SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA  PEPTICA FISIOPATOLOGIA DR. JUAN CAPCHA  RAMIREZ
ULCERA PÉPTICA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FACTORES DEFENSIVOS FACTORES AGRESIVOS Fisiopatología de la ulcera péptica   MUCUS PEPSINA BICARBONATO ÁCIDO CLORHÍDRICO CAPA DE FOSFOLÍPIDOS HELICOBACTER PYLORI RECAMBIO CELULAR AINES Y AAS ANGIOGÉNESIS Y  FLUJO SANGUÍNEO ESTRÉS FISIOLÓGICO PROSTAGLANDINAS TABACO Y ALCOHOL FACTORES DE CRECIMIENTO SALES  BILIARES
MECANISMOS  DE DEFENSA Y CICATRIZACION
 
ETIOPATOGENIA DE LA ULCERA PEPTICA
 
TABACO Y ULCERA PEPTICA  
 
240 ml  350ml
MECANISMOS  ALTERADOS  EN LA UG
SECRECION GASTRICA  Y UD
REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO GASTRICO 1.-SISTEMA  NERVIOSO CENTRAL:  HIPOTALAMO ANTERIOR:    FSG Y SECRECION ACIDA  HIPOTALAMO POSTERIOR:   FCG Y SECRECION ACIDA 2.-SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: SIMPATICO:DESCENSO  FSG PARASIMPATICO:INCREMENTO  FSG 3.- ADENOSINA: VASODILATACION 4.- HORMONAS: -GASTRINA: INCREMENTA -VASOPRESINA: VASOCONSTRICCION -SOMATOSTATINA:VASOCONSTRICCION SECRETINA:VASODILATACION -CCK:VASODILATADOR
5.PROSTAGLANDINAS:VASODILATACION 6.-TOMBOXANOS Y LEUCOTRIENOS:VASOCONSTRICCION 7.- NEUROPEPTIDOS: CGRP.VIP 8.- ENDOTELINAS:VASOCONSTRICCION REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO GASTRICO
Secrecion basal y estimulada
ALTERACIONES  DE LA SECRECION ACIDA
GASTRINA  POSTPRANDIAL
Sensibilidad de celulas parietales a pentagastrina
Mecanismos  de defensa defectuosos
 
SECRECION  DE ACIDO
 
CICATRIZACION Y  PEPSINA
 
FACTORES DE RIESGO DE LA ÚLCERA DE STRESS - Cirugía mayor  - Shock hemorrágico  - Hipotensión  - Ventilación mecánica prolongada  - Coagulopatía  - Trauma  - Sepsis  - Grandes quemados ( >35%, úlcera de Curling )  - Enf. graves del SNC ( úlcera de Cushing )  - Enf. graves ( hepáticas, renales, respiratorias...)
ROTURA DE LA BARRERA MUCOSA RETRODIFUSION  H+ NORMOTENSION NORMOTENSION SHOCK FSG NORMAL FSG INADECUADO FSG  DISMINUIDOS OXIGENACION Y PH ANOXIA TISULAR Y ACIDOSIS LEVE  ANOXIA ACIDOSIS  SEVERA SIN LESION DE MUCOSA LESION EN MUCOSA LESION GRAVE
 
 
 
CITOXINA VACUOLIZANTE VACUOLES  EN  CELULAS EPITELIALES UREASA Helicobacter  pylori MUCINASA ION  AMONIO DAÑO MUCINOSO LIPASA FOSFOLIPASA FACTORES  QUIMIOTACTICOS...IL-1,TNF ADEHERENCIA  AL ENDOTELIO Y EXTRAVASACION DE LEUCITOS INFLAMACION ROTURA DE BARREARA  MUCOSA  GASTRICA DAÑO EPITELIAL PAF LIPOLISACARIDO INHIBICION DE LA UNION LAMININA-RECEPTOR HIPERGASTRINEMIA    CELULAS PARIETALES  SECRECION ACIDO
 
 
INFECCION  AGUDA HIPOCLORHIDRIA LESION TOXICA  DIRECTA  SOBRE  CELULA PARIETAL INFECCION CRONICA    SOMATOSTANIA ANTRAL HIPERGASTRINEMIA HIPERCLORHIDRIA
FACTORES AMBIENTALES GASTRITIS  AGUDA GASTRITIS  CRONICA ACTIVA GASTRITIS  ATROFICA MULTIFOCAL ULCERA  GASTRICA H.PYLORI
>Gastrina <Somatostatina    SECRECION ACIDOPEPTICA    SECRECION DE HCO3 METAPLASIA GASTRICA  EN DUODENO H.PYLORI DUODENITIS ULCERA DUODENAL
 
 
What are the effects of  H pylori  on the stomach?  (Reviews by Thomas) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COX-1- COX-2 REGULACION CONSTITUTIVA INDUCIBLE RANGO DE EXPRESION 2-4 VECES 10-80 VECES TEJIDOS PLAQUETAS,ENDOTE-LIO,ESTOMAGO,RIÑONMUSCULO LISO,ETC. PROSTATA TESTICULOS,CEREBRO,SINOVIOCITOS,FOLICULOS OVARICOS GLUCOCORTICOIDES NINGUNO INHIBE TOTALMENTE ENZIMA PGS. NORMALES PGS  INFLAMACION,CRECIMIENTO CELULAR Y OVULACION
 
 
AA COX.1 COX-2 GLUCOCORTICOIDES ENDOTOXINASCITOCINAS MITOGENOS INHIBIDORES  COX-2 ESTOMAGO RIÑON  INTESTINO PLAQUETAS INHIBIDORES NO SELECTIVOS TEJIDOS INFLAMATORRIOSMACROFAGOS  SINOVIOCITOS (-)
MECANISMOS  PATOGENICOS  DE LOS  AINES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FACTORES AGRESIVOS  LUMINALES: 1.-IRRITANTES  LOCALES: LIBERAN: LEUCOTRIENOS B4 Y C4 ACTIVACION DE FOSFOLIPASA  Y FAP 2.-DIFERENCIA DE POTENCIAL TRANSMUCOSO. ASA,SALES  BILIARES  Y ETANOL:DISMINUYEN  LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTRICO FACTORES AGRESIVOS  INTRAMUCOSOS: 1.-RADICALES  LIBRES  DE OXIGENO: ISQUEMIA-REPERFUSION: ACTIVAN LA XANTINA OXIDASA CELULAS  ENDOTELIALES PRINCIPAL PRODUCTOR  DE RLO. 2.- TROMBOXANO A: VASOCONSTRICTOR EFECTO CITOLITICO DIRECTO 3.- FAP: DISMINUYE FLUJO SANGUINEO GASTRICO AUMENTA PERMEABILIDAD VASCULAR INDUCE LIBERACION DE RLO. LIBERACION ENZIMAS LISOSOMALES. 4.- LEUCOTRIENOS C4 EFECTO VASOCONSTRICTOR 5.-LEUCOTRIENOS B4. QUIMIOTAXIS  DE LEUCOCITOS
 
 
 
 
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
judith-shyrley
 
Gastritis
GastritisGastritis
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
victorgoch
 
Sindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcionSindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcion
carlos west
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Alejandro Paredes C.
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
 
Sindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcionSindrome de-malabsorcion
Sindrome de-malabsorcion
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 

Similar a Ulcera peptica

2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii
Betty Martinez Rodriguez
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
Tema 15.pdf
Tema 15.pdfTema 15.pdf
Tema 15.pdf
josenolasco24
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
TUBO DIGESTIVO I
TUBO DIGESTIVO ITUBO DIGESTIVO I
TUBO DIGESTIVO Ielgrupo13
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdfpancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
sergio pedraza
 
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesJanny Melo
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Pepticamoni_kkk
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
oscar708
 
Digestivo patologia
Digestivo patologiaDigestivo patologia

Similar a Ulcera peptica (20)

2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Tema 15.pdf
Tema 15.pdfTema 15.pdf
Tema 15.pdf
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
TUBO DIGESTIVO I
TUBO DIGESTIVO ITUBO DIGESTIVO I
TUBO DIGESTIVO I
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdfpancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
pancreatitis-aguda-13-99119-downloable-95930.pdf
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinales
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Digestivo patologia
Digestivo patologiaDigestivo patologia
Digestivo patologia
 

Más de UNFV

PTI
PTIPTI
PTI
UNFV
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
UNFV
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
UNFV
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.UNFV
 
Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.UNFV
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.UNFV
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.UNFV
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAUNFV
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDAUNFV
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisUNFV
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosUNFV
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
CarbuncoUNFV
 
1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos HumanosUNFV
 
Laboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialLaboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialUNFV
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011UNFV
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesUNFV
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedUNFV
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularUNFV
 

Más de UNFV (20)

PTI
PTIPTI
PTI
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Insuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMAInsuficiencia Coronaria: IMA
Insuficiencia Coronaria: IMA
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDA
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
 
1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos1ra clase Derechos Humanos
1ra clase Derechos Humanos
 
Laboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especialLaboratorio de bacterioloia especial
Laboratorio de bacterioloia especial
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
Fisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascularFisipatologia cardiovascular
Fisipatologia cardiovascular
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Ulcera peptica

  • 1. ULCERA PEPTICA FISIOPATOLOGIA DR. JUAN CAPCHA RAMIREZ
  • 2.
  • 3.  
  • 4. FACTORES DEFENSIVOS FACTORES AGRESIVOS Fisiopatología de la ulcera péptica MUCUS PEPSINA BICARBONATO ÁCIDO CLORHÍDRICO CAPA DE FOSFOLÍPIDOS HELICOBACTER PYLORI RECAMBIO CELULAR AINES Y AAS ANGIOGÉNESIS Y FLUJO SANGUÍNEO ESTRÉS FISIOLÓGICO PROSTAGLANDINAS TABACO Y ALCOHOL FACTORES DE CRECIMIENTO SALES BILIARES
  • 5. MECANISMOS DE DEFENSA Y CICATRIZACION
  • 6.  
  • 7. ETIOPATOGENIA DE LA ULCERA PEPTICA
  • 8.  
  • 9. TABACO Y ULCERA PEPTICA  
  • 10.  
  • 11. 240 ml 350ml
  • 14. REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO GASTRICO 1.-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:  HIPOTALAMO ANTERIOR:  FSG Y SECRECION ACIDA  HIPOTALAMO POSTERIOR:  FCG Y SECRECION ACIDA 2.-SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: SIMPATICO:DESCENSO FSG PARASIMPATICO:INCREMENTO FSG 3.- ADENOSINA: VASODILATACION 4.- HORMONAS: -GASTRINA: INCREMENTA -VASOPRESINA: VASOCONSTRICCION -SOMATOSTATINA:VASOCONSTRICCION SECRETINA:VASODILATACION -CCK:VASODILATADOR
  • 15. 5.PROSTAGLANDINAS:VASODILATACION 6.-TOMBOXANOS Y LEUCOTRIENOS:VASOCONSTRICCION 7.- NEUROPEPTIDOS: CGRP.VIP 8.- ENDOTELINAS:VASOCONSTRICCION REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO GASTRICO
  • 16. Secrecion basal y estimulada
  • 17. ALTERACIONES DE LA SECRECION ACIDA
  • 19. Sensibilidad de celulas parietales a pentagastrina
  • 20. Mecanismos de defensa defectuosos
  • 21.  
  • 22. SECRECION DE ACIDO
  • 23.  
  • 24. CICATRIZACION Y PEPSINA
  • 25.  
  • 26. FACTORES DE RIESGO DE LA ÚLCERA DE STRESS - Cirugía mayor - Shock hemorrágico - Hipotensión - Ventilación mecánica prolongada - Coagulopatía - Trauma - Sepsis - Grandes quemados ( >35%, úlcera de Curling ) - Enf. graves del SNC ( úlcera de Cushing ) - Enf. graves ( hepáticas, renales, respiratorias...)
  • 27. ROTURA DE LA BARRERA MUCOSA RETRODIFUSION H+ NORMOTENSION NORMOTENSION SHOCK FSG NORMAL FSG INADECUADO FSG DISMINUIDOS OXIGENACION Y PH ANOXIA TISULAR Y ACIDOSIS LEVE ANOXIA ACIDOSIS SEVERA SIN LESION DE MUCOSA LESION EN MUCOSA LESION GRAVE
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. CITOXINA VACUOLIZANTE VACUOLES EN CELULAS EPITELIALES UREASA Helicobacter pylori MUCINASA ION AMONIO DAÑO MUCINOSO LIPASA FOSFOLIPASA FACTORES QUIMIOTACTICOS...IL-1,TNF ADEHERENCIA AL ENDOTELIO Y EXTRAVASACION DE LEUCITOS INFLAMACION ROTURA DE BARREARA MUCOSA GASTRICA DAÑO EPITELIAL PAF LIPOLISACARIDO INHIBICION DE LA UNION LAMININA-RECEPTOR HIPERGASTRINEMIA  CELULAS PARIETALES  SECRECION ACIDO
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. INFECCION AGUDA HIPOCLORHIDRIA LESION TOXICA DIRECTA SOBRE CELULA PARIETAL INFECCION CRONICA  SOMATOSTANIA ANTRAL HIPERGASTRINEMIA HIPERCLORHIDRIA
  • 35. FACTORES AMBIENTALES GASTRITIS AGUDA GASTRITIS CRONICA ACTIVA GASTRITIS ATROFICA MULTIFOCAL ULCERA GASTRICA H.PYLORI
  • 36. >Gastrina <Somatostatina  SECRECION ACIDOPEPTICA  SECRECION DE HCO3 METAPLASIA GASTRICA EN DUODENO H.PYLORI DUODENITIS ULCERA DUODENAL
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.
  • 40. COX-1- COX-2 REGULACION CONSTITUTIVA INDUCIBLE RANGO DE EXPRESION 2-4 VECES 10-80 VECES TEJIDOS PLAQUETAS,ENDOTE-LIO,ESTOMAGO,RIÑONMUSCULO LISO,ETC. PROSTATA TESTICULOS,CEREBRO,SINOVIOCITOS,FOLICULOS OVARICOS GLUCOCORTICOIDES NINGUNO INHIBE TOTALMENTE ENZIMA PGS. NORMALES PGS INFLAMACION,CRECIMIENTO CELULAR Y OVULACION
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. AA COX.1 COX-2 GLUCOCORTICOIDES ENDOTOXINASCITOCINAS MITOGENOS INHIBIDORES COX-2 ESTOMAGO RIÑON INTESTINO PLAQUETAS INHIBIDORES NO SELECTIVOS TEJIDOS INFLAMATORRIOSMACROFAGOS SINOVIOCITOS (-)
  • 44.
  • 45.  
  • 46. FACTORES AGRESIVOS LUMINALES: 1.-IRRITANTES LOCALES: LIBERAN: LEUCOTRIENOS B4 Y C4 ACTIVACION DE FOSFOLIPASA Y FAP 2.-DIFERENCIA DE POTENCIAL TRANSMUCOSO. ASA,SALES BILIARES Y ETANOL:DISMINUYEN LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTRICO FACTORES AGRESIVOS INTRAMUCOSOS: 1.-RADICALES LIBRES DE OXIGENO: ISQUEMIA-REPERFUSION: ACTIVAN LA XANTINA OXIDASA CELULAS ENDOTELIALES PRINCIPAL PRODUCTOR DE RLO. 2.- TROMBOXANO A: VASOCONSTRICTOR EFECTO CITOLITICO DIRECTO 3.- FAP: DISMINUYE FLUJO SANGUINEO GASTRICO AUMENTA PERMEABILIDAD VASCULAR INDUCE LIBERACION DE RLO. LIBERACION ENZIMAS LISOSOMALES. 4.- LEUCOTRIENOS C4 EFECTO VASOCONSTRICTOR 5.-LEUCOTRIENOS B4. QUIMIOTAXIS DE LEUCOCITOS
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.