli, en
las cercanías de Roma, considerado uno de los más bellos. Sin embargo,
parte de estas concepciones que se tenían en los comienzo del paisajismo
cambiaron.
Jardines de Atenas Jardines de Villa Adriana
Ecología-Medio Ambiente
La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y
su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres
vivos , y cómo esas propiedades son afectadas por la
interacción entre los organismos y su ambiente.
El ambiente incluye las
propiedades físicas que
pueden ser descritas
como la suma de
factores abióticos
locales, como el clima y
la geología, y los demás
organismos que
comparten ese hábitat
(factores bióticos).
Pisos Climáticos
 Son los diversos niveles
de temperatura ambiente
que se miden de
acuerdo a la altitud de
un terreno; a nivel del
mar las temperaturas
son muy altas y a
medida que se asciende
en altura sobre el nivel
del mar, la temperatura
del medio ambiente se
hace más fría hasta cero
grados a nivel de
nevados
TEMPERATURA DE LOS PISOS
CLIMATICOS
Ambiente Vegetal
 En la tierra caliente: la planta autóctona representativa de la zona
intertropical americana es el cacao, que crece como una planta de
sotobosque en un clima cálido y húmedo durante todo el año. También la
yuca que, a diferencia de la papa, no es una planta de sotobosque y no
presenta tubérculos, sino que se aprovechan sus raíces para su uso
directo como alimento o para la producción de casabe, el cual viene a ser
una forma autóctona americana del pan que siempre ha venido
consumiendo la población indígena.
 El piso mesotérmico: caracterizado por la
gran variedad de la vegetación y una gran
adaptación y estabilidad ecológica, mostrada
por la presencia de helechos arborescentes
pueden producir rosas y otros productos de la
agricultura intensiva como para abastecer un
mercado muy amplio en todo el mundo).
 El piso Frio: Es el nivel ecológico de la papa
(o patata), también cuando nos referimos a la
zona intertropical, aunque pueden
desarrollarse aquí (al igual que en el piso
templado) muchos otros cultivos de los climas
extratropicales.
Tipos de Jardines
 Los jardines sotenibles: respetan el medio, apostando
por especies de climas similares y cuidando el trazado, la
organización de las plantas, permitiendo ahorrar gastos en
relación al riego.
 Jardines de Secano: La utilización de plantas
específicas para cada clima se convierte en algo
sumamente esencial si la escasez de agua es la
característica primordial y dominante. Se
emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero,
palmeras. En cuanto a los frutales destacamos
los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, el
plátano.
 Jardines acuáticos:
es un tipo de
jardín tremendamente
original y bello que toma
como elemento principal
el agua beneficiándose
de sus múltiples
propiedades.
 Jardines Tropicales:
Vegetación frondosa, hojas
grandes, flores exóticas.
Requerirán una humedad
constante pero controlada y
temperaturas cercanas a
los 30º C.
El Sudeste asiático, Norte de
Australia, Caribe, Pacífico,
América Central y África
Ecuatorial son los lugares de
procedencia de las especies
tropicales. La utilización de
estas plantas en otras áreas
geográficas será dificultosa
pero probable siempre y
cuando se cuente con luz y
agua abundantes.
 Los jardines verticales: trasladan toda la vegetación a las
paredes o superficies verticales creando ambientes de increíble
originalidad y belleza.
 Jardín Feng Shui: De procedencia china supone un estudio de
las energías transmitidas entre la naturaleza y el hombre.
Espacios reducidos, relajantes, equilibrados y de formas
circulares u ondulares son características singulares que los
definen.
Jardín Feng Shui
Jardín Vertical
Zonas Verdes
Beneficios de poseer zonas verdes en el ámbito
urbano:
 Mejora en la calidad del aire
 Mejora climática
 Ahorro de energía
 Protección de áreas de captación de agua
 Tratamiento de aguas residuales
 Control de inundaciones
 Control de erosión
 Reducción de ruidos
 Restauración de tierras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
profesora2406
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
mabrima
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]
argos1301
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
guest485421
 

La actualidad más candente (20)

Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.
 
ECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTALECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTAL
 
la flora
la florala flora
la flora
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Exposicion jardin persa
Exposicion jardin persaExposicion jardin persa
Exposicion jardin persa
 
Camila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 DiapositivasCamila Talero 701 Diapositivas
Camila Talero 701 Diapositivas
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]
 
Bitacora del jardin
Bitacora del jardinBitacora del jardin
Bitacora del jardin
 
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricosRecursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
 
RECURSOS DE LA BIOSFERA.
RECURSOS DE LA BIOSFERA.RECURSOS DE LA BIOSFERA.
RECURSOS DE LA BIOSFERA.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas lauraEcología y ecosistemas laura
Ecología y ecosistemas laura
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Plantacion urbana
Plantacion urbanaPlantacion urbana
Plantacion urbana
 

Similar a Paisajismo

Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Agustin terminado4c
Agustin terminado4cAgustin terminado4c
Agustin terminado4c
Bricktowers
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdf
AketzalyCG
 

Similar a Paisajismo (20)

Yorvis rincon paisajismo
Yorvis rincon paisajismoYorvis rincon paisajismo
Yorvis rincon paisajismo
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Agustin terminado4c
Agustin terminado4cAgustin terminado4c
Agustin terminado4c
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
El estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestresEl estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestres
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
El medio biótico
El medio biótico El medio biótico
El medio biótico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Paisajismo

  • 1.
  • 2. PAISAJISMO  Es un concepto con dos grandes usos. Por un lado, el término refiere al arte que consiste en la planificación, el diseño y la conservación de parques y jardines. Por otra parte, la noción está vinculada al género pictórico que se dedica a la representación de paisajes (la extensión de terreno visible desde un sitio).
  • 3. Historia del Paisajismo  La historia del paisajismo, comienza con la aparición de los primeros jardines en Egipto y la Mesopotamia. Los egipcios basaban su jardinera en la utilidad. Esto quiere decir que crean jardines con un determinado fin, ya sea para alimentarse, como sombra mediante la alineación de palmeras o estanques donde abundan peces comestibles. Los diseños utilizados por los egipcios son muy geométricos.
  • 4.  También se debe considerar los jardines sirios, en los que se destacan los jardines colgantes de Babilonia, construidos por Nabucodonosor II sobre el 600 a.C. Otros jardines famosos a lo largo de la historia del paisajismo son los griegos y los romanos. Los griegos adinerados tenían grandes jardines interiores en sus casas, los cuales estaban rodeados por una gran tapia y flanqueados por una columna. Su mayor exponente, son los jardines públicos de Atenas, donde se daban clases de filosofía. Por su parte, los romanos heredaron esta tradición de los griegos adinerados de construir grandes jardines en sus casas, llamados “hortus”, que les proporcionaban alimentos y flores. Pero los jardines mas ostentosos eran los que rodeaban las grandes villas romanas como los jardines de Villa Adriana en Tivoli, en las cercanías de Roma, considerado uno de los más bellos. Sin embargo, parte de estas concepciones que se tenían en los comienzo del paisajismo cambiaron. Jardines de Atenas Jardines de Villa Adriana
  • 5. Ecología-Medio Ambiente La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos , y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
  • 6. Pisos Climáticos  Son los diversos niveles de temperatura ambiente que se miden de acuerdo a la altitud de un terreno; a nivel del mar las temperaturas son muy altas y a medida que se asciende en altura sobre el nivel del mar, la temperatura del medio ambiente se hace más fría hasta cero grados a nivel de nevados
  • 7. TEMPERATURA DE LOS PISOS CLIMATICOS
  • 8. Ambiente Vegetal  En la tierra caliente: la planta autóctona representativa de la zona intertropical americana es el cacao, que crece como una planta de sotobosque en un clima cálido y húmedo durante todo el año. También la yuca que, a diferencia de la papa, no es una planta de sotobosque y no presenta tubérculos, sino que se aprovechan sus raíces para su uso directo como alimento o para la producción de casabe, el cual viene a ser una forma autóctona americana del pan que siempre ha venido consumiendo la población indígena.
  • 9.  El piso mesotérmico: caracterizado por la gran variedad de la vegetación y una gran adaptación y estabilidad ecológica, mostrada por la presencia de helechos arborescentes pueden producir rosas y otros productos de la agricultura intensiva como para abastecer un mercado muy amplio en todo el mundo).
  • 10.  El piso Frio: Es el nivel ecológico de la papa (o patata), también cuando nos referimos a la zona intertropical, aunque pueden desarrollarse aquí (al igual que en el piso templado) muchos otros cultivos de los climas extratropicales.
  • 11. Tipos de Jardines  Los jardines sotenibles: respetan el medio, apostando por especies de climas similares y cuidando el trazado, la organización de las plantas, permitiendo ahorrar gastos en relación al riego.
  • 12.  Jardines de Secano: La utilización de plantas específicas para cada clima se convierte en algo sumamente esencial si la escasez de agua es la característica primordial y dominante. Se emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero, palmeras. En cuanto a los frutales destacamos los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, el plátano.
  • 13.  Jardines acuáticos: es un tipo de jardín tremendamente original y bello que toma como elemento principal el agua beneficiándose de sus múltiples propiedades.
  • 14.  Jardines Tropicales: Vegetación frondosa, hojas grandes, flores exóticas. Requerirán una humedad constante pero controlada y temperaturas cercanas a los 30º C. El Sudeste asiático, Norte de Australia, Caribe, Pacífico, América Central y África Ecuatorial son los lugares de procedencia de las especies tropicales. La utilización de estas plantas en otras áreas geográficas será dificultosa pero probable siempre y cuando se cuente con luz y agua abundantes.
  • 15.  Los jardines verticales: trasladan toda la vegetación a las paredes o superficies verticales creando ambientes de increíble originalidad y belleza.  Jardín Feng Shui: De procedencia china supone un estudio de las energías transmitidas entre la naturaleza y el hombre. Espacios reducidos, relajantes, equilibrados y de formas circulares u ondulares son características singulares que los definen. Jardín Feng Shui Jardín Vertical
  • 16. Zonas Verdes Beneficios de poseer zonas verdes en el ámbito urbano:  Mejora en la calidad del aire  Mejora climática  Ahorro de energía  Protección de áreas de captación de agua  Tratamiento de aguas residuales  Control de inundaciones  Control de erosión  Reducción de ruidos  Restauración de tierras