SlideShare una empresa de Scribd logo
Estomago Lleno
Obstrucción Intestinal.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
POSTGRADO: ANESTESIOLOGÍA
EXPOSITORA: DRA. MA. GABRIELA BERMÚDEZ
Residente de 1er año.
HUAVG
MONITOR: DRA. MARICRUZ HERNANDEZ
Coro, Noviembre 2016
Obstrucción Intestinal y
Anestesia.
Obstrucción Intestinal
• Detención del libre tránsito del contenido intestinal a través
de su luz por un obstáculo mecánico, neurogènico o vascular.
• Mecánicas:
-Atresia y estenosis congénitas.
-Bridas y adherencias postoperatorias.
-Hernias estranguladas, vólvulos, invaginaciones y estrangulaciones por
bridas.
• Vascular:
-Embolias y trombosis mesentérica.
• Neurogènicas:
-Paralítico: peritonitis.
-Espástico: intoxicación por plomo.
Etiología
Fisiopatología
• OBSTRUCCIÓN DISTENSIÓN DE ASAS
LÍQUIDOS GASES
REFLEJO PLEXO AUERBACH MECANISMOS ABSORCIÓN
PERTURBADOS
REFLEJO DE MEISSNER
DISTENSIÓN ABDOMINAL
Manifestaciones Clínicas
• Dolor abdominal.
• Náuseas y vómitos.
• Ausencia de evacuaciones.
• Distensión abdominal.
• Fiebre.
• Taquicardia.
Laboratorio
• Aumento del BUN y creatinina.
• Hemoconcentaciòn.
• Hiponatremia.
• Hipokalemia.
• Proteinuria.
• Cetonuria.
• Hipocloremia.
• Acidosis metabólica.
• Leucocitosis.
• Aumento de amilasa sèrica.
Manejo Anestésico
• Colocar vía central.
• Sonda vesical y SNG.
• Soluciones cristaloides y coloides.
• Procinèticos: metoclopramida u ondansetron.
• Antagonistas H2 y antiácido no particulado.
Inducción
• Intubación con paciente despierto.
• Intubación bajo sedación.
• Inducción de secuencia rápida.
-Maniobra de Sellick.
Mantenimiento
• Halogenados.
• Evitar drogas de acción prolongada.
• Oxido nitroso ?
Extubación
• Paciente despierto.
• Garantizar buena ventilación y permeabilización
de vías aéreas.
• Aspirar SNG previo a entubación.
• En 1946, Mendelson describió 60 casos de aspiración en mujeres a las que
se les había administrado anestesia general durante un parto.
• Diseñó un estudio para comparar el efecto de los tipos de material
aspirado (líquido/sólido, ácido/alcalino).
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
Síndrome de aspiración por contenido gástrico
Sx. Mendelson
Epidemiología
Complicación rara pero devastadora
1 en 3000- 6000 eventos anestésicos.
1 en 600 para la anestesia en situación de urgencia.
Mortalidad media 5%.
Mortalidad en 1 de cada 72.000 pacientes anestesiados.
Representa un 1 –20% de todas las muertes anestésicas.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
• EEI: La presión se reduce en
embarazo, acalasia y diversos
fármacos (anticolinérgicos,
inductores, opioides).
• EEI  válvula de prevención
• EEI: 20-30 mmHg y presión intragástrica:
5-10mmHg
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
FACTORES DE RIESGO
pH < 2.5
Volumen
> 25 ml
> 0.4
ml/Kg
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
DEPENDIENTES DE CONTENIDO
GÁSTRICO
FACTORES DEPENDIENTES DEL
PACIENTE
Incompetencia del EEI.
Disminución del nivel de conciencia
Ingesta reciente
Cirugía de urgencia
Oclusión intestinal
Dolor
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg
2011
TIPOS CLÍNICOS
• Dependiendo de las características del material
aspirado:
• Líquido ácido
• Líquido no ácido
• Material particulado
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
LÍQUIDO ÁCIDO
pH < 2.5.
Neumonitis química,
destrucción de la
membrana alveolocapilar,
edema intersticial y
hemorragia
Hipoxemia. Destrucción
de surfactante,
atelectasias y
broncoespasmo.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
• LÍQUIDO NO ÁCIDO
• A nivel histológico se producen pocas alteraciones, cambios
inflamatorios.
• Hipoxemia.
• Edema pulmonar.
• MATERIAL PARTICULADO
• Obstrucción de la VA
• Áreas de atelectasia.
• Granulomas y fibrosis.
• Necrosis.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
• Síndrome de Mendelson
• Neumonía por aspiración.
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice.
Anesth & Analg 2011
CLASIFICACION
• Descamación del epitelio por
aumento de la permeabilidad
alveolar  edema intersticial.
Primera fase:
• 2-3 hrs después 
respuesta inflamatoria.Segunda fase:
Neumonia por aspiración: Inhalación de
material infectado o sobreinfección
Neumonitis por aspiración
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice.
Anesth & Analg 2011
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Hipoxemia.
Fiebre. 90%.
Taquipnea.70%.
Tos, sibilantes. 30-40%.
Edema pulmonar.
Atelectasias.
Requerimientos de oxígeno en las primeras dos horas, pronóstico muy
bueno.
Manifestaciones radiológicas hasta pasadas 6-8 horas.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
Pacientes sanos en cirugía electiva.
Excluirse pacientes urgentes, enfermedades
coexistentes o embarazada.
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg
2011
> 8 horas de ayuno:
alteraciones metabólicas
e hidroelectrolíticas,
deterioro del paciente,
hipotensión severa
durante inducción
anestésica.
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg
2011
PREVENCIÓN
AYUNO
• Intentar que el volumen intragástrico sea el menor .
• La velocidad del vaciado gástrico es imposible de determinar
• En pacientes de riesgo (mujeres embarazadas) puede ser necesario
aumentar los tiempos.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
2 h : Líquidos
claros (infusiones,
zumos colados sin
pulpa)
4 h: Leche
materna
6 h: Leche de
vaca, Fórmula
láctea, Comida
ligera
8 h: Comida
sólida completa
Pautas de ayuno
Rn- 6
meses: 4 hrs
6-36
meses: 6
hrs
> 36
meses: 8
hrs
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in
anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
IV  efecto máximo en 60 min, duración 9 horas.
ANTI - H2
Lesiones granulomatosas crónicas.
ANTIÁCIDOS : No uso rutinario.
SONDA NASOGÁSTRICA: Interfiere con la integridad del EEI.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
INDUCCIÒN DE SECUENCIA RÁPIDA
Oxigenación.
Sellick.
Inducción
anestésica.
Bloqueo
neuromuscular.
Intubación.
Auscultación /
capnografía.
Cese presión
cricoidea.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
INTUBACIÓN DESPIERTO
• Previsión intubación difícil.
• Anestesia tópica, sedación ligera.
• Técnica de elección con fibrobroncoscopio.
• Intubación nasal o una intubación retrógrada.
• Extubación despierto.
• Emersión  riesgo de aspiración y laringoespasmo.
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
• Posiciones quirúrgicas:
• Trendelemburg
• Litotomía
• Lateral para nefrectomía
• Pueden retrasar el vaciado gástrico.
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice.
Anesth & Analg 2011
TRATAMIENTO
Aspiración inmediata, antes de VPP.
El material ácido provoca lesiones en menos de 20 seg
Oxigenación.
CPAP.
Intubación y ventilación mecánica / PEEP.
Broncoscopia. Si la aspiración es de material sólido
King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
• El uso de bloqueadores H2, cimetidina,
ranitidina han demostrado eficacia, cuando
se usan con suficiente tiempo previo al
procedimiento.
NIVEL DE EVIDENCIA III ,GRADO DE
RECOMENDACIÓN C
Corticoesteroides  mortalidad
Antibióticos (20- 30 %)
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg
2011
Lavado bronquial
Conclusiones
Periodos de riesgo:
Inducción-
emersión.
Estómago lleno no
previsto.
Eficacia de
maniobra de
Sellick
Pacientes
asintomáticos 2 hrs
post intervención
1/3 no ventilación
mecánica
VMI > 48hrs 50%
mortalidad
Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg
2011
Maria Gabriela Bermudez Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
Dr. Eugenio Vargas
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Emergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RNEmergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RN
Jazmin Gomez
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Jorge Vasquez Del Aguila
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
Rolando Cuevas
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
Macarena Valenzuela
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Universidad Tecnica Particular De Loja
Universidad Tecnica Particular De LojaUniversidad Tecnica Particular De Loja
Universidad Tecnica Particular De Loja
utpl
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Danilo Hooker
 
Taller 2 trauma
Taller 2  traumaTaller 2  trauma
Taller 2 trauma
Ana Lorena Jaén
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínicotcjap
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
edwin0723
 

La actualidad más candente (20)

Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Emergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RNEmergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RN
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Universidad Tecnica Particular De Loja
Universidad Tecnica Particular De LojaUniversidad Tecnica Particular De Loja
Universidad Tecnica Particular De Loja
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Taller 2 trauma
Taller 2  traumaTaller 2  trauma
Taller 2 trauma
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
 

Destacado

Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
TalesMedicina
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Melissa Aguirre G.
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
lemaotoya
 
La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?
Anna Giro
 
Diabetis
DiabetisDiabetis
Diabetis
Barrbaragarcia
 
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo GomesOdontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Marcelo Gomes
 
Avaliação pré operatória
Avaliação pré operatóriaAvaliação pré operatória
Avaliação pré operatória
Fernando de Oliveira Dutra
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
Tavo1021
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiacaManejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
Manejo perioperatorio de las arritmias en cirugía no cardiaca
 
La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?La diabetis, tractament i curació ?
La diabetis, tractament i curació ?
 
Diabetis
DiabetisDiabetis
Diabetis
 
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo GomesOdontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
Odontologia UNIEURO - Disciplina de cirurgia Prof. Marcelo Gomes
 
Avaliação pré operatória
Avaliação pré operatóriaAvaliação pré operatória
Avaliação pré operatória
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Maria Gabriela Bermudez Muñoz

mendelson-160525043016 (2).pptx
mendelson-160525043016 (2).pptxmendelson-160525043016 (2).pptx
mendelson-160525043016 (2).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Presentación Vomitos y Anestesia.pptx
Presentación Vomitos y Anestesia.pptxPresentación Vomitos y Anestesia.pptx
Presentación Vomitos y Anestesia.pptx
lorena713212
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
DavidGnlz1
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
Rolando Rojas
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
JimmyJessSalasVelsqu1
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Luis Reinoso
 
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Yuuki Naruloid Loveypook
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Tec.Terapia Fisica
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Alejandro vasquez
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
miguelahs
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptxESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
hugoalbertozelaya
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a Maria Gabriela Bermudez Muñoz (20)

mendelson-160525043016 (2).pptx
mendelson-160525043016 (2).pptxmendelson-160525043016 (2).pptx
mendelson-160525043016 (2).pptx
 
Presentación Vomitos y Anestesia.pptx
Presentación Vomitos y Anestesia.pptxPresentación Vomitos y Anestesia.pptx
Presentación Vomitos y Anestesia.pptx
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Atresia esofago
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
Cuerpos extraños, endosc,colonosc, cpre1
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptxESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS  POSCAUSTICO Y.pptx
ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFAGICO, ESOFAGITIS POSCAUSTICO Y.pptx
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Maria Gabriela Bermudez Muñoz

  • 1. Estomago Lleno Obstrucción Intestinal. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” POSTGRADO: ANESTESIOLOGÍA EXPOSITORA: DRA. MA. GABRIELA BERMÚDEZ Residente de 1er año. HUAVG MONITOR: DRA. MARICRUZ HERNANDEZ Coro, Noviembre 2016
  • 3. Obstrucción Intestinal • Detención del libre tránsito del contenido intestinal a través de su luz por un obstáculo mecánico, neurogènico o vascular. • Mecánicas: -Atresia y estenosis congénitas. -Bridas y adherencias postoperatorias. -Hernias estranguladas, vólvulos, invaginaciones y estrangulaciones por bridas. • Vascular: -Embolias y trombosis mesentérica. • Neurogènicas: -Paralítico: peritonitis. -Espástico: intoxicación por plomo. Etiología
  • 4. Fisiopatología • OBSTRUCCIÓN DISTENSIÓN DE ASAS LÍQUIDOS GASES REFLEJO PLEXO AUERBACH MECANISMOS ABSORCIÓN PERTURBADOS REFLEJO DE MEISSNER DISTENSIÓN ABDOMINAL
  • 5. Manifestaciones Clínicas • Dolor abdominal. • Náuseas y vómitos. • Ausencia de evacuaciones. • Distensión abdominal. • Fiebre. • Taquicardia.
  • 6. Laboratorio • Aumento del BUN y creatinina. • Hemoconcentaciòn. • Hiponatremia. • Hipokalemia. • Proteinuria. • Cetonuria. • Hipocloremia. • Acidosis metabólica. • Leucocitosis. • Aumento de amilasa sèrica.
  • 7. Manejo Anestésico • Colocar vía central. • Sonda vesical y SNG. • Soluciones cristaloides y coloides. • Procinèticos: metoclopramida u ondansetron. • Antagonistas H2 y antiácido no particulado.
  • 8. Inducción • Intubación con paciente despierto. • Intubación bajo sedación. • Inducción de secuencia rápida. -Maniobra de Sellick.
  • 9. Mantenimiento • Halogenados. • Evitar drogas de acción prolongada. • Oxido nitroso ?
  • 10. Extubación • Paciente despierto. • Garantizar buena ventilación y permeabilización de vías aéreas. • Aspirar SNG previo a entubación.
  • 11. • En 1946, Mendelson describió 60 casos de aspiración en mujeres a las que se les había administrado anestesia general durante un parto. • Diseñó un estudio para comparar el efecto de los tipos de material aspirado (líquido/sólido, ácido/alcalino). King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010 Síndrome de aspiración por contenido gástrico Sx. Mendelson
  • 12. Epidemiología Complicación rara pero devastadora 1 en 3000- 6000 eventos anestésicos. 1 en 600 para la anestesia en situación de urgencia. Mortalidad media 5%. Mortalidad en 1 de cada 72.000 pacientes anestesiados. Representa un 1 –20% de todas las muertes anestésicas. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 13. • EEI: La presión se reduce en embarazo, acalasia y diversos fármacos (anticolinérgicos, inductores, opioides). • EEI  válvula de prevención • EEI: 20-30 mmHg y presión intragástrica: 5-10mmHg King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 14. FACTORES DE RIESGO pH < 2.5 Volumen > 25 ml > 0.4 ml/Kg King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010 DEPENDIENTES DE CONTENIDO GÁSTRICO
  • 15. FACTORES DEPENDIENTES DEL PACIENTE Incompetencia del EEI. Disminución del nivel de conciencia Ingesta reciente Cirugía de urgencia Oclusión intestinal Dolor King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 16. Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 17. TIPOS CLÍNICOS • Dependiendo de las características del material aspirado: • Líquido ácido • Líquido no ácido • Material particulado King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 18. LÍQUIDO ÁCIDO pH < 2.5. Neumonitis química, destrucción de la membrana alveolocapilar, edema intersticial y hemorragia Hipoxemia. Destrucción de surfactante, atelectasias y broncoespasmo. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 19. • LÍQUIDO NO ÁCIDO • A nivel histológico se producen pocas alteraciones, cambios inflamatorios. • Hipoxemia. • Edema pulmonar. • MATERIAL PARTICULADO • Obstrucción de la VA • Áreas de atelectasia. • Granulomas y fibrosis. • Necrosis. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 20. • Síndrome de Mendelson • Neumonía por aspiración. Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011 CLASIFICACION
  • 21. • Descamación del epitelio por aumento de la permeabilidad alveolar  edema intersticial. Primera fase: • 2-3 hrs después  respuesta inflamatoria.Segunda fase: Neumonia por aspiración: Inhalación de material infectado o sobreinfección Neumonitis por aspiración Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 22. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Hipoxemia. Fiebre. 90%. Taquipnea.70%. Tos, sibilantes. 30-40%. Edema pulmonar. Atelectasias. Requerimientos de oxígeno en las primeras dos horas, pronóstico muy bueno. Manifestaciones radiológicas hasta pasadas 6-8 horas. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 23. Pacientes sanos en cirugía electiva. Excluirse pacientes urgentes, enfermedades coexistentes o embarazada. Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 24. > 8 horas de ayuno: alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas, deterioro del paciente, hipotensión severa durante inducción anestésica. Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 26. AYUNO • Intentar que el volumen intragástrico sea el menor . • La velocidad del vaciado gástrico es imposible de determinar • En pacientes de riesgo (mujeres embarazadas) puede ser necesario aumentar los tiempos. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010 2 h : Líquidos claros (infusiones, zumos colados sin pulpa) 4 h: Leche materna 6 h: Leche de vaca, Fórmula láctea, Comida ligera 8 h: Comida sólida completa
  • 27. Pautas de ayuno Rn- 6 meses: 4 hrs 6-36 meses: 6 hrs > 36 meses: 8 hrs Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 28. IV  efecto máximo en 60 min, duración 9 horas. ANTI - H2 Lesiones granulomatosas crónicas. ANTIÁCIDOS : No uso rutinario. SONDA NASOGÁSTRICA: Interfiere con la integridad del EEI. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 29. INDUCCIÒN DE SECUENCIA RÁPIDA Oxigenación. Sellick. Inducción anestésica. Bloqueo neuromuscular. Intubación. Auscultación / capnografía. Cese presión cricoidea. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 30.
  • 31. INTUBACIÓN DESPIERTO • Previsión intubación difícil. • Anestesia tópica, sedación ligera. • Técnica de elección con fibrobroncoscopio. • Intubación nasal o una intubación retrógrada. • Extubación despierto. • Emersión  riesgo de aspiración y laringoespasmo. King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 32. • Posiciones quirúrgicas: • Trendelemburg • Litotomía • Lateral para nefrectomía • Pueden retrasar el vaciado gástrico. Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011
  • 33. TRATAMIENTO Aspiración inmediata, antes de VPP. El material ácido provoca lesiones en menos de 20 seg Oxigenación. CPAP. Intubación y ventilación mecánica / PEEP. Broncoscopia. Si la aspiración es de material sólido King FRCA. PULMONARY ASPIRATION OF GASTRIC CONTENTS. SpR in Anaesthesia Portsmouth Hospitals NHS Trust. 2010
  • 34. • El uso de bloqueadores H2, cimetidina, ranitidina han demostrado eficacia, cuando se usan con suficiente tiempo previo al procedimiento. NIVEL DE EVIDENCIA III ,GRADO DE RECOMENDACIÓN C Corticoesteroides  mortalidad Antibióticos (20- 30 %) Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011 Lavado bronquial
  • 35. Conclusiones Periodos de riesgo: Inducción- emersión. Estómago lleno no previsto. Eficacia de maniobra de Sellick Pacientes asintomáticos 2 hrs post intervención 1/3 no ventilación mecánica VMI > 48hrs 50% mortalidad Alexander NG, Graham S. Gastroesophageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth & Analg 2011

Notas del editor

  1. EMB PROGESTERONA
  2. IMAGENES
  3. Portada de las guias
  4. Los pacientes que se considera que tienen riesgo para sufrir una aspiración pulmonar antes de la inducción de la anestesia general, lo siguen teniendo al finalizar la intervención