SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRESENTADO POR:
LUZ ADRIANA CHARRY GAVIRIA
PRESENTADO A:
Instructora, LUZ MARINA GONZALES PERTUZ
SENA
NEIVA-HUILA
2014
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – GUIA APRENDIZA PRIMERA SEMANA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN:
Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el
trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado
que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la
compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por
medio de un folleto informativo. Para lograr lo anterior:
1. Lea cuidadosamente los siguientes datos de la empresa ISSAL LTDA.
 ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de
experiencia en el mercado.
 Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo
desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.
 Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de
textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.
 Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así:
 Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene
(hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación)
 Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera
planta).
 Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales)
 Bodega: 500 m2
 Información Socio – demográfica de la población trabajadora.
El 80% de la población trabajadora está entre los 20 y 35 años. El 1% es menor de 20
años, y el 19% restante es mayor de 35 años y menor de 60.
2. Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en
el material semanal:
 Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo
 Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
 Subprograma de Saneamiento Básico Ambiental
3. Piense en mínimo 5 actividades que pueda implementar, con los empleados de la
compañía, de acuerdo al subprograma escogido.
 Realizar capacitaciones sobre los factores de riesgo enseñando cómo
prevenirlos y como afecta en la salud de los empleados.
 Enviar a exámenes médicos a los empleados de la empresa ISSAL LTDA.
 Diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud.
 Seguimiento y rehabilitación del personal de la empresa.
 Promover actividades de recreación y deporte.
 Vigilar la seguridad laboral de la empresa ISSAL LTDA.
 Reubicación y/o rotación de trabajadores de acuerdo a las condiciones de salud.
 Implementación de la Brigada de Emergencias – Primeros auxilios.
 Fomentar la práctica de hábitos saludables.
 Colaborar con el comité Paritario de Salud Ocupacional de la empresa ISSAL
LTDA.
4. Consigne las actividades en el siguiente cuadro, redactando además una descripción
detallada de la forma cómo llevará a cabo la actividad en la empresa, y las formas en
las que registrará lo sucedido, para guardar como evidencia en el folder del
subprograma.
SUBPROGRAMAS MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
ACTIVIDADES DESCRIPCION
DETALLADA
REGISTROS
1 Capacitación.
Se realizará charla para
promover la salud y se
informara sobre los
diferentes tipos de riesgos
a los que están expuestos
y se tendrá en cuenta la
participación para así
observar que
conocimientos pueden
tener al respecto.
Se realizará una evaluación
con el objetivo de verificar
los conocimientos sobre
riesgos laborales.
2
Exámenes
Médicos.
Se evaluara el estado de
salud de los empleados,
así detectar la existencia
de enfermedades que
hayan sido adquiridas
durante el periodo laboral.
Se creerá una base de
datos que suministre la
información de cada
trabajador con problemas
de salud, días de
incapacidad que haya una
constancia de lo sucedido y
así tener control, se
recopilara información y
documentación relativa a la
vigilancia de cada
trabajador con el objetivo
de tener análisis
epidemiológico de los
trabajadores.
3
Diagnóstico y
tratamiento de
condiciones de
salud.
Establecer base de datos
con el archivo o historia
clínica de cada empleado,
se diagnosticara y tratara
aquellos que presenten
enfermedades
transmisibles con el
objetivo de prevenir a
otros.
Establecido el diagnóstico y
tratamiento se hará un
seguimiento periódico a los
trabajadores para identificar
y vigilar los expuestos a
factores de riesgos
específicos, dependiendo
de cada caso se
incorporara a sus labores,
luego de dicho trabajador
ese curado, y si no es así
se procederá a la
reubicación y/o rotación del
trabajador de acuerdo al
estado de salud.
4 Seguimiento y
rehabilitación.
Elaborar programas de
bienestar social y
capacitación para todo el
personal de la empresa
para integrar, recrear y
desarrollar física, mental y
socialmente a cada
empleado
Resultados de inspección
periódica, observar el
seguimiento del personal
para observar cómo se
desenvuelve el trabajador
en su nuevo lugar de
trabajo
5
Vigilancia
de la seguridad
laboral en la
empresa.
Se llevara a cabo una
búsqueda de las
principales causas de
accidentes y muertes en
los trabajadores. También
evaluara las medidas de
control de salud. Tendrá
su principio en la base de
datos de los exámenes
médicos, los resultados de
los agentes contaminantes
más frecuentes y factores
de riesgo y las
enfermedades más
comunes.
Se llevara un registro de la
usencia laboral por
enfermedades, accidentes
laborales y lesiones
incapacitantes.
5. Elabore un folleto informativo, por medio del cual, usted informe a los empleados y
directivos, de las actividades que se van a llevar a cabo en la empresa. Sea claro,
haciendo uso de un lenguaje atractivo para la comunidad, que les anime a participar de
dichas actividades programadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989esneiderlove
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
Eligio Manuel Primera Julio
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
YONIS RAMOS ESTRADA
 
Issal ltda
Issal ltdaIssal ltda
Issal ltda
Saudith Garcia
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENAACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
Miguel Coba Ballestas
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
guestcd53b63
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
cristianvillada
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
GNARIASE
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Hildemary Vargas
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Colegio de Medicos del Guayas
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.
Emily Lara
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 
Issal ltda
Issal ltdaIssal ltda
Issal ltda
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENAACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.
 

Destacado

Subprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialSubprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialcamilita252010
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalPaola Torres
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)johanalondono
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaOscar Correa
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarzeilaliz
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 

Destacado (10)

Subprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialSubprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrial
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
 
Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico amb
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 

Similar a Trabajo 1 ra_semana

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Ivan Rincon
 
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptxSALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
VIVIANAPAEZ16
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalnanacetina
 
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresaComo implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Nelly Cobos
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sestrellita8105
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
Daniel Barragan Beleño
 
COPASTT.pptx
COPASTT.pptxCOPASTT.pptx
COPASTT.pptx
IngridOlmos4
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
Copasst
CopasstCopasst
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Copasst
CopasstCopasst
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Copasst luis
Copasst luisCopasst luis
Copasst luis
luis252008
 
Estándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacionalEstándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacionalLuz Velandia Vargas
 
Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013
Astrid Hernandez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sebastian vasquez
 

Similar a Trabajo 1 ra_semana (20)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Ten cuidado
Ten cuidadoTen cuidado
Ten cuidado
 
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptxSALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
SALUD_OCUPACIONAL (1).pptx
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresaComo implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
COPASTT.pptx
COPASTT.pptxCOPASTT.pptx
COPASTT.pptx
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Copasst luis
Copasst luisCopasst luis
Copasst luis
 
Estándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacionalEstándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacional
 
Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Trabajo 1 ra_semana

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA CHARRY GAVIRIA PRESENTADO A: Instructora, LUZ MARINA GONZALES PERTUZ SENA NEIVA-HUILA 2014
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – GUIA APRENDIZA PRIMERA SEMANA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRIPCIÓN: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por medio de un folleto informativo. Para lograr lo anterior: 1. Lea cuidadosamente los siguientes datos de la empresa ISSAL LTDA.  ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado.  Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.  Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.  Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así:  Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación)  Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta).  Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales)  Bodega: 500 m2  Información Socio – demográfica de la población trabajadora.
  • 3. El 80% de la población trabajadora está entre los 20 y 35 años. El 1% es menor de 20 años, y el 19% restante es mayor de 35 años y menor de 60. 2. Escoja uno de los subprogramas de Seguridad y Salud en el Trabajo, estudiados en el material semanal:  Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo  Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial  Subprograma de Saneamiento Básico Ambiental 3. Piense en mínimo 5 actividades que pueda implementar, con los empleados de la compañía, de acuerdo al subprograma escogido.  Realizar capacitaciones sobre los factores de riesgo enseñando cómo prevenirlos y como afecta en la salud de los empleados.  Enviar a exámenes médicos a los empleados de la empresa ISSAL LTDA.  Diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud.  Seguimiento y rehabilitación del personal de la empresa.  Promover actividades de recreación y deporte.  Vigilar la seguridad laboral de la empresa ISSAL LTDA.  Reubicación y/o rotación de trabajadores de acuerdo a las condiciones de salud.  Implementación de la Brigada de Emergencias – Primeros auxilios.  Fomentar la práctica de hábitos saludables.  Colaborar con el comité Paritario de Salud Ocupacional de la empresa ISSAL LTDA. 4. Consigne las actividades en el siguiente cuadro, redactando además una descripción detallada de la forma cómo llevará a cabo la actividad en la empresa, y las formas en las que registrará lo sucedido, para guardar como evidencia en el folder del subprograma.
  • 4. SUBPROGRAMAS MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTROS 1 Capacitación. Se realizará charla para promover la salud y se informara sobre los diferentes tipos de riesgos a los que están expuestos y se tendrá en cuenta la participación para así observar que conocimientos pueden tener al respecto. Se realizará una evaluación con el objetivo de verificar los conocimientos sobre riesgos laborales. 2 Exámenes Médicos. Se evaluara el estado de salud de los empleados, así detectar la existencia de enfermedades que hayan sido adquiridas durante el periodo laboral. Se creerá una base de datos que suministre la información de cada trabajador con problemas de salud, días de incapacidad que haya una constancia de lo sucedido y así tener control, se recopilara información y documentación relativa a la vigilancia de cada trabajador con el objetivo de tener análisis epidemiológico de los trabajadores. 3 Diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud. Establecer base de datos con el archivo o historia clínica de cada empleado, se diagnosticara y tratara aquellos que presenten enfermedades transmisibles con el objetivo de prevenir a otros. Establecido el diagnóstico y tratamiento se hará un seguimiento periódico a los trabajadores para identificar y vigilar los expuestos a factores de riesgos específicos, dependiendo de cada caso se incorporara a sus labores, luego de dicho trabajador
  • 5. ese curado, y si no es así se procederá a la reubicación y/o rotación del trabajador de acuerdo al estado de salud. 4 Seguimiento y rehabilitación. Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la empresa para integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada empleado Resultados de inspección periódica, observar el seguimiento del personal para observar cómo se desenvuelve el trabajador en su nuevo lugar de trabajo 5 Vigilancia de la seguridad laboral en la empresa. Se llevara a cabo una búsqueda de las principales causas de accidentes y muertes en los trabajadores. También evaluara las medidas de control de salud. Tendrá su principio en la base de datos de los exámenes médicos, los resultados de los agentes contaminantes más frecuentes y factores de riesgo y las enfermedades más comunes. Se llevara un registro de la usencia laboral por enfermedades, accidentes laborales y lesiones incapacitantes. 5. Elabore un folleto informativo, por medio del cual, usted informe a los empleados y directivos, de las actividades que se van a llevar a cabo en la empresa. Sea claro, haciendo uso de un lenguaje atractivo para la comunidad, que les anime a participar de dichas actividades programadas.