SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS CRÓNICA
HENRY ROJAS
PANCREATITIS CRÓNICA
 ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL PANCREAS, CON FIBROSIS DEL PARÉNQUIMA Y
PÉRDIDA DE TEJIDO FUNCIONAL
-INSUFICIENCIA ENDÓCRINA
-INSUFICIENCIA EXÓCRINA
INFILTRADO INFLAMATORIO CRÓNICO
FIBROSIS DEL PARÉNQUIMA
PÉRDIDA PROGRESIVA DEL TEJIDO
EXOCRINO.
ETIOLOGÍA
 NUTRICIONAL
 ALCOHOL
 METABÓLICAS
 CICATRICES, ESTENOSIS Y TUMORES
 TRAUMA
CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA
 SE CONOCEN DISTINTOS FACTORES PREDISPONENTES PARA EL DESARROLLO DE
PANCREATITIS CRÓNICA.
 TÓXICO-METABÓLICAS
 ALCOHOL, TABACO
 HIPERCALCEMIA, IRC.
 IDIÓPÁTICOS
 GENÉTICOS
 MUTACIONES DEL PRSS1, SPINK, CFTR.
 AUTOINMUNES
 RECIDIVANTE
 PANCFREATITIS AGUDA GRAVE Y RECURRENTE.
 OBSTRUCTIVOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DOLOR ABDOMINAL
HIPERGLUCEMIA
ESTEATORREA
SÍNTOMAS DISPÉPTICOS
PÉRDIDA DE PESO
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
RADIOLOGÍA
 LAS IMÁGENES RADIOLÓGICAS DE LA PANCREATITIS CRÓNICA AYUDAN EN
CUATRO ÁREAS:
a) DIAGNÓSTICO
b) VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
c) DETECCIÓN DE COMPLICACIONES
d) ELECCIÓN DE OPCIONES TERAPÉUTICAS
ESTUDIOS
A. ECOGRAFÍA
B. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
C. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA
D. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANNCIA MAGNÉTICA
E. ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
PANCREÁTICO
 TEST DE INTUBACIÓN DUODENAL
 SE BASAN EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA DE ENZIMAS Y/O
BICARBONATO EN JUGO DUODENAL.
 TEST EN HECES
 LA ELASTASA ES MÁS SENSIBLE Y ESPECÍFICA QUE LA QUIMIOTRIPSINA Y ES UN BUEN
TEST DE CRIBADO DE PANCREATITIS CRÓNICA EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA
DE ESTA ENFERMEDAD
TRATAMIENTO DEL DOLOR
 TRATAMIENTO MÉDICO
 ABSTINENCIA DEL ETANOL EN
PANCREATITISIS INDUCIDA POR ALCOHOL.
 NORMALIZACIÓN DE LOS VALORES
LIPÍDICOS MEDIANTE MEDICAMENTOS O
CAMBIOS DIETÉTICOS.
 EN PANCREATITIS AUTOINMUNITARIA
ADMINISTRACIÓN DE ESTEROIDES.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 LAS DOS INDICACIONES PARA LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA SON:
 DOLOR
 SOSPECHA DE CÁNCER.
 UNA VEZ ESTABLECIDO EL DIAGNÓSTICO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA, SE
CONTEMPLARÁ LA CIRUGÍA SÍ:
 EL DOLOR REVISTE LA INTENSIDAD SUFICIENTE COMO PARA LIMITAR LA CALIDAD DE
VIDA DEL PACIENTE O DISMINUIR LA PRODUCTIVIDAD.
 EL DOLOR PERSISTE A PESAR DE LA ABSTINENCIA COMPLETA DEL ACOHOL Y DE LA
ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 PROCEDIMIENTOS DE DRENAJE
 ESFINTEROPLASTÍA
Esfinteroplastia quirúrgica de los conductos biliar y pancreático. Se
cortan los esfínteres ampollares y del conducto biliar, al igual que el
esfínter del conducto pancreático, con aposición mediante sutura de los
bordes mucosos de la incisión.
 PANCREATOYEYUNOSTOMÍA LONGITUDINAL DE
PUESTOW Y GILLESBY.
 Descrita en un principio como una anastomosis invaginante
que drenaba todo el cuerpo y la cola de la glándula , la
anastomosis se creó después de amputar la cola del páncreas
y abrir el conducto sobre el eje longitudinal del mismo.
PROCEDIMIENTO DE RESECCIÓN
 PANCREATECTOMÍA DISTAL
 A pesar de ello, los resultados finales a largo plazo muestran un
alivio adecuado del dolor sólo en 60% de los sujetos, con la
necesidad de completar la pancreatectomía para aliviar el dolor en
13% de los enfermos.
 PANCREATECTOMÍA PROXIMAL
 se observó alivio del dolor cuatro a seis años después de la
operación en 71 a 89% de los pacientes. No obstante, la mortalidad
varía de 1.5 a 3% y se registraron complicaciones mayores en 25 a
38% de los enfermos
 PANCREATECTOMÍA TOTAL.
 Los cirujanos que usaron la pancreatectomía total encontraron que
la operación no produce un mejor alivio del dolor que la
pancreaticoduodenectomía (alrededor de 80 a 85%).

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS CRÓNICA.pptx

Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrotxelaleph
 
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
MARIA BERMUDEZ
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
emirgarcia8
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasrocio padilla
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
CARLOS CHAVARRIA
 
Anexos del tubo digestivo
Anexos del tubo digestivoAnexos del tubo digestivo
Anexos del tubo digestivo
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoDR. CARLOS Azañero
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
ronaldvillalobos5
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
lainskaster
 
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
Maggie Dz Jonas
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera pepticaUNFV
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
Julio Larenas
 
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
AldoChiu3
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)xixel britos
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
JoseOmarAguilarCopa
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a PANCREATITIS CRÓNICA.pptx (20)

Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Anexos del tubo digestivo
Anexos del tubo digestivoAnexos del tubo digestivo
Anexos del tubo digestivo
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescano
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
 
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTOMIA HECBET.pptx
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
 
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
DOLOR TORACICO E INFLAMACION (INMUNOLOGIA)
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)Patologia quirurgica del pancreas (3)
Patologia quirurgica del pancreas (3)
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

PANCREATITIS CRÓNICA.pptx

  • 2. PANCREATITIS CRÓNICA  ENFERMEDAD INFLAMATORIA DEL PANCREAS, CON FIBROSIS DEL PARÉNQUIMA Y PÉRDIDA DE TEJIDO FUNCIONAL -INSUFICIENCIA ENDÓCRINA -INSUFICIENCIA EXÓCRINA INFILTRADO INFLAMATORIO CRÓNICO FIBROSIS DEL PARÉNQUIMA PÉRDIDA PROGRESIVA DEL TEJIDO EXOCRINO.
  • 3. ETIOLOGÍA  NUTRICIONAL  ALCOHOL  METABÓLICAS  CICATRICES, ESTENOSIS Y TUMORES  TRAUMA
  • 4. CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA  SE CONOCEN DISTINTOS FACTORES PREDISPONENTES PARA EL DESARROLLO DE PANCREATITIS CRÓNICA.  TÓXICO-METABÓLICAS  ALCOHOL, TABACO  HIPERCALCEMIA, IRC.  IDIÓPÁTICOS  GENÉTICOS  MUTACIONES DEL PRSS1, SPINK, CFTR.  AUTOINMUNES  RECIDIVANTE  PANCFREATITIS AGUDA GRAVE Y RECURRENTE.  OBSTRUCTIVOS
  • 7. RADIOLOGÍA  LAS IMÁGENES RADIOLÓGICAS DE LA PANCREATITIS CRÓNICA AYUDAN EN CUATRO ÁREAS: a) DIAGNÓSTICO b) VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD c) DETECCIÓN DE COMPLICACIONES d) ELECCIÓN DE OPCIONES TERAPÉUTICAS ESTUDIOS A. ECOGRAFÍA B. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA C. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA D. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA POR RESONANNCIA MAGNÉTICA E. ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
  • 8.
  • 9. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PANCREÁTICO  TEST DE INTUBACIÓN DUODENAL  SE BASAN EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA DE ENZIMAS Y/O BICARBONATO EN JUGO DUODENAL.  TEST EN HECES  LA ELASTASA ES MÁS SENSIBLE Y ESPECÍFICA QUE LA QUIMIOTRIPSINA Y ES UN BUEN TEST DE CRIBADO DE PANCREATITIS CRÓNICA EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE ESTA ENFERMEDAD
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO DEL DOLOR  TRATAMIENTO MÉDICO  ABSTINENCIA DEL ETANOL EN PANCREATITISIS INDUCIDA POR ALCOHOL.  NORMALIZACIÓN DE LOS VALORES LIPÍDICOS MEDIANTE MEDICAMENTOS O CAMBIOS DIETÉTICOS.  EN PANCREATITIS AUTOINMUNITARIA ADMINISTRACIÓN DE ESTEROIDES.
  • 12. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  LAS DOS INDICACIONES PARA LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA SON:  DOLOR  SOSPECHA DE CÁNCER.  UNA VEZ ESTABLECIDO EL DIAGNÓSTICO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA, SE CONTEMPLARÁ LA CIRUGÍA SÍ:  EL DOLOR REVISTE LA INTENSIDAD SUFICIENTE COMO PARA LIMITAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE O DISMINUIR LA PRODUCTIVIDAD.  EL DOLOR PERSISTE A PESAR DE LA ABSTINENCIA COMPLETA DEL ACOHOL Y DE LA ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS.
  • 13. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  PROCEDIMIENTOS DE DRENAJE  ESFINTEROPLASTÍA Esfinteroplastia quirúrgica de los conductos biliar y pancreático. Se cortan los esfínteres ampollares y del conducto biliar, al igual que el esfínter del conducto pancreático, con aposición mediante sutura de los bordes mucosos de la incisión.  PANCREATOYEYUNOSTOMÍA LONGITUDINAL DE PUESTOW Y GILLESBY.  Descrita en un principio como una anastomosis invaginante que drenaba todo el cuerpo y la cola de la glándula , la anastomosis se creó después de amputar la cola del páncreas y abrir el conducto sobre el eje longitudinal del mismo.
  • 14. PROCEDIMIENTO DE RESECCIÓN  PANCREATECTOMÍA DISTAL  A pesar de ello, los resultados finales a largo plazo muestran un alivio adecuado del dolor sólo en 60% de los sujetos, con la necesidad de completar la pancreatectomía para aliviar el dolor en 13% de los enfermos.  PANCREATECTOMÍA PROXIMAL  se observó alivio del dolor cuatro a seis años después de la operación en 71 a 89% de los pacientes. No obstante, la mortalidad varía de 1.5 a 3% y se registraron complicaciones mayores en 25 a 38% de los enfermos  PANCREATECTOMÍA TOTAL.  Los cirujanos que usaron la pancreatectomía total encontraron que la operación no produce un mejor alivio del dolor que la pancreaticoduodenectomía (alrededor de 80 a 85%).