SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente:
Dr Dixon Chacin
Anatomía quirúrgica de la
vesícula, conformación y
etiopatogenia de los
cálculos biliares, Patología:
litiasica, pólipos. Métodos
Diagnósticos
Republica Bolivariana de Venezuela
nstituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital “Dr. Jose María Vargas”
Postgrado de Cirugía General
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
Reservorio musculomembranoso situada en la
cara inferior del hígado, en la fosita cística.
Morfología.
Fondo: desde el borde inferior del hígado y se
sitúa en el vértice del 9no cartílago costal
derecho, LMC.
Cuerpo: cilíndrico, con disminución de su
calibre.
Cuello: parte mas estrecha, constituye la
transición con el cístico, localizándose en esta
última parte un pequeño infundíbulo conocido
como “bolsa de Hartmann”
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
Cubierta por peritoneo en la fosa vesicular.
Suspendida por debajo del hígado por un
mesenterio
Intrahepatica.
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
El conducto cístico de 4cm de
longitud y 2 a 4mm de diámetro,
comunica el cuello de la
vesícula con el conducto
hepático común.
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
Anatomía quirúrgica de la vesícula
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
Vía biliar intrahepatica
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
Vía biliar intrahepatica
ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
CÁLCULOS Y FORMACIÓN
• HISTORIA
• ASCHOFF
(inflamatorios, metabólicos
Pigmentarios
1924 1974 1977
TROFMAN Soloway
Colesterol y Pigmentarios.
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
FORMACION DE CALCULOS DE COLESTEROL
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• PRINCIPALMENTE EN CRISTALES DE MONOHIDRATO DE COLESTEROL Y COLESTEROL
ANHIDRO
• CON MENOR CANTIDAD: SALES DE DE CALCIO, CARBONATO DE CALCIO, FOSFATO DE
CALCIO
• COMPOSICION: GLUCOPROTEINAS, NA, K, FE, MG, CA, ETC.
• SE MANTIENE EN LA BILIS EN FORMA DE MICELAS MIXTAS O COMPUESTAS POR SALES
BILIARES, FOSFOLIPIDOS Y COLESTEROL.
• EL COLESTEROL PUEDE HALLARSE EN UNA FASE CRISTALINA LIQIDA O LIPOSOMA DE
SOLUBILIZARSE ESTE FORMA CRISTALES.
TRIANGULO DE ADMIRAL SMALL
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
FACTORES:
• SINTESIS DEFECTUOSAS DE
SALES BILIARES
• REGULACION POR
RETROALIMENTACION DE
SALES BILIARES
SUPERSENSIBLES
• EXCESIVA SECRECION DE
COLESTEROL
• FUNCION VESICULAR
ANORMAL.
CALCULOS DE PIGMENTOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• LA BILIRRUBINA SE HALLA EN LA BILIS
COMO MONOGLUCORONIDO Y
DIGLOCURONIDO QUE SE ASOCIAN CON
LIPIDOS MICELARES
BILIRRUBINA NO
CONJUGADA
PRECIPITA
SAL DE CALCIO
INSOLUBLE
BILIRRUBINAT
O DE CALCIO
DIFERENCIAS DE CALCULOS DE PIGMENTOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
NEGROS MARRONES
BRILLANTES MARRONES OPACO
RESISTEN APLASTAMIENTO
MANUAL
FACILMENTE APLASTABLES
SE HALLAN EN LA VESICULA ALTERNAN CAPAS CLARAS Y
OSCURAS
BILIS ESTERIL BILIS INFECTADA
ASOCIADOS A HEMOLISIS, EDAD,
CIRROSIS
SE HALLAN EN TODA LA VIA BILIAR
40% DE BILIRRUBINATO DE
CALCIO
60% BILIRRUBINATO DE CALCIO
2% DE COLESTEROL 15% DE COLESTEROL
EPIDEMIOLOGIA
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
EDAD
SEXO
OBESIDAD
DIETA
DIABETES
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
PATOLOGIAS LITIASICA BENIGNA
COLELITIASIS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• CONSTITUYE DEL 90 AL 95%
• PRESENCIA DE LITOS EN LA VESICULA BILIAR DE ETIOLOGIA MIXTAS
• DE VARIANTE UBICACIÓN
• PRODUCTORES DE PROCESOS INFECCIOSOS
• MAS A MENUDO POR COMPRESION DEL CISTICO QUE INTRALUMINAL
ASPECTOS CLINICOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• DOLO EN HIPOCONDRIO DERECHO
• NAUSEAS
• EMESIS DE ASPECTO BILIAR
• SENSIBILIDAD AL REBOTE EN PUNTO CISTICO
• SIGNO DE MURPHY
• DISTENCION ABDOMINAL
ESTUDIOS PREOPERATORIOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• PARACLNICOS
• ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
• GOLD ESTÁNDAR
COLODECOLITIASIS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• MAS FRECUENTE CUANDO EXISTE COLELITIASIS PREVIA
• LA INCIDENCIA DE LOS CALCULOS COLEDOCIANOS PRIMARIOS ES
CONTROVERTIDA.
• PUEDEN SER PRIMARIOS
• PRESENCIA DE CALCULOS BLANDOS, FRIABLES
• COLECISTECTOMIA PREVIA
• CAUSA DE CIRUGIA PREVIA.
ASPECTOS CLINICOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO
• ICTERICIA
• COLURIA
• ACOLIA
• NAUSEAS
• EMESIS
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
PARACLNICOS: HC, BILIRRUBINA TOTAL Y FRACCIONADA, FOSFATASA
ALCALINA, GGT, LDH, PCR AMILASA.
PANCREATITIS LITIASICA
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• MIGRACION TRANSITORIA DE PEQUEÑOS
CALCULOS
• CALCULOS EN EL CONDUCTO NO MAYORES A
3MM
• EL ANGULO INTERDUCTAL ENTRE
ELCOLEDOCO INFERIOR Y EL CONDUCTO
PANCREATICO.
PATOGENIA
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• REFLUJO DUODENAL
• REFLUJO PANCREATICO
• REFLUJO BILIAR
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• PARACLINICOS: HC, TGO, TGP, AMILASA, LIPASA, PCR, FOSFATASAALCALINA, LDH,
ELECTROLITOS.
SISTEMAS COMO
• GLASGOW
• RANSON
• APACHE
• ETC.
POLIPOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
• SON UN HALLAZGO INCIDENTAL ECOGRAFICO
• LA MAYORIA SON BENIGNOS
• GENERALMENTE ASINTOMATICOS
• LOS SINTOMAS SE PRESENTAN POR OTRA PATOLOGIAS
SUBYACENTES
• SE PUEDEN ASOCIAR A LA COLESTEROESCLEROSIS COMO A LA
LITIASISCA
• LA PREVALENCIA ES DE 0.004 AL 13.8%
METODOS DIAGNOSTICOS
CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubo torax 1
Tubo torax 1Tubo torax 1
Tubo torax 1
mechasvr
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
MILEDY LOPEZ
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Cirugia ginecologica
Cirugia ginecologicaCirugia ginecologica
Cirugia ginecologica
victorino66 palacios
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
lainskaster
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
Marco Galvez
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
omarnuez53
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
Anatomía quirúrgica apéndice cecalAnatomía quirúrgica apéndice cecal
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
Roberto Montero
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Mi rincón de Medicina
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Tubo torax 1
Tubo torax 1Tubo torax 1
Tubo torax 1
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Cirugia ginecologica
Cirugia ginecologicaCirugia ginecologica
Cirugia ginecologica
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
Anatomía quirúrgica apéndice cecalAnatomía quirúrgica apéndice cecal
Anatomía quirúrgica apéndice cecal
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 

Similar a CALCULOS BILIARES.pptx

Broncoaspiracion en anestesia
Broncoaspiracion en anestesiaBroncoaspiracion en anestesia
Broncoaspiracion en anestesia
AlexisSerrano14
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
Walther Alexander Nieto
 
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptxCOLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
CIRUGIALUOMAYOJUNIO
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
FundacinCiencias
 
Litiasis biliar y sus complicaciones
Litiasis biliar y sus complicacionesLitiasis biliar y sus complicaciones
Litiasis biliar y sus complicaciones
Alina Vásquez Mendoza
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
freddyfelix18
 
Expo patologias del tracto digestivo
Expo patologias del tracto digestivoExpo patologias del tracto digestivo
Expo patologias del tracto digestivo
Misael Santa Cruz
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
ArmindaRuiz1
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
InnoVacompu
 
Vesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliaresVesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliares
erzeecko
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
MiriamSarmiento9
 
6. patología de pared abdominal
6. patología de pared abdominal6. patología de pared abdominal
6. patología de pared abdominal
miguelgallo17
 
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliaresVesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliares
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
Cristhian Huato
 

Similar a CALCULOS BILIARES.pptx (20)

Broncoaspiracion en anestesia
Broncoaspiracion en anestesiaBroncoaspiracion en anestesia
Broncoaspiracion en anestesia
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
 
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptxCOLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Litiasis biliar y sus complicaciones
Litiasis biliar y sus complicacionesLitiasis biliar y sus complicaciones
Litiasis biliar y sus complicaciones
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Expo patologias del tracto digestivo
Expo patologias del tracto digestivoExpo patologias del tracto digestivo
Expo patologias del tracto digestivo
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Vesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliaresVesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliares
 
Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
 
6. patología de pared abdominal
6. patología de pared abdominal6. patología de pared abdominal
6. patología de pared abdominal
 
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliaresVesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliares
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
 

Más de ronaldvillalobos5

seminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versiónseminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versión
ronaldvillalobos5
 
Estadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologicoEstadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologico
ronaldvillalobos5
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
ronaldvillalobos5
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
ronaldvillalobos5
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la mismaESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ronaldvillalobos5
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
ronaldvillalobos5
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
ronaldvillalobos5
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
ronaldvillalobos5
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
ronaldvillalobos5
 
bases legales seminario.ppt
bases legales seminario.pptbases legales seminario.ppt
bases legales seminario.ppt
ronaldvillalobos5
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
ronaldvillalobos5
 
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptxDEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
ronaldvillalobos5
 
casos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptxcasos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptx
ronaldvillalobos5
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
ronaldvillalobos5
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
ronaldvillalobos5
 
coledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptxcoledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptx
ronaldvillalobos5
 
contusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptxcontusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptx
ronaldvillalobos5
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
ronaldvillalobos5
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
ronaldvillalobos5
 

Más de ronaldvillalobos5 (20)

seminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versiónseminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versión
 
Estadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologicoEstadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologico
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la mismaESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
 
bases legales seminario.ppt
bases legales seminario.pptbases legales seminario.ppt
bases legales seminario.ppt
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
 
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptxDEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
 
casos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptxcasos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptx
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
 
coledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptxcoledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptx
 
contusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptxcontusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptx
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

CALCULOS BILIARES.pptx

  • 1. Ponente: Dr Dixon Chacin Anatomía quirúrgica de la vesícula, conformación y etiopatogenia de los cálculos biliares, Patología: litiasica, pólipos. Métodos Diagnósticos Republica Bolivariana de Venezuela nstituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital “Dr. Jose María Vargas” Postgrado de Cirugía General CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 2. Anatomía quirúrgica de la vesícula Reservorio musculomembranoso situada en la cara inferior del hígado, en la fosita cística. Morfología. Fondo: desde el borde inferior del hígado y se sitúa en el vértice del 9no cartílago costal derecho, LMC. Cuerpo: cilíndrico, con disminución de su calibre. Cuello: parte mas estrecha, constituye la transición con el cístico, localizándose en esta última parte un pequeño infundíbulo conocido como “bolsa de Hartmann” ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 3. Anatomía quirúrgica de la vesícula Cubierta por peritoneo en la fosa vesicular. Suspendida por debajo del hígado por un mesenterio Intrahepatica. ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 4. Anatomía quirúrgica de la vesícula El conducto cístico de 4cm de longitud y 2 a 4mm de diámetro, comunica el cuello de la vesícula con el conducto hepático común. ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 5. Anatomía quirúrgica de la vesícula ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 6. Anatomía quirúrgica de la vesícula ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 7. Anatomía quirúrgica de la vesícula ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 8. Anatomía quirúrgica de la vesícula ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
  • 9. Vía biliar intrahepatica ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
  • 10. Vía biliar intrahepatica ALAIN BOUCHET, ANATOMIA DESRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, JUNIN 831 BA PANAMERICANA.
  • 11. CÁLCULOS Y FORMACIÓN • HISTORIA • ASCHOFF (inflamatorios, metabólicos Pigmentarios 1924 1974 1977 TROFMAN Soloway Colesterol y Pigmentarios. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990
  • 12. FORMACION DE CALCULOS DE COLESTEROL CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • PRINCIPALMENTE EN CRISTALES DE MONOHIDRATO DE COLESTEROL Y COLESTEROL ANHIDRO • CON MENOR CANTIDAD: SALES DE DE CALCIO, CARBONATO DE CALCIO, FOSFATO DE CALCIO • COMPOSICION: GLUCOPROTEINAS, NA, K, FE, MG, CA, ETC. • SE MANTIENE EN LA BILIS EN FORMA DE MICELAS MIXTAS O COMPUESTAS POR SALES BILIARES, FOSFOLIPIDOS Y COLESTEROL. • EL COLESTEROL PUEDE HALLARSE EN UNA FASE CRISTALINA LIQIDA O LIPOSOMA DE SOLUBILIZARSE ESTE FORMA CRISTALES.
  • 13. TRIANGULO DE ADMIRAL SMALL CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 FACTORES: • SINTESIS DEFECTUOSAS DE SALES BILIARES • REGULACION POR RETROALIMENTACION DE SALES BILIARES SUPERSENSIBLES • EXCESIVA SECRECION DE COLESTEROL • FUNCION VESICULAR ANORMAL.
  • 14. CALCULOS DE PIGMENTOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • LA BILIRRUBINA SE HALLA EN LA BILIS COMO MONOGLUCORONIDO Y DIGLOCURONIDO QUE SE ASOCIAN CON LIPIDOS MICELARES BILIRRUBINA NO CONJUGADA PRECIPITA SAL DE CALCIO INSOLUBLE BILIRRUBINAT O DE CALCIO
  • 15. DIFERENCIAS DE CALCULOS DE PIGMENTOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 NEGROS MARRONES BRILLANTES MARRONES OPACO RESISTEN APLASTAMIENTO MANUAL FACILMENTE APLASTABLES SE HALLAN EN LA VESICULA ALTERNAN CAPAS CLARAS Y OSCURAS BILIS ESTERIL BILIS INFECTADA ASOCIADOS A HEMOLISIS, EDAD, CIRROSIS SE HALLAN EN TODA LA VIA BILIAR 40% DE BILIRRUBINATO DE CALCIO 60% BILIRRUBINATO DE CALCIO 2% DE COLESTEROL 15% DE COLESTEROL
  • 16. EPIDEMIOLOGIA CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 EDAD SEXO OBESIDAD DIETA DIABETES
  • 17. CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 PATOLOGIAS LITIASICA BENIGNA
  • 18. COLELITIASIS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • CONSTITUYE DEL 90 AL 95% • PRESENCIA DE LITOS EN LA VESICULA BILIAR DE ETIOLOGIA MIXTAS • DE VARIANTE UBICACIÓN • PRODUCTORES DE PROCESOS INFECCIOSOS • MAS A MENUDO POR COMPRESION DEL CISTICO QUE INTRALUMINAL
  • 19. ASPECTOS CLINICOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • DOLO EN HIPOCONDRIO DERECHO • NAUSEAS • EMESIS DE ASPECTO BILIAR • SENSIBILIDAD AL REBOTE EN PUNTO CISTICO • SIGNO DE MURPHY • DISTENCION ABDOMINAL
  • 20. ESTUDIOS PREOPERATORIOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • PARACLNICOS • ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • GOLD ESTÁNDAR
  • 21. COLODECOLITIASIS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • MAS FRECUENTE CUANDO EXISTE COLELITIASIS PREVIA • LA INCIDENCIA DE LOS CALCULOS COLEDOCIANOS PRIMARIOS ES CONTROVERTIDA. • PUEDEN SER PRIMARIOS • PRESENCIA DE CALCULOS BLANDOS, FRIABLES • COLECISTECTOMIA PREVIA • CAUSA DE CIRUGIA PREVIA.
  • 22. ASPECTOS CLINICOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO • ICTERICIA • COLURIA • ACOLIA • NAUSEAS • EMESIS
  • 23. DIAGNOSTICO PREOPERATORIO CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 PARACLNICOS: HC, BILIRRUBINA TOTAL Y FRACCIONADA, FOSFATASA ALCALINA, GGT, LDH, PCR AMILASA.
  • 24. PANCREATITIS LITIASICA CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • MIGRACION TRANSITORIA DE PEQUEÑOS CALCULOS • CALCULOS EN EL CONDUCTO NO MAYORES A 3MM • EL ANGULO INTERDUCTAL ENTRE ELCOLEDOCO INFERIOR Y EL CONDUCTO PANCREATICO.
  • 25. PATOGENIA CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • REFLUJO DUODENAL • REFLUJO PANCREATICO • REFLUJO BILIAR
  • 26. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • PARACLINICOS: HC, TGO, TGP, AMILASA, LIPASA, PCR, FOSFATASAALCALINA, LDH, ELECTROLITOS. SISTEMAS COMO • GLASGOW • RANSON • APACHE • ETC.
  • 27. POLIPOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990 • SON UN HALLAZGO INCIDENTAL ECOGRAFICO • LA MAYORIA SON BENIGNOS • GENERALMENTE ASINTOMATICOS • LOS SINTOMAS SE PRESENTAN POR OTRA PATOLOGIAS SUBYACENTES • SE PUEDEN ASOCIAR A LA COLESTEROESCLEROSIS COMO A LA LITIASISCA • LA PREVALENCIA ES DE 0.004 AL 13.8%
  • 28. METODOS DIAGNOSTICOS CIRUGIA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES, BLUMGART 1990

Notas del editor

  1. La fosita se encuentra entre los lóbulos derecho e izquierdo del hígado o línea de Cantlie entre los segmentos IVb y V. Tiene forma de pera, este mide de 7 a 10cm de longitud y 3ª 4 cm de diámetro con una capacidad aprox de 50mL de bilis, se proyecta a nivel de las L2, L3 y L4. Fondo: (Peritonizado, también reviste la cara inferior del cuerpo) Cuerpo: contacta la cara inferior del hígado, colon transverso y duodeno, se encuentra unido al hígado por el meso hepatocistico que procede del epiplón menor. Cuello: la mucosa del cuello se torsiona creando un pliegue (valvula espiral) que mantiene abierto el conducto cístico para que la billis pueda pasar a la vesicula en los momentos en que se cierra el extremo distal del colédoco por el esfínter de este.
  2. Es posible, sobre todo en el hombre, encontrar vesículas de localización intrahepática que dificultan notablemente la colecistectomía. Otras anomalías de la misma incluyen su agenesia (0,1% de la población) o incluso la presencia de vesículas múltiples (0,5-1%) que pueden presentar drenajes conjuntos en un cístico único o a través de conductos císticos independientes.
  3. cuyo interior encontramos un sistema valvular conocido como “de Heister” que puede dificultar la introducción de catéteres de colangiografía. El conducto cístico drena directamente a la vía biliar (VB) extrahepática que queda dividida entonces en hepático común, por encima de la desembocadura, y colédoco, por debajo de la misma
  4. El conducto cístico puede presentar también importantes anomalías en su trayecto y drenaje, de hecho, sólo en el 33% de los casos encontraremos unas relaciones anatómicas “normales”. Así, la desembocadura puede producirse en un sector más bajo del aparente presentando un trayecto adosado o en “cañón de escopeta” que puede facilitar la lesión de la VB principal. Más raramente el cístico rodea la VB principal por detrás o por delante para desembocar en su borde izquierdo. En otras ocasiones, el cístico desemboca en el conducto hepático derecho o en el conducto lateral derecho, constituyendo conductos hepatocísticos. Más frecuente es encontrar pequeños conductos biliares que drenan sectores hepáticos directamente a la vesícula biliar (conductos de Luschka), que deben ser reconocidos y ligados a fin de evitar la fuga biliar postoperatoria.
  5. La vascularización de la vesícula biliar depende de la arteria cística, rama de la hepática derecha. Esta se divide a nivel del surco que separa el cuello del cuerpo en dos ramas una superior y otra inferior que se ramifican sobre la vesicula. Las venas císticas (2) drenan los conductos biliares y el cuello de la vesicula, penetran en el hígado, o drenan en la vena porta. Las venas del fondo y cuerpo pasan a la cara visceral del hígado y drenan en los sinusoides hepáticos. El drenaje linfático se dirige a los ganglios hepáticos, a través de los ganglios císticos, situados cerca del cuello de la vesicula. Los nervios viajan a lo largo de la arteria cística, desde el plexo celiaco (simpatico), el nervio vago (parasimpático), y el nervio frenico derecho (sensitivo)
  6. La arteria cística es rama normalmente de la hepática derecha; sin embargo, en ocasiones, puede serlo de la hepática común o del tronco celiaco, en cuyo caso, su disposición, en vez de ser paralela al cístico, lo es al colédoco, lo que explica las dificultades para su reconocimiento y la facilidad con la que puede lesionarse. Las variaciones pueden ser en el 24,5% de las personas y 91,5% es de la hepática derecha.
  7. La vascularización de la vesícula biliar depende de la arteria cística, rama de la hepática derecha y con la que constituye una interesante relación anatómica, clave a la hora de la colecistectomía, llamada “triángulo de Calot”, que queda constituido por la VB, el cístico y la cística. También es posible describir el llamado “triángulo de Buddle” formado por el cístico, la VB y el borde inferior hepático, en cuyo seno se localizaría la arteria cística
  8. La vía biliar intrahepática está formada por los canalículos segmentarios, que se originan a partir de cada uno de los segmentos hepáticos Cada lobulillo tiene una vena central, que discurre por el centro, desde donde se irradian los sinusoides. Los hepatocitos segregan la bilis en los canalículos biliares que se crean entre ellos, estos canalículos drenan hacia los pequeños conductillos colectores de mayor tamaño de la triada portal intrahepatica. Que se unen para formar los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que drenan los lobulos derecho e izquierdo. Después de abandonar el hilio hepático los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen en el conducto hepático común, este recibe el conducto cístico, y con el forma el conducto colédoco.
  9. Acarrear los desechos. 2. Degradar las grasas durante la digestión. 3. La sal biliar es el componente que posibilita la degradación y absorción de las grasas. La bilis, que se excreta del cuerpo en forma de heces, es lo que hace que éstas tengan color marrón oscuro.
  10. EDAD: mayor frecuencia en mayores de 80 años, alrededor de una 25% de niños con litos son asociados enfermedad hemolítica. SEXO: mas frecuente en mujeres, por aumento de las hormonas con la hipersecreción del colesterol OBESIDAD: el pcte produce una bilis que esta sobresaturada de colesterol y esto refleja una secreción excesiva por el hígado que se relación con una producción excesiva de colesterol por el hígado. DIABETES: por atonía vesicular por neuropatía autónoma puede favorecer a la formación de cálculos en bilis.
  11. La vesicula se inflama con edema transmural, el traumatismo de la mucosa libera una fosfolipasa que convierte a la lecitina en la bilis vesicular en lisolecitina una toxina mucosa conocida. Se han sugerido el papel de las prostaglandinas como mediadores de la inflamación pero no se ha demostrado.
  12. En general se acepta que la mayor parte de los cálculos coledocianos se forma originalmente en la vesicula y luego pasa a través del cístico hacia el colédoco.
  13. Permite que la enteroquinasa del contenido duodenal fuera forzada con alta presión a lo largo del conducto pancreático activando tripsinogeno y potencialmente iniciando el episodio de pancreatitis aguda, en algunos casos puede ocurrir un episodio de reflujo duodenal y pancreático
  14. COLESTEROESCLEROSIS: CONSISTE EN LA ACUMULACION DE LIPIDOS EN LA LAMINA PROPIA A diferencia de los pólipos verdaderos, los pseudopólipos no están asociados con cáncer. Un alto porcentaje (más de 70%) de los pólipos detectados en la población general corresponden a pólipos de colesterol, que son frecuentemente pequeños (<10 mm de diámetro), pediculados, múltiples y con una ecogenicidad mayor a la del parénquima hepático.
  15. En ecografía, un pólipo corresponde a una imagen fija proyectada hacia la luz que, característicamente, carece de sombra acústica, y cuya forma (sésil o pediculada) y ecogenicidad (mayor o similar a la del parénquima hepático) son variables (5).