SlideShare una empresa de Scribd logo
PANAN UNA RAIZ DE NUESTROS
ANCESTROS.
INTEGRANTES:
Héctor Armando Villacriz Alpala.
John Byron Guadir Alpala.
Cristian Felipe Montenegro Cano.
Wilmer Andrés Taramuel Aza.
PRESENTADO A:
Esp. Yolima Ortiz Burgos.
Grado 9-2
CUMBAL NARIÑO 2017
ORIGEN DE
LOS
PANÁNES.
Buscando el origen del Resguardo indígena de Panán
tiene un punto denominado tuta que quiere decir ojo de mar
o mar adentro, lugar sagrado cuentan los mayores que era
unas cueva oscura donde existe un arroyo de agua y por las
noches los manicuros ( Luciérnagas) en procesión aclaraban
que sé parecían a la gente de Panán se decía; decía que se
encontraban dos fuerzas la del bien y la del mal, el agua y la
tierra, lo real y lo imaginario y en su contacto se abre una
puerta adentro, el origen de la vida, el agua de donde vienen
los Pananas.
La tierra es la raíz de la
vida y de la existencia
y nuestra madre por lo
cual el origen de los
Pananas está en su
territorio.
¿QUÉ ES LA
TUTA?
 RECREAMOS
NUESTRA
IMAGINACIÓN
DESDE EL
TERRITORIO.
LA TUTA
ES….
 La puerta, es el ojo del mar, es el inicio del camino
donde se puede llegar a la unión del agua y la tierra
es donde se engendra la vida, donde nace un nuevo
ser y le permite vivir dentro del agua que nos
proporciona la vida.
 La tierra es la mujer que produce, son hombres que
saben luchar.
 La unión de la tierra es la pareja que dio existencia a
la gente de Panán en la tuta.
NUESTRO
ABUELO
HABLA
SOBRE EL
ORIGEN DE
PANÁN
PANAN ES…
 Un resguardo distinto a Cumbal que fue organizado por las
luchas indígenas principalmente por la mama María Panán
quien luchó para defender las tierras , costumbres y tradiciones
de su gente, ella luchó arduamente por la fundación de su
territorio contra líderes indígenas de Cumbal y Chiles para
evitar que estos se apropiaran de su territorio.
 Ella junto a sus compañeros se fueron organizando y formaron
el resguardó de Panán y en nombre de su lucha este lleva su
nombre.
FUNDACIÓN
DEL
RESGUARDO
INDÍGENA DE
PANÁN.
 Una vez organizado el pequeño pueblo se conformó el pequeño cabildo
de Panán que fue organizado por José Isidro Piarpuezan según la
escritura 997 de 1911 de esta manera el pequeño cabildo quedo
conformado por:
 Gobernador.
 Presidente.
 Teniente.
 Regidor.
 Alcalde doctrinero.
 Alguacil.
 Secretaria.
Para la comunidad de Panán como resguardo y su cabildo, son 3 las
historias de su fundación, el 17 de junio de 1911 cuando se expide la
resolución del 17 de junio de 1911. Cuando se nombra el primer cabildo y el
28 de junio del mismo año cuando se obtiene personería jurídica.
CONFORMACION
DEL
RESGUARDO
INDIGENA DE
PANAN
 El Palmar.
 La poma.
 El laurel.
 Santa Elena.
 Panán Centro.
 Panán Bajo.
 Panán Alto.
 Bella vista.
 El Rascal.
 La libertad.
 Puescuelán.
 La esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año Nuevo Aymara
Año Nuevo AymaraAño Nuevo Aymara
Año Nuevo Aymara
David Poma Huanca
 
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de AlagónEsquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
rcamardiel
 
María Rafols para niños
María Rafols para niñosMaría Rafols para niños
María Rafols para niños
Irene Gomez Oliveros
 
Iglesia
IglesiaIglesia
Iglesia
nani1
 
Santa maravillas de jesus
Santa maravillas de jesusSanta maravillas de jesus
Santa maravillas de jesus
bellamariaeva
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
Jaime Villarroel Montaño
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
TaniaBurbano
 
Cultura Cayambe
Cultura CayambeCultura Cayambe
Cultura Cayambe
Pablo Guaña
 
Patapo de presentacion
Patapo de presentacionPatapo de presentacion
Patapo de presentacion
oscarmax_12
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Anggi Gutierrez
 

La actualidad más candente (16)

Año Nuevo Aymara
Año Nuevo AymaraAño Nuevo Aymara
Año Nuevo Aymara
 
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de AlagónEsquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
Esquema Jornadas de Fundadores Col. Ntra. Sra. del Castillo de Alagón
 
María Rafols para niños
María Rafols para niñosMaría Rafols para niños
María Rafols para niños
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Atuntaqui
AtuntaquiAtuntaqui
Atuntaqui
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Iglesia
IglesiaIglesia
Iglesia
 
Asi es chiapas
Asi es chiapasAsi es chiapas
Asi es chiapas
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
 
Santa maravillas de jesus
Santa maravillas de jesusSanta maravillas de jesus
Santa maravillas de jesus
 
El orgullo
El orgulloEl orgullo
El orgullo
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
 
Cultura Cayambe
Cultura CayambeCultura Cayambe
Cultura Cayambe
 
Patapo de presentacion
Patapo de presentacionPatapo de presentacion
Patapo de presentacion
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
 

Similar a PANAN RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS

Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
Jenniffer Espinoza
 
Los finaos
Los finaosLos finaos
Los finaoslopeorta
 
Uchiza y los cholones
Uchiza y los cholonesUchiza y los cholones
Uchiza y los cholones
Eduardito Rodriguez
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
marimba de chonta
 
Rubys power point
Rubys power pointRubys power point
Rubys power point
rubyparra00
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011profedehistoria
 
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoDepartamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoRamón Mavisoy Vargas
 
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho históricoCruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
Galo
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
Albeth Rodriguez
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinasHubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
SofiaLannoo
 

Similar a PANAN RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS (20)

Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
 
Los finaos
Los finaosLos finaos
Los finaos
 
Uchiza y los cholones
Uchiza y los cholonesUchiza y los cholones
Uchiza y los cholones
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
 
Rubys power point
Rubys power pointRubys power point
Rubys power point
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura TumacoDepartamento de Nariño Cultura Tumaco
Departamento de Nariño Cultura Tumaco
 
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho históricoCruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinasHubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
 

Más de yolimaortizburgos

SABERES ANCESTRALES.
SABERES ANCESTRALES.SABERES ANCESTRALES.
SABERES ANCESTRALES.
yolimaortizburgos
 
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
yolimaortizburgos
 
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
yolimaortizburgos
 
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
yolimaortizburgos
 
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
yolimaortizburgos
 
RESCATANDO NUESTRAS RAICES
RESCATANDO NUESTRAS RAICESRESCATANDO NUESTRAS RAICES
RESCATANDO NUESTRAS RAICES
yolimaortizburgos
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
yolimaortizburgos
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGALA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
yolimaortizburgos
 
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROSLA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
yolimaortizburgos
 
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
yolimaortizburgos
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
yolimaortizburgos
 
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestralesPortafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
yolimaortizburgos
 

Más de yolimaortizburgos (12)

SABERES ANCESTRALES.
SABERES ANCESTRALES.SABERES ANCESTRALES.
SABERES ANCESTRALES.
 
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
POR LA SENDA DE JUAN CHILES.
 
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
 
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
 
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
PRESENTACION PROYECTO YOLIMA MAESTRIA 2017
 
RESCATANDO NUESTRAS RAICES
RESCATANDO NUESTRAS RAICESRESCATANDO NUESTRAS RAICES
RESCATANDO NUESTRAS RAICES
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGALA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
 
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROSLA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
LA CULTURA DE NUESTROS ANCESTROS
 
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
Actividad n0 1 los abuelos cuentan la historia.
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
 
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestralesPortafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PANAN RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS

  • 1. PANAN UNA RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS.
  • 2. INTEGRANTES: Héctor Armando Villacriz Alpala. John Byron Guadir Alpala. Cristian Felipe Montenegro Cano. Wilmer Andrés Taramuel Aza. PRESENTADO A: Esp. Yolima Ortiz Burgos. Grado 9-2 CUMBAL NARIÑO 2017
  • 3. ORIGEN DE LOS PANÁNES. Buscando el origen del Resguardo indígena de Panán tiene un punto denominado tuta que quiere decir ojo de mar o mar adentro, lugar sagrado cuentan los mayores que era unas cueva oscura donde existe un arroyo de agua y por las noches los manicuros ( Luciérnagas) en procesión aclaraban que sé parecían a la gente de Panán se decía; decía que se encontraban dos fuerzas la del bien y la del mal, el agua y la tierra, lo real y lo imaginario y en su contacto se abre una puerta adentro, el origen de la vida, el agua de donde vienen los Pananas.
  • 4. La tierra es la raíz de la vida y de la existencia y nuestra madre por lo cual el origen de los Pananas está en su territorio.
  • 5. ¿QUÉ ES LA TUTA?  RECREAMOS NUESTRA IMAGINACIÓN DESDE EL TERRITORIO.
  • 6. LA TUTA ES….  La puerta, es el ojo del mar, es el inicio del camino donde se puede llegar a la unión del agua y la tierra es donde se engendra la vida, donde nace un nuevo ser y le permite vivir dentro del agua que nos proporciona la vida.  La tierra es la mujer que produce, son hombres que saben luchar.  La unión de la tierra es la pareja que dio existencia a la gente de Panán en la tuta.
  • 8. PANAN ES…  Un resguardo distinto a Cumbal que fue organizado por las luchas indígenas principalmente por la mama María Panán quien luchó para defender las tierras , costumbres y tradiciones de su gente, ella luchó arduamente por la fundación de su territorio contra líderes indígenas de Cumbal y Chiles para evitar que estos se apropiaran de su territorio.  Ella junto a sus compañeros se fueron organizando y formaron el resguardó de Panán y en nombre de su lucha este lleva su nombre.
  • 9. FUNDACIÓN DEL RESGUARDO INDÍGENA DE PANÁN.  Una vez organizado el pequeño pueblo se conformó el pequeño cabildo de Panán que fue organizado por José Isidro Piarpuezan según la escritura 997 de 1911 de esta manera el pequeño cabildo quedo conformado por:  Gobernador.  Presidente.  Teniente.  Regidor.  Alcalde doctrinero.  Alguacil.  Secretaria. Para la comunidad de Panán como resguardo y su cabildo, son 3 las historias de su fundación, el 17 de junio de 1911 cuando se expide la resolución del 17 de junio de 1911. Cuando se nombra el primer cabildo y el 28 de junio del mismo año cuando se obtiene personería jurídica.
  • 10. CONFORMACION DEL RESGUARDO INDIGENA DE PANAN  El Palmar.  La poma.  El laurel.  Santa Elena.  Panán Centro.  Panán Bajo.  Panán Alto.  Bella vista.  El Rascal.  La libertad.  Puescuelán.  La esperanza.